Está en la página 1de 2

Osiris Cecilia Reyes Morales

7:26
1.¿De que manera puedes aplicar la ética desde tu ámbito?
A) FAMILIAR B)PERSONAL C)SOCIAL
Social : Los seres humanos vivimos en una sociedad, tanto si nos gusta
como si no. Interactuamos con otras personas, ya sea directa o
indirectamente, y nuestras acciones pueden tener repercusión a nivel
social, motivo por el cual no todo está permitido y debemos pensar muy
bien antes de actuar.
establecer cuáles son las acciones y conductas apropiadas que
todas las personas deberían llevar a cabo o evitar hacer dentro de
una determinada sociedad
familiar: El entorno familiar es un grupo social en donde las personas se conocen
entre sí y entablan relaciones permanentes, es decir, esto hace que perduren a través del
tiempo. Sin embargo para que se forme una familia es muy importante que todos sus
integrantes compartan ciertas cosas. Cuando repruebas un examen y no les mientes a tus
padres sobre el resultado, prometes mejorar y realmente lo haces. -Ayudar en la limpieza
de tu casa, no dejar que solo una persona haga todo mientras los demás ven la tv. -No
quedarte con el cambio de tus papás si se olvidan pedirte. -No salir sin permiso.
Personal : La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla
no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su
relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de
sus valores morales fundamentales.

Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las
emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona,
que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la
vida íntima.

Osiris Cecilia Reyes Morales


7:28
2¿ EN QUE CONSISTE EL CODIGO DE LA ETICA?
El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y
valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las
personas que forman parte de un mismo contexto, bien sea con respecto a una profesión,
organización o empresa.
grupo u organización.
Código Internacional de Ética Médica, donde se intenta universalizar los criterios éticos
para el ejercicio de la medicina, estableciendo las normas mínimas necesarias para
conservar la dignidad y responsabilidad del oficio en el mundo.

Osiris Cecilia Reyes Morales


7:28
3¿QUE ES EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ETICO?
El juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. ...
Un juicio ético es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la
más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores
que compartimos con la sociedad donde vivimos.

4¿QUE ES SER UN CIUDADANO ETICO?


Vivir de acuerdo a los valores implica un esfuerzo continuo por parte de cada hombre y cada mujer
que quiere ser correcto. Se da una lucha constante, porque en la vida cotidiana, en nuestras
actividades, las relaciones sociales, las relaciones familiares, nos enfrentamos a muchos
antivalores: injusticia, falta de solidaridad, violencia, falta de equidad, discriminación, etc. Con los
cuales tenemos que lidiar y hasta descubrirlos en nosotros mismos.
Ser ciudadana o ciudadano significa ser miembro pleno de una comunidad, tener los
mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la
comunidad. Los valores expresan la conciencia que los seres humanos se han ido formando de lo
que es bueno y lo que es malo. Los valores básicos (libertad, autonomía, igualdad, justicia,
tolerancia, solidaridad, entre otros) son universales, por eso han permanecido en la conciencia de
la humanidad durante siglos. Los valores son cualidades relacionales que nos ayudan a establecer
un puente entre las necesidades que tenemos y nuestra realidad. Aunque los valores son
universales, cada sociedad los concibe y asume de manera específica, esto le da carácter de
relatividad a los valores, sin perder el carácter de universalida
5 ¿POR QUE CONVIVIMOS A DIRIO CON LA ETICA?
 Es fundamental para la convivencia el tener unos principios y una normativa. A mi me gusta hablar
más de un espíritu cívico que creo que es fundamental. La ética importa porque hay que convivir. Y
convivir quiere decir darse unas reglas que están más acá y más allá de lo que es la legislación. La
ética de alguna forma es más exigente que las leyes y es la que inspira una legislación que quiere
ser justa.
En la vida adulta, la educación en valores primero tiene que venir de nosotros mismos, a partir de
la reflexión, la autoevaluación y la disposición al cambio. Es muy probable que todas las personas
tengamos capacidad para conocer los valores, mas no todas somos capaces de mantener la misma
ordenación que se nos da. De ahí la importancia de hacer una jerarquización de los valores,
orientada a la búsqueda del bien común, no individual ni particular. La Etica Ciudadana nos educa
para desarrollar valores para la vida en sociedad, pues son estos los que nos facilitan la relación
con otras personas y aumentan el nivel de bienestar común. Algunos de esos valores son: la
solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo, la equidad, la justicia, etc. Sin embargo,
contrapuestos a estos valores existen antivalores que dificultan la vida de los seres humanos en
sociedad, entre muchos otros, citamos: el individualismo, el egoísmo, la intransigencia, la
violencia, la intolerancia, la competitividad, orgullo, racismo, etc. Estamos llamados a promover los
valores en nuestros relacionados, animándolos a reflexionar con una actitud crítica, tomando
decisiones y haciéndonos responsables de la consecuencia.

También podría gustarte