Está en la página 1de 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL, q gi ’ 4 /De PocoLlay Pocouay RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MD) Pocollay, 26 julio del 2022 El escrito S/N CUD: 19440 de fecha 14.06.2022 presentado por Ia Sra. Carolina del Rocio Davalos Luque, Informe N“267-2022-MARLL-SGPUC-GDUI/MDP-T, emitido por el Sub Gerente de Planeamiento Urbano y Catastro, Informe N'1328-2022-JEGO-GDUL-MDP-7, emitido por el Gerente de Desarrollo Urbano « Infraestructura, Informe N"S45-2022-GAJ-MDP-T, emitido por el Gerente de Asexoria Juridica Que, mediante Solicitud S/N CUD: 9170 de fecha 21 de marzo del 2022, la Sra. Carolina del Roci Davaios Luque, solicita Constancia de Posesién del predio ubicado en Calle limite Vilauta 8/N del Distrito Jde Pocollay, para efectos de acceder a servicios bisicos. Que, mediante Informe N'911-2022-ATCAT-SGPUC-GDUL-MDP-T de fecha 30 de marzo del 2022, el Arquitecto en Planeamiento Urbano de la SGPUC, del andlisia concluye que, de acuerdo con la Ley N'28687 “Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalizacién de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotacién de Servicios”. Las Constancias de Posesién que otorgan las Municipalidades son Gnicamente para predios informales ubicados en terrencs urbanoa eriazos del estado con fines de VIVIENDA (Zonificacion Residencial). ‘Que, en fecha 27 de mayo del 2022, mediante Carta N°131-2022-SGPUC-GDUI/MDP, se notifica a la Sra, Carolina del Rocio Divalos Luque, la Improcedencia de su Solicitud de Constancia de Posesidn, en razzn a que, el Plan de Desarrollo Urbano de In ciudad de Tacna 2015-2025, aprobado mediante Ordenanea Municipal N* 019-2018 con fecha 27/08/2015, consigna que el predio solicitado recae en Zonificacion cealificada como ZA-ZONA AGRICOLA. ‘Que, en el plazo legal establecido mediante Escrito 8/N CUD: 19440, de fecha 14 de junio del 2022, la Sra. Carolina det Rocio Davalos Luque, presenta Recurso Administrativo de Apelacién en contra de la Carta N* 131-2022-SGPUC-GDUI-MDP-T, solicitando se declare Ia Nulidad de la misma, por contravenir Ia Constitucién y la Ley, solictando ademéa que, ae declare fundado el pedido de fecha 21 de marzo del 2022 (respecto al otorgamiento de la Constancia de Posesién) Que, mediante Informe N°0267-2022-MARLL/SOPUC-GDUI-MDP de fecha 28 de junio del 2022, el Sub Gerente de Planeamiento Urbano y Catastro, en atencién al documento de la referencia, reapecto « la interposicién de recurso impugnatorio de apelacién contra la Carta N°131-2022-SGPUC-GDUL-MDP-T de fecha 31/03/2022, remite el expediente en 12 folios, para la revisiGn y evaluacién. [ANALISIS ¥ AMPARO LEGAL: Que, la Municipalidad Distrital de Pocollay, tiene autonomia en sus decisiones, en lo politico, ¥ administrativo, representa al vecindario, promueve una adecuada prestacién de servicioe ublicos, procura el desarrollo integral, sostenido y arménico de sus pobladores, se identifica con sus, {udadanos, en merito con lo previsto en el Articulo Il y IV del Titulo Preliminar de la Ley N'27972, Ley \ ea de Municipalidades, modificado mediante Ley N27680; la autonomia que la Constitucién Politica fablece en au Articulo 194"; para las Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, idministrativos y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico. Que, de conformidad con el D.8. N‘004-2019-JUS que aprucba el TUO de Ia Ley N“27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, y al amparo de atender el medio impugnatorio de apelacin, para {que sea resuelto por el superior jerrquico, quien es la autoridad competente para resclverlo, Que, debe considerarse Ia aplicabilidad del TUO de la Ley N'27444 - Ley de Procedimiento ‘Administrative General, conforme a los Principios Administrativos siguientes: Al Principio de Legalidad, referida a que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, Ia Ley, y al Derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo a los fines para los que les fueron conferidas. En tanto al amparo del Principio de Impulao de Oficio, cuando las autoridades deben dirigir © impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realizacién 0 practica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resclucién de las cuestiones necesarias, por lo que, eate escenario se debe analizar ai es necesario subsanar errores administrativos, y de ser preciso declarar omisiones, declarar rnulidad y subsanarse con nuevo acto administrative de ser necesario, en intercesién al Principio de Privilegio de controles posteriores, referida cuando la tramitacién de los procedimientos adminiatrativos se ‘sustentara en Ia aplicacién de la fiacalizacion posterior, el derecho de comprobar la veracidad de la {informacién presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva MUNICIPALIDAD DISTRITAL Ee DE POCOLLAY pocousy RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MD! ‘Que, en el articulo 220° del TUO de Ia Ley de Procedimiento Administrative General N* 27444, del D. 8. N* 004-2019-JUS respecto al Recurso de apelacin expresa que “El recurso de apelacion se interpondra ‘cuando la impugnacin se sustente en diferente interpretacion de las pruebas producidas o cuando se trate ‘de cuestiones de puro derecho, debiendo dinigirse a la misma autoridad que expidié el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerarquico” Que, segin el Escrito con Registro CUD N* 19440, de fecha 14 de junio del 2022, la administrada presenta recurso administrative de apelacién para que se declare la Nulidad de Ia Carta N* 131-2022. SGPUC-GDUI-MDP-T, por contravenir la Constitucién y la Ley, solicitando ademas que, se declare fundado el pedido de fecha 21 de marzo del 2022 (respecto al otorgamiento de Ia Constancia de Posesidn). Que, revisada Ia apelada, como fundamento en los puntos 2.1), 2.2) y 2.3) menciona que, mediante escrito de fecha de recepeién 21 de marzo del 2022, se presenté la solicitud a fin de que se expida ‘Constancia de Posesion para poder acceder a la instalacién de servicios bésicos. Asimiamo, refiere que ‘mediante Carta N° 131-2022-SGPUC-GDUI-MDP-T, ae declara improcedente la solicitud por estar el predio. fen Zona Agricola; por Jo que, considera que la denegatoria al pedido resulta contraria al orden juridico, ‘vulnerando al debido proceso consagrado en la Caria Magna. En eate extremo se desprende del Escrito ppresentado por la administrada, existe un error en la formulacién del recurso administrativo, toda vez qu Ia administrada interpone recurso administrativo de apelacin contra Ia Carta N’ 131-2022 SGPUC-GDUI MDP-T, el cual no tiene congruencia con el Expediente (materia de apelacin). Por consiguiente, ‘considerando el Derecho de peticién administrativa regulado en el articulo 117° del T.U.0. de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrative General, establece que, “117.2 Bl derecho de peticiin a itudes en interds general de la dad, de contradecir a tives, las facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes de gracia’, y en armonia al Principio ide presuncién de veracidad.- “En la tramitacién del procedimiento administrative, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, reaponden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presuncién admite prueba en contrars”, se procede a atenider fen parte la peticién formulada por la administrada, en cuanto a la interposicin del recurso de apelacion, en ppresuncién de cuestiones de puro derecho y errinea interpretacién por parte de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, y por consiguiente se declare fundado el pedido de fecha 21 de marzo del 2022 (respecto al otorgamiento de la Constancia de Poseaién). Que, respecto al fundamento de la administrada expuesto en el pérrafo precedente, es pertinente definir en forma adecuada cul es el concepto que la doctrina maneja respecto al debido proceso. Y es que el ‘debido proceso es, al mismo tiempo, un principio constitucionalmente consagrado, tna garantia de la ‘Administracion de justicia y, sobre todo, un derecho constitucional regulado en el articulo 130" de In Constitueién Politica del Estado, segun el siguiente texto: Articulo 199.- *Son princpios y derechos de la funcion jurisdiccional: (..) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona ‘puede ser desviada do ia jursdiccién predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de lox reviamente establecidos, ni juzgada por érganos jurisdiccionales de excepcién ni por comisiones especiales ‘creadas al efecto, cualquiera sea su denominacién” Pot lo que, en este extremo, es necesario tener claro cual les el contenido del derecho precisado, siendo que el derecho al debido proceso en sede administrative pucde ficilmente justificarse a partir de la conaagracién del debido proceso como tal, asi como mediante. la sderacién de que, suponer su inexistencia, implicaria permitir un accionar arbitrario de las entidades 9. Sin embargo, también puede juatificarse en la obligacién de los organismos estatales de respetar y prpteger los derechos fundamentales de las personas. Ello implica ademas un limite evidente a la actuacion la Administracién Piblica, que se considera adicional al principio de imperio de la Ley, reconecido iniveraalmente. AAsimismo, debemos sefialar que el cumplimiento del debido procedimiento es un principio legalmente recogido en nuestro ordenamiento juridico, en particular por el Articulo IV) del Titulo Preliminar del T.U.O de la Ley N° 27434 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N* 004- 2019-JUS, Principios del Procedimiento Administrativo, El procedimiento adminiatrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: (..) 1.2. Principio del debido procedimiento. - “Las administrados gozan de los derechos y garantias implicitos al debilo procedimiento administrativo. Tales derechos y garantiae ‘comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notficados; a acceder al expediente; a rafutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisién motivada, fundada en derecho, emitida por autordad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones ‘que los afecten. La institucion del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho ‘Administrative. La regulacion propia del Derecho Frocesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con el ragimen administrative” Que, el fundamento 2.4 expresa que, en la Carta N‘131-2022-SGPUC-GDUI-MDP-T (materia de ‘apelacin) no existe motivacién alguna que justifique la improcedencia del recurso, siendo que tnicamente ‘¢ limita a mencionar los articulos 1” y 2° de la Ley N* 28687 y el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de “Vejasificacion de las zonas de uso del MUNICIPALIDAD DISTRITAL Be DE POCOLLAY POcotLay RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MDP-T ‘Tacna, sin mayor explicacién; ea decir no ae ha explicado por qué estar en una Zona Agricola es causal de improcedencia de la solicitud. Por lo que, en este extremo, sefialamos que, segiin el articulo 2° de la Ley N° 28687, Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalizacion de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotacién de Servicios Bisicos, respecto a la formalizacién de la propiedad, establece que, Decldrase de yrmal con su respectiva inscripeian registra, ‘respecto_de los terrenos ocupados por posesiones informales, centros urbanos informales, urbanizaciones populares y toda otra forma de posesién, ocupacian o titularidad informal de predios que estén constituidos ‘20bre inmuebles de propiedad estatal, con fines de vivienda, (..)" ¥ en su articulo 3", respecto al émbito de plicacién, establece en su numeral 3.1) “La preaente Ley comprende aquellas posesiones informales referidas en el articulo anterior, que se hubiesen conatituido sobre bienes inmucbles de propiedad estatal, ‘hasta el 31 de diciembre de 2004, Compréndase en el ambito de la propiedad estatal a la propiedad fiscal, ‘municipalidad o cualquier otra denominacién que pudiera darsele a ln propiedad del Estado, ( Asimismo, el articulo S* del mismo cuerpo normativo en mencién, precisa la definicién de Posesiones Informales: entiéndase por 1. Posesiones Informales: “A los denominados asentamientos humanos, pueblos Jovenes, barrios marginales, barriadas, programas de vivienda municipales, centros poblados y toda otra rmal_d cualquiera sea a ‘denominacién, siempre que presenten las caracteristicas establecidas en el Reglamento le Pormalizacion de la Propiedad, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-99- MTC En ese entender, ea preciso indicar que segiin Decreto Supremo N°022-2016-VIVIENDA, se aprucba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible ~ RATDUS, el cual tiene por ‘objeto regular los procedimientos técnicos que siguen los Gobiernos Locales a nivel nacional, en el ejercicio dde aus competencias en materia de planeamiento y gestién del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano de aus cireunscripciones, afin de garantizar: 1. La ocupacién racional y sostenible de los ‘centros poblados urbanos y rurales, asi como de aus dmbitos de influencia. 2. La armonia entre el ejercicio, ‘del derecho de propiedad predial 'y el interés piblico. (..) 7. La eficiente dotacién de servicios a la poblacién”. La misma que es de aplicacion obligatoria a los Gobiernos Locales a nivel nacional. En ese contexto, el articulo 99° del mismo cuerpo normative mencionado en el parrafo precedente, oe tiene In definicion de zonificacién, como el instrumento téenico normativo de gestién urbana que contiene el ‘conjunto de normas técnicas urbanisticas para la regulacién del uso y la ocupacin del suelo en el Ambito dde actuacién y/o intervencién de los Planes de Desarrollo Urbano, en funcién a los objetivos de desarrollo, sostenible, a la capacidad de soporte del suelo y a las normas pertinentes, para localizar actividades con fines sociales y econdmicos como vivienda, recreaciSn, proteccién y equipamiento; aai como, la produccién industrial, comercio, transportes y comunicaciones. Asimismo, el articulo 100°, precisa que, “La zonificacion ) del articulo 101", respecto a la ilo, subsuelo y sobre suelo, establece textualmente que, “De acuerdo \con las caracteristicas determinadas en los estudioa correspondientes se consigna las zonas de uso del lo para las Areas Urbanas y Areas Urbanizables Inmediatas siguientes: (..). 11. Zona Agricola (ZAl- Area ‘Complementariamente, se tiene que segin el *Plan de Acondicionamiento Territorial de Ia Provincia de ‘Tacna ~ PAT" y el “Plan de Desarrollo Urbano - PDU" 2015-2025, aprobado mediante Ordenanza Municipal 1N* 0019-15, el predio ubicado en la Calle Limite Vilauta S/N del Distrito de Pocollay, Provincia y Departamento de Tacna, recae sobre el tipo de Zonificacién ZA-Zona Agricola. Por lo que, en este extremo, fe ratifica lo declarado por el Sub Gerente de Planeamiento Urbano y Catastro segin Carta "131-2022 SQPUC-GDUI-MDP-*, notificado con fecha 27/05/2022, quien en el desarrollo de sus funciones determina la improcedencia de la aolicitud de Constancia de PosesiGn, por encontrarse el predio en Zona Agricola; todo cello en consideracién a laa normas invocadas en pairrafoa precedentes. Que, en los fundamentos 2.5, 2.6, 2.7, y 2.8 invoca la juriaprudencia establecida segin Sentencia del Tribunal Constitucional (recaida en el EXP. N* 04123-2011-PA/TC), en donde el tribunal express au pPoticién respecto a la motivacién de los actos administrativos; manifestando ademée que, en el presente ‘caso se ha vulnerado el debido proceso y el derecho a la motivacién, por Ia ausencia de conexién logics centre las normas establecidas y la decisién denegatoria aaumida. En esa linea, ef Tribunal Constitucional peruano considera que el derecho al debiddo proceso econocido en el numeral 3) del Articulo 139° de la Constitucién Politica del Pera, no solo tiene una dimension estrictamente jurisdiccional, sino que se extiende también al procedimicnto administrative, siendo este es un principio legalmente recogido en el articulo IV) del Titulo Preliminar del 7.U.0 de la Ley N°27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Por lo que, en reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional ha sostenido que, el fundamento Principal por el que se habla de un debido proceso administrativo encuentra sustento en el hecho de que tanto la administracién como la jurisdiceién estan indiscutiblemente vinculadas a la Carta Magna, de modo MUNICIPALIDAD DISTRITAL, B, ’ EG |DE POCOLLAY POCoLLAY RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MDP-T ue ai ésta resueive sobre asuntos de interés del administrado, y lo hace mediante procedimientos internos, no exit rzin alguna pare desconoce ie ctegorasinvorabee ante organo Jurediecional De allo ac acl ‘edininitredo ffente-a la_Administracion. Asimiamo, por lo que respecta a la motivacion de low. acton ‘administrativos, el Tribunal Constitucional, en el fundamento 8 de la STC N°2192-2004-AA/TC, ha sefialado que motivacion de las decisiones administrativas no tiene referente conatitucional directo. No Cobstante, se trata de un principio conatitucional implicito en la organizacién del Estado Democratico de derecho. En un Estado constitucional democritico, el poder piiblico esté sometido al Derecho, lo que supone, entre otras cosas, que la actuacién de la Administracin debera dar cuenta de esta sujecion a fin de *ben contener una adecuada motivacién, tanto de los hechos como de la interpretacién de las normas o el conamiento realizado por el funcionario 0 colegiado, de aer el caso". Por lo que, en este extremo sefialamos que la decisién tomada por la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro (segiin Carta N* 131-2022-SGPUC-GDUI-MDP-7, i bien es cierto que solo hace mencion de los articulos 2° y 3° de la Ley N* 28687 *Ley de Desarrollo Complementaria de la formalizacién de la Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotacin de servicios bisicos"; en conformidad al “Plan de ‘Acondicionamiento Territorial de Ia Provincia de Tacna ~ PAT" y el “Plan de Desarrollo Urbano - PDU" 2015. 2025, NO EXISTE AUSENCIA DE CONEXION LOGICA ENTRE LAS NORMAS ESTABLECIDAS, maa por 1 Ccontrario la falta de motivacion, toda vez que solo se invocé las normas sin la motivacién previa, por lo que la cxigencia de motivacién suficiente de los actos adminiatras es una garantia de razonabilidad y ‘no larbitrariedad de la decisiGn administrativa. Todo ello en consideracién a los Principios del procedimiento ‘administrativo, establecidos en el Articulo 1V) del Titulo Preliminar del T.U.0 de la Ley N® 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, siendo las siguientes: 1.3. Principio de imparciod.- Las auleridases admiisatives action in ninguna clote de cserrinactén enite los ‘acrinstados. orgindoies tratarerio y tute Iguailaros Wente ol procedimento, resokiendo cortorme a ‘rdenarienio ixkico y con alencén a interés genera |.4, Principio de informatio. - Las normas de procediiento deben ver Iterpretacs en forma favorable a ta ‘acrision y deckn fat de as preterslones do lx acminsrados, de modo que aa derechos e heres No Sear ‘lectodo por la exigencia de cspacios ormades que pueden se ivesanados Geno del procedmierto, sempse que ‘cha excusare Glecle derechos do tercerot 0 el herbs OEIC. ‘Que, en los fundamentos 2.9 y 2.10, refiere Ia falta de motivacin a la emisién del acto administrativo. EX fen el fundamento 2.11, considera que, es més que suficiente para declarar Ia nilidad del acto CNet ‘regular y abusivo que ha emitido la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, en, ra wiolaciin al debido proceso. No existe’ motivacién conforme @ loa eatandares consiticinales . En este extremo, sefialamos que, la debida motivacién, en proporcién al contenido y conforme al panies Stan sole on opine asian aa oe ee ee eee lo idad de “permitir apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad en la actuacion pblica’s ‘que no son admisibles como ‘al la exposicion de formulas generales o vacias de fundamentacién para ‘caso concreto, tal como se desprende del numeral 4) del articulo 3° y del numeral 6.3 del articulo 6" del ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Siendo asi se tiene ademas que, que la exigencia de ‘motivacin muficiente de los actos administras es una garantia de razonabilidad y no arbitrariedad de la decision administrativa, esto en consideracién al principio siguiente: 1S. Principio de, precicteiidad © de corvienza legilma. - (..) "La oulerdod odminsiatva se somele of cordenamienio juxico vigente y no puede Octua arbiraiamente. & tcf servido, lo autodded adtrirkshatva no [Puede vareriraronabie e rrmotivadamente la nfrpreloniéen de ls notin optccbles" Que, en el fundamento 2.12, hace referencia a loa articulos 2° y 3° de la Ley N'28687, manifestando {que tales articulos deben armonizarse con lo establecido en el Titulo Ill Pacilidades para la Prestacién de Servicios Bésicos de la misma norma, por ser el titulo especifico aplicable para la tramitacién de servicios Dbasicos, debiendo entenderse los demés articulados en armonia con el Titulo Ill; asimismo en su fundamento 2.13 invoca el articulo 25° de la norma en mencién. Por lo que en este extremo precisamos lo siguiente: ‘Que, segun Ley N°28687 “Ley de Desarrollo Complementaria de la formalizacién de la Propiedad Informal, Aseen a nel ydotacin de eric blaze", on wu atcwo 2°, reapacto a Pormalisacion de ~ [oe Pococtay 2 RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MDP-T ‘aquellas posesiones informales referddas en el artculo anterior, que se hublesen constituido sobre inmuebles de propiedad estatal, hasta el 31 de diciembre de 2004. Compréndase en el dmbito de la propiedad estatal a la propiedad fiscal, municypal 0 cualquier otra denominacion que pudiera dérecle a la propiedad del Estado, incluyéndose aquellos que hayan sido afectados en uso « otras entidades, y aquellos ubicados en proyectos hhabitacionales creados por norma especfica que no estuviesen formalizados 0 estén en abandono”, (Que, segiin el articulo 5* del mismo cuerpo normativo en mencién, precisa la definicion de Posesiones Informales: entiéndase por 1. Posesiones Informales: “A los denominados asentamientos humanos, pueblos ‘pomes, torioe margnles, bariaian, programas de stenda mimicipales, coro pobodos y fada-ctt itn 0 titula : : ‘cualquiera seas ‘denominacion,slamore que presenten las caracterteica eetablecclas en al Replamento de Pormalimcion de Propiedad, aprobado mediante Decreto Supreme N° 013-99- MTC" Asimismo, segin Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS, aprobade mediante Decreto Supremo N" 022-2016-VIVIENDA, en ou ariculo 100", pecan qu ccupacin del suelo wrbano.subsuelo urbane y sobresuelarbaro.[..F ¥ en el tumeral 101-1] dl articulo 101" del mismo cuerpo normativo, respecto a Ia Clasificacién de las zones de uso del suelo, subsuelo y sobre suelo, establece textualmente que, “De acuerdo con las caracteriaticas determinadaa en los estudios correspondientes se consigna las zonas de uso del suelo para las Areas Urbanas y Areas Urbanizables Inmediatas siguientes: (..) Por lo que, en razon a las normas expuestas y ala aplicacién del Titulo Ide la Ley N°28687, reepecto a la Formalizacién de la Propiedad Informal de Terrenos ccupados por Posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, se concluye que la norma ‘es aplicable a posesiones informales o titularidad informal de predios con fines urbanos, destinados para vivienda: y que segin RATDUS, se tiene que la clasificacién de Zona Agricola (ZA), es caliieada como NO URBANIZABLE. Siendo asi, se tiene ademas que el articulo 24° del Titulo Ill de la Ley N° 28687, establece textualmente que “La Fuctiblidad de Servicios Basicos en los terrenos ocupados por posesiones informales a las que se refiere el articulo 3 de la presente Ley ae otorgard previo Certificado 0 Constancia de Posesin que otorgard la municipalidad de la jurisdiccién. 81 Reglamento establecerd los requisitos para el otorgamiento de los Centficados a que hace mencién el parrafo anterior”. Lo que no se adecua el expediente del administrado por la zona denominada agricola, y por no precisarse siel terreno materia de referencia es del Estado o de un rivado. Y respecto al fundamento 2.13, se hace mencién al articulo 25° del Titulo Ill de Ia Ley N° 28687, el ‘cual establece lo siguiente: *Autorisase a las empresas prestadoras de servicios pablices para que a mérito det Certifeado 0 la Constancia de Posesiin extendida por la respectiva municipalidad de la jurisdiccion, ‘otorguen la Factibiidad de Servicios a los ocupantes de posesiones informales a que se refiere el articulo 16 de la presente Ley, conforme a los requisitos que se establezcan en el reglamento". Asimismo, en el funcamento 2.14 hace menein a Walt del ericulo 16" de Titulo I de le norma en mencin, el cual de los Planes Urbanos 0 de las dreas de expansiin urbana” En eate extremo, conforme a los argumentos lexpuestos, y conforme al ordenamiento juridico vigente, se tiene que, para la facibilidad de otorgamiento de ‘servicios basicos para los ocupantes de posesiones informales (que tengan aptitud urbana), se requiere el Certificado © Constancia de Posesién emitida por la Municipalidad (segiin requisitos establecidos en el Reglamento), en conformidad a lo establecido en el asticulo 24” de la norma en mencién. Siendo asi, se tiene fademas que, el articulo 26° del mismo cuerpo normativo, dispone que, “Los Certificados 0 Constancias de nm dos ams el ‘sin que ello constituya reconocimiento alguno que afecte el derecho de propiedad de su titular”. (Que, mediante Decreto Supremo N°017-2006-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento de los Titulos Il y III de la Ley N* 28687 *Ley de Desarrollo Complementaria de Ia formalizacién de la Propiedad Informal, ‘Acceso al suelo y dotacién de servicios bisicos". Y en su Titulo II}, Articulo 28°, respecto a los Requisitos para el otorgamiento del Certiicado 0 Constancia de Posesién, establece que, “Para que la municipalidad distrtal 0 provincial, cuando corresponda, emita el Certficado 0 Constancia de Posesién, elo los interesados deberin presentar, iinica y exclusivamente, los siguientes documentos: | Solctud ample incicando nomere, dreccisn y nimero doD.N 2 Copiace DN 5. Phono simple de ubicacisn del precio. 44: Acta de vericacién de posedén electiva del precto emda por un funcionaro de ka municipaiiod cisntat Conesponcionte y suse por fodes les ceunatontes dol presie © acta pole de posesin sata por tod: lescoindamer de dicho prec. MUNICIPALIDAD DISTRITAL j P/ DE POCOLLAY rocouLay RESOLUCION DE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA N°127-2022-GDUI-MDP- Bl Certifieado 0 Constancia de Posesién tendra vigencia hasta la efectiva instalacién de los servicios Lbasicos en el inmueble descrito en dicho Certficado o Conatancia”. Asimismo, en st articulo 29", de la norma citada en el plirrafo precedente, menciona que, “B! Certifiado © Constancia de Posesién no se otorgard a los poseedores de inmuebles ubicados en dreas zonificadas para usos de equipamiento educativo, reservados para la defensa nacional, en las 2onas ‘arqueolégicas 0 que constituyen patrimonio cultural de la Nacion; en areas naturales protegidas © 2onas reservadas, ast como aquellas calificadas por el hsttuto Nacional de Defensa Cisil como zona de riesgo”. Que, ef articulo 32° del Reglamento de los Titulos II y Ill de la Ley N° 28687 “Ley de Desarrollo Complementaria de Ia formalizacién de la Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotaciin de servicios bbisicos", en su tercer parrafo, reapecto a las Condiciones para otorgar la factibilidad de servicio, establece realicen en aonas rgidas prevstas para el crecimionto urbano, en dreas anqueoligica, de reserva ecologic, de recreacién piibliea, de expansién vial, de cultivo y turtsticas, ast como en aquellas calificadas por ef Instituto Nacional de Defensa Civil como zona de riesgo*, Que, respecto al fundamento 2.15, manifiesta que el predio (respecto a la solicitud de expedicion de Constancia de Posesién), se encuentra ubicado dentro de la zona de expansin urbana desde el afio 1987, costentando esta categoria mediante Resolucion de Alcaldia N° 4841.87-MPT de fecha 28 de octubre dei 1987, para lo cual adjunta copia simple de parte de la Resolucién. Por lo que, en este extremo, no se aacredita la veracidad del documento anexado, toda vez que, el mencionado documento se encuentra incompleta, no se cuenta con la firrna de quien lo emite, careciendo de los requisitos minimos para su admisibilidad, Que, conforme al Informe N°S45-2022-GAJ-MDP-T de fecha 26 de julio del 2022, emitido por et Gorente de Asesoria Juridica, es de opinion sobre la improcedencia del Recurso de Apelacin interpuesto por el Sr. Norman Fernando Luque Ramos en contra de la Carta N" 172-2022-SGPUC-GDUI-MDP-T, emitido por el Sub Gerente de Planeamiento Urbano y Catastro. Asimiamo, recomienda se disponga el agotamiento de la via administrativa de conformidad al TUO de la Ley N* 27444 aprobada con D. 8. N°008-2019-JUS, Por las consideraciones de la Ley N'27972-Ley Orginica de Municipalidades, D.8. N'004-2019-JUS ‘que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N'27444- Ley del Procedimiento Administrative General y en uso de las Facultades Delegadas mediante Resolucién de Alcaldia N°031-2021-MDP-T, y contando con el visto bueno de la Gerencia de Aseaoria Juridica; ‘Se RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: DECLARAR IMPROCEDENTE el Recurso de Apelacion interpuesto porla Sra, (Carolina del Rocio Davalos Luque, en contra de la Carta N°131-2022-SGPUC-GDUI/MDP de fecha 31 de marzo del 2022, expedida por la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Cataatro, en mérito a los ‘considerandos expuestos en la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO: DAR por Agotada la Via Administrativa, conforme a lo dispuesto en el Articulo 1228" del Decreto Supremo N°004-2019-JUS que aprueba el TUO de ia Ley N'27444 - Ley del Procedimiento ‘Administrativo General. ARTICULO TERCERO: NOTIFIQUESE con Ia presente Resolucién a los interesados, a las areas ppertinentes de las Municipalidad Distrital de Pocollay, y al Equipo Funcional de Tecnologiaa de Ia Informacién y Comunicaciones, para la publicacién de la presente Resclucién en la pagina web de la Municipalided: www munidepocollay.gob.pe ‘REGISTRESE, COMUXIQUESE ¥ COMPLASE, DEPOCOLLAY

También podría gustarte