Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA

 PREHISTORIA PALEOLÍTICO (5,000 000 AC – 10,000 AC)


 Durante el Paleolítico se inicia la diferenciación entre la
sexualidad humana y la de los animales: se realiza el coito frente
a frente. De la penetración por detrás se pasa al abrazo, a las
miradas ya la comunicación como ingredientes de los contactos
sexuales.

 PREHISTORIA (5,000 000 AC – 3,500 AC)


 La primera etapa, es el proceso biológico de hominización, por el
cual se fue transformando uno de los linajes de primates en
homínidos, los cuales se caracterizaron por una postura
erguida. Al tener esta “nueva postura” el coito pasa a ser frente a
frente.

 EDAD MEDIA (476 DC – 1492 DC)


 El papel de la Iglesia ha sido totalmente represor con la
sexualidad, siendo una forma de control social por el temor a Dios
y de paso, servir bien a las elites gobernantes, fundamentalmente
reyes y nobleza.
 La Iglesia impone una visión teocéntrica del mundo, lo que le lleva
a un control total de la vida cotidiana. Marca una época muy
retrógrada y en consecuencia represiva de todo lo que signifique
sexualidad, de ahí que ésta tenga unas características muy
particulares. La sexualidad en el Medievo se veía como algo
pecaminoso, reprobable y peligroso; pero también, como lo más
soñado, meditado y, secretamente, deseado.
 El cristianismo separaba el sexo de dos formas, la primera en
actos naturales y la segunda en actos contra la naturaleza.
 En esta época se hizo la aparición del cinturón de castidad. A la
vez se empezaron a hacer más evidentes problemas sexuales,
por lo cual la iglesia declara al matrimonio monógamo y al
placer sexual como demoniaco naciendo así la santa
inquisición. La castidad se veía como la salvación de las almas.

 ÉPOCA VICTORIANA (1837 DC – 1901 DC)


 Esta etapa está marcada por un puritanismo exagerado y una
tremenda represión sexual, pero al mismo tiempo significa una
infravaloración de la mujer como responsable de todos los males
sociales de la época.
 La época victoriana representa como ninguna otra la doble moral,
por un lado una moralidad y sexualidad pública muy estricta,
totalmente basada en una moral y en unos valores
profundamente conservadores, y se vanagloriaban del desprecio
al sexo como una forma de placer, dando lecciones de disciplina y
moralismo.
 El ámbito privado es todo lo contrario y se produce una
sexualidad promiscua y alocada. Se transgrede todo
comportamiento “decente” y se desenvuelven en un mundo
sexual oculto, donde la promiscuidad, la pedofilia, la prostitución y
el adulterio es algo habitual.
 Esta doble moral victoriana consistía en mantener una fachada
sobria y conservadora ante la mirada de los amigos y conocidos,
pero en la vida privada transgredirla cometiendo los más
increíbles actos sexuales.
 La masturbación femenina puede dejar infértil, la mujer
solo tenía conocimiento sexual en la noche de bodas, y un
método anticonceptivo usado por mujeres es después del coito
montar a caballo.
 Por otro lado la prostitución era abundante, lucrativa y tolerada,
así como el adulterio y las relaciones secretas. Mientras las
mujeres se cubrían con largas faldas y se conducían con rígida
castidad, los hombres hacían de las suyas en burdeles y tenían
amantes, del sexo que más les gustase.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Sigcha, B. (Junio 4, 2011). Sexualidad Humana. [Presentación
online]. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/JulioSigchaBaez/sexualidad-humana-
presentacion
 Cerviño, M., Hernández, G., Moruno, T., Varilla, M., Moral, M.,
Lorenzo, A. y Blaya, R. (2009). La sexualidad humana. En:
Coeducación: dos sexos en un solo mundo. [Curso online].
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de
España. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado (INTEF). Recuperado de:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m4/la
_sexualidad_humana.html
 Polar, A. (1995). Algunos apuntes sobre historia de la
sexualidad hasta la edad media. Médica Clínica. Htal. Piñero,
24.

También podría gustarte