Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO:
MÉTODOS ESTADISTICOS
DOCENTE:
Dra: IRMA ESPERANZA AYBAR BELLIDO

INTEGRANTES:

MENDOZA PILLCO, JAKELINE JAHAYRA


NAVARRETE PILLACA, BRITNEY CRISTINA
RIPALDA MARTINEZ, JULIETTE HAYDEE
RIVEROS COTAQUISPE, HECTOR EDU

ICA – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
Cuando precisamos conocer el valor de
una variable en la población, debemos
estimarla a partir de los datos obtenidos
de muestras extraídas de esa población.
Los intervalos de confianza nos permiten
aproximar, una vez calculado el valor de la
variable en la muestra, entre qué rango de
valores se encuentra el valor real
inaccesible de la variable en la población,
con un grado de incertidumbre que
podemos determinar.
1.

A) El intervalo de confianza al 99 % es de 45.265 a


74.735
B) Sí, porque según nuestro intervalo de
confianza que es de 45.265 a 74.735 el 69 se
encuentra dentro este rango de confianza.
2.
Greater Pittsburgh Area Chamber of Commerce desea calcular
el tiempo medio que los trabajadores que laboran en el centro
de la ciudad utilizan para llegar al trabajo. Una muestra de 15
trabajadores revela el tiempo medio es de 35.06 minutos, con
una desviación estándar de 6 minutos. Construya un intervalo
de confianza del 98% para la media de la población. ¿Es
razonable concluir que la media poblacional es de 47?
DATOS:
Tamaño de la muestra Desviación estándar
n= 15 trabajadores s=6
Media del tiempo Intervalo de confianza
x = 35.06 minutos = 98%

FORMULA

¿Es razonable concluir que la media poblacional es de 47?


NO, porque la media de confianza es de Intervalo de confianza es de 31. 2 - 39.1 y
47 no se encuentra dentro de este rango.
ANEXOS:
(EJERCICIO 1)
ANEXOS:

TABLA Z (para el ejercicio 02)

También podría gustarte