Está en la página 1de 7

ENTREGA PREVIA 1 SEMANA 3

ENTREGA PREVIA 2 SEMANA 5


ENTREGA FINAL SEMANA 7

MARTHA AZUCENA MARTINEZ SALAS – 1006782795

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

ANTONIO JARAMILLO ARANGO

SEPTIEMBRE – 2022

INDICE
Prologo 01

Cuál es el tema central de la canción 02

En qué contexto se plantea este tema 03

Observar el documental “Nunca Mas” 04

Qué información importante le proporciona este texto?


¿Por qué? ¿Con qué se relaciona? 05

Ampliación Información Acerca Del Contexto 06


Mapa Conceptual 07
ANALISIS CENTRAL CANCION ESTA TIERRA NO ES MIA

TEMA CENTRAL DE LA CANCION:


La canción esta tierra no es mía; es una crítica del cantante Rafael Cassiani hacia
estado colombiano él trabajaba en Santa Cruz, en el Ingenio, y en el Desengaño,
cuando entró la reforma agraria, por allá en los años 60. Entonces, obligaron a
nuestros patrones, a los Vélez, a vender sus tierras. Allí también trabajaban
hombres de la región caribe, Sincerin, Malagana, Palenque, palenquito.
Por la reforma agraria la vendieron al estado y la comenzó administrar el INCOR
por tal motivo la mayoría de agricultores fueron remplazados por otros hombres,
quedaron sin empleo, ninguna remuneración, en el cual afectaron varias
comunidades. Por esta razón en la canción dice esto “La Perdición De Colombia
Desde Que Llego El Incora”.

CONTEXTO QUE PLANTEA EL TEMA


El contexto del tema se relaciona en los hechos basados los cuales relatan
en la canción que fue la llegada de reforma agraria, el cultivo de las cañas de
azúcar, las jornadas largas de trabajo, los 60 hombre llegados de
Palenque, la traición del doctor Cortázar y el despojo de las tierras de los
campesinos ante el ...
En el año 1961 en la presidencia de Carlos lleras generó la ley 135 de la reforma
agraria en la cual consistía explorar tierras y modificación de la tierra del mismo
modo se fundó un instituto llamado INCORA instituto colombiano de la reforma
agraria encargado de promover el acceso a la propiedad rural.

DOCUMENTAL NUNCA MAS.


Atreves de los tiempos se ha venido incrementando los despojos forzados a los
mas vulnerables donde muchos lo ven algo normal, mas quien en realidad lo vive
es quien lo siente son aquellos campesinos quienes son controlados por bandas
criminales o fuerzas armadas ilegales dejando a su paso huérfanos viudos y
viudas cantidad de personas desplazadas, sin saber que algún día fueron dueños
de tierras las cual les daba su sustento, cualquiera que ya sea es un escándalo
hay que pensar que después de Sudán Colombia es el país en el mundo tiene el
mayor número de desplazados no obstante la magnitud y el escándalo de esas
cifras nos hemos mantenido muy distantes de ese problema. la tierra en la historia
de nuestros contextos pero sobre todo el papel que la tierra tendrá que cumplir en
la estructuración de nuestra Paz.
¿POR QUE?
inicialmente de las guerrillas fue un control de las regiones periféricas del país de
las zonas de colonización donde el territorio era menos importante sí excepto
como zonas de Refugio pero donde la tierra tenía mucho menos valor la factura en
el año 1094 y el primer documento importante que sale de este grupo de las FARC
que en ese momento era un grupo de autodefensa frente a la persecución de los
gobiernos y de todo es un mandato Agrario básicamente Allí se plantea una
reforma agraria de reparto masivo de tierras y obviamente los apoyos del estado y
la idea fundamental de eliminación del latifundio improductivo y ya se había
aprobado la ley 135 de 61 Qué es la ley de reforma agraria que emprende el frente
nacional era una reforma que como en la práctica se dio.

¿CON QUE SE RELACIONA?


Se relaciona con lo que hasta hoy en día viven muchas familias la desaparición
forzada y desplazamiento, todo por luchar una guerra absurda de poder, donde
mucho ha quedado en el olvido porque se vuelve historia día a día los
gobernantes y/o mandatarios no hacen nada por nuestro país así quedando en el
olvido.

ENTREGA PREVIA 2 SEMANA 5


Ampliación información acerca del contexto:
San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, en el
departamento Bolívar, ubicado a 50 Km de Cartagena de Indias, tiene una
población de 3.500 habitantes aproximadamente, que en su gran mayoría es
afrodescendientes puesto que hoy en día también se encuentran personas
mestizas.
San Basilio de Palenque, considerado el primer pueblo libre de América, fue
fundado aproximadamente en los años 1600 por negros esclavizados que se
fugaban del sometimiento español, fue liderado por Benkos Biohó. Este pequeño
territorio cuenta con una gran riqueza
En cuanto al aprendizaje musical, siguen este por tradición oral, es decir que aprenden
viendo y oyendo a los mayores, después imitan aparte y finalmente se les da un
instrumento a tocar.

El aislamiento les ha permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales


africanas en Colombia (música, prácticas médicas, organización social y ritos
culturales) y aún más, han desarrollado una lengua criolla, mezcla del español con
las lenguas africanas originarias (el palenquero). Debido a sus características
únicas en su historia, formación, cultura y lengua, el Palenque ha sido declarado
por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

SAN BASILIO DE PALENQUE


Asentamiento
primer pu eblo
libre de america

principal lider historico: benkos biohó

desterritoritoriali en el 2006 declaratoria de


zacion proteccion

inicio proceso demacracion y


individuali Siglo XX año 2001
consolidacion de reconocimiento del territorio
zacion Proyectos
Siglo XIX
predial hacienda Expo agroindustriales, reduccion
cosnt en el 2010 esta en riesgo
1863 anadera y ingenio azucarero desplazamiento forzado por AUC
produccion
de alimentos,
por presion de compra de
monocultivos santa cruz empobresimi tierras
ento.
enfrentamientos
entre guerrilla, abandono de casas, division en dos
cultivos escuelas y el grupos: 1, para
autodefensas y camino mas importante el corregimeinto
cambia realidadfuerzas
social, armadas de palenque y
ambos grupos
para sacar sus productos luchando por no
la titulacion de SBP es el
unico proceso
otro para en
cultural, economica por perder suantiguo
relacionIDEMA
con el territorio adminsitrativo abierto de
derechos territoriales a

utilizacion mano de obra comunidad negra

avance de violencia,
de la comunidad privacion de
empresas
agropecu
uso del trabajan en las parcelas en el dia y se
territorio
arias restitucion regresan en las tardes
al transito
cambio en uso de la tierra de caza y
pesca
ENTREGA FINAL SEMANA 7
Comentario análisis y planteamiento de la canción
ESTA TIERRA NO ES MIA
1. La canción esta tierra no es mía, nos relata la historia del señor Casiani y
despojo que tuvo que vivir cuando llego a la comunidad palenquera la
expansión de la ganadería y los monocultivos, cambiando la forma de vivir
de toda la comunidad ya que se vieron obligados al desplazamiento forzado
y a la reestructuración de sus cultivos.

2. Esta historia nos deja ver como las comunidades palenqueras han sido
abandonadas y olvidadas por el gobierno colombiano, donde prometen
reformas agrarias para el bien común, pero terminan siendo engaños no
para una sola persona sino para una comunidad entera.

3. La historia palenquera nos dice que desde el siglo XX, esta comunidad
viene sufriendo del desterritorialización y despojos, que, aunque sus tierras
estén a sus nombres, no consideran ser dueños de ellas puesto que llega el
gobierno con sus empresas y termina cambiando la forma de productividad
de las tierras.

4. Vivimos en un país donde el que más tiene es el que gana, por ellos los que
más han tenido que sufrir son las comunidades vulnerables que les ha
tocado someterse a los que tiene más poder económicamente tienen y
tener que sobrevivir como se pueda, cambiando nuestras historias de vida y
enseñando a nuestros hijos a defender su cultura. De manera persona y
critica, respecto a la letra de la canción, considero que carga un gran
sentimentalismo de muchas generaciones, una sinergia acústico-cantica
muy propia de la región y de Colombia en general, a pesar de que, la
canción no tiene una composición destacable, pues el coro tiende a
repetirse de manera excesiva, esto no es lo verdaderamente enriquecedor,
pues el mensaje y la historia que transmite rompe una barrera mas
importante que los tecnicismos, el cantar de un pueblo trabajador y su
forma única de hacerse conocer ante el mundo.

JUSTIFICACION DEL TEXTO ESTA TIERRA NO ES MIA


Se puede analizar de forma subjetiva que la canción proviene de la vivencia
propia de Don Cassiani, sus sentimientos y pensamientos, donde en forma
de lirica va a conocer su inconformismo y de manera melodiosa alzando su
voz en forma de protesta.

También podría gustarte