Está en la página 1de 19

Contexto económico en Piura y

oportunidades de inversión.

3ᵉʳ Foro de Desarrollo Económico Regional Piura 2022

MBA. Javier Bereche Álvarez


CONTEXTO ECONÓMICO

Crecimiento del PBI y niveles


de PBIde pc
El PBI Piura ha crecido 11.7% en el 2021, situándolo como la 13ava región
en términos de PBI pc y no recuperando los niveles pre pandemia.
PBI PC 2021 (a precios constantes del 2007)
MOQUEGUA 46,486

7 6 5 4 3 2 1
Tasa de crecimiento económico promedio PBI (Var. %) TACNA
LIMA
15.0 AREQUIPA
13.3 PASCO
11.7 ICA
10.0 ÁNCASH
NACIONAL 16,651

-
APURÍMAC

24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8
5.0 CUSCO
JUNÍN
LA LIBERTAD
0.0 TUMBES
PIURA 9,997
HUANCAVELICA
-5.0 LAMBAYEQUE
MADRE DE DIOS
LORETO
-10.0 Piura Perú AYACUCHO
CAJAMARCA
-11.0 PUNO
-15.0 HUÁNUCO
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 UCAYALI
AMAZONAS
SAN MARTÍN 6,909
1
Fuente: INEI (2022); Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura
La recuperación en los sectores ha sido bastante heterogénea, teniendo una caída los sectores de
construcción (-13.0%) y manufactura (-34%) al cuarto trimestre del 2021, atenuando la reactivación regional
Tabla 1: Dinámica trimestral del PBI sectorial, 2021 (Variaciones porcentuales)
Estructura % 2021
Sector 2021/2020 2021/2019
2021 IT II T III T IV T
PBI primario 1/ 22.3 15.0 29.8 -0.8 -2.1 1.9 3.5
Agropecuario 9.9 -13.0 -2.6 25.5 23.2 9.8 19.1
Pesca 2.5 70.8 95.5 -25.9 -29.8 0.6 4.9
Petróleo, Gas y Minerales 9.9 -12.9 -3.6 -2.0 0.3 -4.8 -13.5
PBI no primario 1/ 77.7 22.0 119.7 6.6 -12.0 17.3 6.7
Manufactura 12.4 32.3 82.8 -12.7 -34.0 8.6 -14.4
Electricidad, Gas y Agua 2.1 8.8 30.1 1.6 -4.3 8.4 7.9
Construcción 10.0 45.3 289.4 27.6 -13.0 36.2 34.0
Comercio 12.5 1.6 76.6 9.9 3.2 16.1 -0.7
Servicios 2/ 40.7 -1.9 25.7 14.7 9.2 10.0 2.9
Transporte, Alm., Correo y Mens. 5.9 -24.0 57.1 28.6 15.4 12.9 -21.2
Telecom. y Otros Serv. de Inf. 4.7 12.6 10.3 8.6 8.4 10.0 18.5
Administración Públ. y Def. 7.0 4.8 4.7 6.5 6.2 4.9 8.7
Otros Servicios 21.7 -0.9 30.5 15.2 6.7 12.0 5.7
PBI Piura 100.0 5.7 44.3 9.6 -1.7 11.7 1.2
Fuente: INEI (2022); Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura 2
Exportaciones
En el 2021, las exportaciones ha sumado US$ 2,979.7 millones con un crecimiento de 13.5% respecto al
2020, aunque no recuperando los niveles pre pandemia (US$ 3,001.8 millones).
Tabla 2: Exportaciones sectoriales, 2017-2021 (USS$ y Variaciones porcentuales)

Fuente: SUNAT (2022); Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura 6


Desempleo
A pesar de tener una tasa (4.4%) más baja a nivel regional, el desempeño no
ha sido suficiente para recuperar los empleos perdidos por pandemia.
Tasa de Desempleo regional, 2021
Tasa de desempleo, 2004-2021 (%)
LIMA 12.0
5 4 3 2 1

AREQUIPA
12.0 10.8
LA LIBERTAD
TUMBES 10.0
TACNA 7.7
8.0
NACIONAL 7.7
-

MOQUEGUA
6.3
24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6

HUÁNUCO 6.0 5.3


4.6 4.4
PASCO
PUNO 4.0
LAMBAYEQUE
ÁNCASH 2.0
LORETO
CUSCO 0.0
ICA
JUNÍN
CAJAMARCA NACIONAL PIURA
PIURA 4.4
SAN MARTÍN
Fuente: Observatorio del bicentenario (2022)
APURÍMAC
MADRE DE DIOS Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura
AYACUCHO
AMAZONAS
UCAYALI
HUANCAVELICA 2.1 7
Inflación
Sumándose a ello, un problema inflacionario en la ciudad de Piura
(11.2%) que se sitúa muy por encima del nivel nacional (8.6%) y
Lima metropolitana. Inflación de ciudades capitales, Mayo.21 – Abril.22
Huaraz 13.4
Chachapoyas
IPC de la ciudad de Piura, 2019-2022 Puerto Maldonado
Chiclayo
12.0 11.2 Moquegua
Cerro de Pasco
Huancavelica
10.0
Piura 11.2
Anual Pucallpa
8.0 Huanuco
Mensual Chimbote
Ayacucho
6.0 Tumbes
Tarapoto
Cusco
4.0
Huancayo
1.7 Trujillo
2.0 Abancay
Ica
Puno
0.0 Tacna
Ene Mar May Jul Set Nov Ene Mar May Jul Set Nov Ene Mar May Jul Set Nov Ene Mar Iquitos
-2.0
2019 2020 2021 2022 Nacional 8.6
Moyobamba
Arequipa
Fuente: INEI (2022); Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura Lima metropolitana 7
Cajamarca
Sector empresarial
No obstante, se registra un crecimiento en el número de empresas
creadas en el 2021 (12,986), acumulando en más de 132 mil
empresas en la región.
Tamaño empresarial por provincial
(2019-2021) 20,600 Empresas creadas y dadas de baja en la región Piura 14,000

18,600
Número de empresas netas 12,000
2021
PROVINCIA 2019 2020 16,600 Número de empresas creadas
Empresas Var. 21/20 Estructura
14,600 Número de empresas dadas de baja 10,000
PIURA 62,028 63,528 68,984 8.6 52.1 12,986
AYABACA 2,923 3,041 3,312 8.9 2.5 12,600 12,188
8,000
HUANCABAMBA 2,888 3,033 3,306 9.0 2.5 10,600
9,133 11,617
MORROPÓN 6,588 6,631 7,257 9.4 5.5 6,000
8,600
PAITA 7,607 7,839 8,657 10.4 6.5 7,744
6,600
SECHURA 5,047 5,258 5,932 12.8 4.5 7,492
4,000

SULLANA 20,591 20,747 22,543 8.7 17.0 4,600


4,444
2,000
TALARA 11,401 11,620 12,433 7.0 9.4 2,600
REGIÓN PIURA 119,073 121,697 132,424 8.8 100.0 1,641
600 1,369 0

Fuente: INEI; Elaboración: CAMCO Piura 2019 2020 2021


Inversión pública
Sin embargo, la inversión pública sigue presentando caídas, tal que al cierre del primer trimestre del 2022
ha presentado una caída de 2.4%, con una mayor contracción en el gobierno regional (-35.9%).

Inversión pública, 2019-2022 (Millones de S/ y variaciones porcentuales)

400

1200 1,138
GN 350

GR 992 300
1000
GL
Total
775 813 250
GN GR GL Total
800
200
638
548 519 528 150
600 530 515 516
458 100

400
50
264 -2.4
-19.0
200
152 0

-50
-35.9
0 -100
-54.4
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2* T1 T2 T3 T4 T1 T2*

2019 2020 2021 2022 2021 2022

* Hasta el 04 de junio de 2022; Fuente: MEF; Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura 5
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Del 2017 a la fecha, la región Piura ha ejecutado el 70% del presupuesto propuesto en el Plan Integral
de Reconstrucción con Cambios (PIRCC); teniendo un saldo de S/ 2,270.9 millones por ejecutar.
Ejecución de Recursos públicos por Reconstrucción con Cambios (Millones de S/)

2000
70% 66%
1800

60% 1600

1400
50% 45%
43% 42% 1200
40%
31% 1000

30%
1,767.9
800

20% 16%
1,230.0 600

944.5 400
10% 558.7 656.2
200

0%
112.7 0
2017 2018 2019 2020 2021 2022*
Devengado Avance % anual (Devengado/PIM)

Fuente: FONDES – MEF (hasta 04/06/2022*); Elaboración: Estudios Económicos – CAMCO Piura
8
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Inversión para la reactivación económica de Piura


De la dinámica antes precisada se deben priorizar inversiones que permitan crear los
eslabones productivos y genere trabajo de calidad. En ese sentido, existe una amplia
cartera de proyectos de inversión en la región Piura que pueden ser potenciales en los
próximos años:
• Proyecto de periférico norte
• Proyecto de Autopista Internacional del Norte
• Proyecto de Complejo de Mercados de Piura
• Proyecto del Terrapuerto internacional e interprovincial
• Proyecto de Infraestructura Hidráulica, Construcción, Implementación y Explotación de las
Concesiones Mineras Integrantes del Yacimiento TG-3 del El Algarrobo - Tambogrande
• Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera
• Proyecto del Hospital de Alta Complejidad.
• Proyecto Rio Blanco
• Entre otros.
Proyectos con participación activa del sector privado

• Beneficiará a más de 100 mil piuranos, impactando positivamente en la agroexportación.


• En épocas de cosecha se generan 30,000 puestos de trabajo directos
Periférico Vial
• Estado: Existe una idea de proyecto en el MTC con una inversión de S/ 288 millones. Desde
Norte el comité agroexportador de CAMCO Piura se ha conformado una mesa de seguimiento
(autoridades y empresarios) en relación a tal proyecto.

• Es iniciativa privada cofinanciada, con un aporte del tesoro nacional de


Autopista US$142 millones y del sector privado US$ 330 millones. Se encuentra en fase
de evaluación sin estudios concluidos.
Internacional • Beneficiará a las ciudades de Sullana-Talara (Piura) y Contraalmirante Villar-Zorritos-
del Norte Tumbes (Tumbes)
• Nuevos puestos de trabajo (2 a 3 mil en administración y logística).
Complejo de • Empleos directos: 12,000
• La MPP viene trabajando en un proceso de zonificación y reglamentación
Mercados de para facilitar construcciones más modernas. El plan de Desarrollo
Piura Metropolitano incorporó estudios sobre dicho complejo.

• Operarán 20 empresas de transporte y generará 2 mil puestos de trabajo,


Terrapuerto contando con centro financiero, restaurantes, mercado y un museo de arte
piurano.
internacional e
• A finales de Junio del 2021, el Alcalde de la MPP precisó que se tiene un
interprovincial avance del 70%; sin embargo no ha existido nuevo pronunciamiento.
Yacimiento • Se generarían 82 millones de Tn. de mineral con 1% de cobre, 1,4% de zinc y 3,8
minero TG-3 del gramos por Tn. de oro.
El Algarrobo – • La inversión asciende a los US$ 512.4 millones. La buena pro esta por definir y el
Tambo grande titular actual es la empresa estatal Activos Mineros SAC

Línea de
• Es una Iniciativa Estatal Autofinanciada con una inversión de US$ 177 millones.
Transmisión
• La buena Pro se ha establecido para el segundo trimestre del 2022
500 kV • La intervención se ejecutará en una longitud total de 635,1 km, de los cuales
Subestación 284,4 km atraviesan territorio de Ecuador y 350,7 km atraviesan territorio del
Piura Nueva- Perú.

Frontera
• Iniciativa estatal cofinanciada con una inversión ascendente a los US$ 144
Hospital de millones. Se contará con 342 camas UCI (aprox.) con equipamiento de alta
Alta tecnología
Complejidad • La buena pro se ha programado para el IV trimestre del 2022. La convocatoria del
concurso ya se abrió desde el 20/10/2021.

• Abarca 6 473 has. en etapa de exploración de minerales con contenido de cobre


como calcopirita, covelinita y raramente cobre nativo.
Rio Blanco • En la etapa de operación alcanzaría una producción anual de 200 mil Tn. de cobre
metálico y 3 mil Tn. de molibdeno metálico.
• Su inversión asciende a los US$ 1 500 millones y generaría US$ 50 millones
anuales de canon minero para Piura. Además se crearán 5 mil empleos directos.
Proyectos públicos en ejecución pero que necesitan acelerarse

Banda ancha
• Inversión Estimada: S/ 557 millones.
para la
• El proyecto está en ejecución por parte del MTC a través del fondo FITEL y
conectividad
el programa PRONATEL.
integral y
• A la actualidad se tiene un avance de ejecución del 40% y e prevé finalizar
desarrollo de
la ejecución del proyecto en diciembre del 2025.
Piura

Carretera puente
Hualapampa -
Sondor - • Esté proyecto está a nivel IDEA registrado en la Programación Multianual
Huancabamba – de Inversiones del MTC– Provias Nacionales. Además, solo presenta
Vado Grande en los estudios de topografía y deseño geométrico (realizados en el 2015).
distritos de Ayabaca
y Pacaipampa
Carretera ruta pe –
1n t; tramo: Paimas • Abarca una longitud 72 400 metros por una inversión estimada: S/ 669 millones.
– Ayabaca – • El proyecto esta en fase inicial de ejecución con la elaboración del Expediente Técnico, y
Socchabamba, en 0% en ejecución física.
los distritos de • Ejecutor: MTC- PRO VIAS NACIONAL
Paimas y Ayabaca

Proyecto • Los beneficiarios directos son 334,642 personas ubicados en las provincias de Piura,
especial de Morropón, Paita, Sullana, Sechura, Huancabamba.
irrigación e • Inversión Estimada: S/ 2 227.8 millones.
• Estado del Proyecto: El proyecto esta en ejecución con un gasto (devengado) acumulado
hidro energético de S/ 501 millones (23%). Ejecutor: GOB. REG. PIURA- PROY. ESP. DE IRRIGACION E
del alto Piura HIDROENERGETICO DEL ALTO PIURA
• Inversión Estimada: S/ 629.1 millones
Modernización del
• Estado del Proyecto: El proyecto esta a nivel IDEA registrado en la
Aeropuerto de
Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Transportes y
Piura, distrito de
Castilla Comunicaciones – Provias Nacionales. No presenta estudios preliminares.

Servicio de agua
potable mediante • Inversión Estimada: S/ 576 millones
desalación de agua de
mar y servicio de
• Plazo de concesión: 20 a 30 años aproximadamente
tratamiento de aguas • Beneficiarios: 221,626 habitantes, aproximadamente.
residuales en 6 • Estado del Proyecto: El proyecto esta en fase de ejecución con 0% de
distritos de Talara y en ejecución física y financiera. La ejecutora es el MVCS.
7 distritos de Paita.
En un contexto de reactivación económica y de lucha contra la pobreza, se debe partir por tener
señales claras por parte del gobierno de turno y una de las vías es promoviendo inversión de
mediano y largo plazo que generen impacto económico y social.

En los últimos años se ha evidenciado un deterioro en la eficiencia de ejecución de proyectos


públicos, por lo que, se sugiere que se busquen nuevos mecanismos para que estos no sean
ejecutados de forma directa, sino como las que contempla el DL 1362 y su reglamento:
• Asociaciones Público – Privadas (APP)
• Obras por Impuestos (OXI)
• Proyectos en Activos
Además, una nueva modalidad que ha demostrado una aceleración significativa en la RCC es:
• Inversión Pública bajo el esquema Gobierno a Gobierno (G2G).

También podría gustarte