Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

FISICA II

INFORME DE LABORATORIO
DILATACIÓN LINEAL DE UN VARILLA DE ALUMNIO,
LATON Y VIDRIO.
DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECIFICO.

Laboratorio de Física.
Estudiantes:
CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR

Docente: Lic. Víctor Damián Cahuana Quispe.


Asignatura: Física II

Fecha de entrega del experimento: viernes 28 de octubre del 2022

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

INDICE.

I. INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
II. MARCO TEORICO. .......................................................................................................... 3
III. OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO. .............................................................................. 5
A. Objetivos generales............................................................................................................... 5
B. Objetivos específicos. ........................................................................................................... 5
IV. MATERIALES. .................................................................................................................. 5
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS ............................................................................................ 6
VI. CONCLUSIONES. ............................................................................................................. 8
VII. REGISTRO FOTOGRAFICO. ......................................................................................... 9

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

I. INTRODUCCION

Las ciencias experimentales operan con valores numéricos que se obtienen como resultado
de efectuar medidas de variables, por ejemplo una temperatura, una longitud o una
diferencia de potencial eléctrico. Sin embargo, estas medidas nos proporcionan valores
aproximados de dichas variables ya que en el proceso intervienen tanto las imperfecciones
de los instrumentos de medida, las limitaciones de nuestros sentidos o causas
incontrolables. Puede también suceder que, en algunas ocasiones, el mismo proceso de la
medida puede tener influencia sobre la magnitud que deseamos medir.
Admitiremos como postulado que es imposible llegar a conocer el valor exacto de
cualquier magnitud. Esto no significa que no exista dicho valor verdadero, sino que es
imposible determinarlo sin un margen de indeterminación o incertidumbre. El objetivo de
la teoría de medidas consiste precisamente en acotar dichas incertidumbres, denominadas
también errores experimentales. La importancia de esta acotación radica en que, en muchas
situaciones, obtener una conclusión o tomar una decisión dependerá del grado de
incertidumbre que se haya obtenido en el proceso de medida.

II. MARCO TEORICO.

La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única


dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo. Para estudiar este
tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y
temperatura θ0.
Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de
temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L (conforme
podemos ver en la siguiente figura):

Matemáticamente podemos decir que la dilatación es:

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

Pero si aumentamos el calentamiento, de forma de doblar la variación de


temperatura, o sea, 2Δθ, entonces observaremos que la dilatación será el
doble (2 ΔL).
Podemos concluir que la dilatación es directamente proporcional a la
variación de temperatura.
Imaginemos dos barras del mismo material, pero de longitudes diferentes.
Cuando calentamos estas barras, notaremos que la mayor se dilatará más
que la menor. Podemos concluir que, la dilatación es directamente
proporcional al largo inicial de las barras.
Cuando calentamos igualmente dos barras de igual longitud, pero de
materiales diferentes, notaremos que la dilatación será diferente en las
barras.
Podemos concluir que la dilatación depende del material (sustancia) de la
barra.

De los ítems anteriores podemos escribir que la dilatación lineal es:


Donde:
L0 = longitud inicial.
L = longitud final.
ΔL = dilatación (DL > 0) ó contracción (DL < 0)
Δθ = θ0 – θ (variación de la temperatura)
α = es una constante de proporcionalidad característica del material que
constituye la barra, denominada como coeficiente de dilatación
térmica lineal. De las ecuaciones I y II tendremos:

La ecuación de la longitud final L = L0 (1 + α . Δθ), corresponde a una


ecuación de 1º grado y por tanto, su gráfico será una recta inclinada,
donde:

L = f (θ) ==> L = L0 (1 + α . Δθ).

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

III. OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO.


A. Objetivos generales.

• El objetivo del laboratorio de Física II es analizar, comprobar y comparar


cómo se comportan las diferentes sustancias (alumnio, Latón y vidrio) a
diversas temperaturas para de esta manera obtener una comprensión mas
clara de un fenómeno tan importante como lo es la ¨Dilatación lineal¨
B. Objetivos específicos.

• Conocer su coeficiente de dilatación.


• Conocer la variación de Longitud que se ve afectada por el aumento de la
temperatura.

IV. MATERIALES.
1. termopar
2. cocina eléctrica
3. termómetro de varilla
4. dilatómetro
5. manguera
6. varilla de aluminio
7. varilla de latón
8. extensómetro tipo reloj
9. matraz
10. regla
11. carril de soporte

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

VI. CONCLUSIONES.

• Del experimento realizado se puede concluir que el fenómeno de dilatación lineal


es natural de todos los cuerpos, pero se manifiesta en diferente proporción según
sea la naturaleza del material.

• El experimento es una demostración de la relación que existe entre la temperatura


y la variación de la longitud.

• Podemos concluir que dependiendo del material de la varilla a analizar las


longitudes de las varillas serán diferentes, es decir su variación de la longitud será
distinta una de la otra, esto provocado por el coeficiente de dilatación lineal.

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

VII. REGISTRO FOTOGRAFICO.

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FISICA II

CHURA HUANCA EDWIN YUNIOR

También podría gustarte