Está en la página 1de 2

Jardín de Niños Marie Curie CCT: 25DJN0098Q Educadora: Patsy María Hernández Uriarte

Zona escolar: 044 Sector: IX Grado y grupo: 3ero. “A”

Números Fecha: junio 01 al 07, 2022

Reforzar su conocimiento en relación a los números, el conteo e identificación y escritura de los números escritos, así como también la
Objetivo:
resolución de problemas matemáticos sencillos.
Campo o Área a favorecer: Pensamiento matemático
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
Aprendi

esperad
zajes

Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
os:

Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
Actividades Fecha
Encontrando números
Inicio: Conversar con los niños y las niñas acerca de los números: ¿para qué los utilizan?, ¿cuáles conocen?, ¿hasta qué número
saben contar?, ¿Dónde pueden encontrarlos?, Etc.

Desarrollo: Invitar a los niños a observar el aula en busca de números y cuestionar cuál es su función. Pueden tomar cualquier
material como libros, juguetes, cartulinas, dibujos, etc. Que tenga números. =Puede realizarse también una búsqueda en todo el
jardín=
-Solicitar que registren (y/o dibujen) los objetos que encontraron con números y describan su función *EXPEDIENTE*

Cierre: Finalmente, compartirles el material didáctico de los números (de plástico y diversos colores) y solicitar que identifiquen
los números del 1 al 10. =Puede ser de manera individual (libre) o grupal mencionando un número al azar=
Tarea: Ejercicio impreso de identificación de números.
Cartas y barajas.
Inicio: Conversar con los niños y las niñas acerca de lo trabajado el día anterior: números, ¿qué trabajamos?, ¿qué hicimos?,
¿dónde encontramos números y para qué sirven?, ¿qué hicimos con los números de plástico?, ¿han jugado a la baraja, cartas
o al uno? Presentar los tres juegos de manera física.

Desarrollo: Invitar a los niños a jugar con la baraja clásica, para ello se deberán organizar en equipos (3). El juego consiste en
repartir la misma cantidad de cartas al azar y voltearlas al mismo tiempo una por una, mientras que identifica quién tiene la
carta mayor y quién la menor. Quien tenga la carta más alta, será acreedor de un premio (cereal, por ejemplo).

Cierre: Finalmente, culminar con una competencia de identificación de números, el equipo que logre colocar en el pizarrón el
número que se mencioné, ganará un punto. Al finalizar, el equipo que tenga más puntos será ganador de un dulce.
Jardín de Niños Marie Curie CCT: 25DJN0098Q Educadora: Patsy María Hernández Uriarte
Zona escolar: 044 Sector: IX Grado y grupo: 3ero. “A”

tendedero
Inicio: Conversar nuevamente sobre el tema de trabajo de la semana, ¿cómo hemos estado utilizando los números?, ¿qué
hemos aprendido?, ¿de qué otra manera podemos usar o jugar con los números?
Desarrollo: Invitar a los niños a jugar al tendedero de números, para ello van a necesitar la baraja o cartas clásicas, cartas
de números y/o el uno. Deberán colocar en orden estable los números que ahí se señalan. Lo realizarán por equipos y el equipo
que lo termine primero y de manera correcta, será acreedor de un premio.
Cierre: Brindar una hoja en la cual vienen los números escritos de manera convencional, pero con algunos faltantes. Solicitar a
los niños que escriban los números faltantes de manera individual siguiendo el orden estable. *EXPEDIENTE*
números y problemas (adición)
Inicio: Conversar con los niños y las niñas acerca de lo visto en días anteriores: ¿qué hicimos con los números?, ¿cuál ha sido su
actividad favorita?, ¿cuál es la que menos les ha gustado?, ¿qué han aprendido?, ¿En qué otras actividades pueden utilizar los
números?
Desarrollo: Invitar a los niños a resolver problemas matemáticos sencillos de adición (suma) utilizando la computadora como
medio en el cual se darán a conocer y resolver dichos problemas. Para ello, se deberá invitar a cada niño (individual) a resolver
dicho problema sin apoyo de sus compañeros.
Cierre: Finalmente, brindarles una hoja para la resolución de otro problema sencillo brindándoles la oportunidad de resolverlo a
su manera, tiempo y procedimiento, con material concreto, manos o cálculo mental. *EXPEDIENTE*
números y problemas (sustracción)
Inicio: Conversar con los niños y las niñas acerca de lo visto el día anterior: ¿qué realizamos ayer?, ¿qué utilizamos?, ¿cómo
empleamos los números?, ¿qué hemos aprendido hasta el momento?
Desarrollo: Invitar a los niños a resolver problemas matemáticos sencillos de sustracción (resta) utilizando la computadora
como medio en el cual se darán a conocer y resolver dichos problemas. Para ello, se deberá invitar a cada niño (individual) a
resolver dicho problema sin apoyo de sus compañeros.
Cierre: Finalmente, brindarles una hoja para la resolución de otro problema sencillo brindándoles la oportunidad de resolverlo a
su manera, tiempo y procedimiento, con material concreto, manos o cálculo mental. *EXPEDIENTE*

También podría gustarte