Está en la página 1de 29

1

Tarea 3- Modelos de Intervención en Psicología

Diana Alexandra Gálvez cód. 1085334963

Ana Del Pilar Sáenz 59686921

Blanca Nidia Mellizo Gómez, Cód. 48662650

Departamento del cauca, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Modelos de Intervención de Psicología (403021_228)

Diego Fernando Bárcenas

octubre de 2022
2

Introducción

Mediante el presente trabajo colaborativo tiene como objetico principal identificar y


reconocer como su propio cambio o dinámica comportamiento de los individuos que afectan a la
familia, reconocer el impacto en el medio ambiente desarrollo humano integral.
3

Modelos en Planteamientos Alcances y limitaciones de cada Técnicas y estrategias Nombre d


psicología teóricos más Modelo de acompañamiento
relevantes

Dialógico Partiendo desde lo son diferentes realizaciones busca desde el centro


teórico se puede como intervención de de salud orientar y
estudiar el proceso promoción de salud entre los ayudar con atención
dialógico como salud representantes modalidad se de transformación sea
se conocen como pueden anticipar las carreras eficaz en construir a
biológicas y otra con respecto al las personas afectadas
3 polos como el ´´ yo
sujeto. de HIV como
narrarte ´´ del experto
competencia de los
narrador y la matriz Utilizando los diferentes
procesos de carrera
colectiva en cuanto repertorios de la esperanza se
biográfica
una configuración de conoce como la modalidad
realidad no es de discursiva los objetivos con la evaluación de
propiedad de una proyección con respecto al eficacia a
persona la genera, futuro. evidenciados en
sino que se debe términos discursivos.
La esperanza no a la dirección
conocer
de la salud y la medada se Todos los
 aun intercambio presenta al individuo encuentran participantes del
entre ellos los respuestas que hacen referencia grupo de aprendizajes
diferentes polos a un momento sucesivo al desde la intervención
dialógicos son descubrimiento de la de promoción de la
utilizados como una enfermedad, y no, como en salud son tratados con
herramienta cambio es requerido por la especialidad en su
(construir)/mantener pregunta, a un período enfermedad mental.
una coherencia precedente. Para dar evidencia a
narrativa” (Turchi cuanto se está afirmando,
4

G.P., 2002) seguida- mente se presentan  


algunos ejemplos de respuestas
(Psicología de la
ofrecidas por los participantes al
salud. Del modelo
tiempo.
bio-psico-social al
modelo dialógico
(Psicología de La Salud. Del
pág. 182-188)
Modelo Bio-Psico-Social Al
Modelo Dialógico pág.188-221)

Estratégico Un enfoque Este no se considera un metodo de Métodos de formación Diana Alex


breve sistemático más terapia , a largo plazo, no es una de imágenes por

completo y menos terapia que trata de encontrar la resonancia magnética


raíz o la causa del problema en base
restrictivo es
al pasado del paciente, Los métodos de
restaurar el papel de
no es solo de conversación, tiene investigación de
la historia en el
una norma o una regla. resonancia magnética
dialogo terapéutico.
estrategia, debe ser Mejoras en la eran muy diferentes de
Según Haley, la primera parte del tratamiento Es la los utilizados en
terapia es estratégica creencia de que uno no trabaja psicología y psiquiatría
porque a él o ella interminablemente sin en ese momento.
inicia lo que sucede resolver el problema. Se basa en las Finalmente, el enfoque
en la terapia y estrategias actuales para se refiere a una visión
desarrolla los ensayos de tratamiento a corto pragmática de

activamente enfoques plazo para explorar cómo funcionan comprender cómo las


las preguntas de investigación. interacciones influyen
específicos para cada
Sí, cabe señalar que los en el
problema. Sin
psicólogos utilizan varias técnicas comportamiento en
embargo, contiene
especializadas conocidas por los presencia de
una modalidad de
terapeutas para deshabilitar definiciones y reglas.
tratamiento cualquier sistema de perspectiva Tecnología axial
5

especifica, cuya propio de cualquier trastorno Señale


descripción e (Martínez, 2013). que reconstruir significa

interpretación será el trasladar el contexto


de la experiencia a otro
objeto de este trabajo.
marco conceptual
Además, crean una
y/o afectivo equivalente
relación simétrica con
o más adecuado
el cliente,
al marco anterior,
movilizándolo como cambiando así todo
participe de su su sentido.
cambio. Nuevamente, una amplia gama de
siga el sistema de tecnologías
referencia del cliente Otros

para que no se métodos (Martínez,

implementen 2013)

oportunidades de
expansión y mayor
comportamiento.
(Martínez, 2013)

Empowerment El Modelo Un alcance e importante de este Este modelo permite Blanca Ni


Empowerment se modelo es que permite dobles la investigación de
constituyó como una funciones como vincular las los problemas
de las bases condiciones sociales y las del sociales donde se
científicas en la mismo sujeto, es decir colabora efectúan acciones
psicología, el autor en el desarrolla de estrategias para darle una posible
Julian Rappaport, fue para lograr los cambios sociales. solución. También se
quien se preocupó por utiliza técnicas
Si definimos los alcances y
establecer las bases cualitativas y
limitaciones de estos modelos
científicas para este cuantitativas
existen tres autores lo cual
modelo. obteniendo como
realizan la definición de este
resultado la solución
Uno de los objetivos modelo.
de las necesidades por
6

de este modelo es Rappaport (1981) la misma comunidad


aclarar principios ayudado por el
Resalta la potenciación donde
teóricos que ayudan a profesional.
las personas o comunidades
la comprensión de
tienen un dominio de sus vidas. Se utilizan la
este modelo. Muestra
participación
los intereses de cada Cornell Empowerment Group,
ciudadana en donde
individuo, en la vida refiere que la potenciación se
planifican diferentes
social y de las refleja en un respeto mutuo.
actividades para su
diferentes Powell (1990), considera que ejecución.
comunidades. este modelo es un proceso en

Para mayor donde los individuos cuentas

entendimiento de este con capacidades para lograr los


Modelo el autor nos objetivos. (2004, p.7).
dice que “Sobre la
base de esta doble
perspectiva del
empowerment,
estudiaremos en
primer lugar, el
empowerment como
orientación de los
valores para analizar
posteriormente dicho
concepto como teoría,
prestando especial
atención al desarrollo
que ha realizado a
este respecto, Marc
Zimmerman de la
Universidad de
Michigan” citado por
7

Musitu, G. & Buelga,


S. 2004 pág 1)

Este modelo se asocia


con el fortalecimiento
de las capacidades
para impulsar
cambios positivos.

Cognitivo Desde este modelo se En cuanto a los alcances hay dentro la psicología Ana del p
conductual conoce como ciencia similitudes de los modelos que busca  con diferentes
cognitiva el empeño permitieron en l década de 1960 métodos  ayudar al
contemporáneo de los logros más importantes de ser humano no solo
base empírica por los hombres con la ciencia para lograr
responder a básica y la analogía con el diagnósticos  sino
interrogantes a computador permitieron estudiar solucionar sus
epistemológica los diferentes métodos del ser diferentes problemas
conductual, educativo humano e imágenes, entre otras entre ellos los
y organizacional; así se menciona a los mentalistas lo aprendizajes,
mismo vincula la cual se alejaba de los percepción, la
naturaleza del paradigmas de estímulos y sensaciones ,
conocimiento sus respuestas que se estaba procesos cognitivos,
elementos principales aplicando en la psicología de la influencia de
fuentes de evolución ciencia de (Gardner 1988) variables como la
y difusión personalidad, los
Este logra el equilibrio y
(Gardner1988). Esta procesos
estabilidad para prevenir
plantea un campo de motivacionales y
trastornos del estado de ánimo y
conocimientos de los emocionales que
ansiedad como el estrés post
seres humanos influyen en el
traumático en la persona
propone 5 desempeño de las
características entre personas y las
ellas la necesidad de dinámicas
8

hablar las comunitarias de la


enfermedades sociedad con los
mentales y análisis cambios y evolución
como un nivel de la disciplina
biológico o psicológica se ha
neurológico y social especializado los
de igual manera lo diferentes espacios
cultural. clínicos y de bla salud
busca mejoramiento
En segundo lugar, el
de enfermedades
uso de la analogía
mentales, Werner,
con el computador
2002; piña y
como metáfora para
rivera,2006) que su
comprender el
aprobación de los
funcionamiento de la
conocimientos de
mente humana. En el
forma agremiaciones
tercer lugar se resalta
de psicólogos.
a la influencia de los
procesos emocionales
y a la contribución de
los elementos
históricos tales como
los culturales del
pensamiento y las
acciones principales.
Cuartos lugar se
conoce el esfuerzo
interdisciplinario
entre las disciplinas
del hexágono de la
ciencia cognitiva que
transcienden las
9

fronteras del
conocimiento.

En el quinto lugar
está el estudio de la
filosofía entre la
naturaleza y el
conocimiento
evaluación
psicológica. Un
paradigma de
evaluación es una
forma de concebir y
llevar a cabo el
proceso de
evaluación que
influye en el foco,
contexto, individuos,
forma y herramientas
de evaluación,
(manual de técnicas y
terapias cognitivas
conductuales pág.
125)

Humanista Es de notar que la Se determina que el enfoque La logoterapia de Blanca Ni


guerra ha tenido humanista tuvo una gran Víctor Frankl
mucho que ver con el revolución gracias las guerras
Según autor del libro
desarrollo de este mundiales. “para inicios del
describe que “La
enfoque siendo siglo XX, resultaba empobrecida
logoterapia tiene
10

necesario por las limitaciones propias de aplicación en el


implementar una un paradigma racionalista y con terreno de la
psicología acorde predominio del contenido para psicoterapia
para la solución de comprender los fenómenos especialmente en
determinados psicológicos y humanos, pacientes que han
conflictos a través de conocidos y desconocidos para sufrido pérdidas
diálogos según la época.” Citado por (Riveros, afectivas y
Riveros E, 2014, p.1). Se entiende que personales, pacientes
“Espiritualmente, este fue uno de las limitaciones con SIDA o cáncer,
Occidente toma en un principio cuando nace la quienes son guiados
conciencia de su psicología donde existía hacia crear un sentido
incapacidad filosófica conceptos muy pobres sobre este con la vida que les
y psicológica para modelo y que gracias a nuevos queda y desde el
comprender la nueva descubrimientos durante las espíritu que puede
dimensión de la guerras mundiales se concibe un crear lo incambiable”
guerra, la nueva nuevo paradigma de este citado por (Riveros,
interrogante de cómo enfoque. E, 2014, p.16).
resolver conflictos
También “Se han desarrollado La Gestalt: su
internacionales sin
múltiples aproximaciones de la objetivo es centrarse
derramamiento de
Psicología a la vida cotidiana en el crecimiento de
sangre.” Citado por
como son los entrenamientos cada individuo,
(Riveros, E, 2014,
prácticos de habilidades de logrando tener un
p.2).
interacción y comunicación en el auto desarrollo a los
También podemos ámbito del desarrollo individual, problemas que se le
mencionar que la en la familia. Citado por puedan presentar.
psicología humanista (Riveros, E, 2014, p.42). Muy
La Terapia de las
entra en contacto con importante este logro dando por
Emociones de Leslie
la filosofía teniendo hecho que la psicología
Greenberg:
en cuenta que “La humanista es requerida en el
psicología humanista, campo psicológico ya que a Como su nombre lo

incluyendo través del dialogo se puede indica se centra en las


11

principalmente la llegar a un objetivo, en donde la emociones, su


visión gestáltica de transformación desde el objetivo es la misma
Perls y la filosofía de individuo ayuda para una persona. “permite al
lo Implícito ha legado interacción social. terapeuta experiencial
un concepto de emocional sentirse
Sin duda estamos en un
cuerpo como una seguro como portador
constante cambio donde es
entidad luminosa y de un paradigma que
preocupante las futuras
sabia, que interactúa sitúa a la persona
generaciones en donde el
con el contexto y que como el centro y al
modelo o enfoque humanista
lo significa terapeuta como una
descubre que el hombre se
emocional y persona congruente
puede tratar más con el dialogo
holísticamente.” que escucha la
poniendo en práctica diferentes
profundidad
Citado por valores como (respeto, empatía,
experiencial de la
autenticidad) se puede obtener
(Riveros, E, 2014, Otredad (Otherness).
grandes cambios en una
p.179).
sociedad que ya no es la misma (Riveros, E, 2014,
Gracias a las guerras de siglos atrás. p.25).
ocasionadas en los
Terapia de las
siglos pasados, se
Necesidades
entiende que el
Humanas.
enfoque humanista ha
sido indispensable Es la forma de ayudar
para solucionar a una persona a
conflictos según identificar que le hace
Riveros “La falta para poder estar
Psicología Humanista bien, es decir que
nos ha abierto las necesidades no se
puertas a una están cumpliendo.
posibilidad para
Psicoterapia
interactuar con un
experiencial
mundo nuevo que se
12

transforma a una Se trata de la


velocidad interacción del sujeto
insospechada. Ha y del medio ambiente,
descubierto que al teniendo en cuenta los
hombre se le puede diferentes sucesos y
tratar con lo más el organismo.
humano: la
El Focusing: “El
interacción dialógica
focusing es una
entre personas
actitud para poner
genuinamente
atención al modo en
diferentes” citado por
que el cuerpo muestra
(Riveros, E, 2014,
un proceso interno.
p.46). En este caso se
Este método nace en
entiende que juegan
1982 con la aparición
diferentes valores
de un libro de bolsillo
para lograr una
titulado Focusing. El
transformación
cliente cierra sus ojos
existencial.
y comienza a “ver”.

Citado por (Riveros,


E, 2014, p.30).

Ecológico Se clasifican en La postura del psicólogo Urie Confrontación: Grupal


cuatro niveles Bronfenbrenner sobre la
psicología evolutiva décadas
Nivel individual,
atrás era acerca de las Entrevista:
nivel de las
situaciones extrañas, con
relaciones, nivel
personas o adultos extraños,
comunidad y nivel
estudiando su conducta.
social.
Juego de Roles:
También hace énfasis del
Según Sandoval
desarrollo del ser humano,
López, R. A.
teniendo en cuenta el ambiente o
13

“El modelo permite entorno ecológico, donde sus


analizar los factores factores contribuyen a dicho
Reafirmación de
que influyen en el desarrollo que al final resulta
valores:
comportamiento o complejo.
que aumentan el
riesgo de cometer o
padecer actos
violentos)” citado por
Sandoval (López, R.
A. 2020).

En este modelo hacen


referencia sobre los
roles, la definición de
Bronfenbrenner: “Un
rol es un conjunto de
actividades y
relaciones que se
esperan de una
persona que ocupa
una posición
determinada en la
sociedad, y las que se
esperan de los demás,
en relación con
aquella”. Citado por
(Pérez, Fernández,
2004, p.12). La
importancia que tiene
esta definición es la
forma de comprender
quien es la persona y
14

a que se dedica,

Perspectiva Dentro de sus Su alcance está enfocado en los con base se realiza Grupal
psicosocial acuerdos hay datos siguientes pasos. diferentes clases de
importantes como acompañamientos
Reducir la tensión en caso de
una primicia básica tales como.
enfrentamiento.
de la mediación, tanto
Si existe un
como la aceptación
Facilitar la comunicación entre
desequilibrio de
sin reserva del
las partes.
poder o falta de
mediador o persona
comunicación por las
imparcial e Promocionar y ayudar en
partes de los
independiente sin formulación de respuestas
afectados se requiere
ningún vínculo sea positivas.
la intervención de un
familiar o laboral.
Escuchar y promover una árbitro o una persona
Entre ellos se solución entre las partes con el poder dar una
encuentran casos implicadas. solución, se plantean
relevantes como otras entidades como
Generar confianza y ayudar a
características jueces – médicos-
solucionar.
principales psicólogos- etc. por
negociación y existir indicios de
Realizar acompañamiento
mediación entre los delitos o trastornos
profesional y dirigir otros
individuos o grupos psicológicos serán de
profesionales.
de personas, ayuda para solucionar
implicados en los y realizar los
conflictos diferentes
acompañamientos
Estudiar estos
profesionales.
aspectos

Mediación laboral.
15

Mediación familiar.

Mediación vecinal o
comunitaria.

Mediación víctima-
ofensor (en material
penal). Mediación
escolar o en ámbitos
educativos.
Mediación en
ámbitos sanitarios.
Mediación en
situaciones de acoso
o mobbing (sin que
sean materia penal).

Mediación urbana o
ciudadana
relacionada con
asuntos públicos.
Mediación de
Ombudsman (o
Defensores en
distintos ámbitos: del
pueblo, del menor,
del ciudadano, del
lector, universitario,
etc.)

(Mediación esta
16

psicosocial pág. 7-15)

Matriz 2. Análisis de casos

Ítems Cognitivo Humanista Ecológico


conductu
al

Título del caso Caso 2 Caso 1 Caso 3


en cada modelo

Ideas - Se observa en El  reconocimiento


principales del un parque la Características humanas y ecología
relacionadas con la ecología.
caso interacción de el entorno que lleva a la formación de la
jóvenes para conducta que
Hay cuatro
compartir
sistemas ambientales, como microsistemas
anécdotas y , entornos directos.
otros a individuos y familias, el mesosistema,
es uno o la relación entre
consumir entorno más inmediato, como
sustancias su comunidad y su hogar, sistemas
externos
psicoactivas.
en un entorno indirecto, pero afecta a las
personas cercanas, como el lugar de
-También al
17

consumir se trabajo
puede percibir padres y macrosistemas, que son la
suma de los sistemas constituyentes
el olor lo cual Cultura de referencia, derecho de la
contamina el sociedad global.
medio Podemos observar que en este caso
ambiente. porque se visualiza el sistema del modelo
ecológico llamado microsistema el cual
-En el Barrio
hace referencia a alza interacciones o
Nuevo
relaciones personales cercanas , el cual es
Amanecer se
un sistema mas cercano ala persona. El
observa otro
micro sistema lo conforma las persona o
grupo donde al
grupos de personas con las cuales el
parecer
individuo interactúa y que influyen en la
distribuyen las
conformación de la identidad
drogas y cobran
vacuna

- Es un barrio
donde las
ayudas por
parte del
Estado son
escasas donde
algunos no
asisten al
colegio y los
que asisten los
tildan de bobos.

-Juan Alberto
es un joven que
con mucha
dedicación y
18

esfuerzo a
logrado
estudiar y tener
un buen
trabajo, no le
afecta lo que
piensen los
demás, ayuda a
sus abuelos y
siempre quiere
seguir adelante
pese al maltrato
verbal de
quienes viven
alrededor.

Paso a paso Según el El modelo ecológico de deja esto claro


propuesto por surgimiento de como un conjunto de estructuras en serie y
el modelo. la Psicología dispuestos en diferentes niveles, cada
Humanista era uno conteniendo al otro,
necesario Por lo que tiene una naturaleza recursiva
conocer el y asociativa que forma una
sujeto desde un visión completa,
conocimiento el desarrollo
asimismo de sistemático y natural entendido como un
manera proceso complejo,
positiva. Responde a la influencia
Podríamos de varios factores
estudiar desde estrechamente relacionados relacionados
los valores y su con el medio ambiente o entorno
autenticidad, ecológico.
como lo
19

propone en el
caso 1.

El Modelo
Humanista
describe según
Maslow que
cada individuo
tiene que
experimentarse.

El ser humano
se concibe
como
biológicos y
como seres
espirituales.
Según el caso 1
el joven respeta
unos valores
inculcados por
su familia y
gracias a ello,
está logrando
sus objetivos.

Maslow “puso
en el centro de
la atención
psicológica el
problema del
concepto de
salud mental,
20

un modelo de
funcionamiento
pleno de la
personalidad.”
citado por
(Riveros, E,
2014, p.12).
En el caso 1
nos damos
cuenta que el
problema de
salud mental es
gracias a un
ambiente lo
cual no es
ejemplo para el
desarrollo de
una persona,
sin embargo,
pese a este
ambiente
cuando existen
valores, metas
dando
desarrollo a una
persona sana,
creativa y
autorrealizada.

Técnicas de Una de las La técnica  que se utilizaría para el caso 3


abordaje en el técnicas que se seria organizar la información generada
desde la perspectiva de los ecosistemas se
contexto del podría utilizar crean
21

caso. en el caso es la utilizando herramientas gráficas como ma


aplicación del pas ecológicos y
Mapas genéticos (Hartman, 1979.)
focusing en las  Ecomapa: Desarrollado por Harman en
Intervenciones 1975, ampliamente utilizado,
Se pueden aplicar valoraciones,
sociales y arte,
métodos y esfuerzos
ya que “Es un panorama de la familia y su
contamos con situación; el cuadro conecta
Es importante nutrir las relaciones, la
un ambiente de carga del
consumo de conflicto entre familias y familias.
Un mundo que muestra flujo,
sustancias
pérdida de recursos y privación. "
psicoactivas y (Hartmann 1979).
burlas por parte Para crear un mapa ecológico, debe elegir
un sistema focal. si esa persona es
de las personas sistema de enfoque Cada sistema
que allí habitan, es simultáneamente supra
donde no sistema y sus subsistemas.

conciben que Pero también podemos tratar en este caso

otras personas con la técnica del genograma la cual es

se como un familiar es un

autorrealicen, formato utilizado para dibujar árboles

esta técnica genealógicos,

consiste Ingrese información sobre los miembros

realizando una de la familia y sus relaciones

meditación Al menos tres generaciones. Información

buscando sobre mapas del genoma

soluciones Una forma familiar de navegar

mediante la rápidamente por patrones familiares

empatía. Una fuente compleja y rica de


hipótesis sobre cómo surgen los
problemas clínicos.
Puede estar relacionado con
el entorno familiar y el
22

desarrollo del problema.
Contexto en el tiempo

Alcances y El Modelo El alcance y las limitaciones  se aplican a


limitaciones de Humanista cada dificultad con modelos que
cada modelo. plantea que el explican cómo cambia el comportamiento
ser humano que general. Para ello, es necesario saber
se orienta a una cuál es
autorrealizació
el comportamiento relevante, bajo qué
n, sin embargo,
condiciones, con qué frecuencia y con
ignora
qué intensidad, permite analizar
determinados
sus condiciones previas, consecuencias,
factores
historial general de aprendizaje y es una
biológicos que
herramienta
pueda impedir
para resolver condiciones biológicas. y
que esto
entorno social. Donde por medio de la
suceda.
técnicas ya mencionado podemos
En los alcances visualizar los problemas generacionales en
se puede notar el núcleo familiar donde Roberto presenta
que gracias a ya problemas personales en la área laboral
los conflictos o y sentimental.
guerras en los
siglos pasados
el humanismo
tuvo grandes
descubrimiento
s abriendo un
nuevo
paradigma de
este modelo.
23

Estrategias de Desde la Como futuros psicólogos se buscaría  la


acompañamient perspectiva interacción completa para todos
o desde la psicosocial Factores internos y externos en la
perspectiva según el caso situación que presenta Roberto de 35
psicosocial las estrategias años también se busca como estrategia
alineada con el que se pueden identificar  como su propio
modelo. utilizar son el cambio o dinámica
acompañamient comportamiento de los individuos que
o como proceso afectan a la familia,
de valoración reconocer el impacto en el
teniendo en medio ambiente
cuenta que desarrollo humano integral
Hernando,
(1997:85)
considera
necesario
“utilizar una
metodología
que ponga en
contacto a la
persona con su
propia
experiencia
para que sea
consciente de
sus actitudes
ante los valores
y sus opciones”
Si bien en este
caso nos
24

expone que
existe un grupo
de personas que
consumen
sustancias
psicoactivas y
se dedican al
tráfico de
estupefacientes,
también se nota
un descuido por
parte del estado
en donde es
necesario un
acompañamient
o en donde se
involucre los
entes
gubernamentale
s y la misma
comunidad, si
bien unos
pocos jóvenes
pueden salir
adelante, se
pensaría ayudar
en que esa cifra
avance.
25

Matriz 3 Conclusiones

Modelo Conclusión Estudiante


seleccionado
Dialógico Estudiante el modelo dialógico puedo Ana del Pilar Sáenz
concluir que es un modelo de suma
importancia en desarrollo y
complemento elemental del ser humano.
su planteamiento busca fortalecer al
individuo mediante los diferentes
ambientes y cómo influyen de manera
directa o indirecta cognitivo, moral y
relacional.
Estratégico Breve El modelo estratégico breve sirve para Diana Alexandra
crear un cambio de una nueva Gálvez
experiencia dirigida por un terapeuta o
un evento planificado a la
autoconciencia del paciente de una
nueva realidad funcional. También se
proporciona un diagnóstico operativo
para indicar la condición al consultor
como el objetivo principal del
tratamiento, y el pasado se usa solo
cuando el presente se ve afectado por lo
que ya se ha experimentado
Empowerment Me parece muy importante sobre todo Blanca Nidia Mellizo
26

en lo que implica en la psicología


comunitaria, teniendo en cuenta que es
un modelo que se preocupa por una
estabilidad social, teniendo como
participes la misma comunidad, en
donde cada persona puede ser
protagonista en la solución de los
problemas. La participación, interacción
es muy importante ya que controlan y
tienen un alcance de ciertos objetivos
propuestos. Respecto al
acompañamiento psicosocial, notamos
que se deben involucrar otros entes o
diferentes disciplinas que ayuden a las
necesidades de las comunidades, el
hecho es que (comunidad, entes
gubernamentales, disciplinas) forman
un conjunto para cumplir sus objetivos.

Humanista Es uno de los Modelos que más me Blanca Nidia Mellizo


llaman la atención por la pirámide de
las necesidades de Maslow donde
expone las diferentes escalas de
necesidades para llegar a una
autorrealización. También se observa al
hombre no solo por una conducta si no
también por lo espiritual, se evidencio
que a una persona se puede tratar desde
lo más humano posible teniendo
interacciones dialógicas, es decir se
comprende que el ser humano a través
27

del dialogo se puede solucionar


problemas, donde involucra los valores
que hacen ser mejores personas, la
relación la perspectiva psicosocial es
trabajar en conjunto donde desde la
familia se apoyen fomentando valores y
principios que faciliten la convivencia a
futuro.
Cognitivo Puedo comprender que este enfoque Ana del pilar Sáenz
Conductual conductual busca a la comprensión de
lasa diferentes arias como personas que
buscan entre si mismas, y quienes los
rodean entorno, de igual manera a
comprender los diferentes campos del
comportamiento de cómo piensa, actúan
interacción de los pensamientos
sentimientos y comportamientos en
bienestar de las personas en general.
28

Referencias Bibliográficas

Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de


la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del
Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 135-186. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-21612014000200001

Pérez-Fernández, F. (2004). El medio social como estructura psicológica. Reflexiones a


partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner.

http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/108/C00030300.pdf?sequence=1

Sandoval López, R. A. (2020). Modelo ecológico de Bronfenbrenner.

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3427/1/Modelo-ecol
%c3%b3gico-de-Bronfenbrenner.pdf

Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J.


Herrero, L. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp.
167-195). Barcelona: UOC

https://www.uv.es/~lisis/sofia/7buelga.pdf

GARCIA, Alba Jesús. “Hacia un nuevo enfoque del Trabajo Social”, Narceal ediciones, España,
1993.

Von Bertalanffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas “, Ed. Fondo de Cultura Económica,
1976
29

Bronfenbrenner, U., & Ceci, S. J. (1994). Nature-nurture reconceptualized: A bio-ecological


model. Psychological Review, 101(4), 568-586.

También podría gustarte