Unid. 2 - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PROF.

MANUEL AGUSTÍN CRUZ DE JESÚS GEOPOLÍTICA DEL CARIBE Y CENTROAMÉRICA

COMPARA LA GEOPOLÍTICA DE CHINA Y LA DE USA PARA AMÉRICA


LATINA. ¿CUÁLES SON SUS REALES DIFERENCIAS Y PORQUE EXISTE
ESA GUERRA FRÍA ENTRE ELLOS SOBRE EL TEMA?

El resurgimiento de la geopolítica destaca las fortalezas y debilidades de las dos


grandes potencias de Estados Unidos. Y es aún más complicado en China y en
nuestro tiempo.
En el contexto de la gravísima crisis sanitaria a la que nos enfrentamos, no
sólo estamos entre los pulmones financieros y las fábricas del mundo, entre la
democracia y la dictadura, entre la globalización y su cierre, sino también
técnicamente.

Hegemonía, dominio en el mercado europeo y especialmente en América Latina.


En el proceso de análisis de esta nueva tensión imperialista, puede existir la
tentación de practicar una especie de psicología que imbuya al sistema con las
características individuales del líder.

Esta es una técnica donde la técnica explica ciertos detalles, pero no todos. Sin
embargo, las prácticas, los supuestos subyacentes, los modos internos de
operación de cada sistema y cómo se traducen en las actitudes individuales
que los integran tienden a ser más esclarecidos. Un poco sobre sus fortalezas y
debilidades. Ambos países tenían una visión del "Reino Medio", creyendo que
su tierra era el centro de todo.

Los presidentes de Estados Unidos y China no saben hablarse. Son como


computadoras que ejecutan diferentes sistemas operativos. Esta es una
explicación que me dieron una vez funcionarios estadounidenses que han visto
de cerca muchas cumbres entre Estados Unidos y China. Entonces, si ambas
partes afirman que la reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente
Barack Obama hace unos días es constructiva, tengo dudas.

China y los Estados Unidos Estados Unidos tiene una forma muy diferente de
ver el mundo. Hay 5 grandes contrastes:

1. CÍCLICO VS. LINEAL

China tiene una historia muy larga. EE 。 UU 。 La historia es muy corta.


"China es una civilización antigua", dijo Xi. Tenemos una historia de 5000
años. Por otro lado, Estados Unidos tiene menos de 250 años. Este desacuerdo
ha tenido un gran impacto en la forma en que los líderes de ambos países
piensan sobre el mundo.

Johan M. Camacho ID: A00128283


PROF. MANUEL AGUSTÍN CRUZ DE JESÚS GEOPOLÍTICA DEL CARIBE Y CENTROAMÉRICA

La historia de su país se define por el auge y la caída de la dinastía, por lo que


los chinos suelen pensar de forma cíclica. Una buena línea duradera y una
mala racha que sigue. Esto también puede durar siglos. En cambio, EE de
1776.

Básicamente, Estados Unidos tiene la única dirección hacia un mayor poder


nacional y prosperidad personal. Los políticos estadounidenses tienden a
pensar en la historia en línea recta y creen que el progreso es un orden
natural.
su.

2. UNIVERSALISMO VS. INDIVIDUALISMO

El credo fundacional estadounidense Estados Unidos tiene el mismo derecho


inviolable, al decir que "todos los seres humanos son iguales". Esto dio lugar a
una creencia estadounidense instintiva en valores universales como la libertad
y la democracia.

Idealmente, esto debería aplicarse en todas partes. Los chinos, por otro lado,
son individualistas. Creen que lo que es bueno para China no es
necesariamente bueno para el mundo y viceversa. Esta diferencia psicológica
subyace a un enfoque contrastante entre los dos países en la intervención en el
conflicto y la defensa de los derechos humanos.

3. IDEOLOGÍA VS. NACIÓN

Los estados de los Estados Unidos se basan en la Declaración de


Independencia y las ideas contenidas en la Constitución. Mientras vivían en los
Estados Unidos, millones de personas han adquirido la ciudadanía. Acepte
estas ideas con los Estados Unidos. En contraste, China tiene una visión más
nacionalista de lo que significa ser "chino". Si te mudas a los Estados Unidos
Estados Unidos puede convertirse rápidamente en "estadounidense" y mis hijos
definitivamente serán estadounidenses. Pero cuando me mude a China, mis
hijos y yo no nos volvemos chinos. Ambos países tienen suposiciones diferentes
sobre ideas importantes como la nacionalidad, la ciudadanía y la inmigración.

4. INDIVIDUALISMO VS. COMUNIDAD

El líder estadounidense Enfatiza los derechos individuales. Los líderes chinos


enfatizan los intereses de la comunidad. En los Estados Unidos, la idea de que
los individuos deben ser protegidos de las naciones super poderosas está
encarnada en la retórica constitucional y política. En China, es fácil
argumentar que una nación fuerte es la mejor garantía contra la "turbulencia"
que ha causado la guerra civil y el derramamiento de sangre en el pasado.
Muchos estadounidenses creen que esta retórica china simplemente refleja el

Johan M. Camacho ID: A00128283


PROF. MANUEL AGUSTÍN CRUZ DE JESÚS GEOPOLÍTICA DEL CARIBE Y CENTROAMÉRICA

egoísmo del Partido Comunista. Pero también tiene profundas raíces históricas.
Los estadounidenses pueden rastrear su reclamo de derechos individuales
hasta la Guerra Revolucionaria del siglo XVIII. En cambio, al enfatizar la
necesidad de una nación fuerte, los líderes chinos se refieren descaradamente
a la era de las "naciones en guerra" que comenzó en el 476 a.C.

5. AUTORIDAD VERSUS JERARQUÍA

Las diferentes actitudes hacia el liderazgo nacional contrastan con las


opiniones sobre lo que conecta a la sociedad. EE. UU. Enfatiza los derechos
personales y la ley.

Pero aunque es necesario fortalecer el "estado de derecho" de China, el Partido


Comunista está promoviendo una tradición confuciana que enfatiza la
jerarquía y el sentido del deber que son esenciales para el estado de derecho.
Función adecuada de la sociedad. Nuevamente, esto afecta los asuntos
internacionales. Esto se debe a que influye en la visión de China sobre la
relación correcta entre una gran potencia como China y sus pequeños vecinos.

El tamaño de China siempre ha determinado su visión del mundo exterior.


Esto es, después de todo, una gran similitud con los Estados Unidos. Ambos
países tienen una especie de espíritu de "Reino de China". Un historiador
describe esta idea como "la extraordinaria creencia china de que su tierra está
en el centro de todo".

Esta creencia se vio algo sacudida por el "siglo de la humillación" que comenzó
cuando Europa y el Imperio de Japón derrotaron a China en la década de
1840. Sin embargo, después de su ascenso, China fue nuevamente acusada de
volver al espíritu del "Reino de China", especialmente en relación con otras
partes de Asia. Como parte de eso, Estados Unidos está acostumbrado a su
papel como la única superpotencia del mundo.

La política exterior de Estados Unidos todavía se basa en la creencia de que el


país es una "fuerza esencial" para garantizar el orden mundial. El presidente
de los Estados Unidos, como el emperador de la antigua China, estaba
acostumbrado a recibir magníficos cumplidos de los extranjeros. Me alivia
saber que hay al menos una región donde se encuentran China y Estados
Unidos. Ellos son muy similares.

El problema es que, si bien ambos países pueden verse a sí mismos como parte
del "Imperio Asirio Medio", ninguno de los dos es correcto.

Fuentes: Financial Times de USA y Periódico El Confidencial de España.

Johan M. Camacho ID: A00128283

También podría gustarte