Está en la página 1de 1

Dos objetos ancestrales simplifican la

aritmética en la Sierra centro


Se trata de la taptana y el wayru, dos objetos elaborados a partir de madera de eucalipto
y huesos de animales, en ese orden. Ambos contienen sencillas técnicas y fórmulas para
hacer sumas, restas, multiplicación, división e incluso cálculo de raíz cuadrada; lo cual
facilitó a las generaciones antepasadas su aprendizaje incluso antes de la llegada del
ábaco y otras herramientas matemáticas”,

A decir del Aldás, la taptana y wayru tienen su origen en civilizaciones ancestrales de


toda América, como los incas, mayas, aztecas, etc.

[Con el paso del tiempo, esta herencia aritmética fue transmitida a etnias de la Sierra
ecuatoriana, entre ellas puruháes, panzaleos, salasacas y cañaris.

El wayru está hecho con el fémur de un cerdo adulto, pues a esa edad el hueso es más
resistente. De forma hexagonal, en sus 4 paredes se han tallado las reglas de las
operaciones matemáticas básicas.

La fórmula consta de 25 pequeños círculos que, con una previa explicación de alguien
que domine el sistema de cálculo ancestral, en manos de los alumnos se transforma en
una calculadora de sencilla comprensión

De otro lado la taptana es una especie de tabla calculadora, formada por 9 orificios en
los que el operador debe introducir pequeñas piedras redondas, arvejas o semillas secas,
para sumar y restar.

“Es del tamaño de un cuaderno. Su elaboración no se limita a un tipo de madera


específico, aunque generalmente se la hace de eucalipto”, dijo Luis Lara, arqueólogo
especializado en este tipo de objetos ancestrales.

También podría gustarte