Está en la página 1de 19
Vicerrectorado de Investigacion wi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Guia de elaboracion Productos de Investigacion Formativa 2021 INVESTIGA ucv Vicerrectorado de wi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Investigacién Perr Informe académico Monografia Ensayo Estudio de caso Informe estadistico Articulo de opinion Trabajo de investigacién Articulo de revision de literatura Articulo de revision sistematica 2021 INVESTIGA ucv w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién RESULTADOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DE INVESTIGACION __ FORMATIVA CURRICULO D: | A Vill CICLOS CICLO DELA EXPERIENCIA Nivetes | CURRICULAR | UNIDADA RESULTADO DE PRODUCTO DE EJE DE CONSIDERAR APRENDIZAJE INVESTIGACION INVESTIGACION FORMATIVA Analiza informacién en bases 1 de datos y _ fuentes bibliograficas cientificas de manera sistematica, para |* !nforme elaborar un producto de | académico o, 1 WW Ultima unidad | investigacién integrador, de |® Monografia o carécter descriptive, partiendo |* Ensayo de su contexto social y mn contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. interpreta informacion de situaciones o problemas de su v entorno social, para elaborar Je Ensayo o, ; un producto de investigacién |e Estudi de " Ultima unidad | integrador, de —caracter | casos. v explicativo, contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Uliiza el método cientifico para reflexionar y proponer vl soluciones a problemas de su Je Articulo de entorno social, elaborando un | opinién o, m Ultima unidad | producto de _investigacién |e Trabajo de integrador, de —_caradcter | _investigacién vil aplicativo, contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Uiliza_el_método cientifico | + de para analizar_informacién, . reflexionar sobre ella y |. pure aon O. proponer —soluciones___ a |* UCP Se problemas de su entomo) [esi 4 social, elaborando un 7 v vill Uitima unidad | rSducto de. Investigacion |* Articulo de integrador, de — caracter revision analitico — y —_aplicativo, | Sstemat contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Pagina 3|64 BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién RESULTADOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS CURRICULARES DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION FORMATIVA — CURRICULO D EXPERIENCIA | __ UNIDAD A PRODUCTO DE CICLO | CURRICULAR | CONSIDERAR | _RESULTADODE APRENDIZAJE | wyesTIGACION Elabora —informes parciales con fundamentos _ de_—_investigacién, operacionalizacién de variables, técnicas @ instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y muestreo para el primer avance del informe estadistico. ‘Aplica y describe en los informes parciales los fundamentos de _investigacién, ‘operacionalizacién de variables, técnicas in @ instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y — muestreo, Técnicas e procesamiento de datos, tablas, figuras y Instrumentos de medidas estadisticas 'y presenta el v Investigacion ‘segundo avance del informe estadistico. Cientifica ‘Aplica. e interpreta en los informes (miicy parciales los fundamentos. de investigacion, operacionalizacién de variables, técnicas instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y muestreo, procesamiento de datos, uM tablas, figuras, medidas estadisticas, contrastacién de hipétesis, andlisis y conclusiones teniendo en cuenta el razonamiento cientifico y presenta el informe estadistico completo segin el tema desarrollado respetando el formato establecido. ‘Aplica el método clentifico para plantear el problema y objetivos de investigacién, asi ‘como la fundamentacién teérica del objeto de estudio, estableciendo coherencia légica. Elabora el marco metodologico del trabajo de investigacién de manera éptima y pertinente, 0 Ejecuta su trabajo de _investigacién Metodologia de teniendo en cuenta la confiabilidad y v investigacién validez de su instrumento de | ¢ Trabajo de cientifica investigacion. investigacion (mic) ‘Analizae interpreta los resultados ‘obtenidos a partir de los. instrumentos aplicados. Presenta la discusién de resultados WI contrastando las hipétesis con los resultados y antecedentes de ostudios. Elabora las condlusiones. oy recomendaciones del trabajo de investigacién ordenandolos de acuerdo a ‘sus objetivos ¢ Informe estadistico. eee ais BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién FACULTAD DE. : ESCUELA PROFESIONAL DE... (Mayisculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos) Titulo del Informe Académico (Mayusculas y minusculas) (Arial 14 puntos) AUTOR(ES): Presentarlos por orden alfabético (Mayiisculas y mintisculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid.org/... Apellidos, Nombres (orcid.org/... Apellidos Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid.org/... ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/....) isculas, Arial 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Maytisculas y mindsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Maytisculas, Arial 12 puntos) eens BONE eT la] w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién Informe académico El informe académico, es un producto de investigacién de caracter descriptivo, que parte de un contexto social y contribuye al logro de la competencia de la experiencia curricular eje; se desarrolla a través de la observacién, lectura, revisién bibliografica, analisis, registro de citas y referencias bibliograficas. Tiene el propésito de familiarizar al estudiante con actividades de iniciacién cientifica, como punto de partida de la investigacién formativa, siguiendo los lineamientos del método cientifico. Sera elaborado de manera grupal (de 4 a 6 integrantes), por los estudiantes que cursen una experiencia curricular eje de investigacién formativa del | al III ciclo (1 nivel), del curriculo D. Esquema del informe académico CARATULA INDICE | INTRODUCCION Il. DESARROLLO Ill, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentaciéi Tamafio de papel: A 4 Tipo y tamafio de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Margenes © Superior: 2.5 cm © Inferior: 3. em * Derecho: 2.5 cm © Izquierdo: 3 cm Numero de paginas de todo el documento de 10 a 15 paginas (sin incluir anexos). eens BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién * _ Numeracién de pagina en el margen inferior derecho. * Numeracién de paginas preliminares en romanos minusculas con orden correlativo, la carétula no se enumera y se inicia enumerando el indice con dos en romano mintisculas. * _ Numeracién de introduccién hasta anexos con numeros arébigos iniciando de 1 (numeracién independiente de paginas preliminares). * Los anexos no tienen numeracién de pagina. Guia para la elaboraci del informe acad ico CARATULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el programa académico, el titulo del informe académico, nombres de los autores y asesor (es), el cédigo ORCID (orcid.org/. la linea de investigacién (si el producto de investigacién es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, se con: de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, jera las lineas generales de investigacién de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las lineas de investigacién especificas del programa); asi mismo, se especifica la ciudad de la filial y el afio (1 pagina). El titulo se redacta con letra mayiiscula y luego con minuisculas; debe ser ck coherente y conciso (no exceder de 20 palabras). INDICE: Se consignan las partes del producto de investigacién de mo: esquematico con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primers letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayuiscula (1 pagina). IL INTRODUCCION: Se redacta el tema a investigar, en forma descriptiva y expositiva, asi como las principales bases conceptuales, antecedentes y objetivos de la investigacién (de 3 a 5 paginas) ll, DESARROLLO: Es el contenido de la investigacién, donde se presenta la informacién sobre el tema investigado de manera coherente, de acuerdo a los objetivos de la investigacién. EI estudiante interpreta con sus propias palabras la tematica investigada (3 a 5 paginas) Il, CONCLUSIONES: Son las ideas esenciales del informe, como respuesta a los objetivos planteados (1 pagina). REFERENCIA! académico (libros, revistas y tesis; no se debe considerar informacién de periédicos : Es la relacion de fuentes citadas en el cuerpo del informe Pagina 7|64 BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién U otros que no tenga citas y referencias bibliograficas formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver e ISO, vigentes, segun el programa académico (1 a 2 paginas). ANEXOS: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensién del informe académico; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, en un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente. eens BONE eT le UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion Rubrica del informe académico CRITERIO A NIVEL DELOGRO Puwrase | una | un EVALUAR. NOTABLE | ALTO MEDIO BAJO eons) ‘Deacrbe de manera | Desebe un problema | Dessrbe la realdad | Deacmbe smacones Sstonatea "in| go. imeigactn | pblonsticn, "an [que n_etean Ta wenmiicacion | p8lena Ge partndo so do 20 | rorcoranecesiad | proiamsiea a Pen pmSosena |enamion | 1) Sito Fervent 4 Fenton soc (pono 9 puros) 2 punts 1 pon Forgamenia de [Fundarena condo | Funcemena can | Fancanoia an Ine atin | anon teas | twa le no et iran ANTECEDENTES |recpecto ol grosoms | eiestgacen, | posers 4 | prot a] 3 Gs neste. gain Investec, Gonos (ezumos unt 0 pure Fomula aes | Formula —abetvor | Forma objets [Formula obeOvo8 Watios, mecbies y|sineaces a" la alnoados ‘0a [roatanalroados a Tieados"™"“a'" ik proniematc: "sin |potematoa: "sin | protematon opuerives | jrtimaica “se [| Smtago, tbo son [smbrgo, "20am 2 Frvostacion obs ‘ini nasties. (1s putos) + puna) (05 pus) Prost «as Press « ior |Presenia a PseaTe manera sotomaicay | on fos objeos dls | con os obetvos dea | dosorenads 8 DESARROLLO | ordona,ecrse conto | ivesigecsn. sigan, pero |ncomplte, sn tnar| hjtvos doin scone trevor os obsvon Snvestaacon, Fonteasoe (pan) pu) (2 puntos) pen ae condones on Las coninones on [las conchiiones fon [Las condi fon vain ncaa | avs de nvsn| rene mae [prince Sedo" con Ios |seurdo," econ |scurso ton oe [relacsn Gon hn CONCLUSIONES |Serce “to “ia, sipmon’ ‘de. ‘os abietwos “do “la onjewos “ao a] 2 invetgace, Seis “dea Seetecn ineesgecen, 2 puntos i pure) punts) Spurs) No ay. erorea_do| Presoria hala ceo | Presoria doves adez [Preseria mis de az (janice, enogratia | enaes eo. ramata, ‘amstea, | enores do gramsic, REDACCION srograta ° 3 | oto °| 2 puntos pntactn. rs punto punto) {0 poms) Respeta In exctira[Respeia In GIGETS | Rowpn parcaimene [No concera a Gai produco ae | Gel” proses as |Ineamucure as | esc dal produc Itestacin —“y|‘nvenignese“y|proausa, Ge | de nvestansion Ta presenta 1 presente, 13 Evestgacin, con | Itomacon ESTRUCTURAY | Irmacén de ma omasen proporeonass no] g ORGANIZACION | oenzese con |eganzads pero. tos | parece ear pinion ben Sion | paras no etn bon | erganizada Fodacados yan ors |edacans ‘esos ince seit. (025 puts) sata) (073 pris (05 puntos) ‘oconies anu | elente, pro fondo |econles "son “un |redentn de oon fempo. no mayor de | fortes bfografeas | Yorpo no mayor do |reconoddas ieco "afos, Ge | contest y base de | mcs atoe de Smugiedad "ye dato recosocida, | aigdedadperono de REFERENCIAS /ierios boouafeas ‘tontae bbogrdfens 1 Giontae y base ae Clontfeas ni base do {@spunen) (1 pono) (075 pnts) nog oi yInhor | Enron ol la, pro no | Enos uno ia ade dine RESPONSABILIDAD | aciplda. lahore estotada 1 i) (0.75 pants (05 puts) {0.25 puts) TOTAL 20 NOTA: La nota obtenida en a unidad | deberd ser convertda por regia de les, a escala vigesimal eee nics BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién FACULTAD DE. ESCUELA PROFESIONAL DE... (Maytisculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos) Titulo de la Monografia (Mayusculas y minusculas) (Arial 14 puntos) AUTOR(ES): Presentarlos por orden alfabético (Mayiisculas y mintisculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/....) Apellidos, Nombres (orcid.org/... Apellidos, Nombres (orcid.org/.... Apellidos, Nombres (orcid orgy. Apellidos Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid.org... ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/....) (Maytisculas y mindisculas, Arial 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Maytisculas y minuisculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Mayuisculas, Arial 12 puntos) eens BONE eT la] w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion MONOGRAFIA La monografia es un documento descriptive y analitico, que describe un tema en particular, analizando los planteamientos de diversos autores. Tiene como propésito desarrollar el pensamiento critico de los estudiantes a partir de los diversos enfoques tedricos. Serd elaborado de manera grupal (de 4 a 6 integrantes), por los estudiantes que cursen una experiencia curricular eje de investigacién formativa del | al III ciclo (I nivel), del currfculo D. Esquema de la monografia CARATULA INDICE | INTRODUCCION. I CUERPO Ill CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presenta: Tamafio de papel: A 4 Tipo y tamafio de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Margenes © Superior: 2.5 cm © Inferior: 3 em © Derecho: 2.5 em © Izquierdo: 3 em Numero de paginas de todo el documento de 10 a 15 paginas (sin incluir anexos).. * _ Numeracién de pagina en el margen inferior derecho. * Numeracién de paginas preliminares en romanos miniisculas con orden correlativo, la caratula no se enumera y se inicia enumerando el indice con een ics BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién dos en romano mintisculas. * _ Numeracién de introduccién hasta anexos con nimeros arabigos iniciando de 1 (numeracién independiente de paginas preliminares). * Los anexos no tienen numeracién de pagina. Guia para la elaboracién de la monoarafi CARATULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el programa académico, el titulo de la monografia, nombres de los autores y asesor (es), el cédigo ORCID (orcid.org/....), de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la linea de investigacién (si el producto de investigacién es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, se considera las lineas generales de investigacién de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las lineas de investigacién especificas del programa); asi mismo, se especifica la ciudad de la filial y el afio (1 pagina) El titulo se redacta con letra maytiscula y luego con minuisculas; debe ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras). INDICE: Se consigna las partes del producto de investigacién de modo esquematico con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en maytiscula (1 pagina). 1. Introduccién: Seccién en la que se acerca el tema al lector, mencionando los antecedentes de investigacién, los objetivos y el propésito e importancia del estudio (3 a 5 paginas). ll, Cuerpo: Es el contenido de la monografia y constituye |a esencia de la misma. Aqui se desarrolla el tema investigado, analizando y exponiendo la postura critica del estudiante a partir del andlisis de los enfoques tedricos 44 los diversos autores mencionados por los estudiantes (3 a 5 paginas). Il, Conelusiones: Es un proceso de sintesis de las ideas esenciales de ¥ monografia, como resultado de la investigacién en coherencia con Io objetivos propuestos. Cada conclusién debe tener como maximo tres lineas (1 pagina). Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo de la monografia (libros, revistas y tesis; no se debe considerar a informacion de periddicos u otros que no tenga citas y referencias bibliogréficas formales). Las referencias consultadas, pero eerie BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver e ISO vigentes, segun el programa académico (1 a 2 paginas), Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor ‘comprensién del producto de investigacién; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, en un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente. een ccs BONE eT le UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion Rubrica de la monografia CRITERIO A NIVEL DE LOGRO ] fl m EVALUAR | NOTABLE | ALTO | MEDIO Baso__|PUNTE| UNIDAD | uwipaD investgar exotedndolo | investigar investigar sin explicar | claramente el tema a Sona meno” erlctncol dein mporance | mesrparn pics a wrRooucciOn | ses. ia | ane “suct ‘a | mane Stance |g Caton euro g oron 1 oun Fotsonania ae | Funeria tan dos | Furcamar cor | Fdaola”— Iron amenates|o eto toa | oa ue oy | pcr tan ANTECEDENTES | reesecto dl rslems | problema ‘ae |proloma | srobiems a) 3 Ssresigusén, | recigaaée, | renign, Prana Spon Ppa Can oo Fomub aise Fors. opaias [me —_ ope [roma Seas Sitendos™a "ona |imcigay sin | macigs "es | nodal toa OBJETIVOS propuesto ara | embargo, solo son embargo, no son | vestar. 2 2 oni 5 puntos pum) (0.5 puntos) tworias rvestigadas. a tworias ‘svostigadas, cuenPo [pater deat cues path do as uses conewustones |iscis se) My Pevdeeee sesame oy fentaammmmsrs | 2 reoaccion [Santis see eee, cogent OS cera estrucruray | ttensene irene 1 SRCNEASN esos * Se oe we x) Seen ae aceon Sete y /Mat, fe| mone ee oes Ss. 2 [es arsine ole Ser lac [metas © | mice eses ert Sat ten Cet son| Cetancramte. |Sans Sa oe Tora 20 NOTA: La nota obtenida ena unidad | deberd ser convertida por regla de tres, a escala vigesimal eee ics BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién FACULTAD DE. : ESCUELA PROFESIONAL DE... (Mayisculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos) Titulo del Ensayo (Mayusculas y minusculas) (Arial 14 puntos) AUTOR(ES): Presentarlos por orden alfabético (Maytisculas y mintisculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/....) Apellidos, Nombres (orcid.org/ Apellidos, Nombres (orcid.org/ Apellidos, Nombres (orcid.org/... Apellidos Nombres (orcid.org/... Apellidos, Nombres (orcid.org/... ASESOR(A\(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/....) (Mayisculas y minsculas, Arial 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Mayisculas y mintisculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Mayuisculas, Arial 12 puntos) eee a ices BONE eT la] w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién ENSAYO Composicién en prosa, de extensién moderada, cuyo fin es argumentar un tema determinado. El autor analiza, interpreta, evaltia y expresa sus reflexiones. Sera elaborado de manera grupal (4 a 6 integrantes), por los estudiantes que cursen las experiencias curriculares eje de investigacién formativa del | al III ciclo (| nivel) y del IV 0 V ciclo (II nivel), del Curriculo D. Esquema del ensayo CARATULA INDICE | INTRODUCCION I ARGUMENTACION Ill, CONCLUSIONES REFERENCIAS Formato de presentacié1 Tamajio de papel: A 4 Tipo y tamafio de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Margenes © Superior: 2.5 cm * Inferior: 3. om © Derecho: 2.5 cm * Izquierdo: 3 om Numero de paginas de todo el documento de 10 a 14 paginas (sin incluir anexos). * _ Numeracién de pagina en el margen inferior derecho. * Numeracién de paginas preliminares en romanos minusculas con orden correlativo, la cardtula no se enumera y se inicia enumerando el indice con dos en romano miniisculas. * _ Numeracién de introduccién hasta anexos con numeros arébigos iniciando de 1 (numeracién independiente de paginas preliminares). erences BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién * Los anexos no tienen numeracién de pagina Guia para la elaboracién del ensayo CARATULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el programa académico, el titulo del ensayo, nombres de los autores y asesor (es), el cédigo ORCID (orcid.org/....), de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la linea de investigacién (si el producto de investigacién es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, se considera las lineas generales de investigacién de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las lineas de investigacién especificas de! programa); asi mismo, se especifica la ciudad de la filial y el afio (1 pagina). El titulo se redacta con letra maytiscula y luego con minuisculas; debe ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras). INDICE: Se consigna las partes del producto de investigacién de modo esquematico con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayiscula (1 pagina). 1. INTRODUCCION: La introduccién le indica al lector el propésito del escritor, el acercamiento al tema la organizacién que seguira el ensayo e identifica nitidamente el problema encuadrado en el momento actual (recomendable hacerlo de manera interrogativa). La introduccién debe considerar los aspectos siguientes (2 a 3 paginas): © Breve predmbulo general al tema © Realidad problematica, la cual indicara la interpretacién de las implicancias de la pregunta. * Los objetivos redactados claramente. © Exposicién breve de los contenidos mas relevantes. realiza la investigacién. © Propuesta de hipétesis (si lo requiere) Il, ARGUMENTACION: Se presentan las tesis (fundamentos 0 evidencias) que sustentan el problema de investigacién a través del andlisis de los juicios que giran en torno a las posturas que tienden a defender la argumentacion cientifica. En esta seccién tiene lugar el tratamiento de los aspectos que se ee mralccs BONE eT le w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién indicaron en la introduccién. Por lo general, cada aspecto mencionado en la argumentacién cientifica ocupara un parrafo del ensayo. La argumentacién del ensayo es muy importante ya que demuestra la capacidad de organizacién y argumentacién del escritor. Asi pues, son cruciales en esta seccién, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la légica (3.a 5 paginas). Il GONCLUSIONES: Las conclusiones deben seguir una secuencia légica mencionando los puntos relevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigacién (1 pagina), REFERENCIAS: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del ensayo (libros, revistas y tesis; no se debe considerar a informacién de periddicos u otros que no tengan citas y referencias bibliogréficas formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver e ISO, segtin el programa académico (2 a 3 paginas). een ccs BONE eT le UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién Rubrica para evaluar el ensayo CRITERIO A NIVEL DE LOGRO a 1 Wt EVALUAR NOTABLE ALTO MEDIO BAJO. eS uN) wermoouccion | srcsenrsleniie, meni oh, Jose, Jove Tg ‘sane som sae) Ta ee SS — yar par i ar OBJETIVOS | propuese are solosonmodbs. [ro son vables 2 vusminicacion in, ees connate oe cenee | 8 so ol ows cn ones ese, saat) pirsan rarer | renner |pranan i rar sac conc.ustones |retecesna's| sagt bse cess fae | emer at | hos SS ape hagas rem ga oa REDAGCION Se, SS gS pcean | Soommsnsncs" |Sotrensae’ | 2 Se man faa mane Re ma | ae estaucrunay "a tee Sensei | Sat 1 Fae ec acne ce ee te coe 1 aa on Seta wa ae Se om REFERENCIAS fuentes pibliogrficas | datos reconcoldas. ge fuentes bibllograficas 1 et Soa TOTAL 20 NOTA: La nota obtenida ena unidad | deberd ser convertda por regia de tes, a escala vigesimal eer. pe ipciute7y ucv

También podría gustarte