Está en la página 1de 11
UNIVERSIDAD |ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SiLABO RESISTENCIA DE MATERIALES |. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Ingenieria de Minas 1.1. Semestre académico : 2019-28 1.2 Cédigo : 3202-32304 13 Ciclo : ow 1.4 Créditos pe 15. Pre requisito : Mec&nica para Ingenieros 1.6 Duracién : 16semanas 1.7 Horas semanales Horas presenciales Horas a distancia Total Teoria Practica Total Teoria Practica Total 02 02 04 00 00 00 04 1.8 Docente (s) I, SUMILLA La asignatura es de naturaleza teérico — préctica, pertenece al érea de formacién especifica. Tiene como propésito que el estudiante desarrolle las capacidades que le permitan analizar y predecir comportamientos fisicos en los diversos elementos estructurales de un sistema dado, producto de fuerzas externas que interactuan sobre ella proporcionando las bases para las innovadoras aplicaciones de la ingenieria. Los contenidos teméticos se desarrollan de la siguiente manera: Esfuerzo y deformacién simple. Utiliza planteamientos y procedimientos estructurados analiticamente en vigas, a través de datos deducidos o reales como sintesis de la informacién, valorando la utilidad de la informacién. Valora la utilidad de las ecuaciones y tablas de férmulas que permiten bosquejar ecuaciones y procesos de busqueda de valores. Uniones conectadas y soldadas. Ill, COMPETENCIA Aplica conceptos y procesos metodolégicos de acuerdo a principios de la ciencia relacionada a la resistencia de los materiales, que permiten al alumno a través de herramientas procedimentales y tareas de investigacién, identificar informacién relevante relacionados con las deformaciones, que lo conduzcan al planteamiento de algoritmos y teoremas matemiticos, en funcién de las caracteristicas mecdnicas inherentes a los materiales estructurales, asimismo formular los resultados y conclusiones con claridad y precision orientados a definir planteamientos sustentados, informacién relevante en la optimizacin de los procesos industriales relacionados a negocios empresariales. 3.1 CAPACIDADES * Diferencia los conceptos de Ingenieria, aplicando técnicas descriptivas, mateméticas y graficas en el anélisis de datos de una investigacién, para su comprensién y andlisis con participacién activa. * Utiliza planteamientos y —procedimientos _estructurados analiticamente en funcién de datos deducidos o reales como sintesis de la informacién valorando la utilidad de la informacion. © Analiza e interpreta condiciones de corte y momentos en funcién de cargas y aplica los diferentes métodos para formular ecuaciones, diagramas y procesos en forma responsable. * Utiliza los principios de Robert Hooke y los procesos deducidos de planteamientos en funcion a la situacién establecida, elaborando funciones matematicas, calculando esfuerzos y definiendo deformaciones, para los casos de sistemas que sufren cargas externas e interpreta resultados de la investigacién, reconociendo la importancia de la adecuada identificacisn de momentos y deflexiones. 3.2 ACTITUD Y VALORES © Demuestra la importancia de relacionar datos en formulas y ecuaciones en funcidn de los sistemas propuestos. * Valora y reconoce la importancia del estudio de las uniones conectadas. pau ap ejesa e| owod leuleon, a - yse sozsanyso eayisep A eryHUapt| ozianysy — -ajduis.-—ozsanysa| anb soj ua sosiuale el101eS20 | seyiaqu) seziany ap sisi[euy “son|up20u sewaysis ap onuap sauo}euuoyap A sozsanysa so} ap uppende ap sewuoy ‘soidiouisd sewunsip se| uanbynuapi as apuop | ug!sIpew ap sewarsis soondouis soupeno —_ejjousesag | ‘S@/@3uewepuny sewias0e | 0 v eonsouseip | ‘S0%9NjS9 ap sod ‘uoewuojp| —T uopenjena ap eqanid e| ejouesag|4 — o2/9NYs3_ ap oxda2U05 “opia 12 aqueinp | ‘22289UBeIp uo}senjena ap eqanug eieyjouesap as anb osjwapere | “OTPUS [ap eBanUa A uo!requaso.g ofeqesy jap opluayuoo jap e8azqu3 STWIONASIYd VIDNVISIG V S¥HOH nace ANWZIGNaud¥ 3d SIQVIALLV SOGIN3LNOD VNWINaS eanoe Uo)Ded|aqued uod sisijeue A ugISuasdWOD Ns e1ed “Up!IeBASAAU! eUN ap SoeP ap SI: [2 Ua seoyesd A seanewiayeus ‘seanduiosap se2|ur9} opuediide ‘ejsaluaBul ap soydaou0? so] enuassig :avalvdW> FAIS NOIOVOSIG A OZYINSA |_3rvZIGNa¥dv 30 GvaINn SOGIN3LNOD 3G NOINVWWEDOUd ‘AI epeayije5 e219eJ¢ esT e| eIjouuesaqg “sajeanyoniysa soquawajs ap oyualweyodwio2 [2 siquosap = eued se eo A saioysadns opueyesas se8se ap opesow ap soaye8 e1ogela epeoyje> eanoeid esT “sopenaw ap oynge9 “sajeanyon.ysa soquawiala ap oyesip Asse8ueo ap openaw ap sisijeuy *s94a]Ul ap OWOAUA [2 ua uequasaid as anb sajesnyonsysa sewiaysi: ‘opue|jouesap ua sonneside sojduafa ‘ugpewuojap: = ouanysa eweuSeIp ja aquosaq “sopeutuuayapul awuawesnerse sowawia|3 ‘ayooH ap Aa] “ugipeuuojap = ozjanysa ewiesBeip jap sisijeuy “soonewiayew! soquajweaqueld e aseq ua sauoensa esoge|3 “epensape “sajesiansuen sauojsoas ue sauapay A su0> ap soxianysa | “aueuoray oquawioutjeAarueU0>| o U ap saiojen ejnaje> A seweuSeip | eziany e] ‘e8se> e] aqua sauo}ejay A sauopensa —eyauduaquy ‘sajequawiparoid soporpui ‘aqueUoIxay OyUaWOLU 0 v opueside sewesSep —suyap} A ayueyioa eziany ap sewesdeip| 9 eied seBin ap sisijpue un ezyeay|A sejnuuoy eraidiayuy 2 aonpad opueinusioy 0 y Y Isilgue [2 aquelpau!| ap ssuopenra ejnuuoy “aueuoxey| — soziansa ap ojngje> ja exed | oawow A aquewo> ezieny auyod sooluezeu soquaiwinou0s eaiidy vioNvisia STIVIONaSIud WNWINaS VSWNOH SWYOH SIVZIGN3YdV 30 SJ0VGIALLV SOGIN3LNOD upipewioyul e} ap pepiyin ej opueojen ‘uo!2ewoJU! e} ap sisaiUjs OWNOD Sajea4 0 sopionpap soyep ap saned e ‘Se8IA ua ayUaWernjjeue sopeinjonsa soyualuNparoid A soqua|weaiue|d ezINN :avalovdv> SWOIA NJ ALNWNOIX314 OLN3INOW A SALNVLYOD SVZY3NS IL afWZIGN3Ydv 3d GVGINN “sajesuansues} sauopoas = ua_—sejnoqued 0 ’ ozsanjs3 ‘uoisioy ap seinuugy| 6 ap sauojisod A ‘seBie> axqua ‘sajequauiepuny sisarodiy ap sisijeuy ugiejas 0 ugise;sose e| aquosag Jeurpny!3u0] a1Ue 409 vINvIsIG STIVIONASRud vNVINaS movant aan AIVZIGN3YdV 30 S3QVGIALY SOGINALNOD “ajqesuodsai ewu10y ua sosad0ad A sewiesSeIp ‘Souo|sende Jejnuii0; eed | Sopoygur saquasayip So} ealjde A se81e9 ap Ug!DUNy Ua SoyUaLOW A a}109 ap sauo}!pUOI eyaiduayUt a ez\|eUY ap oyaiweuoinisod | { sajeixe sozianjse ap ugeUIqWIo? ap sewiaysis ezijeuy “eanjesadwiay ap sauopeven ap ugDouny ua “on|wua| ua8lio ap sozianys3 ot sozianjsa ap sasojen ejjouesag Jeuy uawiexa jap sandsap euewias eun eve|jo.uesap as ouoINAASNs LBWEXd [3 jeuy uawiexa [a ejjousesag TNH N3INVXa 0 o oniapery ofeqess coommapese| gy lap uppequarsns A ugpequasaig|oleqen —jap_—_ugio1sodxg “sepeyauo9 sauoiun sejno|e -seanqon.ys@ ua sepe}2au0> : “ eed sauoipeatide —_ejjouesaq|ssuolun —ap._—souopeatidy| 9 "sepejauco “sepeyauca souowun | SeuoUN = ua sozsanysy : u ua eppuaysisay ap oydaau09 j2 eaiidy | ‘S2idnINW A sajduys sauoun| PT ap epuaysisas ap _siseuy “sajeanyonaysa “sepeyjiusoye 0 v soquowisja ap sepeyau0d|A —sepeysewios ‘sepeyouc2| gy sauojun ap oydesuo 2 eoyjdy|souojun ap sodi ap sisiieuy VINVLSIC ‘STIWIDN3SIYd esha Seion SIVZIGNAUdV JG SIQVGIALIV SOGIN3LNOD mNviNas “sauoixayap A sozianysa ap ugIDeayIUap! ependape e| | ap esueyodui! e| opua!2ouosa1 ‘sauo!zeWuoyap opualuyap A sozianysa opuejna|ed ‘seMMeWayeW SauO!DUNy opueJOge|a ‘eproaiqersa_uomemis e| e ugDUN) Ua sojalUeayue|d ap sopionpap sosar01d A soldisuUd ezI|NN :avaIovd> ‘SWQVAIOS A SVAV193NOD S3NOINN AI afvziaNaddy 3a avaiNn V. ESTRATEGIA METODOLOGICA Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollaré de manera dinamica, con métodos de integracion entre el estudiante y el docente, se utilizaran estrategias del aprendizaje y ensefianza basada en problemas y el estudio de casos a través de resolucién de ejercicios. Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje: a. Método expositivo del docente Participacién guiada del alumno Discusién grupal de casos Analisis de resultados Desarrollo de un trabajo de investigacién (académico) o proyecto grupal de una problematica que se aplique en Ingenieria, el cual serd desarrollado de manera progresiva. epaos VI. EQUIPO Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia. Materiales: Impresos: Manuales tutoriales, guias de practicas, hojas de actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio. Medios electrénicos: Blackboard, Correo electrénico, direcciones electrénicas relacionadas con la asignatura. VIL. EVALUACION Procedimientos: Evaluacién sumativa (examen parcial y examen final). Evaluacién de proceso (avance procesual del trabajo de investigacion) Frecuencia: semanal (evaluacién permanente). Ponderacién: la obtencidn del Promedio Final (PF) sera: PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40) EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Practicas Autoevaluacién: cada cuatro semanas (contenido actitudinal). Coevaluacién: presentacién del avance del trabajo de investigacién general y sustentacién final (1 por mes). VIIL. FUENTES DE INFORMACION Bibliograficas © Beer, F y Johnston, R. (2010). Mecdnica vectorial para ingenieros, 9na. edicién. México: Ed. Mc Graw Hill * Pytel - Singer. (2009). Resistencia de materiales, 4ta edicién. México: Alfa Omega Grupo editor, Ina Reimpresién. © Beer, F y Johnston, R. (1998). Mecdnica de materiales, Sta edicién. Madrid: Ed. McGraw-Hill Interamericana. Bedford, A. y Fowler, W. (1996) Resistencia de Materiales. Buenos Aires: Ed. Addison-Wesley Interamericana. © Hibbeler, R.C. (1996). Ingenieria mecdnica: Estdtica. 7ma edicién. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Electrénicas. © https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm http://www. ciencia.net/VerArticulo/matematicas/Vector?idArticulo http://www.ciencia.net/VerArticulo/Equlibirio-de- Cuerpos?idArticulo=5136 © http://www.ciencia.net/VerArticulo/Torque-de-una- Fuerza?idArticulo=5135 © http://images.google.com.pe/images ?hi=es&q=armaduras+estructu rales&revid=1109925186&resnum=0&um=1&ie=UTF- 8&ei=rUWUS a8GIfQlAfrs- T6AQ&sa=X&oi=image result group&ct=title&resnum=1&ved=0CA 8QsAQwAA b.- http://highered.mcgraw- hill.com/sites/dI/free/9701061039/468032/capitulo muestra estati ca _9e 05m.pdf http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/nayive/mecanica_r10/Tem alll_archivos/MR10_ TEMAIIIpdf an http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtm! be http://www. fisicanet.com.ar/fisica/dinamica/ap01 leyes de _newto n.php

También podría gustarte