Está en la página 1de 2

De acuerdo con el Código Civil del Estado de México hay compraventa cuando

uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de un bien o de un


derecho, y el otro a su vez, se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero.
Por lo general las ventas es obligatoria para las partes cuando se ha convenido
sobre el bien y su precio, aunque el primero no haya sido entregado ni el segundo
satisfecho.

Por su parte los contratantes pueden convenir en que el precio sea en que corra
en día o lugares determinados o el que fije un tercero, si el precio es fijado por un
tercero, este no podrá ser rechazado por ninguno de los contratantes, sino de
común acuerdo. Si en caso de que el tercero no quisiera o no pudiera señalar el
precio, quedara el contrato sin efecto, salvo convenio en contrato. El comprador se
compromete a pagar el precio en los términos y plazos convenidos. A falta de
convenio lo deberá pagar al contado.

Cuando se trate de la venta de bienes determinados y debidamente conocidos el


contrato puede hacerse sobre muestras. Si la venta no se hizo solo a la vista y por
acervo, aun cuando sea de viene que se suelen contar, pesar o medir, se
entenderá realizada luego que los contratantes avengan en el precio, y el
comprador no podrá pedir la rescisión del contrato alegando no haber encontrado
en el acervo la cantidad, peso o medida que calculaba.

El propietario de un bien no puede vender mas de una vez; si contraviene esto,


independientemente de la responsabilidad penal en que pueda incurrir, se
observara lo dispuesto en los dos artículos siguientes. Si el bien vendido fuere
inmueble, prevalecerá la primera venta; si no fuere posible verificar la prioridad,
prevalecerá la que primero se haya registrado; y si ninguna lo ha sido, se
observará lo dispuesto en el artículo anterior

Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad; en caso contrario se estará


a lo dispuesto en este capítulo, independientemente de la responsabilidad penal.
La venta de bienes o derechos litigiosos no está prohibida; pero el vendedor que
no declare la circunstancia de hallarse el bien en litigio, es responsable de los
daños y perjuicios si el comprador sufre la evicción, quedando, además sujeto a
las penas respectivas.

También podría gustarte