Está en la página 1de 2

¿Cómo son las aulas en la metodología?

Las aulas están decoradas por objetos creados por los educadores, alumnos y
padres
Las paredes son blancas para dar más sensación de calma y se usan para
hacer exposiciones de las obras realizadas por niños y adultos.
En cada aula debe haber 25 niños agrupados por edades y 2 educadores
Sala de arte, de música psicomotricidad, taller, espacios verdes, áreas
comunes y aulas subdivididas.
Atelier
Reggio emila nos menciona que los niños tienen 100 lenguajes y las escuelas
tradicionales elimina 99 de esos lenguajes el atelier trata de dar cavidad a
esos 100 lenguajes ofreciendo múltiples opciones y múltiples materiales para
poder expresarse a través de dibujos de la escultura la música pero también
con elementos naturales, a través de marionetas del movimiento , atelier
proponen espacios de juego y manipulación libres donde los niños tengan
tiempo para explorar, investigar, moverse, jugar…
A través de representaciones artísticas y sus características, los alumnos se
mueven en un espacio donde dar rienda suelta a los diferentes lenguajes
expresivos, en un clima de afecto, seguridad y escucha activa por parte del
adulto.
Mesa lumínica
Colocamos directamente sobre la Mesa Lumínica MD pequeñas porciones de
espuma de afeitar, con palitos descartables incorporamos colorante vegetal e
invitamos a colorear la espuma, la idea es que en principio no se mezclen.
Nosotros ubicamos los colores cálidos por un lado, y los colores fríos por otro.
Una vez que están listos los colores colocamos por encima el nylon o bolsita, esto
producirá unas texturas visuales increíbles casi irresistibles. El material y la
propuesta invitan a dibujar, a escribir, a dejar huellas, a tocar y sentir.  
Los colores comenzaran a fundirse en una paleta llena de luz, texturas y sensaciones.
Nosotros trabajamos directamente sobre la mesa, pero se puede hacer la misma propuesta
utilizando un folio y cerrarlo con cinta (o bolsita tipo ziplock), de esta forma se evitan
filtraciones y posterior limpieza. Esto es ideal para aquellos niños que atraviesan alguna
aversión táctil, ya que no se ensucian las manos y pueden acercarse a una actividad artística
de manera placentera. 

Conclusión

Con este trabajo, hemos querido dar a conocer un poco más la pedagogía de Reggio Emilia.
Hoy en día muchas de las escuelas que conocemos aplican esta metodología y por esta razón
nos pareció interesante darla a conocer para que conozcamos como se trabaja, sus objetivos,
su aplicación. Reggio Emilia es un referente alternativo al modelo curricular de
nuestro sistema educativo que nos puede permitir enriquecer, ampliar,
complementar o sustituir los planteamientos educativos de la etapa de
educación infantil.

También podría gustarte