Está en la página 1de 3

CRISIS ECONÓMICA Y VIOLENCIA

POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS


80

ASIGNATURA: REALIDAD NACIONA Y REGIONAL


ALUMNOS: BOTTGER SOTO Abel Jhiovanny
ALVAREZ MACHACA Sandra Isabella
MAPA MENTAL CRISIS ECONÓMICA Y VIOLENCIA POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 80
REFLEXION

Fernando Belaunde llegó al poder dentro de una amplia expectativa de cambios después
de un largo régimen militar desgastado por fuertes protestas sociales que exigían el
retorno al sistema democrático constitucional. El gesto de proponer como primera
medida devolver los medios expropiados por Juan Velasco Alvarado se dirigía a avivar la
idea de que el Perú habría de experimentar una etapa de florecimiento democrático.
Belaúnde resaltaba la idea de que el país no necesitaba recurrir a ideologías prestadas
de afuera para alcanzar el desarrollo. Por su parte, Alan García llegó al poder como
respuesta a la incapacidad del gobierno de Belaúnde de resolver los problemas
económicos más urgentes, especialmente la pobreza y la inflación. García decretó el
control de precios e impuso lo que llamó entonces la inflación cero. El nuevo presidente
supo producir una imagen de juventud y renovación.
De manera que la retórica política de la década de1980 se movilizó entre el peruanismo
y el internacionalismo como José Carlos Mariátegui y Víctor R. Haya de la Torre, que
proponían abrirse a las ideas europeas para el desarrollo de doctrinas políticas de
izquierda. Podríamos deducir que ambos presidentes tanto Fernando Belaunde como
Alan García fueron elegidos por pueblo porque tenían un idea de poner un fin a la crisis
económicas que se vivió en el Perú en los años 1980 – 1990 pero en estos años hubo un
factor clave lo cual no permitió que estas ideas se puedan ejecutar y se llama Sendero
Luminoso ya que como es de conocimiento el 17 de mayo de 1980 Sendero Luminoso
proclama la guerra al Perú, y ambos presidentes tuvieron que lidiar con una crisis
económica y también con una guerra interna por ende la crisis económica se vio mucho
mas reflejada en el periodo de Alan García con la hiperinflación y cambio de moneda de
Sol a Inti. En todo este periodo de 1980 – 1990 el Perú fue muy vulnerable tanto
financieramente y socialmente.

También podría gustarte