Está en la página 1de 20

FICHAS

Anexo 1

Cuaderno de trabajo

Reconocemos cuántas partes son de cada cien


1. Benjamín estudia en sexto A y Susy, en sexto B. En el
recreo, comentan sobre cuántos estudiantes viven cerca
y van caminando al colegio. ¿Qué sección tiene mayor
porcentaje de estudiantes que van caminando al colegio?
a. Representen la fracción de estudiantes de cada
sección que van caminando al colegio.

En 6° En 6. °

b. Conviertan las fracciones heterogéneas en homogéneas con denominador 100.


Expresamos las fracciones con
denominador 100 para
comparar los porcentajes.

c. Pinten los cuadraditos que representan la fracción de estudiantes que van a pie.
Sexto A Sexto B

d. Completen.

• Para sexto A pinté . • Para sexto B pinté


cuadraditos de 100, que cuadraditos de 100, que

representan el %. representan el
%.
Respuesta.
2. Una municipalidad publica una revista de 100 páginas, distribuidas en cuatro
secciones: 35 páginas para actividades sociales, 40 para cultura y deporte, 10 para
promover la gastronomía y 15 para personajes destacados. ¿Cuál de las secciones
constituye el mayor porcentaje de la revista?
a. Pinta con colores diferentes las cuadrículas para representar la fracción que
representa cada sección.

b. Expresa como fracción, como porcentaje y como decimal lo que corresponde a cada
sección de la revista.
Actividades sociales Cultura y deporte

 %

 %

Gastronomía Personajes
destacados

 %

 %

Respuesta.

c. Utiliza el material de fracciones rectangulares para averiguar lo siguiente:

• ¿Es el 25% lo mismo que ?

¿es el 20% lo mismo que ?


Respuesta.
3. Un empleado de una ferretería informa que los de los clavos son de dos pulgadas
el 15% son de tres pulgadas y el resto son de otras medidas. ¿A qué fracción
corresponde el 15% del total?
Coloreen y comparen la cantidad de cuadraditos que representan a los clavos de dos y
tres pulgadas.
Clavos de 2 pulgadas

  %

Clavos de 3 pulgadas

% 

Respuesta.
4. Los gráficos muestran el porcentaje de personas que acuden al dentista
frecuentemente, en tres distritos diferentes. ¿Cuáles son las diferencias porcentuales
entre el distrito con mayor porcentaje y los otros dos?
Escriban la fracción y el porcentaje que corresponde a cada gráfico.

Respuesta.
Actividad practica

1. Resuelve los problemas aplicando la regla de tres simple

A. Resuelve el problema:
Un envase de una gaseosa de 600 ml dice lo siguiente:

Azucares Calorías 8g
21g
4%
17%

Si una persona bebe 450 ml del envase entonces:


a. El porcentaje de bebida que consumió es
___________________________

b. El porcentaje de azúcar que consumió fueron


_________________________________

B. Una etiqueta de jugos naturales de 250 ml contiene la siguiente:


Según ello, complete cada oración:
a. El porcentaje de sodio que tiene el jugo es __________________

b. Si la cantidad de vitamina A es un 25%, es decir, hay __________ ml


que tiene vitamina

.
C. Halla los porcentajes de cada ingrediente del desayuno y suma el
porcentaje total.
D. Busca una tabla nutricional del alimento procesado que e identifica los
porcentajes de azúcar.
. Colorea los porcentajes

1) 46% 2) 24% 3) 33%


34%

56% 33%

3. Resuelve los siguientes problemas:

Se entrevistaron a los estudiantes de un colegio acerca de la preferencia en el uso de


Internet en su tiempo libre. La encuesta arrojó los siguientes resultados:
Porcentaje de
Preferencia niños de 6.°
grado
Red social 45%
Blog 5%
Foros 25%
Chat 25%
Si en total los estudiantes entrevistados fueron 1500, ¿cuántos estudiantes
prefieren la Red social? ¿Cuántos prefieren el Blog?

ESTUDIANTES PREFERENCIA
1500------------------------ 100%
X------------------------- 45%
X= 1500 X 45
100
X= 645
Prefieren red social 645 estudiantes
ESTUDIANTES PREFERENCIA
1500------------------------ 100%
X------------------------- 5%
X= 1500 X 5
100
X= 7500
100
X= 75
R: 75 ESTUDIANTES PREFIEREN EL BLOG

Felipe compró 200 vasos. En el camino a su tienda se le rompió el 10%. Si de lo


que le quedó, llegó a vender el 75%, ¿cuántos vasos vendió Felipe?
Vasos porcentaje
200--------------- 100%
X------------------ 10%
X= 200 X 10
100
X= 2000
100
X=20
180--------------- 100%
X------------------ 75%
X=180 X 75
100
X= 13500
100
X=135
R:FELIPE VENDIÓ 135 VASOS
De 680 estudiantes de un colegio, el 35% llega en movilidad escolar; el 45%, en
ómnibus, y el resto, en movilidad particular. ¿Cuántos estudiantes se movilizan
en cada medio de transporte?
680------------100%

X________ 35%

X= 680 X35

100

X= 23800

100

X= 238
R: EN LA MOVILIDAD ESCOLAR DE MOVILIZAN 238 ESTUDIANTES.

680------------100%

X________ 45%

X= 680 X45

100

X= 30600

100

X= 306

R:En ómnibus se trasladaron 306 estudiantes.

306+

238

------

544

680-

544

-----

136

Viajaron 136 estudiantes en movilidad particular.

También podría gustarte