Está en la página 1de 1

Efectos organizadores de las

Componente Influencias en hormonas: dan por resultado un


1)Deseo
psicológico desarrollo prenatal cambio permanente en el cerebro o
sistema reproductivo

Componente fisiológico
Efectos activadores de las hormonas:
Influencia estimulante
activan comportamientos, en
Controlado por división 2)Vasocengestión sobre conducta sexual
Modelo trifásico Kaplan especial conductas sexuales y
parasimpática del adulta
agresivas
sistema nervioso
autónomo
Testosterona: esencial
Androgenos: también relacionados
para conservar deseo
Componente fisiológico con el deseo sexual en mujeres
sexual
Hormonas
3)Contracción muscular
Controlado por división
Comunicación y
simpática
atracción sexual
Enfatiza aspectos
cognitivos

Organo vomeronasal
(OVN), localizado en el
2) Evaluación: 1)Percepción de un
4) Percepción de la Walden y Roth interior de la nariz es un
5) Evaluación positiva 3) Excitación sentimientos positivos estímulo como algo
excitación quimiorreceptor
sobre el estímulo sexual

Feromonas:
Androstenol: feromona
7) Percepción de una bioquímicos secretados
8) Evaluación positiva 6)Conducta sexual aislada en sudor de
conducta al exterior del cuerpo
axilas de los humanos

Gran cantidad de
sangre fluye hacia los Acidos grasos de cadena
vasocongestión
vasos sanguíneos de los corta
genitales Dos procesos
fisiológicos básicos
Secreciones pueden
Contracción muscular Miotonía contener atrayentes
sexuales

En varones estimula la
erección, en mujeres la
Fisiología de la Actúa en la respuesta sexual mediante
Modelos
lubricación vaginal
Respuesta Sexual reflejos medulares e influencias cerebrales

Resultado de la Eyaculación: respuesta a la estimulación del


vasocongestión centro eyaculatorio en la región lumbar de
la médula espinal
1) Excitación
Neurotransmisores
implicados como La clítoris y vagina reciben fibras
dopamina y óxido nerviosas tanto simáticas como
nítrico (NO) parasimpáticas
El Sistema Nervioso

Aumento de pulso y
presión arterial
Conjunto de estructuras en el interior del
cerebro: amígdala, hipocampo y fórnix
importantes para la conducta sexual
Climax de la
vasocongestión
Sistema límbico
2)Meseta
Porción anterior del hipotálamo se ha visto
Aumento de las tasas de
4 etapas implicada en conducta sexual masculina
respiración, pulso y
Masters y Johnson
presión arterial

Varón: Contracciones
rítmicas de los órganos
3) Orgasmo
pélvicos a intervalos de
0.8 segundos

Regreso a estado no
excitado. Mujeres:
reducción en
inflamación de las
mamas, vagina y útero
4) Resolución

Varones entran en
periodo refractario,
incapaces de excitarse
de nuevo

No hay distinción entre


orgasmo clitorídeo y Refutan ideas de Freud
vaginal

Ignorar factores
cognitivos

Criticas

Selección de
participantes

También podría gustarte