Está en la página 1de 24
ic pe — - pe su palacio- in reguntamos todos. “:Hasta y este rormento? E] p i s nomades pero no sabe como ee son permanece cerrado; la guardia, que rechazatlos- El aa anda el paso cee sae Jas ventanas enrejadas. La sa ig ha quedado librada a nosotros, aston Os y se ee pero nosotros no NOS sentimos a la sine 4 ois mision; rampoco nusica TOS ufanamos semejante ; Jo, Esto es un malentendido, y por eso nos perde mant Ante la ley Ante las puertas de la ley hay un guardian. Un campesino se llega hasta este guardian y le Permita entrar en la ley, pero el guardian le dice qu te nose lo puede permitir. Tae reflexiona y entonces pregunta si podri: oo ¢l guardiin-; pero no ahora. i Pre. EI guardian ge fe 4 la ley esta abierta co Paramirar hacia adeng, tt lado. El hoy S€ tiey dice ee aden HEY dice: 6) ta m Prohibiciin, delos guardia NES) Perv ante BELATOS COMPLETOS sucesivas Salas hay guardianes siempre mas poderosos; yo mismo no puedo soportar la vista del tercer guardian. Elcampesino no habia previsto semejantes dificultades: pensaba que la ley debia ser siempre asequilsle para todos; pero al contemplar ahora mas detenidamente al guardian, enfundado en su abrigo de pieles, su enorme nariz res- pingada, su barba tartara, rala, larga y negra, opta por esperar hasta que se le otorgue el permiso para entrar, El guardian le da un banguito y le permite sentarse al lado de la puerta. Alli el hombre se queda sentado dias y anos, S¢ estuerza de distintas maneras en conseguir que se lo deje entrar y fatiga con sus suplicas al guardian; éste le hace a veces pequefios interrogatorios; le hace preguntas sobre su pais y sobre muchas otras cosas; pero son pre- guntas indiferentes como las que suelen hacer los grandes seflores, y al final siempre le dice que todavia no lo puede dejar entrar, El hombre, que se ha venido bien pertrechado para cl viaje, lo emplea todo, por mas valioso que sea, en sus intentos de sobornar al guardian. Este acepta todo, ¢s verdad, pero diciéndole siempre: -Lo acepto solamente para que no pienses haber omitido algiin esfuerzo. Durante los muchos afios que fueron pasando, el hom- bre estuvo mirande casi ininterrumpidamente al guardian, Se olvidé de los otros guardianes, y éste le parecia el unico obstaculo para entrar en la ley. Maldice la mala suerte, los primeros afios en forma desconsiderada y voz alta; des- pués, a medida que va envejeciendo, solo emite unos leves murmullos, Cae en infantilismo, y como en la atencién que durante afios ha dedicado al guardian ha llegado a distinguir hasta los piojos que tiene en su cuello de piel, también pide a los piojos que lo ayuden y persuadan al guardian, Finalmente empieza a perder la vista y no sabe si realmente se esta poniendo mas oscuro a su alrededor o ¢s solamente que sus ojos lo engafan. Pero ahora distingue Por cierto un -resplandor que, inextinguible, sale por la FRANZ KAFRA 4 ley, Cercana ya su muerte, reuine mentalmen. puerta de la ley: sriencias que ha recogido durante todo te todas a = in pregunta que hasta ahora no habia = ' sLguatdieey le hace senas que * = fers no puede enderezar mas su cuerpo que se esta paralizando, Fl cuardidn tiene que agacharse mucho ante él ya que la diferencia de sus estaturas se ha pronunciado mucho en desmedro del hombre. -2Qué mas quieres saber todavia? —pregunta el guar- dian-, Eres insaciable. -Todos tienden a la ley -dijo el hombre=. Gémo es que durante tantos afios nadie excepto yo ha pedido que se lo deje entrar? El guardian se da cuenta de que el fin del hombre esta cerca, y, para hacerse entender Por esos oidos que ya casi no funcionan, se le acerca y le ruge: ~A nadie se le habria permitido el acceso por aqui, por- auc esta entrada estaba destinada exclusivamente para ti. Ahora voy y la cierrg, pRAnz RAREA ¢ de un padre de familia Las preocupacione la palabra Odradek Bas a ta base tratan de explicar la fo. cio | ae porel contra TOs opinan que p : : a solamente ha side influida por las i x del alent nes inseguridad de ambas explicaciones dq feat Sane a coneluir que ping ses | iu yee Na ian de-ellas puede Lino. descifrar eh ido ge : ye ! se . ~ | Oe ¢, nadie se habria dedicado a tales investiga. jessi en realidad no existiese un ser que se Hama Odra. bi A primera vista parece una bobina de hilo, chara, con ce de estrella; y es queen realidad parece estar a de hilos claro que sé trata solamente de hills eieaperebeme dos, viejos, anudados unos con otros, p ro hay también, %, entremezclados y anudados, hilos c ne Pero no es simplemente una bobina, sino que del centro de Mal ‘laestrella emerge perpendicular un pequefio palito, y acste Hele agrega otro en angulorecto. Gon este ultimo. palito por un lado, y uno de los rayosde la estrella por el otro, el todo 1 puede estarse derecho, como sobre dos patas. Uno se sentiria tentado.a pensar que este ser debid tener antes alguna forma razonable y que ahora esta deshecho. Pero éste no parece haber sido el caso; por lo menos no hay senal de ello; por ningtin lado se ede ni toturas. Eltado parece POF Ciert6 sin sen modo, completo, Cosas mas i a TsPecto, ya que Odradek vedizo y no se deja atra Par. Ss " i lo suele yer alternativamente n la buhard “Fs BOF-1Os pasillos enel vesti Tt Ver durante Meses: en ¢l vestibulo, A veces Unes dicen eshawos y 5 dela palabrs. la ©s extraordinariamt Pero irrem Veces, uandey uno sale por RELATOS COMPLETOS jbajo. recostado sobre el pasamanos de la escalera, uno siente ganas de hablarle. Natural preguntas dificiles, sino que lo ttata=ya su misma peque- sez tienta a CsO— COMO aun nine. ‘amo te llamas, a ver? -le pregunta uno. ~Odradek dice él, ~2¥ donde vives? -Sin domicilio fijo -dice y rie; pero es solamente una risa como la que uno podria producir sin pulmones; sue- na algo asi como pasar corriendo sobre hojas caidas. Por lo general la conversacion termina con esto, Ademas, ni siquiera estas respuestas se pueden obtener siempre; mu- chas veces permanece largo rato mudo, como la madera que p Ser, Inutilmente me pregunto qué pasara con él. :Es que acaso puede morir? Todo lo que muere ha tenido antes una especie de objetivo, alguna ocupacion, y eso lo ha ido desgastando; pero éste no es el caso de Odradek, zEs que no rodaria alguna vez esealera abajo ante los pies de mis hijos y de los hijos de mis hijos arrastrando sus hilos? Es evidente que no hace dafio a nadie; pero la idea de que me sobreviva casi me resulta dolorosa. Once hijos Tengo once hijos. , ' El primero es muy mal parecido, pero serio y ; “a7; no obstante, y aunque, como a un hijo mio que €s,. il La condena (1913) Una historia para la sefiovita Felice B. Eracun domingo por la majiana en lo mas hermosa de Ja primavera. Georg Bendemann, un joven comerciante, estaba sentado en su habitacidn ubicada en el tercer algo de una de las.casas bajas, de construccién endeble, que se extendian en una larga fila, a lo largo del rie, apenas distintas en altura y color, Habia justamente terminado una carta para un amigo de la primera juventud que se encontraba én cl extranjero; la cerré con juguetona len- titud, y después, apoyando el codo en el escritario, mind por la ventana hacia el rio, los puentes y las colinas de la otra orilla con su verde débil. Reflexiond sobre como ese amigo, descontento con lo que ganaba en su pais habia disparado para Rusia en for- ma terminante afios atras. Ahora tenia en San Petersburgo un negocio que al principio marché muy bien, pero desde hacia tiempo parecia haberse estancado, segiin se quejaba el amigo en sus cada vez mas espaciadas visitas. Asi era que se desgastaba intitilmente en el extranjero; la exotica barba ocultaba s6lo malamente esa su cara tan bien ¢o- nocida desde los anos de la nifiez, y su piel amarillenta denotaba una enfermedad en progreso. Segtin contaba, no tenia.una real conexion con la colonia de sus patsanos én aquel lugar, y ademas casi tampoco trato social con las familias del pais, de modo que iba derecho hacia una definitiva solteria. : : 2Qué se podia escribira un hombre asi, que obviamente se habia metido en un callején sin salida, a quien se podia a7 compaddeeet pero bo ayuidar? ¢Deberta uno quizd pee. mmenilarie que retermase a -lapaitias aime 5 tray acai, que teaniadara oaks sus ANIL UAS AlTibitaded ppg ‘cual ie habia incomvesiente alpine y que para be del, confiaea en La ayuda de bos amigos? Pero este md tiga, ficaria sane decithe al mismo tiempo ~mirenras cot my cuidado 1ano mds mortificartemente= que ly tentatiyg, hhechas por él hasta ahora hablan sido en van, que al §, nal debia renunctar a ellas, que debit regresar, que debs permisir que todke br mirasen asombradens con lus joy may absertos como a uno que vuelve para siempre, que ‘solunentesus ammiges entenderian algo, ¥ queer com ay nif viel que debia simplemente seguir alos amigos que ‘habian tenide mas éxito, que se hablan quedado en casa, Yia todo esto, chabis alguna seguridad de que toda ty homillacsin que uno debia inferizle tendta alin obese! Quizds 19 siquiera se coneguiese wolverdo a casa 41 rein | decia que ya no erietilia La forma de vida en la parria~y asi, a pesar de modo, se quedaria en clextaners, amare Uo por low consejos y todavia un poco tmeis: distanciagdo de bos amigos. Pero si en cambio seguiia realmente el comes ydespucs se weia acd ne que unc le quisiese, ste fuerza de los hechos- rebajado, ne se encontraba 2 gust con sus amigos ne sireelbos, se sentia avergonzado, 10 tet ahora verdaderamente ninguna patria niattigo alguna, im es6 €as0 ano séria mucho mejor para él quedarse end extranjero tal coms) estaba? En tales circunstanciay 0° dia uno pensar que acs posria realmente salt adele Por estas rarones, wungiee uno quisese mantenet ‘felacitin cpestalar come e debido, en realidad 09 op hasta coe s baa estat oi La patria, cosa que wy explicabs cow la invejuridad de ka stuaon PS ei: Rosia, que iipaalbillearia la nds cores ausencis CO as. States coMrLNTOR pequelo comendanse, micntrns caemios de miles ce rao andalan tranquilamente dando vueltas por el mundo, Be rm pleckamiente, en a curse de estos tres ates, meuckas: cosas habla caimbsads para Georg. De la muerte de la madee de Georg, que habia ocurride- unos des afios aeria despues de la cual él sivia en comunidad éxienencial con st anciano padre, habia todavia ciertamente terside neticik chamigo, y habia expresdo su pésame. por medio deuna carta, caya seipcdad solamente podia deberse a que en el extranjero resultaria completamente inimaginable el due~ lo por semejante acontediniento, Hien; pero revultaba'que desde aquel enonces Cecang habia encarado sa nqgocio—asi come tode-lo drmia— con mayor deciin, Quizas en vida de La madre, el padte, come ent el comercio hacia valer so- lamente sus puntos de vista, le habia impedide desarrollar una verdadera activadad; quizds despots de la muerte dela madee, dl padte, aunque sepuia trobayande en el negocio, habla vocko alpo ovis retraide, quiras—y oto era inchisive may probable algunas felices casuthidades habian des empefiado un papel mis importanse; de tockos moder, em estos dos afios el negocio habia evotuctonado de una forma. completamense inesperada; habla sido necesaric: ef personal, las open 3 habian quinnaphicado, lugar a duds habia por delante un mayor peogreso. Pero: lamagino teria idea de esta transformachany antes, quiz por ditima ves en aquella carea de pésame, habia intengadn convencer a Ceting de que emigrase a Russia, y se habla explayaie sobre las posibilidadey que en San Perersburgo se ofrecian precisamente en el ramo comercial de Grorg. Las cifras se exfumaban ante las dimensiones que ahora habia akanzad el negocio de Goorg, Pero Georg no habia tendo paras de excesbis al amige sobre sus ¢xites comer~ - clales, y-¢ ahora por fino hubiese hecho, exo habeta otre- sido verdaderamerte un panorama asombrose. Asi fue que Georg se reduje.a escribir al amago siempre sobre supesos FR.Ame sin woperrancia tal cranny we wenuervallanh desordlenudamierge eared recede shane telex nt erat dominos ny: cuetia way Ucar enc pax a unger gael AUIS SSR, imente ve lualia hecho ike lie juvlad natal dicate este Lang innervabi. Ani be ocurrd a Creer contaral aemige tes ¥eGey en cartas eelarivarnenite been alotanciadas el COMproming raaprimanial denne hoinire nada ieresamge coe uit Chis ca ypialmente ne interesante hasta que. efectivamenne ef anmigo, completamente condra las previsiones: de Georg, eimperd a: interesante [pet ese hecho natalie: Pero Goorg preferia mucho mas eseribirle sobre some- jantes cosas a tener que aitmitir qacdl minnie h-kcia en thes se habia compronserida cop ues sefearita Frieda Brand- enfeld, una chica de una familia bien. Con se prometida hhablabo frecuentemence de este amigo ¥ de la especial re: lacidin epastilar gue mantenia con él. “Add jamas.va a venir a nuestra boda ~deeia ella=y yo tengo todo el derecho de conocer a todas ts amigos. | — ho quiero molestarlo ~respondia Georg entiendeme bien: él probablemence venkdria, par br rete ast Kieres,, pero sé crntiria forzado y perjudicadi, quittdis me ‘enidine ria ¥ 0081 toda seguridad, descontento ¢ incapar de hacer jams. un lado este descomento, se isia nuevamente soho, de vueka, Solo. glabes lo que es eso? ‘ entonices enterarse. de «tea. manera. de’ Es cake Ube ede Rei aoe coo si fortma de vi fn Scuny erao ae 2 aan nes impeobahle,, - bering ‘cor RELATOS COMPLETION Asfsoy, y, asi tiene que aceptarme—se decia~ No puedo separar de mi aun hombre que seria quiza mas apropiade que yo para amigo suyo, Y en realidad, en la larga carta que escribio esa manana de domingo informé.a su amigo del compromise realizado con las siguientes palabras: “Me he guardade para el final la mejor novedad: me he comprometido con una seforita llamada Frieda Branden- feld, una chica de una familia bien que:se ha establecido aca no mucho antes de tu partida,y ala que por lo tanto apenas pudiste haber conocido. Ya se presentard alguna oportunidad de informarte mis detalladamente sobre mi prometida, Bastere por hoy saber que soy muy feliz, y que en nuestra relacion sdlo ha cambiado algo en cuanto que ahora tendrds en mi en lugar-de un amigo corriente un amigo feliz, Por lo demas, en mi prometida, que te manda sus cordiales saludos y, que dentrode poco te escribira ella misma, tendras una amiga sincera, lo que no deja de tener importancia para un soltero. 5é que te saldrin al paso toda clase de inconvenientes para hacernes una visita; zpero no seria justamente mi boda la oportunidad indicada para arremeter contra todos los obstaculos? Pero sea como fuere, actia libremente y solo de acuerdo con tu mejor saber y entender,” Conesta carta en la mano estuvo Georg mucho tiempo sentado a su escritorio, la cara vuelta hacia la ventana. A un conocido que al pasar por la-calle lo saludo le contest apenas con una sonrisa ausente. Finalmente, se metio la carta en el bolsilla, salié de su habitacion y, atravesando tn pequenio corredor, entre en la de su padre, en la que hacia ya meses que no habia estado; es que nada lo habia requerido, dado que en el negocio siempre s¢ veia con'su padre, al mediodia comian juntos en un restaurant; por la noche, eso si, cada uno se las arreglaba por su cuenta para comer, pero no obstante at FRANZ KAPKA después—si noera que, como sucedia muchas veces, Geory / estaba con sus amigos, 0, como ocurria Glimamente, ih g_ visitar a su novia—se sentaban, cada une con un periddicg en la sala de estar, que compartian. A. Georg le llamo la atencion cunin oscura estaba |y habitacién del padre, hasta en esta soleada mafiana de domingo; es que hacia mucha sombea la alta pared que s¢ levantaba del otro lado del pequefio patio. El padre estas. sentado a la ventana, en un rincon adornado con diveryog. recuerdos de la difunta madre, y leia el periddico, que mantenia de costado ante los ojos, con lo que procuraha contrarrestar alguna dificultad en la vision. Sobre la mesa estaban los restos del desayuno, del que parecia no haber consumide mucho, =jAh, Georg! dijo el padre, y fue en seguida a su en- cuentro. Al caminar se le abrié Ja pesada bata; los berdi- llos ondeaban en torno de él. “Mi padre sigue siendo un gigante”, se. dijo Georg. ~Aqui hay una oscuridad insoportable dijo entonces. Si. Es cierto que esta oscuro respondid el padre, —ZTambién has cerrado la ventana? —Lo prefiero asi. —Afuera hace bastante calor —dijo Georg, como. conti- nuando lo que habia dicho antes, y se senté. El padre retiré la vajilla del desayuno y la puso sobre un cofre, -Enrealidad sdlo queria decirte -continué Georg, que seguia completamente abstraido los movimientos del vie-_ jo- que acabo de comunicar mi compromiso’a San Pe~ tersburgo, 7 ‘ Sacé del bolsillo una punta de la carta, y volvié a jarla caer, -2Como a San Petersburgo? i : san Pe pregunto el padre. ak mi amigo —dijo Georg y buscé los oj re. 3 BELATOS COMPLETOS “Enel negocio ¢s completamente distinto”, pensd, “de fo que parece ahora, sentado asus anchas y con los brazes cruzados sobre el pecho", ~Si... A tu amigo =dijo el padre subrayando las pala: bras. Ti sabes bien, padre, queen un pri O quise ocul- tarle mi compromise, Fue por consideracion... otra causa no hubo. Ta mismo sabes que es un hombre dificil. Yo me dije: bien podria ser que se enterase por alguna otra via-de mi compromiso, aunque esto es muy poco probable, dada su forma de vida solitaria eso no lo puedo impedir= pero de ningan modo debo ser yo mismo quien se lo haga saber. -Y ahora has cambiado de opinion? -pregunté el pa- dre; colocd el enorme periddico sobre el borde de la-ven- tana, y encima del periédico los anteojos,a los que cubrié con la mano. =i, Ahora lo he pensado mejor. Sies mi mejor amigo, me dije, entonces mi feliz compromiso es también una suerte para-él, y, por ¢s0 no postergué mas la-comunica- cidn; pero-antes de echar la carta quise decirtelo. -Georg -dijoel padre, y abrié ampltamente su boca sin dientes—, Gyeme bien. Por esta causa has venido a verme, para aconsejarte conmigo. Esto, sin duda, te honra; pero seria nada, seria peor que nada’st ahora no me dijeses toda la verdad. No quiero remover asumtos que ya no vie- fen mas al Caso. A partir de la muerte de nuestra querida madre han sucedido cosas nada boniras; quiza les llegue también su tiempo, y quiza les llegue antes de lo que pen- samos. En el negocio se me escapan no pocas cosas, quiza nose me las oculte=no voy ahora a suponer que se me las oculte-, ya no tengo mas fuerzas suficientes, me falla la memoria, no puedo estar a — en primer lugar a la evolucié at sen segunda lugar, la muerte de nuestra madre me ha abatido mucho mas que a ti, Pero ya que estamos justamente tratando de 43 ERAS meee esto, de est carta, Por favor, Georg, no me cidame nna pequentez, 10 vale siquicra UN SUspiTo, por ie -Existe realmente ese amigo tuyo en Sen no me enganes Perersburge? Georg se puso de pie desconcertada, _Deyemos estar a miamigo. Mil amigos ne reemplazy. rian para miami padre, zoabes Jo que me parece? No je cuidas lo suficiente, Pero la edad reclama sus derechos, = el negocio me eres indispensable, esto ya lo sabes perfec ramente, pero si el negocio amenaza tu salud, maiiang mismo lo cierro para siempre; esto no puede seguirasi.1 modo que tenemos que encontrar otra forma de vida para ti, pero. radicalmente distinta. Te estas sentado aqui en la oacuridad, y en la sala de estar tendrias buena luz; apenas pellizcas el desayuno en vez de alimentarte como se debe; te sientas con la ventana cerrada, jy el aire te haria tanto bien! (No, padre mio! Llamaré al médico, y seguiremos sus indicaciones. Cambiaremos de habitacion; ti te mu daras a la pieza de adelante, yo a ésta. Eso no parE una alteracion para ti; se llevaran todas tus cosas alla, para todo esto hay tiempo; ahora te acostare un poco « la cama; a toda costa necesitas descanso. Ven, te ayud adesyestirte; ya veras como lo puedo. ¢O quieres yaa la pieza de adelante? En ese caso, por ahora put acostarte en mi. cama, Esto, por lo demas, pienso que * muy razonable, —==_, _ Georg estaba parado muy junto a su padre, qu bia dejado caer sobre el pecho la cabeza con sus cabellos blancos. Zone ~dijo suavemente el padre, sin moverse- ae Sree ae al lado a por erabil del oj las pupilas enormes dirigt bade ake net steno en an Bene ans Mista, ¥ tampoco te has cont , RELATOS COMPLETOS: go. :C6mo ibas a tener un amigo precisamente alli? De ninguna manera puedo creerlo. -jPero haz un poco de memoria, padre! ~dijo Georg; le- vanto al padre del sillén, y como ahora estaba abt inerme, le sacé la bata—. Dentro de poco van.a ser tres anos de eso; en- tonces mi amigo vino a casa a visitarnos. Todavia recuerdo que no le tenias mucha simpatia. Dos veces, por lo menos te oculté su presencia, aunque en.ese momento estaba conmigo en mi pieza. Yo entendia muy bien 1 antipatia hacia él; mi amigo Tenia Sus rarezas; pera esa ver, NO obstante, conver- saste con él buenamente; jentonces me senti tan orgulloso de que lo atendieras, le aprobaras y le hicieras preguntas! Si haces’ memoria tienes que acordarte. Emesa oportunidad conté.unas historias inereibles de la revolucion, como por ejemplo que en un viaje de negocios habia visto en Kiev, du- rante un tumulto, a un sacerdote que en un balcén mostraba una gran cruz de sangre que se habia cortado en la mano, y con esa mano arengaba a la muchedumbre. Ti mismo has vuelto a contar en ocasiones esta historia, Entretanto, Georg habia conseguido volver a sentar al padre y sacarle cuidadosamente los calzoncillos de lana que usaba sobre los de lino, asi como las medias. Al ver esa ropa interior, no muy limpia por cierto, se reprocha haber descuidado al padre. No cabia duda de que deberia haber tenide cuidade de que se cambiase la ropa interior regularmente. Con su prometida no habia hablado avin detalladamen- te sobre como se dispondria el futuro del padre, puesto que habian dado por sobreentendido que se quedaria solo en la antigua casa. Sin embargo ahora se decidié de pronto y con toda firmeza a Ilevarlo consigo a su futuro hogar. Pensandolo mejor, hasta parecia que los cuidados que alli se le prodigarian podrian llegar demasiado tarde. Lievé en brazos al padre a la cama, Experimento wna terrible sensacion cuando al dar los dos pasos que lo FRANS KAPRA separaban de la cama nota que en suchaleco el pad, Wgaba con la cadena de su reloj. No pudo acostarlo.eq seguida en la cama, jcon tanta fuerza se agarraba de cadena! Pero no bien estuvo en la cama todo paj normalizarse; se tapé solo y después estiré las frazada, bien por sobre los hombros: desde ahi mir6 a Georg ng. INA MIstosa mente,” ~éTe acuerdas ya de él, no es cierto? —pregunte Georg, y le hizo un alentador meneo de cabeza. i ~iEstoy ahora bien tapado? ~pregunto el padre, comp. si no pudiese mirar silos pies estaban sufic jentemente cy biertos, ~¢Te encuentras bien ya‘en la cama? —pregunté Georg. y extendio mejor sobre él las frazadas. ~¢Estoy bien tapado? =volvid a preguntar el padre, y_ parecio prestar especial atencién a la respuesta. . -Queédate tranquilo; estas bien rapado. -iNo!—grito el padre, de tal forma que la respuesta cho- c6.con la pregunta, arrojé de si las cobijas con una fuerza, que en el vuelo se desplegaron completamente, y $e puso de pie en la cama. $6lo una mano apoy6 ligeramente en el cielo raso—. Tir querias taparme; lo-sé,.mi frutito, pero todavia no estoy tapado; y asi sea el resto de mis fuereas, alcanza parati, es demasiado para ti. Desde luego conozco atu amigo. En mi corazon lo tenia por un hijo, por eso fiado tambien a él durante tod os anh 2Por qué si no? ¢Crees que no lloré por él? Por eso preci- samente te encierras en tu escritorio; nadie debe molestar, el jefe esti ocupado; asi puedes escribir las falsas ca a Rusia. Pero felizmente no hace falta que nadie en un padre a adivinar las intenciones del hijo, Como habias creido que lo tenias aplastado, tan aplastado: * Conservamos la doble negacién del original porque hace al estilo ¥ precision expresiva de Kafka, (N. del T.) = 46 RELATOS COMPLETOS podias senitarte con tu trasero sobre él y él no se moveria, enbonces tU, mi sefior hijo, decidiste casarte. Georg miré el cuadro terrible que ofrecia su padre, El amigo de San Petershurgo, a quien de pronto el padre resulté conocer tan bien, se le representd con una fuerza como hasta entonces nunca. Lo vio perdido en la inmensa Rusia, Lo veia ala puerta del negocio saqueado. Todavia estaba de pic, erguido, entre los despojos de las estanterias, las mercaneias destrozadas, los canos del gas colgantes. Por qué habia tenido que irse tan lejos? —jPero mirame! =grité el padre; y Georg corrid cast enajenado hacia la cama para comprender todo, pero se quedo paralizado.a mitad de camino. —Porque ella se levanté asi la pollera -empezo el padre a parodiar con yor de falsete-, porque ella se levanto asi la pollera, esa gansa repelente -y para teatralizarlo se le- vanté tanto el camisén, que en la parte superior del musto se podia verJa cicatriz de sus anos de guerra~, porque se levanté la pollera asi y asi la abordaste, y para poder dar- te el gusto con ella a rus anchas injuriaste la memoria de nuestra madre, traicionaste al amigo y metiste-a tu padre en la cama para que no pudiera moverse; ¢pero se puede maver ona? Y se pard sin apoyarse en nada absolutamente yempez6 a levantar las piernas. Y resplandecta de socarroneria. Georg estaba parado en un rincén, lo mas lejos posible del padre. Un rato largo atras se habia decidido firmemen- tea observar todo derallada y acabadamente, para que no fuese a suceder que por algin atajo o por atras pudiese ser sorprendido. Ahora volvia a acordarse de la olvidada decision, tal come uno pasa una hebra de hile por el ojo de una aguja. _Pera no obstante el amigo no ha sido traicionado —gri- tel padre, y losubrayaba su indice que se movia de aqui para alla-. Yo he sido su representante aqui en la ciudad, 47 FRANZ KAFKA Georg ny conocié inn ee abstenerse de gritar: ~jComediantel re. Mediatamente Ja falta, y, los ojos desorbitadas. ceo que demasiado tarde, la lengua con tal e ¢ dobla de dolor. i RB 151, muy cierto que representé una comedia! iComediat i, vena palabra! |Qué otro consuelo le quedaba al viejo pa. revindo? Dime, y porel momento que dure la respuesta gg todavia mi hijo, ?Qué otra salida me quedaba, en mi piezg del fondo, perseguido por un personal infel, vieio hasta los huesos? ¥ mi hijo iba triunfante porel mundo, concertandg — Negocios que yo habia preparado, saltaba de gozo, jy pasaba_ ante su padre con el rostro adusto de un hombre de honor! 2Crees que no te habria querido, yo, de quien saliste? “Ahora se ya a inclinar hacia adelante”, pensé Georg, “7Sise cayera y se hiciese pedazos!” Esta palabra le perfo- raba la cabeza con su silbido. i El padre se inclino hacia adelante, pero no se cayo. Como Georg, no se acercaba, como él habia esperado, volvid a enderezarse. —Quédare donde estas, no te necesito. Crees que tienes todavia fuerza como para venir aqui, y te quedas simple-_ mente donde estas porque asi lo quieres. ;{Que no te equi-_ voques! Yo sigo siendo todavia el mas fuerte por mucho. Solo, quizas me hubiese hecho arras, pero resulta que la madre me traspas6 su fuerza, con tu amigo me entendi estupendamente, rengo a tu clientela en el bolsillo: “jHasta en el camisén tiene bolsillos!”, se dijo G y crey que en cualquier parte del mundo podria la vida imposible con esa observacién, Lo pensé sé instante, ya que en seguida olvidé todo. ~{Cuelgate de tu prometida y salme al encuentro! jP do barrerte... nite imaginas como! Georg hizo muecas como que no lo creia. El padre n neo simplemente la cabeza hacia el rincon de Georg, co reafirmando la verdad de lo que habia dicho. ak RELATOS COMPLETOS —(Camo me divertiste hoy cuando viniste yme pregun- taste si debjas escribir a ru amigo sobre el compromise! {Si lo sabe todo, muchacho estiipido, lo sabe rodo! Yo se lo escribi, porque olvidaste quitarme la escritura. ;Poreso no viene ya desde hace anos! jLo-sabe mil veces mejor que ru! Tus cartas las estruja con la mano izquierda, mientras con la derecha sostiene ante si las mias para leerlas. De puro entusiasmo blandié el brazo por encima dela cabeza. ~jLo sabe todo mil veces mejor! =gritd. {Diez mil veces! dijo Georg, para mofarse del padre; pero, estando atin en su boca, la palabra adquirié un acen- te mortalmente Serio, —Hace afios ya que espero me vinieras comesa pregunta. Crees que me interesa otra cosa? Crees que leo los perid- dicos? ;Vaya! =Y le tiré a Georg un periddico que de una forma u otra habia idoaparara la cama, un periédico’vie- jo, con un nombre que Georg desconocia completamente. —jCuanto has tardado en madurar! Fue necesario que la madre muriese; no pudo conocer el dia de jubilo; el amigo s¢ arruina en su Rusia; ya tres afios arras estaba tan amarillo que daba asco; y yo ya ves como me va. jPero para eso tienes ojos! -jEntonces me has estado acechando! -grité Georg. Compasivamente acoto el padre: -Esto quizas quisiste decirlo antes ... Ahora esta com- pletamente fuera de lugar. -Y en voz mas alta: Pues ‘ahora sabes lo que ocurria fuera de ti; hasta ahora sabias sola- mente de ti mismo. Un nifio inocente, eso fuiste verdade- ramente, pero todavia mucho mas yerdaderamente fuiste un ser diabdlico. Y por eso, sabelo: Yo te condeno ahora a morir ahogado. Georg se sintié expulsado de la pieza. Todavia con- servaba en los oidos el impacto producido por el padre al arrojarse de la cama. 49 FRANZ KAFRA ecalera, cuyos escalones pasaba tan rapi como si se deslizase por una superficie inclinada, cu sirvienta, que se disponia a subir para hacer la lin mananera de la vivienda. i _;Jesus! -exclamé, y se cubrio la cara‘con el d Pero ya habia desaparecido. Desde la puerta de un salto. Al otro lado de la calzada el agua lo ar Ya se prendia con fuerza de la baranda, como un fa ala comida. Se balanceaba sobre ella como el ex atleta que, para orgullo de sus padres, habia si afios juveniles. Todavia se tenia con manos que taban, Por entre las varillas de la baranda ace de un omnibus que cubriria con facilidad el es su caida. Exclamé en voz baja: “Queridos padres los quise”, y se dejo caer. En ese momento comenzé en el puente un francamente, no tenia visos de terminar. Enlae -, decir: La vida es asombrosamente corta. Mi abuelo solia = Seaparccetl erase golpe ‘Ahora, en el recuetads 5 ee ejemplo, un jo- que apenas puedo compren Obie cabelas ven pueda decidirse a cabalgar hasta el pue! = mosin temer que-posibles accidentes aparte- Ya mismo de la vida que transcurre normal, feliz, aleanzar ni por mucho para semejante cabalgata- Un mensaje imperial | El empe ~ Sinperador ~asi dicen— th al que esta ee el Ores tena RELATOS COMPLETOR @ ‘ \ ques insignificante ante el sol imperial, hi i ims tamente ati te ha enviado el emperador un mensaje desde su lecho de muerte: Hizo arrodillar al mensajero junto al lecho, y le susu- reo al oido el mensaje; tanta importancia otorgaba.a este mensaje que se lo hizo todavia repetir al oido. Asintiendo con la cabeza, corroboré la exactitud de lo dicho, ys ante todo el publico que asistia a su muerte -todas las Paredes que estorbaban habjan sido derribadas, y sobre la esea- linata que se extiende a lo ancho y a lo alto formaban rueda los grandes del reino-; ante todos ellos despaché al mensajero: El mensajero se puso inmediatamente en camino, Un hombre fuerte, incansable. Extendiendo ora un brazo, ora el otro, se abre paso a través de la muchedumbre. Cuando encuentra resistencia se sefala el pecho, donde est el sig- no del sol. Adelanta facilmente, como ningun otro podria hacerlo, jpero la multitud es tan grande!, sus aposentos no terminan nunca—Situviera via libre, jcémo volarial, ¥ pronto oi a) clmopsllcaigchieandeaumuthentr puerta. Pero-€n lugar de eso, jcuan initilmente se esfuer- za! Todavia se esta abriendo paso por las habitaciones del palacio interior; jamas lograra superarlas; y silo lograra nada se habria ganado con eso; tendria que cruzar los patios, y después de los patios el segundo palacio, circun- dante, y nuevamente escaleras y patios, y otro palacio mas, y asi durante milenios, Y si finalmente pudiera lanzarse afuera por la puerta mas exterior —pero nunca, jamas, Puede ocurtir esto— apenas si tendria entonces ante si a la capital del imperio, el centro del mundo, donde Se amon: tonan todos sus desperdicios. Nadie podria abrirse-paso poralli, y menos ain cop-elmensaje-de un muerto. Pero ti estas sentado a tu ventana, y te lo suenas cuan- do cae la tarde. Ordené me teajeran del establo mi caballo. El sirviente no me entendid. Fui yo mismo al establo, ensillé mi caballo y monté en él. Oi una trompeta que sonaba en la lejania; pregunté a mi siervo qué significaba eso. El no sabia, y nada habia oido. Ante el portén me pregunto: -:Hacia donde cabalgas? No sé-le respondi—; unicamente s¢ que quiero irmie de aqui, solamente lejos de aqui; siempre irme de aqui; sélo asi podré alcanzar mi meta. es tu meta? —pi = -respondi-; ya lo he dicho: “Iej eee : lejos de aqui”, ésa es =No llevas provisiones de comida dil -No necesito —dije=, El viaj Se Ges namente cae Renae dale a ar eee Ninguna provisin de comida puede salvarme:felismente cs.un viaje-en verdad tremendamente lara: cy is 27 Retorno al hogar He pasado el zaguan, y miro am derredor, patio de mi padre. 4 Objetos vigjos, inscrvibles, obsteuyen. el paso hacia la alera. Desde la balaustrada acecha el gato. Un yiejo pano, que alguna vez sirvio para algo y que ahora esta atado a una vara, .flamea al viento, He tegado, :Quién viene a recibirme? 2Quién espera detras de la puerta de la cocina? De la chimenea sale humo. Estan haciendo el café para la cena. eTe resulta esto familiar? No sé, Me siento muy Esto es la casa de mi padre, pero cada pedazo esta fria- mente al lado del otro pedazo, como si cada uno estuviese ocupado con sus propios asuntos, asuntos que en parte he olvidado, en parte no he conocido nunca. :En qué les puedo ser util? Qué significo yo para ellos, aunque sea el hijo del padre, el hijo del viejo agriculror? Y no me animo a golpear a la puerta de la cocina; sola- mente desde lejos presto atencion, solamente espio desde lejos y_de_pie, de modo de no ser sorprendido en actitud deespiar. Y como espio desde lejos, no distingo nada; solo oigo el suave tictac de un reloj (o quiza creo que lo oigo) como si Ilegase desde los dias de la niftez, Fuera de esto, fo que ocurre en la cocina e es un seereto de los que estan alli sentados; quienes me lo ocultan: Mientras mas tempo ante la puerta, mas extraiio se vuelve, so6 RELATOS COMPLE Tos Qué ocurriria si ahora alguien abriese bi guntase algo? zNo par eceria entonces ¥ ii alguien que quiere Guardar su secreto3 Puerta ¥ me ‘© mismo ser

También podría gustarte