Está en la página 1de 6

LA PRUEBA EN LOS PROCESOS ORALES EN COLOMBIA

AUTORES:

RAMÓN VILLA PÉREZ

YAZMIN ZAPATA RADA

TUTOR:

DR. LUIS FERNANDO ROMERO MEDRANO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PREGRADO DERECHO

CURSO 5C

BARRANQUILLA
JUNIO 2022
ACTIVIDAD

Con el propósito de fortalecer la competencia de comunicación escrita, desarrollar un texto

argumentativo, bajo los siguientes requerimientos: 

 Tener en cuenta la siguiente situación problemática. 

No existe unanimidad en la doctrina, en el sentido de, considerar que la interpretación de la

constitución es distinta de la interpretación de la ley y demás textos jurídicos. Algunos sectores se

identifican con la tesis de la especificidad (asume que la interpretación de la constitucional es

distinta a las demás) otros se inclinan por asegurar que no son distintas. Teniendo en cuenta que,

en Colombia, se presenta una tendencia cada más creciente, hacia la constitucionalización del

ordenamiento jurídico y tomando como referencia posturas como la ius filosofo del derecho

Ricardo Guastini, que explican la tesis de la especificidad.  

 Conforme al anterior planteamiento, el texto argumentativo a desarrollar debe responder

al siguiente planteamiento ¿Es específica la Interpretación Constitucional en

Colombia, desde la perspectiva doctrinal de Ricardo Guastini?

 El texto argumentativo debe contar con la siguiente estructura. 

PARTE ¿QUÉ INCLUYE? EXTENSIÓN

     

Introducción Afirmación que se va a 1 párrafo


Planteamiento de la tesis. defender.

     

Cuerpo argumentativo  Razones que justifican y  

avalan el pensamiento
Exposición de las ideas que  
defendido, al tiempo que
respaldan la tesis.
refuta las objeciones posibles. 2 a 3 párrafos

Argumentos demostrativos
 
(válidos).

Refutación de objeciones.

   

   

Conclusión  Resumen de las ideas  

planteadas, y se establece el
Síntesis de las ideas expuestas y 1 párrafo
principio o la tesis que se
demostradas.
deduce de la hipótesis.

Aportaciones y sugerencias.

Nuevas propuestas deducidas.


 

(Es decir el texto argumentativo debe incluir un párrafo introductorio (AFIRMACIÓN QUE VA

A DEFENDER); dos a tres párrafos de cuerpo argumentativo y párrafo de conclusión). 

La actividad se puede desarrollar en grupo de máximo dos integrantes. 


DESARROLLO

 ¿Es específica la Interpretación Constitucional en Colombia, desde la perspectiva

doctrinal de Ricardo Guastini?

La interpretación jurídica es un aspecto fundamental en la filosofía del derecho, para Riccardo

Guastini el interpretar significa cosas distintas en virtud del objeto sobre el cual se lleva a cabo la

interpretación, dicho lo anterior siendo la interpretación un término que abarca significados muy

diversos, no es posible realizar una concepción general sobre la misma.

A título personal considero que la interpretación Constitucional Colombiana desde la perspectiva

doctrinal de Riccardo Guastini no es específica, esto como consecuencia de lo sostenido

anteriormente, ya que no existe unanimidad en la doctrina, debido a que la Constitución debe ser

interpretada de una forma distinta a los demás textos jurídicos, y teniendo en cuenta que

actualmente en Colombia se está optando más por la constitucionalización de las leyes estas

deben ser interpretadas en un sentido de naturaleza más amplia, sin necesidad que los jueces y

magistrados tengan que intervenir para dar claridad a dichos textos.

A demás es bien sabido que el constitucionalismo contemporáneo, se caracteriza por poseer una

constitución material, rígida y garantista. En el marco de una concepción estándar, la constitución

es material cuando incorpora un catálogo de valores y principios que da fundamento ético-

político al ordenamiento jurídico y no requiere otro fundamento o justificación, también se dice

que es rígida debido a que esta impone restricciones al cambio constitucional para lo cual, si se

desea aplicar algún cambio a la constitución se debe seguir un proceso mucho más riguroso que
para otras normas, concordando así con la idea de que los textos constitucionales deben ser

entendidos de manera diversa y amplia.

Es necesario precisar que la interpretación jurídica constitucional se encuentra en un proceso de

evolución debido a lo cual se hace necesario utilizar diferentes métodos de interpretación para

poder regular la normatividad de una manera eficiente y clara, brindándole un mayor alcance a la

constitución.

También podría gustarte