Está en la página 1de 1

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una efeméride
para la que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
fundada ese mismo día de 1945, fijó como objetivos aumentar la sensibilización de la población
para con las personas que padecen hambre y poner de manifiesto la importancia de garantizar la
seguridad alimentaria y una dieta nutritiva en el ámbito global.

La alimentación saludable
La alimentación es un factor determinante en la salud de las personas, tan importante que puede
llegar a incidir en la calidad de vida y en la longevidad; asimismo, es una herramienta de
prevención de ciertas enfermedades, como las de índole cardiovascular, especialmente cuando la
dieta se mantiene a lo largo de la vida, y no solo se hace de forma esporádica. Hay muchas formas
de alimentarse pero una sola de nutrirse y todas son buenas si aportan al organismo los nutrientes
necesarios. La cultura de cada pueblo ha desarrollado una gastronomía propia, fruto de la
sabiduría de muchas generaciones, acorde con sus características, gustos, costumbres y
posibilidades

Principales alimentos de la dieta mediterránea


Esta pauta aconseja el consumo diario de:

Cereales: preferentemente integrales.

Frutas y verduras.

Agua: entre 1,5 y 2 litros al día.

Derivados lácteos: son una fuente de grasas saturadas, así que han de ingerirse con moderación.

Frutos secos y semillas.

Bebidas fermentadas: siempre y cuando los principios de la persona lo permitan.

Asimismo, se pueden consumir, aunque semanalmente:

Alimentos ricos en proteínas, como pescados, huevos o carnes rojas y procesadas, así como
legumbres y patatas.

Finalmente, y de forma más ocasional y en cantidades poco significativas, la dieta mediterránea


incluye los productos azucarados.

También podría gustarte