Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIS GEOLOGICA MINERA METALURGICA Y GEOGRAFICA


ESCUELA DE MINAS

EXAMEN PARCIAL

1. Se tiene un perfil de túnel de sección 15 x 9 que presenta siete progresivas, las mismas que
son dominadas por sistemas de fracturamiento, donde las velocidades de propagación son:
tramo1=4000 m/s, tramo2=6000 m/s, tramo3=4000 m/s, tramo4=1500 m/s, tramo5=4000
m/s, tramo6=1000 m/s y tramo7=200 m/s

Tiempo de auto soporte


Calculo de los sistemas principales de fracturamiento
Calculo de estabilidad de cuñas
Calculo del tipo de sostenimiento
Consumo especifico de explosivos
Número específico de taladros
Determinar el sostenimiento según Q de Barton(2000)

2. Explique todo lo referente a la perforación convencional y mecanizada, mencionando tipos


de brocas, barras, perforadoras, alcances, etc.

3. Detalle todo lo referente a tuneladoras (TBM), tipos, sistemas de trabajo, rozadoras,


martillos hdraulicos

DESARROLLO

3 - tuneladora, T.B.M.
(del inglés Tunnel Boring Machine) o minador a sección completa es una máquina capaz de
excavar túneles a sección completa, a la vez que colabora en la colocación de la entibación para la
sustentación del túnel si ésta es necesaria, ya sea de forma provisional o definitiva.

La excavación se realiza normalmente mediante una cabeza giratoria equipada con elementos
de corte y accionada por motores hidráulicos (alimentados a su vez por motores eléctricos,
dado que la alimentación general de la máquina se realiza con energía eléctrica), aun cuando
también existen tuneladoras menos mecanizadas sin cabeza giratoria.
TIPOS DE TUNELADORAS

TOPOS
Los topos son tuneladoras diseñadas para excavar rocas duras o medianas, sin demasiadas
necesidades de sostenimiento. Su diferencia fundamental con los escudos es que no están
dotados de un cilindro de acero tras la rueda de corte que realiza la función
de entibación provisional.

ESCUDOS

Los escudos son tuneladoras diseñadas por excavar rocas blandas o suelos, terrenos que
necesitan sistemáticamente la colocación de un sostenimiento. A diferencia de los topos, los
escudos cuentan con una carcasa metálica exterior (que da el nombre a este tipo de máquina)
que sostiene provisionalmente el terreno desde el frente de avance hasta algo más allá de
donde se coloca el sostenimiento definitivo, normalmente consistente en anillos formados por
unas 7 dovelas. De este modo, se garantiza en todo momento la estabilidad del túnel. A
menudo están preparadas para avanzar bajo el nivel freático.

Se distinguen dos grandes grupos de escudos, de entre los que se distinguen las tipologías
que se explicitan a continuación:

 Escudos de frente abierto: se usan cuando el frente del túnel es estable. El sistema de
excavación puede ser manual, mediante brazo fresador, con un brazo excavador o con
una cabeza giratoria.
 Escudos de frente cerrado: se usan cuando el frente del túnel es marcadamente
inestable, por ejemplo, en terrenos no cohesivos, saturados de agua, etc. La sección
excavada ha de ser circular. tiene varios tipos:
 Escudos con cierre mecánico: la entrada y salida de material en el cuarto de
tierras se regula mediante dos puertas de apertura controlada hidráulicamente. La
máquina tiene limitaciones con presencia de agua.
 Escudos presurizados con aire comprimido: prácticamente no se usan.
 Escudos de bentonita o hidroescudos: con la inyección de bentonita se
consigue estabilizar el terreno por sus propiedades tixotrópicas y facilitar el
transporte de material mediante bombeo.
 Escudos de balance de presión de tierras o EPBs: el material es extraído del
cuarto de tierras mediante un tornillo de Arquímedes. Variando la fuerza de
empuje de avance y la velocidad de extracción del tornillo, se consigue controlar la
presión de balance de las tierras, para que ésta garantice la estabilidad del frente
y se minimicen los asentamientos en superficie.

DOBLE ESCUDO

Otra modalidad de tuneladora es la denominada Doble Escudo, capaz de trabajar como topo
o como escudo, en función de la calidad del macizo rocoso, siendo la mejor solución para
macizos con tramos de tipología variable suelo-roca. En este tipo de tuneladoras el escudo
está dividido en dos partes, la delantera en la que se encuentra la cabeza de corte, y la zona
trasera en la que se realiza el montaje del anillo de dovelas.

Rozadoras

Las rozadoras son maquinas montadas generalmente sobre orugas, consiguiéndose una
gran estabilidad, y que disponen de un brazo articulado acabado en una cabeza rotatoria
con picas de fricción. Éstas pueden ser utilizadas para arrancar trozos de terreno
de resistencia blanda o media y en obras donde las longitudes de excavación son
pequeñas (menores a 2 kilómetros). Además, cuentan con un sistema de recogida y
transporte de escombros.
2 – PERFORACION MECANIZADA

Es aquella que se realiza empleando equipos que por su tecnología permite : un


eficiente control de la dirección, paralelismo, profundidad, presión contra la roca ,
rotación , numero de golpes por minuto, así como del tiempo de perforación.

EQUIPOS:

Estos equipos pueden ser: Jumbos, Mustang, u otro ; los cuales tienen montada
una o más perforadoras hidráulicas sobre brazos hidráulicos , con los cuales se
posicionan para poder perforar los taladros según el diseño planteado.

EQUIPOS CONVENCIONALES DE PERFORACIÓN

La necesidad de conseguir energía no renovable ha hecho evolucionar a los


equipos de Perforación para poder alcanzar los yacimientos que se encuentran
Enel subsuelo, estos yacimientos están ubicados en diversas localizaciones y
ambientes, por lo que es necesaria la utilización del equipo que más se adecue a
las necesidades de la perforación. Criterios de Selección del equipo Hay un gran
número de consideraciones al momento de seleccionar un equipo de perforación,
tales como:

 Rangos de profundidades del pozo y tamaños de los agujeros a perforarse.

 Cargas de las tuberías de revestimiento esperadas.

 Rango de velocidades rotatorias requeridas.

 Pesos y tamaños de la sarta de perforación.

 Límites de los tamaños en los ensamblajes.

 Sistemas de lodo, presas de lodo y múltiples de flujo.

 Servicios auxiliares y potencia requerida.

 Altura de la subestructura y espacio libre bajo ella.

 Equipo para prevención y control de reventones.

 Sistemas de control.

 Condiciones geográficas y atmosféricas.


 Misceláneas (soporte de tuberías, herramientas, instrumentos, etc.).

A continuación, se presenta un diagrama que muestra la clasificación general de


los equipos de perforación existentes en la industria petrolera y posteriormente se
describen brevemente las características de cada uno.

tipos de brocas

 Brocas normales helicoidales: Generalmente se sujetan mediante


portabrocas. Existen numerosas variedades que se diferencian en su
material constitutivo y tipo de material a taladrar.
 Broca metal alta velocidad: Para perforar metales diversos, fabricadas en
acero de larga duración; las medidas más usuales son:

 Brocas para perforar hormigón: Brocas para perforar hormigón y materiales


pétreos normalmente fabricadas en acero al cromo con puntas de carburo
de tungsteno algunas de valor más elevado tienen zancos reducidos para
facilitar introducirlas en taladros más pequeños y para evitar los giros
cuentan con el mismo zanco en forma de triángulo denominado p3
antiderrapante y acabados color cobalto; las medidas más comunes son:

 Brocas para perforar piezas cerámicas y vidrio: Fabricadas en carburo de


tungsteno para facilitar la perforación de piezas cerámicas y vidrio, y
carentes de la hélice ya que solo es el diamante montado sobre el zanco;
las medidas más comunes son:

 Broca larga: Se utiliza para taladrar los interiores de piezas o equipos, tarea
que sería imposible con una broca normal.
 Broca super larga: Empleada para taladrar los muros de viviendas a fin de
introducir cables, por ejemplo.

Métodos y equipos de perforación

Existen distintos métodos de perforación de rocas, diferenciados principalmente por el tipo de


energía que utilizan (Ej: mecánicos, térmicos, hidráulicos, etc.). En minería y en obras civiles, la
perforación se realiza, actualmente, utilizando energía mecánica.

También podría gustarte