Está en la página 1de 14

1.

Descripción general de la asignatura:


Área Humanidades
Asignatura Lenguaje
Intensidad horaria 5 horas semanales
Grado Segundo
Docentes Comunidad de aprendizaje grado 2°
Dirección electrónica o WhatsApp del Enviar las evidencias del desarrollo de las
docente para el envió del entregable actividades de la guía a la dirección electrónica o
de la guía WhatsApp que el Docente le indique.
Fecha de inicio 16 de febrero del 2021
Fecha de entrega de la guía 19-de marzo del 2021

2. Nombre de la guía:

Puedo ser y un
un super talentoso
lector… escritor.

3. Introducción de la guía:
Estudiantes y familias de grado segundo, en el momento de recibir esta primera guía, están
asumiendo el reto de ser super héroes literarios, con capacidad de desarrollar y fortalecer poderes
y talentos excepcionales de lectura y escritura; ejercicios donde podrán descubrir y aplicar algunas
estrategias de como aprendemos a leer y escribir a través del desarrollo de las siguientes
actividades.
Para lograr los objetivos es necesario vestirse de esfuerzo, dedicación, responsabilidad y
compromiso; para alcanzar la excelencia escolar, ser ejemplo de perseverancia, alcanzar con éxito
las metas propuestas y proyectar el talento literario familiar.
4. Desempeño o habilidades:
Desempeños DBA Habilidades Evidencia
Aprendizajes
_ Produzco textos orales y Produce Desarrollar _Selecciona el tipo de texto que
escritos que responden a diferentes tipos habilidades para la quiere escribir de acuerdo con lo
distintos propósitos de texto para comprensión y que pretende comunicar.
comunicativos. atender a un producción de _Elige palabras y enunciados
_Comprendo textos que propósito textos. que se adecúan a la intención
tienen diferentes formatos y comunicativo comunicativa y a la temática
finalidad. particular. tratada en los textos que escribe.
_Comprendo textos literarios _Escribe textos atendiendo al
para propiciar el desarrollo orden lógico de las palabras en
de mi capacidad creativa y una oración o párrafo.
lúdica _Utiliza palabras atendiendo a
_Identifico el sonido de las criterios sonoros en los textos
vocales, las consonantes y literarios que escribe.
algunas combinaciones de
manera independiente y en
contexto

5. Descripción de las actividades:

Momento de exploración

Lee con mucha atención el siguiente texto y después resuelve cada ejercicio.

LA RANA
Las ranas ponen huevos y por eso se les llaman animales ovíparos.
De los huevos de las ranas salen sus crías que se llaman renacuajos.
Los Los renacuajos no tienen patas y viven en el agua.
Cuando los renacuajos crecen se convierten en ranas, les salen patas
y viven en la tierra, pero cerca del agua.
Su piel es lisa y siempre está húmeda. Las ranas no tienen cola. Tienen
cuatro patas y las traseras están más desarrolladas porque son las que
se usan para saltar. Las ranas tienen esqueleto por eso también se les llama animales
vertebrados.

a. Escribe con una F si lo que se dice es falso y con una V si es verdadero

___ La rana es un animal mamífero.


___ Las ranas tienen esqueleto.
___ La piel de la rana siempre está mojada.
___ La rana tiene una cola muy pequeña.
b. Marca con un X la respuesta a cada pregunta
¿Cómo se llaman las crías de las ranas?
____ ranitas _____ sapitos ____ renacuajos
¿Cómo se llaman a los animales que nacen de un huevo?
____ vertebrados _____ ovíparos ____ mamíferos

c. Ordena las palabras y forma una oración


no cola. ranas Las tienen
______________________________________________

d. Separa las palabras y forma una oración


Lasranasvivencercadelagua.
______________________________________________

e. Escribe 10 palabras que rimen con la palabra rana. Verifica el ejemplo

Rana _____ _____


Diana _____ _____
_____ _____ _____
f. Inventa y escribe una oración con cada ilustración.

g. Práctica la lectura de la rana las veces que sea necesario y envía un video a su
docente realizando el ejercicio.
h. Con el uso del siguiente silabario juega en familia en la unión de sílabas para
construir palabras, como, por ejemplo:

mesa
SILABARIO
a e i o u N na ne ni no nu
B ba be bi bo bu P pa pe pi po pu
C ca ce ci co cu Q qua que qui guo
D da de di do du R ra re ri ro ru
F fa fe fi fo fu S sa se si so su
G ga ge gi go gu T ta te ti to tu
H ha he hi ho ho V va ve vi vo vu
J ja je ji jo ju X xa xe xi xo xu
L la le li lo lu Z za ze zi zo zu
M ma me mi mo mu

i. Observa y práctica la pronunciación de los siguientes videos para ampliar sus


conocimientos sobre ejercicios de fonética y fortalecer la pronunciación de las letras
del abecedario y las combinaciones de sílabas simples y compuestas.
https://www.youtube.com/watch?v=n6_SSEJHadQ
El sonido de las letras del abecedario
https://www.youtube.com/watch?v=AV8fPO0VN14&t=2s
ABECEDARIO de la A a la Z - Vídeo educativo para aprender las letras
https://www.youtube.com/watch?v=21y-3dZLXCo
Pronunciando las sílabas trabadas

Recursos Tiempo Seguimiento y estrategias de


evaluación formativa
-La guía de lenguaje. (Del 15 al 26 de febrero) El desarrollo de los ejercicios de la
-Tiempo diario para desarrollar actividad 1 del momento de
minuciosamente los ejercicios de exploración, equivale al 20% de
la actividad 1, según las fechas la nota final de la guía.
programadas. Se tendrá en cuenta la entrega
-Material de lectura y escritura. completa de la solución de cada
Útiles escolares como colores, ejercicio en forma correcta,
cartulina y del medio. organizada, así como también se
-Herramientas tecnológicas de evaluará la dedicación y esfuerzo
apoyo para fortalecer el proceso en la solución de cada ejercicio.
de escritura y lectura. La participación en las tutorías
vía virtual o llamada
Momento de estructuración y ejecución

Lee y observa el video del siguiente cuento de sílabas compuestas, práctica la


pronunciación de palabras que tengan sílabas compuestas y soluciona cada ejercicio.

https://www.youtube.com/watch?v=AdUNrbo9Og8&feature=youtu.be
LAS SÍLABAS
En un país mágico donde vivían algunas letras, un día cualquiera apareció un gran ciclón; y en
un momento con su viento, a todos revolvió.
¡Quedaron unas con otras mezcladas y así nacieron las letras trabadas o Sílabas combinadas!
La b con la l en una tabla pegada y con las vocales pintadas quedó bla_ ble_ bli_ blo_ blu.
La b con la r en un sombrero fue a para y con las vocales formó: bra_ bre_ bri_ bro_ bru.
A la niña cristina su lindo vestido con cra_ cre_ cri_ cro_ cru decorado quedó, y su bicicleta de
cla_ cle_ cli_ clo_ clu, llenita se vio.
El dragón Gregorio muy asustado, al verse en el espejo todo pintado, con dra_ dre_ dri_ dro_
dru dijo muy afanado ¡ooooh! ¿Po dios qué me ha pasado?
Francisco el jardinero muy asombrado vio a todas sus flores salpicadas de las sílabas trabadas
fra_ fre_ fri_ fro_ fru_ fla_ fle_ fli_ flo_ flu; el pobre se rascaba la cabeza y decía ¡Ayyyyy que
pereza!
Un globo volador en el cielo se vio, con cintas colgadas que decían gla_ gle_ gli_ glo_ glu.
El tigre pintado de letras quedó y gra_ gre_ gri_ gro_ gru en sus manchas se le vio.
Al príncipe Plinio su corona voló y al recogerla cuenta se dio que toda decorada estaba con las
sílabas trabadas pra_ pre_ pri_ pro_ pru_ pla_ ple_ pli_ plo_ plu.
El atleta corrió, pero el fuerte viento lo alcanzó y su camiseta salpicó con tla_ tle_ tli_ tlo_ tlu.
El trompo que un niño bailaba dando vueltas y más vueltas todo se llenaba de letras locas que
pasaban y al para todos lo miraban al ver las letras que le adornaban tra_ tre_ tri_ tro_ tru.
Y así en el país todo cambió, ¡y más palabras a los niños enseñó! todos felices bailaron y
cantaron, y a las letras trabadas todos aceptaron.
a. Busca en la sopa de letras 10 palabras donde se utilice las silabas compuestas y que
se encuentran relacionadas con el cuento.

T A B L A A L C I C X G
R C L A S E T R B U Y L
Y V U B F H R I R E G O
F F S L L O O S O J D B
D R A G O N M T C A A O
T U B K R X P I H T E G
J T X C E G O N A E R I
Y A N J S K L A P L G S
P R I N C I P E Y T I U
S O M B R E R 0 G A T G

b. Elige la opción correcta, completa las palabras y describe mínimo cinco cualidades
de cada elemento en su cuaderno. Por ejemplo:
La regla es un instrumento de medición con forma de plancha delgada, puede ser rígida,
semirrígida o muy flexible, construida de madera, metal o material plástico, entre otros
materiales, que incluye una escala graduada longitudinal.
_______ po

c. Inventa, escribe y dibuja oraciones donde utilice las combinaciones compuestas. Por
ejemplo:
Cristina tiene un florero de claveles y crisantemos

Recursos Tiempo Seguimiento y estrategias


de evaluación formativa
-La guía de lenguaje. (Del 1 al 5 de marzo) El desarrollo de los ejercicios de
-Tiempo diario para desarrollar la actividad 2 del momento de
minuciosamente los ejercicios estructuración, equivale al
de la actividad 2, según las 30% de la nota final de la guía.
fechas programadas. Se tendrá en cuenta la entrega
-Material de lectura y escritura. completa de la solución de cada
Útiles escolares como colores, ejercicio en forma correcta,
cartulina y del medio. organizada, así como también
se evaluará la dedicación y
-Herramientas tecnológicas de esfuerzo en la solución de cada
apoyo para fortalecer el ejercicio.
proceso de escritura y lectura, La participación en las tutorías
para recibir cada tutoría. vía virtuales o llamadas del
docente.

Momento de transferencia

Con ayuda de un adulto práctica la lectura del siguiente cuento las veces que sean
necesarias, para comprender la historia con claridad y realiza cada ejercicio.
Autor del cuento:
Horacio Quiroga
Cuentos de la Selva
Adaptación del cuento por Santiago Editorial Universitaria, 1996.
a. Une el personaje con la acción que realiza.

b. Teniendo en cuenta la comprensión del cuento, completa la historia.


c. En cartulina dibuja cada parte del cuento.

d. En familia, pero con protagonismo del estudiante escribe e ilustra su propio cuento
de forma muy creativa y con el uso de recursos de su entorno; para regalárselo a
una persona que quieras mucho. Envía un video realizando la lectura de su propio
cuento y enseñando las ilustraciones de su historia. Recuerda tener en cuenta el inicio,
desarrollo y final.
Recursos Tiempo Seguimiento y estrategias de
evaluación formativa
La guía de lenguaje. (Del 10 de marzo al 19 de El desarrollo de los ejercicios de
-Tiempo diario para desarrollar marzo) la actividad 3 del momento de
minuciosamente los ejercicios transferencia, equivale al 30%
de la actividad 2, según las de la nota final de la guía.
fechas programadas. Se tendrá en cuenta la entrega
-Material de lectura y escritura. completa de la solución de cada
Útiles escolares como colores, ejercicio en forma correcta,
cartulina y del medio. organizada, así como también
se evaluará la dedicación y
esfuerzo en la solución de cada
ejercicio.
La participación en las tutorías
vía virtuales o llamadas del
docente.

Proyecto de lectura en familia

Familias lectoras

Estrategias
lectores y escritores en
Acciones para formar

Reserve un espacio para leer con su niño o niña a diario.


Haga de cada espacio de la casa un lugar para leer: la
cocina, la sala, el comedor, las habitaciones.
el hogar

Mantenga libros con usted. Es importante que el niño o niña


vea leer a los adultos que lo rodean.
Lean juntos: lea con él o ella y que él o ella le lea a usted,
por turnos.
Conozca sus gustos y preferencias. Ofrézcale diversos libros
que le llamen la atención: álbumes, cuentos, poemas,
novelas, libros informativos, libros instructivos.

6. Criterios de evaluación
Momento de valoración – La evaluación formativa de los aprendizajes se hará por medio del
evaluación formativa seguimiento a la elaboración de la guía; se tendrá en cuenta la
responsabilidad, puntualidad y adecuada elaboración de la misma, la
participación y apoyo familiar en el proceso de formación del estudiante.
Se tendrán en cuenta los siguientes porcentajes para cada uno de los
momentos de la guía:
20% EXPLORACIÓN
30% ESTRUCTURACIÓN Y EJECUCIÓN
30% TRANSFERENCIA
10% AUTOEVALUACIÓN
10% COEVALUACIÓN
Recursos Tiempo Seguimiento
Estrategias de evaluación
formativa
Rúbrica de evaluación. Lista de Durante el desarrollo de la Proceso de evaluación formativa.
chequeo para cada actividad. secuencia. Socialización de trabajo Valoración
de los aprendizajes. Puesta en
práctica de lo aprendido

La guía se evaluará a través de la rúbrica de evaluación que permitirá determinar el proceso de avance en los
aprendizajes y el sentido de responsabilidad de cada uno de los estudiantes en el desarrollo de la misma.

Ejes conceptuales Desempeño Desempeño Alto Desempeño Desempeño


Superior Básico Bajo
Identifica el sonido Identifica en su Identifica el sonido Identifica Debe fortalecer el
de las vocales, las totalidad el sonido de las vocales, las medianamente el sonido de las
consonantes y de las vocales, las consonantes y sonido de las vocales, las
combinaciones consonantes y combinaciones vocales, algunas consonantes y
simples y combinaciones simples y consonantes y combinaciones
compuestas de simples y compuestas de algunas simples y
manera compuestas de manera combinaciones compuestas de
independiente y en manera independiente y en simples y manera
contexto. independiente y en algunos contextos. compuestas de independiente y en
contexto. manera contexto.
independiente y en
algunos contextos.
Comprende textos Comprende textos Comprende textos Comprende Debe fortalecer la
literarios para literarios para cortos literarios algunos textos comprensión de
propiciar el propiciar el para propiciar el literarios para textos literarios
desarrollo de la desarrollo de la desarrollo de la propiciar el para propiciar el
capacidad creativa capacidad creativa capacidad creativa desarrollo de la desarrollo de la
y lúdica y lúdica y lúdica capacidad creativa capacidad creativa
y lúdica y lúdica
Produce textos Produce textos Produce textos Produce Debe fortalecer la
orales y escritos que orales y escritos que orales y escritos que medianamente producción de
responden a responden a responden a textos orales y textos orales y
distintos propósitos distintos propósitos algunos propósitos escritos que escritos que
comunicativos. comunicativos. comunicativos. responden a responden a
distintos propósitos distintos propósitos
comunicativos. comunicativos.

En cuanto a indicadores generales de la estructura y forma de la guía…


INDICADORES DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
ORDEN Y Las actividades son Las actividades son Las actividades son Las actividades son
ORGANIZACIÓN presentadas de una presentadas de una presentadas de una presentadas de una
manera ordenada manera ordenada manera y manera
clara y organizada clara y organizada organizada, pero desordenada. Es
que se pueda leer que es, por lo puede ser difícil de difícil saber que la
bien. general se pueda leer información está
leer. relacionada.
CONTRIBUCIÓN El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante no
INDIVIDUAL Y participo participo trabajo con su pudo trabajar
FAMILIAR A LA activamente activamente, pero familia, pero, efectivamente con
ACTIVIDAD escuchando las tuvo dificultad al necesito motivación su familia en el
sugerencias de su escuchar las para mantenerse desarrollo de las
familia al desarrollar sugerencias de su activo. actividades.
las actividades. familia al desarrollar
de actividades.
EVIDENCIAS Envió las Envió las Envió algunas Pocas evidencias
evidencias evidencias del evidencias del del trabajo
completas del trabajo propuesto trabajo propuesto propuesto por la
trabajo propuesto por la profesora por la profesora profesora
por la profesora
CONCLUSIÓN Todos los ejercicios Todos menos uno Todos menos dos Varios de los
fueron resueltos de los ejercicios fue de los ejercicios ejercicios fueron
resuelto fueron resueltos resueltos
TIEMPOS Cumple con el Cumple con el Cumple con el No cumple con el
desarrollo de las desarrollo de las desarrollo de las desarrollo de las
actividades según actividades según actividades según actividades según
las fechas en algunas fechas las fechas las fechas
indicadas indicadas indicadas hasta la indicadas
fecha límite.

Apreciado estudiante de acuerdo a los criterios que se propusieron para el desarrollo de la guía es importante que
hagas una autoevaluación responsable sobre lo que ha sido tu proceso de autodisciplina, responsabilidad y
cumplimiento; para ello es importante tener en cuenta la siguiente rejilla:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Desarrolla las actividades de exploración con
dedicación, esfuerzo y puntual.
Realiza las actividades de ejecución con
dedicación, esfuerzo y puntual.
Realiza las actividades de transferencia con
dedicación, esfuerzo y puntual.
Cumple con las actividades de plan lector en
familia
Cumple con fechas y tiempos establecidos en la
entrega de la guía.
Entrega las actividades de manera organizada y
de acuerdo a las indicaciones dadas.
Se evidencia apoyo familiar en el proceso
escolar.

Respetado padre de familia, comedidamente le solicitamos valorar en los niveles SUPERIOR – ALTO – BÁSICO –
BAJO, siendo SUPERIOR el mejor y BAJO el menor; el compromiso, dedicación, cumplimiento y esfuerzo que ha
observado en su hijo al desarrollar esta guía.

NOMBRE DEL AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN


ESTUDIANTE Valorada por el Valorada por el padre de Valorad por el Docente
estudiante familia

FIRMA: ____________ FIRMA: ____________ FIRMA: ____________

BIBLIOGRAFIA

Mallas de aprendizaje del área y grado

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/familias_lectoras.pdf

Cuaderno de trabajo de lenguaje grado 2°

https://cplasfuentes.org/wp-content/uploads/pdf/2º-DE-PRIMARIA.pdf

proyecto saber es ser hacer de Santillana

ELABORADO POR: Docentes de Primaria de la I.E.D Santa Inés

También podría gustarte