Está en la página 1de 6

MI VOTO

MI DERECHO

¿QUE SON LAS ELECCIONES?


Es un mecanismo a través del cual los miembros de una comunidad eligen
por votación representantes o cargos políticos, sindicales
¿QUÉ ES EL VOTO EN LAS ELECCIONES?
El voto en elecciones democráticas. En la política, se usa el voto para que
los electores elijan a los miembros del gobierno u otros cargos públicos y
representantes. Cada país establece sus propias normas y mecanismos
sobre la forma en que se efectuarán las distintas elecciones.

¿CÓMO SE DONDE VOTAR?


PARA SABER EL LUGAR DONDE DEBES EMITIR TU VOTO DEBES ENTRAR A
LA PAGINA DE argentina.gob.ar Y CONSULTAR EL PADRÓN ELECTORAL
CON TU NUMERO DE D.N.I

¿QUÉ SE NECESITA PARA VOTAR?


UNICAMENTE EL D.N.I PARA VALIDAR TU IDENTIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL VOTO
UNIVERSAL: todos los argentinos y argentinas,
independientemente de su sexo, raza, religión Son titulares del
derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad tienen también
derecho a votar.
Los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva,
tienen derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que
se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos.

IGUAL: el voto de todas las personas tiene el mismo valor. Este


principio se expresa de la siguiente manera: "un ciudadano, un
voto".

SECRETO: el voto se emite en ciertas condiciones que impiden


conocer qué eligió cada elector o electora y nadie puede ser
obligado, antes o después del acto electoral, a revelar su voto.

LIBRE: ninguna persona puede ser forzada a votar a favor o en


contra de alguna agrupación política o candidatura determinada.

OBLIGATORIO: todo elector o electora que se encuentre habilitado


está obligado a votar.

El ejercicio del voto es un deber cívico también para los


electores o electoras de 16 y 17 años y para los mayores de 70,
aunque quienes tengan esas edades no serán incluidos en el
Registro de Infractores al Deber de Votar en caso de no emitir
el sufragio.
¿QUIÉNES ESTÁN EXCLUIDOS DEL REGISTRO NACIONAL DE
ELECTORES?
No están habilitados para votar las personas excluidas del padrón
electoral, por las siguientes causas:

 Los dementes declarados tales en juicio.


 Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la
libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la
condena.
 Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y
provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años;
en el caso de reincidencia, por seis.
 Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por
el doble término de la duración de la sanción.
 Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la
rebeldía o se opere la prescripción.

¿CUÁLES SON LOS DELITOS Y PROHIBICIONES


ELECTORALES?
Delitos Electorales
Son aquellas acciones u omisiones que violan o atentan
contra el sistema electoral federal, entendido como el conjunto
de derechos, deberes, y procedimientos mediante los cuales
se expresa la voluntad política a través del voto.
Estas conductas se aplican a aquellas elecciones regidas por
el Código Electoral de la Nación y se encuentran tipificadas en
el capítulo II del Título VI.

Se penará con prisión de:


 1 a 3 años a aquellas personas que:
 Impidieren ejercer un cargo electoral o el derecho al sufragio,
con violencia o intimidación.
 Fuercen a una electora o elector a votar de manera
determinada.
 Priven de la libertad a una electora o elector para imposibilitar
el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio, antes o durante
las horas señaladas para la elección.
 Suplanten a una electora o elector, o voten más de una vez en
la misma elección o de cualquier otra forma emitan su voto sin
derecho.
 Sustraigan, destruyan o sustituyan urnas utilizadas en una
elección antes de realizarse el escrutinio.
 Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten boletas
de sufragio desde el momento en que estas fueron
depositadas por las electoras y electores hasta la terminación
del escrutinio.
 Sustraigan, destruyan, sustituyan, adulteren u oculten -antes
de la emisión del voto- boletas del cuarto oscuro.
 Falsifiquen o usen falsificada, sustraigan, destruyan, adulteren
u oculten una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por
cualquier medio hagan imposible o defectuoso el escrutinio de
una elección.
 Adulteren el resultado del escrutinio.

 2 meses a 2 años a quien con engaños indujere a votar de


determinada forma o abstenerse de hacerlo.

 3 meses a 3 años a quienes utilicen medios tendientes a violar


el secreto del voto.
 1 mes a 18 meses a las electoras y electores que
revelen su voto al momento de emitir.
 6 meses a 3 años a las electoras y electores que
falsifiquen un padrón electoral y a quienes que a
sabiendas lo utilicen en actos electorales, así como
también a quienes retengan a otros sus documentos
cívicos y la o el elector que se inscribiere más de una
vez, o lo hiciere con documentos falso, anulado o ajeno,
o denunciare domicilio falso.
 6 meses a 2 años a quien obstaculice, demore o
detenga el transporte de documentación electoral.
 Privación de los derechos políticos por el término de 1 a
10 años, como sanción accesoria, a quienes cometen
alguno de los hechos penados en el Código Electoral
Nacional.
Prohibiciones electorales
Hay determinadas actividades que el Código Nacional Electoral, en
su artículo 71, prohíbe realizar el día de la elección y hasta tres
horas después de finalizado la misma. Ellas son:

 Reuniones de electoras y electores o depósito de armas en


casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la
mesa receptora de votos.

 Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión


pública que no se refieran al acto electoral.

 Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier


clase de bebidas alcohólicas.

 Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de


ochenta metros de los lugares de votación.

 A los electoras y electores, la portación de armas, el uso de


banderas, divisas u otros distintivos.

 Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir


encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el
resultado.

 Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de


ochenta metros de los lugares de votación.

 Desde las 8:00 horas del viernes anterior a la elección y hasta


el cierre del comicios está prohibido publicar y difundir
encuestas y sondeos preelectorales. También se encuentra
vedado publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el
resultado de la elección durante la realización de la misma y
hasta tres horas después de su cierre.

También podría gustarte