Está en la página 1de 37
5 535 8586085 855595S5555555 @ CAPITULO SEGUNDO ESBOZO HISTORICO DE LA EDUCACION I LOS GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA ‘A cada etapa del desarrollo social corresponde una situacion pedagogica peculiar. Por eso debemos recordar los periodos por los que ha pasado la humanidad en fun- Gn de las situaciones que dieron otigen a distintos tipos de educaci6n.»Nos referimos aqui a los periodos hist6ri- cos que han sido los principales y més decisivos en el desarrollo de la mayorfa de las sociedades contempora- rneas,aclaracion que hacemos en vista de que noha habi- do homogeneidad ni simultaneidad en el desarrollo de la humanidad en el sentido de avance cultural, aunque si 10 hay en el aspecto antropolégico del desarrollo filogénico) no hay raza superior ni inferior. Mas, ¢s incuestionable mientras algunos paises viven la etapa del socialis- mayoria estan en la del capitalismo; y atin se hacen sentir, en muchos paises, expresiones semifeudales en las jones de produccion y en las superestructuras co- acion del momento rel rrespondientes. Y aparte de esta historico actual, podemos ver en la historia del mundo tos paises que co- situaciones andlogas en las que dis Jacobo Mequete de la Rosa en en una misma época cronolégica, viven etapas socio-econémicas distintas: Mientras pueblos europeos etapa renacentista, con nacientes burguestas que gmbatian en todas formas el feudalismo medieval, en otros continentes, como Africa y América, si bien habia también los habia say pueblos con civilizaciones @ que vivian en comunidades primitivas. desarrollo de la humanidad se ha producido en grandes estadios que han sido clasificados pot los histo- riaclores como, Prebistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporinest Sobre la base de los modos de produccién dominantes, asi como a la com- posiciéin social y a Jas relaciones de produccién respecti- (as, es decir, en términos del desarrollo socio-econémi- coAque ha sido un factor fundamental en fa evohucion de la huranidad, los economistas, como filésofos, historia- dores y socidlogos, clasifican asi los estadios del desarro- Jo de la humanidad: Convunidad Primitiva, Sociedad Eselavista, Sociedad Feudal Sociedad Burguesa y Socie- Los grandes perfodos del desarrollo de Ta humanidad senalados en las dos clasificaciones que aparecen en el pirrafo anterios, tienen mucho en comin, no obstante ta | de criterias con que han sido concebidos. Es- is comeidencias sé pueden ver 2 |= Prebisto Comunidad Primitiva 2 Baad Antigua sociedad Esclavista 3+ Tdad Media Feudalismo. 4- Edad Moderna Feudalismo y Capitalismo en lucha. —————— Introduecivm a la educocién 5.— Edad Contempordnea Capitalismoy So en coexistencia antagonica La evoluci6n dela capacidad humana para hacer cul tura es explicada por Momgan de la manera siguiente “Salvajismo: Periodo en que predomina la apro piacish de productos de la naturaleza, ya he chos; las producciones antificiales del bombr estan destinadas sobre todo a facilitar esa apro piacion, “Barbarie: Perfodo en que aparecen la ganate via y la agriculuura y se aprende a incrementar la produccion de la natiraleza por medio del trabayo bumano, “Clvilizacion: Perfodo en que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos natura les, periodo de ta incusiria, proplamente dicha, Jdel arte”. (Engels, Federico: pdg. 208). Acontinuacion eXaminamos en forma breve los gra les estadios por los que ha pasacto la humanidad, en fun cid de las caracteristieas generales de Ia sociedad en ¢ €poca, y en particular la educacion, la pedagogia, la cul tusa y la civilizacién. des Tl LA EDUCAGION EN LAS COMUNIDADE PRIMITIVAS 1a comunidad primitiva se caracteriza porla vida del hombre en pequefas tribus que se dedican a labores tt SSHsHHHH HHH HHH HHH HHS ASH eee eee SES Jacobo Mequete de la Rosa cin de frutos, la caza y la pesca, para la :stos trabajos se limitan al aprovechamien- 1s de Ia naturaleza sin hacerles modifica- sa sus fuentes: de manera que la tee- se edifican las bases para ambas, como en el siembra por parte de kis mujeres, quienes per- ichas veces en lo que en €poca posterior lle- ogar, mientras los hombres se alejaban por iodos en las faenas de la caza y la pesca, La lel producto del trabajo no contiene la ex- 1 de! hombre por el hombre; tos medios de pro- son nds eseasos y muy sencillos instrumentos J8 y piedrad; asi que lo determinante para jas fuerza muscular del hombre. No existe una que se preste para la acumulacién de bienes sles de convertirse en fortunas de unos cuantos ni en cexplotacién de los demis. Prima el nomadismo, urbana, aunque en el desarrollo de esta eta~ grupos van afianzandose en zonas geogrificas en je se van haciendo sedentarias, teniendo, entonces, viviendas en cuevas 0 construidas en forma rudi- los materiales que la naturaleza pone a su No existe el comereio, ni la navegacion téc- rollada, +r Clases sociales, no'existe en la communi- | Bstad6) organizacién que en los periodos servido para el control y-el dominio soctil. Colectividad pequerta —afirma Anibal Ponce, nlada sobre la propiedad comin en le tie —————— Introduceién a la educacin ——____* ra, y unida por vinculos de sangre, eran sus miembros individuos libres, con derechos igua- les, 1 que ajustaban su vida a las resoluciones de un consejo formado democraticamente por todos los adultos, hombres y mujeres, de la tri- bu. Lo que se producia en comtin era distribut- do en comin e tnmediatamente consumido. El escaso desarrollo de los instrumentos de trabajo impedia producir mds de lo necesario para la vida diaria, y por lo tanto, acumular”. Leducacion, es principalmente espontéinea, ambien talyno escolarizada ni sistematica: Se hasa en la tradicioti, es decir, en el aprendizaje del caudal cultural que pasa de generacion a generacion, mediante la imitacién a los adule tos por pane de nities y jovenes. Estos ala vez que respe- tan las costumbres y formas generales de vida de aqué- los, aprenden a practicarlas como medio de ajustarse a la sittaci6n social. En lugar de escuela, esti la préctica de la vida ordinaria, del trabajo para la subsistencia, Asique en las comunidades primitivas la escuela tini es la misma vida y la educacién se restringe a la no esco- lar. No hay indicios de escritura sistematica, lo que lay ubica en él periodo de la prehistoria par carecer de testi. « monios escritos que relataran sus formas de vida. La pedagogia no existe puesto que no se teoriza pro- fundamenté, ni se hace clencia, como tampaco téenolo- giatde laeduidadion. . La cultura en ese estadio consiste en las creaciones del hombre primitive, que son ese: ie ——— Jacobo Moquete de la Rosa —— agricultura a través de la siembra; caza, pesca, y re- colecci6n de frutos silvestres. En el aspecto de la cultura espiritual, los pueblos primitivos operan en fancidn dk mistetio, debido a que no poseen suficientes conocimien- tos sobre las causas, los efectos y las realidades de los objets y fendmenos de la naturaleza; asi comienzan a erigir dioses que son las propias fuerzas, inexplicubles para ellos, cle la naturaleza: la luna, el sol y el agua, por ejemplo; dioses que no son exclusivos de las sociedades Printitivas sino que se encuentran.en otras civilizaciones mis avanzadas tecnolégicamente, como las de Grecia y de Roma, en sus respectivas mitologias. La civilizacion, bajo el criterio del adelanto tecnolé- gico, esti ausente en las sociedades primitivas: los cami- fos se hacen al andar, no existenacueductos ni puentes y la tecnologia se reduce a°unos pocos instrumentos ma- auales de piedra y de madera, usados para las necesida- des més perentoriag de la supervivencia. Ponce (ob. cit., pags. 8 y 9), refiriéndose a la educa- ci6n en las comunidades primitivas, afirma: “Haste los siete aftos, a partir de los cuales debi vivir @ sus expensas, el nifio acomparaba a los adultos en. todas tos trabajos, los compartta en la medida de sus fuerzas y recibia como recompensa iguates alimenios que los otros. La educacion no estaba confiada a nadie en especial, sino a vigi- lancia difustt del ambiente, Gracias a una insen- sible y esponténea astmilacién de sw contorno el nite se iba conformando poco a poco dentro dé fos moldtes reverenciaclos por el grupo. La diaiet én ——— ————~—— Introduceién a la educa: convivencia con el adulto to introduc creencias y las practicas que en sta medio socitl tenta por mejores. Desde las espealcaas dle lea menctrer colgada dentro de un saco, asistia y se entreme: claba a ta vida de la sociedad, ajustdnclose a su ritmo y asu norma, y como la madre marebebet sin cesar de un lado a otro y la lactancia dunaba varios attos, of nifio adquiria su primera edicc- cion sti que nadie lo dirliova expresamente, Masadelante, los adultos explicaban a los nifios, cuan- do las ocasiones lo exigian, como debian conducirse en determinadas circunstancias. En el lenguaje grato 4 los educadores de hoy, diriamos que en Jas comunidades primitivas fa ensefanza era para la vida por med | nifio cazaba, para. Los nifhos se edu- Vici pata auton er sata ace ate aprender a guiar una piragua, n: aban participando en las funciones de la colectividadl. ¥ unciones sociales se mante- porque participaban en las [unciones soci nian, no obstante las diferencias, a un mismo nivel que Tos adult Ill. LAEDUCACION EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA, a) ETAPA DE TRANSICION Algunos autores introducen en el esquema general de! desarrollo de la bumanidad, el MODO DE PRODUCCION ASIATICO otribbutatio. Al respecto, Roger Bartra (1969) dice: “Han sido M. Godelier, Ch. Para Suret-Canale —entre otros— quienes mas hin capié han hecho en comprender el modo ele pro 10 Moquete de fa Resa ——__—_—— duceion tributario como una forma de iranst- cion hactet ta sociedad de clases. Desde este punto de vista, ban surgido nuevos elementos de dis- cus facotas no examinadas con cutdado anlertormente: Uno de los aspectos que mas destacan en el aparato estatal de tipo astdtico es justamente la Jorma como éste concentra una serie de funcio- requeridas por la sociedad primitiva preclasista: disiribucién del trabajo, redisiribuctin de la riqueza social y de los re- la religion, la medicina, la defensa, las « ceremonias, etc. Un reciente trabajo de Godelier « ha senalado la importancia de esto”. aaah ee SCLAV! ‘MO a hay importantes avances tecnolégicos, 1 El eselavismo se fundamenta, no obstante, en la vexploticién del hombre por el hombre, siendo uno 10 y el lx su propiedad) zaciones de la Edad Antigua funcio- » este régimen, como son los casos de !a India, 4, Egipto, Grecia y Roma, entre otras. esclavos producian para los hombres li- progreso de Grecia se bas6, precisamente, en 1 trabajo de los esclavos por parte de aque- inuban y ademds se ocupaban de la ciencia, Intwoduccién a la educacién ——_——_—— elarte y la guerra. Estos “hombres libres trataban de sus- traerse al trabajo manual, considerado come deshonroso” (Ponce, Anibal, 1978, pég, 140). Estas aseveraciones son validas con respecto a las demas sociedades esclavistas. Es en esta époci cuando surge el Estado, organiza~ i6n politica que controla, por medio de un sistema de gobierno, todas las actividades de la sociedad, especiill: monte aquellas directamente relacionadas on la produc cién econémica y com la distribucion de los bienes dé digha producci6n: Se inicia el regimen de propiedad de a tierra por parte de los esclavistas, amos, quienes ade- ‘mas se apropian de los animales y viviendas, y adquieren derecho de propiedad sobre los demas hombres —ma- yoria—que son los esclavos. E] Estado sutge, pues, como cl instrimento de la clase dominante para ejercer el do- sminjo mediante el establecimiento, de instituciones come las militares, impositivas, y educativas’ Bleselavo tenia acceso Gnicamentea laleducacién db- ‘mésticay la cual le preparaba para servir al amo, a la par de la educacion ambiental, inevitable para los seres humanos por cuanto viven en sociedad. Generalmente no tenian ac- ceso ala educacin escolar. Unos esclavos nacen y se de- sarrollaban en la esclavitud y otros llegan a ella después de haber nacido libres. En este tiltimo caso, es posible que el elemento poseyera una educacién escolar superior atin a la de los amos, entre los cuales, precisamente habia mu- chos de escasa formacién sistematica. El “pedagogo” era el esclavo que no servia para otra cosa que para conducir los riifios @ la escuela; de whi pro- viene la palabra pedagogia: te de la Rosa agogia (conducide) Poktovski y otros (1966, pag. 67) afirman: e—el esclatio— es propiedad del amo, una parte animada de sus bienes; es una berramienta viva, y sin alma, EL papel del esclavo es igual al del buey: el pobre reemplaza al esclavo por el buey. Elesclavo es una cosa, aunque tenga cuer- poy alma de persona humana’. En la Roma Antigua se mantuvo el empleo de escla- vos para la educacién, no ya como simples conductores de educandos hacia la escuela, sino como educadores, Asi: “Las familias acomodadas procuraban a sus bijos instructores, generalnente esclavas griegas’ (Pag. 26). En la 6pocade la esclavitud, surge la escuela, insta mento estatal destinado a asegurar que a cada clase so- cial se-dé la edueaci6n que le correspondit, conforme les criterias © intereses de las clases dominantes, E] esclav: a mayoria, no tenfa educacién escolar, pero si doméstica, para que asimilara las costumbres y précticas que convenian al amo. Este ultimo y su familia, tenian educacién escolar, destinada fundamentalmente al dominio de las ciencias, la tecnologia y el arte que aseguraran el dominio politico, €condmico y militar en Ia sociedad, Para todos habia edu- cacién; para unos habia escuela y para otros no. 1a pedagogia, se inicié camo disciplina filosotica eft Ja época de laesclavitudl En la Grecia Antigua, la separa- — Introduccién ala eduicacion cin del tabajo manual del intelectual y la consigu: division de clases sociales, hicieron necesaria la teori filoséfica sobre la forma y el contenido de la educaci que habia de proporcionarse, 0 permitirse a los elemen. tos de las distintas clases sociales: esclavos, guerreros y Fegentes. Asi surge la filosofia echicativa, primer expit sidivhistérica de la pedagogin: La civilizacion alcanzada por las sociedades esclav fue enorme. Atin hoy vemos en esta “civilizacion occi dental’, las herencias culturales griegas y romanas, y adn las de antiguas civilizaciones no occidentales, como egipcia, la fenicia, la drabe y la china, La ciencia, la cultu ta y la civilizacién actuales en gran medida se han do sobre los cimientos del arte, la astronomia, el lengu ie, la materndtica, la agricultura, el derecho, la naveg cién, la atquitectura, la biologfa, la Psicologia, la filos y muchas otras expresiones de la época esclavista ya peradas, cuya influencia no podemos negar, ya que s vieron de base a la avanzadisima situacion cientifica ac tual. IV. EDUCACION EN LAS EPOCAS FEUDAL Y MODERNA a) LA EDUCACION EN EL FEUDALISMO El feudalismo, regimen social que sigue a la es tud, presenta considerables avances con respecto a esta liltima, no dejando por ello, de ser un periode cruel Ja humanidad. Las relaciones Feudales de produccion se caractenzan por ta explotacion del walyajo de los siervos vi quote de la Rosa ¢ de los sefiores feudales, La tierra es pal de la produccién econémica: Sobre las ‘6 que dominan la sociedad feudal, y econémicas, veamos lo que afirma Anibal 117): “La economia del senor feudal descansaba en primer término, sobre un conglomerado de pro- ductores serviles que trabajaban para élsin ajus- tarse a un plan comtin, y en segundo término, sobre las riquezas aleatorias que las guerras y él saquco procuraban, La economia mondstica se apoyaba, en cambio, sobre una organizacton de irabajo con reglas precisas de disciplina. EL castillo feudal era casi en exclusivo la tienda de campana en que el senor reposaba del saqueo 0 se preparaba para el saqueo. El monasterio, por el contrario, constituia una leccion viviente de ‘abajo organizade y “racionalizado”, a punto tal que debid influir no poco sobre las posterio- res burguestas. Cuanta fortuna legaba a ma- nos del noble era para ser astada: ol fausto y la brodigalidad son rasgos del seRorio. Cuania for- huna legaba a manos del monasterio, era de in- mediato acumulada y acrecentada. Es bien sa- bido, por otra parte, que la causa esencial del “elibaloimpuesto a los Feligiosos fire impedir que las riquezas pasaran a herederos particulares en ver de concentrarse en la comutiidad®. sa €poca las religiones se desarrollan considera- indo 2 una etapa de liderazgos grandisi- ARAARAAAARAAAAAARARAR RRR REREAD OD 2s Introduccién a la educacion mos como el de Jestis de Nazaret, quien habia marcado el afo | del siglo de la era que hoy vivimos, y Mahom. nacido en el afio 570 de la misma cra ‘efor feudal poseia las tierras, los molinos, los cas: tillos, tas fuerzas militares, la influencia religiosa, y en ge- neral todo el poder y los medios de produccién, mientras que el siervo y el villano vivian en los prédids de ese se Aor, no como esclavos, sino como elementos que junto a su familia laboraban para aquel, apenas tecibiendo lo i dispensable para subsistencia miserable, Anibal Ponce indica que los villanos descendientes de los antiguos co- lonos romanos, eran libres y pactaban con el sefior feu- dal sobre las condiciones de su trabajo en los predios de €ste, mientras que los siervos, si bien no eran libres ni pactaban con el sefior feudal, siendo descendientes de esclavos, se diferenciaban de éstos en que no eran consi- derados como objetos de la propiedad del sefior feudal Como hemos visto, #) regimen feiidal es caracteristi: co'de'la Edad Media, €poca en que el senor feudal y iglesia Catolica tenian el maximo derecho y todas las faci lidacles de acceso a la educaciény mientras que Jas gran des masas de campesitios\(siervos y villanos) apenas te- nian la educaci6n general que da la eonvivencia social'y muy eseasa oportunidad de educacién escolar, Los monasterios de Ja Edad Media son famosos por la acumulaci6n de bienes culturales de todo tipo. Las principales expresiones educacionales que encon- tramos en esa época son: educacion ambiental, (esponta- hea, no sistemética), que recibfa todo hombre, ya fuera de Ia familia feudal, del clero, villano o siervo, caract Jacobo Moquete de la Rosa zadt por un ambiente que fondamentalmente generaba estimulos educativos religiosos-cristianos ¥ politice-feu- dales: eran las influencias de las ideologias dominantes gue se presentaban en el hogar, en el trabajo, en la iglesia ¥ ef todos los Ingares de actividades sociales. Estas mismas influencias, se ejercian en la edueacién dle las escuelas de catedrales (catedialicias), y monasterio (mondsticas). Anibal Ponce (1978, pa i pecter ‘Las escuelas moniisticas eran de dos categorias, une destinada a le instruccién de los Suturos monjes, “escuela para oblatos”, en que se deba Ja echucacion religiosa que entonces se enic por necesaria y que a nosotros en este momento no nos tnieresa, 9 otra, destinada a la “instrucctin del bajo pueblo —las verdaderas “escuclas mondsticas”, Apresurémonas a decir queen esas escuclas —las tinicas et las cuales las masas po- dian conctrrir— no se ensenaba a leer ni a es cribir como que tenian por objeto, no instrnir sino famittarizar a las masas campesinas con Jas doctrinas cristianas y mantenerlas por lo tan- to en la docilidad y el conformismo” La educacién escolar no estaba generaliz para las cla niadn ses dominantes, unas veces debido a la situa- cin de los monasterios que impedia darla adecuadamente atin a sus monjes y otras veces debido a la falta de interes de los propios seftores feudales por recibirla © por acre- centar su cultura escolar. Al respecto es sabresaliente el caso de Carlomagno, que nunca aprendié a escribie, = Introduceién a ta educact Del papel de los monasterios como alm tara a que ya nos hemos referido, se hi formas: unos afirman que esto constituyé un tras que otros niegan tal valor al hecho, set bien que constituy6 una etapa de estancamiento ‘Un hecho importante en la historia de la educaciin qué Se produjo en la Fead Media es Ja apaticion de li Universidad) cuyos ovigenes se encuentran en las esc las catedralicias en los tiempos en que este perieclo tico iba sufriendo acontecimientos que dieron origen ala formiacion de una nueva clase social; ke ‘purguesia Por (1978, pag. 132) afirma: ‘La Jundacion de las wniversidades abrio pari Ja burguesia la participacién en-muchos de los! beneficios de la nobleza y del clero que hast entonces le habian sido negados. tino de los pri vilegios munictpales otorgacos por Alfons Poitiers en el siglo XM, por ejemplo, fute el chi permitir a los bijos de burgueses el ingreso a kus Grdenes religiosas, Y si esto es ilustrative con res ecto a la Iglesia, la lenta formacion de la no bleza Hamada “de toe”, por oposicion a la ce léntica “de espada”. seiala también como por intermedio cle las universidades la burgueste se apoderaba de lai justicia de la burocracta, Let Conquista de un titulo untversitario ponia ul buen burgués casi a ras de ta nobleza, y desck momento en que investi@orulloso los sien = en ee SO Oe ae ame RE SHHHKHH HSS HHH HHS Ss sso Hee eee ESS és ~ Jacobo Moquete d Ja Rosa fa digiidad doctoral —el birrete y la toga, et anilloyel libro—, ya empezciban a mirarlo como «un noble. Para él, privtlegio en tos procesos; para @, la precedencta en el paso" Mas bien sufrié un estancamiento, es ideologicas predominantes, que fomen- jetivismo, La creencia en un alma separable 1po, fhe un elemento que retrasé el factor psicolo- in Aguistin, explicaba la teorfa del conoci re base teolégica, dando preeminencia al la época feu , las grandes diferencias entre sier- vos y villanos, por una parte y por la otra, sefiores feuda- y jerarquia religiosa, en cuanto al acceso a de produceién y al aprovechamiento del fruto cleterminaban a su vez grandes diferencias en inidades educativas. Ia Hetra era Ja principal base de la economia, junto a las guerras y a los saqueo8. Las clases dominantes se pre- n fundamentalmente por una formacién Jas dominadas, a fin de que éstas com- ideologia Feudalista. La religion, como factor vez que predicaba una formaci6n espiri- extra-terrenal, servia como coadyuvante difusién de la indicada ideotogia mo extremo de corte feudal-religioso, comunidades sobre la dualidad cuerpo- —— Introduecién a la educact alma en la que el alma era la parte noble del hom habia que sacrificar el cuerpo. La educacién, enesa époea, se vio afectada negative: mente por la difusion de-creencias en espititus no sdlo hondadosos, sino también malignos, Al enfermo mental selé tenia, frecuentemente, como endemoniado, siendo esto seital de la atrasada vision psicologica que primaba. J nacimiento de la burguesia en el seno de la socie~ dad feudal, tiene importantes implicaciones educativas, como es el caso del interés burgués por la educacion uni- versitaria, también naciente en la época. Los “padres de la Iglesia’, fueron grandes orientadores del proceso educativo, en su misién de orientadores es- pirituales y religiosos. Refiriéndose a ellos, Compayré (1911, pag. 61) ex- presa: Pata fortalece: “Los célebres doctores que por su erudicioney su vlocuencia, si no por su gusto, ilestraron los ale bores del cristianismo, fueron, los unos, misti- cos celosos, sectarios para quienes ora un poca- do la curiosidad filoséfica y una bereyia el amor las letras, y los otros, Cristianos conciliadores que adunaban hasta cierto limite el culto de las leircis con la je religiosa’. (Pag. 61). El autor indicado sefiala que Tertuliano *rechazaba toda pedagogia pagana y en la cultura clisica no veia mas que un robo que se le hacia a Dios”. Asimismo afirma que San Agustin “que cuando joven no podia leer el cuarto libro de Ja Eneida sin derramar Kgrimas”, renegd, des~ pués de su conversion a sus aficiones literarias y orient6 Moquete de la Rosa 80 para que se prohibiese, como se Tectura de los autores del paganismo”, a los obie. San Basilio, no obstante, y segtin la misma fuente, Sugirid que los jOvenes cristianos se mantuvieran en con- "acto con los autores antiguos. San Jerdnimo, por la mis- ma vit, proclamé su adhesion a la obra de Cicerén. San Gerdnimo, que hace un aporte considerable, aun- que dogmiatico, a la educacién a través de sus cartas so- bre la educacion de fas jovene: documento del que dice Compayré (pag. 62) que es “el documento pedagégico | Precioso de los primeras sigles del ctistlanismo” re. Aleja en ellas lt posicién de menosprecia Porel cuerpo en ot Con el alma; “El cuerpo es un enemigo ay due debilitar por el ayuno, por la abstinencia y 4 relones de la carne”, sefiala Compayté eri. ticando una de Jas cartas de San Gerénimo, ‘A San Agustin, el autor citaco atribuye haber di ho los ignorantes se apoderardn del cielo; a San Gregorio el Grande, Papa del siglo V1, haber declarado que "se aver. de someter la palabra santa a las reglas de la 1 fin: muchos eristianos *eonfundian la ig- sintidad”. (Pag, 65), Sistema feudal Fue perdiendo fuerza a medida que las burguestas se desarrollaban en los distintos paises, Ya dad Media, los burgueses habtan lograclo nies posiciones econdmicas resulantes de las con. frontaciones con la decante nobleza, a la que arrancaban tig ‘eres, En esto fue importante elemento Ia f ‘le cludades y ef desarrollo en las mismas, de hig Introduccion a la educacin jones de produccion ¢ Ja manufactura, Las re “ ban a presentarse con nuevos ingredientes, “La fundacién de la untversidad equiva dominio intelectual a wne nueva carta de ran quicta de la burguesia”. (Ponce, op. cil, 130) iglesia iba perdiend ehura de la institucin religiosa, se evidenci6 tal ‘Pero aunque nominalmenie eclesidstica, la unt versidad era por su espiritee seglar”. Bonc cil., pry. 13:3). x ‘1 desarrollo de la burguesia y de la pequena bu guesia, a finales de la Edad Media, implicaba el ace cuca vez mayor de los hijos de esos sectores a las univer sidades y a las escuelas, respectivamente. El clero seguia perdiendo, poco a poco, dominio en el sector escolar, debido a esa situacién, en la que las ciudaces fueron cre do escuelas al margen de fa iglesia. De esta manera co existian las escuelas catedralicias y las municipales. b) LA EDUCACION EN LA EDAD MODERNA. La maciente burguesia, en Europa, de donde pro nen principalmente las bases de nuestra pedago incremento su presencia a través de diverse intentos ck capitalismo que pugnaban con el modo de procluccian feudal, vigente en la mayoria de los paises. La incidencia de los sectores burgueses iba cre do en el sector educative: escuclas y universidadi gian al margen cle la iglesia, coexistiendo ya las escu municipales con las religiosas n sure cPSHss sees esses sss ssssasessssseses nck) en el siglo XVI, marca el inicio de cual la echicacién y la Pedagogia tienen formaciones debidas a los cambios socio- romicos y demsnda de formaci6n del clo a las nuevas circunstancias laborales y posibilita cl incremento de las institu- ues, y dentro de éstas, el de nueva metodo- cn Buropa, generé el gran movimiento co- Renacimiento, cuyas expresiones artis politicas y pedagégicas presentan consi rencia con el estancamiento cultural que ca- Edad Media en la mayoria de sus etapas, cletiterio de Anibal Ponce (ob. cit., pig, fespecto contiene ponderaciones no corrientes hegativos de ese movimients socio-cul- > extraordinario del Renacimiento, con Us artes y la pompa de sus fiestas, no | pice la situacion de los explotados, “Ese tos y no para la plebe®, decia Policiano, ir de todo el humanismo: pueblo signifi- 120, canalla. De un siglo a otro, la misma ‘is fuerte, En 1400 es Leonardo Bruni el M16 ————- Introduccién a la educaciin — = que dice: “He sospechado siempre de tas multinud 1500 es Guicciardino el que afirma: “Quien dice pueblé dieé loco porque es un monstuo leno de confusion ¥ effOres?. Ni una duda ni una excepeion. Los humanistas s6lo tienen para el pueblo desprecio, injuria, sarcasmo. A pesar del intenso movimiento educative que caracteriz6 al Renacimiento, no aparecié en ninguna oportunidad el més timido intento de educaci6n “popular”. Verdad es que sobre las anteriores escuelas de las corporaciones, signi- ficaban las nuevas un adelanto no pequeno: verdad es que por boca de Leén Batista Alberti (1404-1472), repre- sentante de la burguesia, el humanismo afirmaha que ke “ciencia debe ser sacada del encierro y esparcida a.ma nos llenas’, pero a condici6n, sin embargo, de que el in- dividuo se eleve sobre su-propia clase para aleanzar una educacién adecuada al ratigo superior, Todos Jos peda- gogos del Renacimiento, desde Agricola (1444-1485), hasta Melantchon (1497-1560), fueron hijos de burgueses ricos yvivieron como preceptores de los nobles y de los hijos de burgueses ricos. Ciafranco Gonzaga, Marqués de Mantua, de cuyo hijo fue maestro Victtorino de Feltre (1378-1446) —el primer pedagogo que apareci6 por en- tonces—, era un “uomo nuovo”, es decir, un parvent Mirado con recelo por as familias de mas lustre, bused por ¢so un hombre docto que diera brillo a su corte’ Ena Reforma Protestante se manifests bi: burgués de dominio econémico y cult sen amente el interés por lo que dicho movimiento tuvo gran incidencia en la educaciGn, En el mis- mo “...La burguesia trat6 ya en el siglo XVI de adu del poder, pues en rigor intentos de esa indole fueron la reforma y ~~ Jacobo Moquete de la Rosa serra de Jos campesinos en Alemania’ » Segtin Gubery. quienes también afirman: “En 1637 estallé una insurreccion en Escocia debido al intento de Carles Ide hacer extensiva aquella parle del pats al sistema absolutista in- gleése instaurar la Iglesia Anglicana, que apoya- ba el absolutismo, mientras en Eiscocia se habla Propagado eb calvinismo’, ‘ta iglesia Anglicana apoyaba al rey, los protes- tantes (puritanos) se pusieron resueltamente al lado de la revoluctén, incluso las denominacio- nes de los partidos...” (pda. 253), Los reformadores protestantes y en particular Martin Lutero (1483-1546) se. empefiaron mucho en elevar el ni, vel educativo dé los pueblosycomo una manera de au- mentar su actitud para se imponian, 08 cambios socio-econémicos que {a edueacién escolar, sobre todo la primaria, recibio grandes impulsos encaminados al incremento de las nue. vas expresiones ideologicas, 141 conocimiento de la Biblia que Lutero opinaba dobia iniciarse en la nifiez, requerta de la lectura, para 16 cual las escuelas elementales debie. fon multiplicarse, Bl avance pedagégico se apoyo y manifests en ese tiempo en las obris cientificas y educativas de personajes como Francis Bacon, Renato Descartes y Juan Amés Comenio. Francis Bacon (1561-1626), filésofo ingles materialismo, contribuyé ampliamente al avance de la de manera considerable en una ni némeno educativo. Descartes (1596-1650), apontd cay a las posteriores importantes obras ¢ Ja filosofia, Ia matematica, la fisica y Ia curso del Método” fue en su tiempo una ol obstante, Descartes se caracteriz6 por ose Ja objetividad y la subjetiviclad del materialism lismo, respectivamente. campo de la psicologia, tan ligado hoy Descartes afirmé que el cuerpo y el Punto de uni6n la gkindula pineal, aseveracion jams probada, En contraste con esto, el mismo personaje teori 20 acertadamente sobre el acto teflejo, coincidiendo co. la teoria cientifica desarrollada mas tarde por I reflexologia, de que la realidad objetiva se refleju ¢ cerebro humano, Tal criteria contrasta con el de la: innatas, que tovo el indicado fil6sofo, Juan Amos Comenio (1592-1607), fue un peda hhumanisia y fil6sofo de Checostovaquia que se care 26 por su oposici6n a la educacién de corte escolasticn y feudalismo en todas sus expresiones. Su obra no se mit6 a la simple oposicién, ya que hizo importantes ap: ara la educacidn, En el orden de Ia teoria del conocimiento, Comer tes cgunG que el conocer es un proceso activo, con lo que de los patrones escokisticos sal ecetetebetrerererrresssereeeeeeee J Moquete de la Rosa sonaje es pionero en la sistematizacion de la mo hemes visto en otras partes de este tra- ios pedagégicos en tal sentido aparecen jente en su obra “Die ctica Magna” uno de a literatura pedagogica. Revolucién Inglesa del siglo XVI, la ideo- se impone en un amplio conglomerado ctura o base econémica, con el predominio auge del nuevo sistema socto-econdmico. ‘no politico, la nobleza y la dirigencia eclesiasti- ida de algunos de sus privilegios. El bur sujeto revolucionario, progresista, mientras que feudal va siendo desplazado del poder y de la nes en que triunfan las revoluciones hurgue~ jador va dejando de ser siervo y transforman- brero asalariado, proletarizindose, Ahora tiene le que antes no gozaba, en el contexto politico ‘conémico. La educacin escolar se facilita ante la de la burguesia de contar con trabajadores mas \ducir con la nueva tecnologia, rsificacién de tareas que implicé el capitalis- nentos y lugares en que suplantaba al feu- provocé la especializaci6n de obreros, campesi- ctuales, y técnicos en muy variadas areas de la — Introduccién a la educacion —— cultura. Asi que el sector educativo se vio impelido'a pliar con prontitud su radio de accion, Para esto la escue- la conto, desde luego, con el apoyo de las clases domi nantes que necesitaban tales tareas. Lateoria del conocimiento, esencial para la teoria pe- dagégica y en consecuencia, para la concepcion y el de- sarrollo.de los planes y programas escolares, fue objeto de innovadores enfoques. Al efecto, John Locke (1632- 1704), filosofo inglés que suele ser calificado de materia- lista, expres6 su teoria del conocimiento empirista en la obra “Ensayo sobré él Entendimiento Humano? (1690). La vida y teotia de Locke ocurren precisamente, en pleno auge revolucionario burgués, momentos en que Ja burguesia es una clase progresista. En la lucha de cla- ses de su pais, dicho filsofo se situé al lado de Ja revo- iucion. Locke-afirmé que “la tinica fuente de las ideas es Ia experiencia’... nada hay en el intelecto que no haya esta- do en Jas sensaciones... la mente es una tabla rasa” Con esta posicién, Locke se oponia a Ta teoria de las ideas innatas y otras posiciones subjetivistas que habian causado entorpecimiento a las concepeiones y los hechos pedagégicos de base psico-social. LA INSERCION DE AMERICA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACION UNIVERSAL a) LAEDUGACION EN LA CULTURA PRECOLOMBINA Ala llegada de los europeos, en 1492 al continente al que denominaron América, sus pobladores vivian en un ——— Jacobo Moguete de la Rose — diversidad de regimenes socioeconémicos que les Situaban en estados histéricos tz mbién diversos: comuni- dades primitivas, sociedades con predominio del modo de producci6n asiatico y otras en las que predominaba la esclavitud, En csos momentos la cultura del continente america- no cra muy vatiacla en cuanto a rasgos y niveles de civ iza- ci6n, En México, Guatemala y el Perti se han encontrado testos de civilizaciones que ya se habian extinguido, como bien culturas vivientes, relativamente evolucionacas, en Contraste con otras que estaban cercanas al primitivismo, Henri Lehmann (Pg. 39) afirma que la escala social auieca comprendia las clases de los nobles, con diversas Categorias; y el pueblo (cultivadores y artesian 45; esclavos), © Dicho autor sefata “Ias grandes cultu Ss precolombi- nas’ Como “localizadas en México, en América Central, Gn las Antillas y én el intevior del sisterma andino de Aine, fica del Sur: Colombia, Ecuador, Perd, Bolivia, una parte cle la Argentina y el norte de Chile", Ademés afirma que “existia una escritura jeroglifica empleada en manuscritos conocidos con el nombre de édices y que son libros plegados en forma de biombos”, (Pag, 20), lo que refleja el avance educative que existia ra tina de las tes zonas de alta cultura: indicadas por Lehmann. Esta es la zona de Mesoamérica, integrada por “una gran parte de México, Guatemala, Honduras yuna on de Nicaragua’, servido- Las otras dos zonas de “a tas culturas” son “el 4rea cuncaribe”, centrada en el Mar Caribe: *.. Jas Antillas, los paises meridionales de Améri I atlinticas de Colombia y Venezuela... (pag, cera zona que es “el drea andina que se extiende alo go de la zona de Los Andes, desde el extremo ne continente hasta Chile, entte la cordillera oriental y el cifico”. (Pg, 20). Afirma Lehmann, ademas no se han encontrado culturas notables ciones de “los indios Pueblo y de los Mound: Builders (Pag. 20), . Con respecto a los elementos culturales comunes i MesoaméErica, clasificada, como se vio, como una de zonas de alta cultura, Lehmann explica que: "Se encuentran por doquier la pirdmtide excalc nada, los patios recubiertos de esttece y los ju 205 de pelota. Fi sistema numérico vigesinal, junto con 16s meses de veinie dias, el doble ca Dy. ie en América del Ne ciendo excep, “Ya y dos anos son lo usual, Casi en todas paries se cultivaba el cacao, lo-cbid y el melguey (espe Cie agave). Est ttm servia pare ta fabricu cion del papel, Existia una escritura feroglificu empleada en mantuscritas conocidos con ef noni bre de cédices y que son libros plegados en fo ma de biombos” (Pag. 20). E} lector que ha examinado la historia de la cult -colombina del Garibe, notard que en esta no se obser como en la zona mesoameric neas que acabamos de ti ns PFSRSHSSeeteeerereeeesesesesssess wwobo Moquete de la Rosa i lica considerables diferencias culturales y eciticamente educativas, otra parte la obra citada dice: conocen bastantes manuscritos aztecas ilus- Wados con estampas coloreadas que ropresen- tan a divinidades y con signos relativos al ca- lenclario. Existieron diversas escuelas de pintu- "1, algunas de las cuales lograron un nivel ar- listico muy alto”. (Pag. 42). esencia de los ndicados manuserit ct Ne scritos, como la jas de pintura, implicaban educacion siste- 1 por tanto pedagégica. Esta creencia se afianza onsideramos la siguiente explicaci6n del mis- sobre la organizacién azteca; ‘la continuidad de esta rigida organizacién Social estaba asegurada por un sistel tivo ; ma educa- Sinanae esiricto cuyo objeto principal era la formacion profesional y civica del indi- viduo. Hacta los quince o diec: a istis atios, antes considerartos mayores, los varones debian cursar estudios en wna escuela. Habia dos cla ses de escuelas: el calmecac, suerte - rio doncle ingresaban los mozos que ab) de semina- oh lntieenes natabies ee razarian la carre re fose telpocbeal, detinado a fa isthuccton ee tn hijos det pueblo en el manejo de las armas, en historia y religion, » que los preparaba gaa cuimplir exactamente las funciones que les co- rresponderian en su clan”. (Pag. 40). Tntroduccién a la educacién — )) DESCUBRIMIENTO, ENCUENTROS CULTURALES Y¥ ENCUENTROS DE MUNDOS 1. Elacontecimiento histérico y la relatividad de las conceptualizaciones de los términos descubrimiento, en- cueniro cultural y encuentro de dos mundos. El proceso historico que se inicié el 12 de octubre de 1492 con el arribo de Cristobal Colon y sus acompafan- tes a la isla de Guanahani (San Salvador) con el fendme- no conocido desde hace varios siglos como DESCUBRI- MIENTO DE AMERICA y desde afios recientes, como ENCUENTRO DE DOS MUNDOS E INVASION adqu el nivel de tricultural apenas dos Justros después de esa fecha, cuando se sums, traicdo por la fuerza, en los allbo# §@ Wel siglo XVI, ef africano, representante de la terce cultura y de un tereer mundo. Tomando a Europa como centro de referencia en 4us condiciones de punto de partida y promotora de Jas acciones que ocasionaron Ia presencia del hombre europeo en tierras desconocidas por él, a las que califi- c6y llam6 Nuevo Mundo, los europeos y mucha gente de fuera de Buropa, han venido lamando a ese fend meno hist6rico del 12 de octubre de 1492, DESCUBRI- MIENTO DE AMERICA, mientras que los moradores autéctonos consideran como una colosal INVASION et ropea, lo que han sufido desde el siglo XV, iniciada por los reinos de Castilla y Leén; y continuada por por- tugueses, ingleses, franceses y holandeses. En conflic tos de “conquista” y colonizaci6n, entre todos ellos se repartieron tierras y hombres, usufructuando sus enor mes riquezas por siglos. encuentro de comienzos del siglo XVL fue ticultural cn Clanto lo escenificaron tres grupos de Aaciones con Ss culturales muy distintos: curopeas, afticanas & indoamericanas, puesto que de ENCUENTRO DE Dos MUNDOS , CUrOpED & indoamericano, Se pas rf al de tres, al sumarse Africa Si se adopta como criterio la cultura nacional, dando alconcepto nacién una amplia acepeion, hay que admitir Ja existencia de © encuentto policuitural amplio, dadas diferencias eniee las cutturas de las naciones de cada uno de los tres continentes, Al cumplitse quinientos afios del inicio de aquella stan conmocion que mostra la humanidad Ja magnitud de las dimensiones peograticas det planeta Tietra, a fina. les del siglo XX, ef térming INVASION tomo gran auge SA Ios grupos étnicos descendientes de los habi #ul6ctonos de América, por ene; largo tiempo atin bajo el domniny antes ontrarse al cabo de tan 10 politico, econémico y les invasores europeos. es de Europa ejercen todavia impor- fanles niveles de hegemoniz sobre algunos de América 0 armonia con Ia. que ejercen los Estados Unidos de América sobre la generalidad de los paises, mientras en €88 naci6n norteamerien; 4 Predominan politicamente los BMpos descendienes de anglosajones y de otros euro- peos, Un importante sector de | intelectualidad latinoa- inericana, identificado con el producto cultural y étnico de la conjuncion de 8MUpos poblacionales iniciada quis nientos aos atras, puso en boga durante Ia déeada de Ademiis, varios p, a la educaciin Jos noventa del siglo, XX las denomin ° CUENTRO DE DOS CULTURAS Y ENCUENTRO DE MUNDOS, en referericia al hecho concreto del Desei brimiento que se conmemoraba en 1992, como fox dle situar el fenémeno en el propio continente lea éste la pasiva condicién del descubietto po de co-encontrado, a la vez que enfrentaha to, y sefialar la situacién de unidad y lucha entre ar partes del mundo, El “Nuevo Mundo” es nuevo para los europeos yy Jo para sus moradores autéctonos, habiendo siclo éstos el UNICO MUNDO hasta 1492, cuando debie apreciar a los europeas como provenientes de un Mu Nuevo, desconacida: Europa. - 1a problemdtica generada por la concepcién d ‘vo o viejo mundo segin los puntos de vista, al encer de tados modos, dos mundos en la tierta, evidleneia grandes intereses socio-politicos y econémicos. El dominio politico-econdmico europeo impu » pocos afios mediante la Conquista y Ia Golonizacion, plicé el dominio cultural, transformando radicalmente orientaciones filos6ficas de la educacion, Los procesos educativos formales y espontineos ol): decen a la conveniencia de los dom nadores, carae da por dos grandes factores: 1.— el interés de bis les que predominaban; ya conocido en otras moda idades en diversos lugares de América Pre-Colombina, 2.—el imerés de las culturas europeas, total para los pueblos objetos de la conquista; como cons nente NULVO. Steeesettresreteetteeeeseeceeeesese —— Jacobo Moquete de la Rosa cuen @ Un proceso de neo-culturizaciOn, en situa dominio, orientado por las concepciones medioevo y daba los primeros pasos , chocaron fuertemente con las de y capital opuesta, Se inici6 en las tierras en proceso de colo- el dominio educativo, centrado en el interés de europeos que dominaban polit mente, adelante en esta obra, cabe observar mo educativo, aunque no cesa posteriormente a causa de la se nquista de ka por el compartimiento del liderazgo pedagdgico con los Estados Unidos de América, en la me= 1 que este pais iba incrementando su hegemonfa »econdmica sobre el resto de América y sobre go edlucativo de los Estados Unidos de Amé- i6 el continente americano desde el inicio lo XX, como lo muesira el hecho de que ta Inaroduceién a la educacicin Nueva Educacién 0 Escuela Nueva, fue liderada a es mundial por el movimiento pedagogico del Progresivisin escuela progrumdtica 0 activa que encabez6 a lo largo de la primera mitad del siglo, John Dewey. ~~~ Jacobo Moquete de la Rosa —_____. ‘seri obras relacionadas con la educaci6n, sobresaliendo entre ellas “Gémo ‘jos (19699 que cn realiclad es un tatado de didactica y Teoria pedagéuica. En una de sus ediciones encontranos Jos pensamientos pedagdgicos contenidos en dicha obra, nesumidos por Mor, bidgrafo de Pestolozzi, expresados asi La intuicion es el findamento de la instrucci6n. El lenguaje debe estar unico a la intuicidn, {IL El tiempo de aprender no es el tiempo del jui- cio y de la exitica. “TV. En eada rama, [a ensenanza debe comenzar por los elementos mas simples y luego continuar gradualmente el desarrollo del nifto, por me- dio de series encadenadas psicolégicamente. Hay que detenerse bastante tiempo en cada punto de Ja ensefanza, hasta que el nifio lo haya dominado, "VL La ensehanza debe seguir el camino del desa- rollo infantil y no el de la exposicion dogm4- tic “VIL La individualidad cel alumno debe ser sagra- da para el educador, “VII. La finalidad principal de la enseanza elemen- | no consiste en hacer que el nito adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar y acrecentar las fuerzas de su inteligencia. TX. Al saber hay que unir el poder, al conocimien- to, la habilidad. Las relaciones entre el maestro y el mno, sobre todo lo que concierne a la disciplina, Introduecién a la educacién deben resumirse en el MOF y 8 a. “XI. La instruccion ha de estar subord supremo de fa educacién” de la Revolucion Francesa de 1789, lismo se afianz6 en los distintos puntos de pc hegem6nicos en el mundo. La estructura econémica ¢ fa que el modo de produccién capitalista es el predomi fiante, provoca transformaciones educativas de con: raci6n ante la necesidad de ta formacién de trabajadores, intelectuales, soldados, comerciantes, técnicos, y de que sirvieran para el desarrollo del sistema social en qu ‘se Vive. Hay que formarlos en los aspectos intelectu fisico, cientificos, mas las formaciones correspondienies estin en funcién de los intereses de clases, Se requier para que el sistema funcione como tal, que la burgues asegure su predominio ofreciendo kis oportunidades vs colares de conformidad con las diferenciaciones que im ista capitalista, pone el ctiterio b) LA NUEVA EDUCACION La escuela Nueva 0 Activa se propuso superar alg nos vicios de la tradicional. tales como: Memorismo Verbal infan ateeeeeeeeeeeeeeed sees seeeesesesese ~— Jacobo Moquete de ta Rosa Vi A EDUCACION EN LA E TREE si .A EDAD CONTEMPO- TOS FUNDAMENTALES: acion y a enciclopedia son movimientos eul- 's del siglo XVITPde orfentacion Barguesa, que w- fe incidencia en el plano socio-politico-eco- ercutiendo bastante en la educacion, consti- Sy orientaciones que coadyuvaron a la cin burguesa francesa de 1789, y que por tanto . en el intelectual, el atraso que implicaba el i orden feudal. Los intelectiiales de ke iluminacion como Condercer Rousseau, Montesquieu y Herder concebian li idea cambio socio-politico-era posible mediante laedu on el sentido de que-ta ighoranciaes la miadre de los » que-corroen la*sociédad; Alpunos, hacian, ademis. religion por cuanto fomentabs el atciso social y ico. Esto se puede observaren Condorcet (1743-94) enciclopedistas, come, Didetor D’Alambert, squieu, Rousseau, Volwite, Helvecio y Holbach, Ton teorias socio-politicas, que incentivaron los la revolucion burguesa al consignar en sis wances cientiticos de kx humanidlad que cho on el atraso feudal ho Rousseau ( 1712-78) realiz6 una obra in- obligada mencién en los tratados pedagogi- ntacion naturalista caus gran impacto en la sogica a partir de su época, hasta ser supera- lc por la teoria educativa marxista, Introdccién a la educacién ——— “Rimilio", su obra mas ligada a la edueacion, sirvio de guia a numerosos pedagogos. Rousseau plantea yerdaderas innovaciones positivas para la educaci6n junto a teorfas que muy pronto se con -vierten en reaccionarias, Su proposicion de educaci6n pa ja vida, presenta aportes de importancia por cuanto con iribuye a romper tradiciones pedagogicas que obstrufan él libre-avance de la escuela y que la habian mantenido, ajo principios escolisticos que el progreso cientifico no podia soportar. Mas, su naturalismo también planted una espontaneidad educativa desmesurada, solo compatible con el pretendido liberalismo burgués, al acons hacer y permitir en el caso educative que la naturaleza cide s Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) fue un pedago- go suizo que impacto fuertemente la pedagogia desde los finales del siglo XVIII. Su obra, en vida abarc6 plenamen. te el tiltimo cuarto del siglo XVIII y el primero del XIX, influyendo en ese lapso y posteriormente, atin en nues tros dias, en grandes nicleos de educadores de diversos conuoles considerables. paises. Influido por el naturalismo pedagogico de Roussea dio importancia bisica, en su teoria,a la *intuici6n”, como tambiéna los principios de una pedagogfa burguesa en que el filantropismo, dirigido a los ninos pobres, se con jugaba con el interés de las clases dominante: Pestolozzi fue observado de cerca y seguid: merosos pedagogos y estucliantes que acudieron al insti tuto de Iverdén en Suiz prieticas educative por nu atraidos porsus eoncepciones y Jacobo Moquete de la Rosa Para que fucra posible la nueva educaci6n burguesa, Se conjug6 una serie de factores, entre los que sobre: 's revoluciones burguesas, con sus implicaciones cle; ~ Cambiar de sistema social ~ Necesidad de formar hombres ajustables a nuevas circunstancias. ~ Avance cientifico, industrial y tecnolégico, ast como Ia Revolucion Industrial. También fueron factores basicos de nueva educa- corrientes que se habian difundido en los cam- Pos de las ciencias sociales y naturales, En el primero el Positivismo inauuguraco por Compte jug6 un papel de gran importancia para la Fducacién, puesto que fue seguido con variadas adaptaciones por pedagogos de todo el mundo. La escuela, se sacudié a del tradicionalismo y del es- colasticismo bajo la orientacién cle la “ciencia positiva® con tal amplitud que encerté sub-corrientes que van des- de las fronteras del mo y ateismo, pasando por clagnosticismo, hasta llegar al idealismo mas llano. ntropologia pedagogica, como {a teort: necimiento, la tecnologia educativa, la psicologia peda- 86gica, la Filosofia educativa y en suma todas las ciencias de la educacién y afines fueron en una u otra forma afec- tadas por el positivismo, puesto que la dominante bur- Buesia adopts esta corriente filos6fica como una de Ptincipales. Esto asf porque no chocé abiertamente con sus intereses, Por el contrario, las ciencias “positivas” se Prestan parti esconder importintes verdades histéricas y Ptincipios filos6ficos y cientificos a nombre de una im ta del co- —— Introducciin a la educacién ——— parcialicad que beneficia ejerce el dominio. La revolucion industrial capitalista, cuyas expr nes miiximas se pueden ver en Ia Inglaterra, de prine rlamente a una parti de la escuela la formaci6ni répida de los hombres que hemos visto requiere el sistema social indicado. De que los recursos econdmicos requeridos para tal edu cidn, se volcaron hacia ella de manera considerable, o sionando e! avance metodolégico y cientifico que elev: vig a la escuela a la altura de la época. En la medida en que la burguesia ilba progresando en su formacion y desarrollo, surgian los intelectuales, que tespondian a su ideologfa, entre ellos, muchos de los que llegaron a ser educadores tedricos, 0 pedagogos famosos hasta nuestros dias: Rousseau, Pestalozzi, Condocel, Vittorino de Feltre, Vives, Algunos de ellos, como Rousseau, Pestalozzi y Condorcer, fueron de los pilares intelectuates de la revo. luci6n francesa, acontecimiento que inares el wiunfo que permitié a la burguesia pasar a ser dominante en fos decisivos lugares. Después de las revoluciones burguesas que produje ron la supremacéa de esta clase, en los principales centros dlel poder, sus pedagogos siguen afianzando las ideas y ictica educativas acordes con las necesidades de Jor nacion de trabajadores, hombres de negocios, gob tes, artistas y en fin, de todo el elemento humane « afianzamiento y desarrollo cultural echbebededeseseesSFFSEEEEVETEESESTS Jac > Moquete de la Rosa Jos encontramos, ademas de algunos de los sefia- mo Pestalozzi y Candorcet, a otros en esa y otras s mas avanzadas: Elen Key, Froebel, Herbart, Maria Montessori, Decroly, en Europa; y en entre otros, John Dewey, Eugenio Maria de wmiento, los hermanos Henriquez Urefia (Pe- dro, Max y Camila), Hay que notar que ésta dltima se ajus- 16, en sus Ultimos afios, a la Revolucion Socialista cubana nte importantes aportes al nuevo movimiento edu- 1a Escuela Nueva se hizo una necesidad a partir de prandes avances de Ja tecnologia y la ciencia carac- (Revolucién Industrial. Se necesitaban nue- técnicas educativas que formaran a las jovenes ge- neraciones en funcién de la vida que les tocaria vivir en un mundo cada vez mas industrializado. Esas transfor- ciones educativas se producian después de conside- ble tiempo de haberse iniciado la Revolucién indus- I clehidlo a que como afirma Anibal Ponce (1978, pag. 212), no se puede esperar que tan pronto se transfor- 1en los Modos de Produccién se pueda operar la trans- ormiaci6n de las técnicas a ellos vinculados. Ya el modo de procuccién capitalista era una realidad desde hacia varios siglos, pero su dominacién se habia afianzado mediante la revolucién burguesa de 1879; esto aparte de que la produccién manufacturera que venia desde ales de la Edad Media, era incomparablemente atra- en relaci6n con el capitalismo industrial del siglo in en consecuencia, requeria un “Bs en efecto, en los alrededores de 1900, cttan do la “nueva diddctica” comienza, Y-son sus int- ciadores, técnicos familiarizados con el alma in fantil, a traves de la antropologia, la psiquia- irfa, el laboratorio: Binet, Decroly, Montessori, Dewey, Claparede. Frente al derroche de tempo de esfuerzo que las viejas téenicas imponian “= deletrees, memorismo, fragmentacién de te ensenanza, etc —, la nueva técnica se propuso aumentar el rendimiento del trabajo escolar ciit@ndosea la personalidad bioldgica y psiqui- ca del nitto. Viene de abi la parte de la nueva educacion que ateca la rigidez de los viejos pro- _gramas, la tortura de los borarios inflexibles, de Tos exdimenes innecesarios; la corriente que as- pira en fin a que se tenga en cuenta Ia persona- lidad de los alumnos tal como la manifiestan mediante el interés”. (Ponce, Anibal, ob. cit., pak. 212), La Escuela Nueva, que se consolida a comienzos de este siglo como la pedagogia de la Hamada cultura o dental, corresponde a la concepci6n idealista del mundo, el hombre y las cosas, contrasiando con la Escuela Soci lista, la que a fines de la segunda década del siglo XX, suirgi6 como fruto de la primera revolucién socialista uiun- ante en el mundo. Mienuas la Escuela Socialista constituye una supera cin de la Escuela Tradicional y de la Escuela Nueva ela Tradicio- ‘sta a su vez consiste en tna negacion de —— Jacobo Moguete de la Rosa I. Refiriéndose-a esta ttima, H. Ansay-Terwage y J. Vel (1959), dicen lo siguiente: ir “Es esta pedagogta la que nos transite todeavie fa educacion autoritaria y dogmética de los si- alos pasados. El maestro, desde lo alto de su to- vre de marfil, mierpreta para ios ninos siciosamente taméviles y silenciosos, las formu. ‘as lapidarias de un manual sapiente, sin em- bargo, escrito para que eltos lo usaran, mieniras que en lorno suyo seres y rosas hormiguean y los solicitan”, Sea Ness una negacion dela Bseuela Tra ioral porque ain no la ha superado, aunque la niega + Ea supetacin, que no es total, varta de pais a pais, segtin factores culturales y su nivel de a ales y s le desarn capita ze ollo cel capita- ' paidocentrismo, practica metodol6gica que se basa en “la actividad libre espontanea de los ninos (Ponce, ob, a sap. ay Yau tigne ef nine como centro de las escolares, es una de las caracteristicas importan- tes de la Escuela Nueva, en contraste con el autorita sm del iiaestro de la ES8iela Tradicional. Ese idecererlemo, aunque se ejecute en la escuela como trabajo colectivo de los nifos, puede ser negador de los inteseses sociales, Si €n vez de limitarse al : Specto metodologico se genera- educacién, cosa que no es ! i 10 8s raro suceda en Ia Escuela Nueva, y que se ha superado en la ae ta, en donde tanto la metodologia como »s fines se basan principalmente cn el interés $0 Intvoduccisn a la educaci6n — Ponce clasifica a los pedagogos de la Snueva eduica tion” en metodolégicos y dactrinarios, Los metodologicos son aquellos que como Montessory y Deroly hacen gr des innovaciones dids 3. Los doctrinarios van mas el teenicismo pedagogico, preocupandose por los pro blemas mas generales de la personalidad y de la so shad, aunque consideran que esta Giltima puede ser tr formada por la educacién, posicién a todas luces utopi a, El indicado autor afirma que ks diversas expresiones de la corriente metodologica (plan Dalton, plan How: sécnica Winetka, sistema Montessori y sistema Decroly, por ejemplo), constituyen la racionalizaci6n de la ens ftunza. Mas, —agregamos nosotras—, hay precursor como Eugenio Maria de Hostos, en los que se presentin rasgos del metodolégico y del doctrinario, combinados) Entre los pedagogos de la Escuela Nueva 0 Nueva fiducacion, encontramos real afin de innovaciones inv portantes para producir progreso en Ja educaci6n. Cor negacion de la escuela “tradicional” la Nueva tuvo imp antes puntos de avance, sobre todo en el aspecto didac tico, Sus pedagogos y tebricos, no obstante, se «: yaron muchas veces por ingenuidad politica, como caso de creer que la educacién que estaban desary do podria separar la escuela de la influencia del Est burgués y sus viclos, Ademias, sus técnicas dicldcti colectivizadoras del trabajo del escolar, fue un avance © relaci6n con las generalizaclas técnicas de trabajo dual que caracteriz6 a la “escuela tradicior En la Pedagogia Burguesa podemos encontrar di aciGn de inde nes resultantes de la sit tas expr arse eheeeeeeesss ee seeseeseseees bo Moqueve de la Rosa pendencia nac ional; por ejemplo, los paises aclos en Amética tienen: pedagogia predominante: la burguesa. b) Una pedagogia general entre ellos, distinta a la gran potencia hegem6nica del norte de ‘al, y en armonia con ella ©) Una pedagogia particular, resultando de la situa- cion historica nacional, con predominio burgués aci6n educativa mundial, dividida en dos gran- 2s pedagdgicas, provenientes, a su vez, de las les posiciones filoséficas antagénicas, obedece ladl de una sociedad dividida, en la que podero- debaten, La educaci6n es uno de los tan- > instrumentos que sitven para la dominacion y tam- 1 como arma que contribuye a la liberacion de los ido dimensiones y contenidos sociceconémicos $ que incidian y se expresaban en el movimiento ativo de los diversas paises, por lo que es preciso var como condicionaban el proceso educativo, Dos grandes corrientes pedagégicas, correspondien- ‘es a sendas posiciones filosGficas, se enfrentarian a partir dle la segunda década de ese siglo. La una, en desarrollo le los inicios de’ los grandes movimientos revoluciones armadas, los grandes avan- ntificos y las revoluciones industriales que sirvie- la. conformacion det sistema capitalista. La otra, ——— Innoduccién a la educacion. lares definia el socialismo marxista que evolucioné a p: tir de la segunda mitad del siglo XIX y que culminé en el sistema socialista, En lx pedagogia de éste son pioneros personajes como Krupskaia, Lunacharski y Anton S. fakarenko. ess Nueva o Nueva Pedagogia, con sus carac terizaciones de Escuela Activa, Escuela Progresiva y Pragmatismo o Funcionalismo pedagégico, és la ae capitalista, siendo a la vez, la base en que se edificd, la socialista. cn negacién de la escuela tradicional, la Nuewa Pedagogia puede entenderse atin mas mediante la obser vacion del siguiente cuadro comparativo, CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA. TRADICIONAL Y¥ LA ESCUELA NUEVA “PARALELO” “Confrontemos, una vez mas, en sus puntos esencia- les, las pedagogias tradicional y nueva, a fin de establecer la necesidad de un radical cambio de los valores. “De este modo, nuestro auto de fe sera menos amar- go y sentiremos quiz hacer una fe nueva ———— Jacoho Moquete de la Rosa ma © nivel del 'SCUELA TRADICION: AL, ESCUELA NUEVA 1 Base: Pl programe, tumino medio, 16 2 5 o ca activamene, sus intereses ios para perfeceionar is conducta, que ita, Educacion so- nal dle los intereses, favo- reeida por vind nutticion bien tame Introduceién a la educacién ——— piste A partir de las décadas finales del siglo XIX, mologia pedagégica presenta importantes avance multifacético dentro del proceso cientifico de humanidad, centrado en los paises mas desarrollade Latinoamérica, personajes como Eugenio Maria de Hostos y José Marti, y mas tarde Anibal Ponce, son muestras di Jos que se suman significativamente a las nuevas orienta ciones de dicha epistemologia La Escuela Activa 9 Nueva, y sus conflictos ideologi 08 y politicos con ia socialista, a partir del 1917, dieron, junto a ésta, connotaciones dlialéeticas trascendentales a a epistemologia pedagégica John Dewey (1839-1952), norteamericano, es sei 7 do como el “verdadero creador de la Escugla Activa’, por Francisco Garcia Jiménez (en Diccionario de Pedagogia 1970), quien expresa que sus ideas: * .ban influida en numerosos pensadores y po dagogos eurropeos y americanos, enire los cuales ctlaremos a Krteck, Cohn, Spranger, Honigswalll, Litt, Natorp, Kilpatrick, Bode, Rugg, Washburne, etc. la escuela funcionall, le Claparedo, fos con tras de interés, de Decroly; las case del bombin de Montessori; la escuela de trabajo, i Kerschensietner; el plan Dalton, le ensenanzi por grupos (Coustnet); ef método de proyectos (...J, deben mucho a Dewey, que es el verdader creador de la Excuele Activa”, Piaget (1896-1980), suizo, come e*SPFSCHC HT HTHE PHT ECHR CEREAL ES -— Jacobo Moquete de la Rosa sss Norms sobre el desarrollo intelectual de los su- ses genética y psicosocial, Principales teorfas se enmarcan en sus amplias clones sobre epistemologia genética, algunas de (es realizé en colaboracién con Barbel Inhelder, protesora y psicéloga experimental infantil en Universidad de Ginebra. (Pulaski, 1975, pag, 74), 1 cle Piaget son objetos, en momentos fi- | siglo XX de un inusitado interés aplicativo en paises, por lo que el nivel de su validez con to a las condiciones y necesidades vas actuales debe ser objeto de una j i6n, io- rela Nueva se caracteriz6 por su interés Ogico en centrar la accion diddctica en el alum- Ho, con To que la categoria APRENDIZAJE adquiri6 gran en contraste con Jas de ensedanza y de ins- ances de la psicologia, convertica en ciencia parti- Hes del siglo XIX con el funcionamiento de la- § como el de Ia Universidad de Leipzig y el de nes, proporcionaron a la escuela un mejor co- (0 del sujeto que en ella se educa, al tiempo que a teorias cientifi 1s sobre las relaciones mino sobre la base de las condiciones psico- pectivas y de conjunto. Ia psicologia experimental del siglo XIX fire un Face I para la ponderacion cientifica de los inte- = Ineroducci6n a la educacién reses y capacidades del escolar. Asi se pudo desarrollar una metodologia educativa que respondia considerable- mente a las caracteristicas del educando segin sus nive- Jes de madurez y sus posibilidades de aprendizaje. Precisamente, el aprendizaje fue tomando cada vez mayor auge como elemento central en la tarea escolar, en contraste con la preponderancia que habia tenido la en- sefanza segiin se ha explicado, en una actitud que refle- jaba las teorias y experiencias del naturalismo y del posi- tivismo que venian impulsando las ciencias en todas sus expresiones desde épocas anteriores, como la de Juan Jacobo Rousseau : Fueron movimientos psicolégicos de gran importan cia para el avance de la pedagogia, junto a los dos sefiala- dos, a finales del siglo XIX y a comienzos del XX, los liga- dos a los descubrimientos de Ivan P. Pavlov en el campo de la Reflexologia, los aportes psicomérricos relativos a la inteligencia de Alfred Binet, el surgimiento del conductismo de Watson y Ia teoria psicoanalitica de Sigmund Freud. Cada uno de ellos aport6, desde su posi- ci6n, teorfas y procedimientos al campo de la psicologia educativa. Al mismo tiempo se iban conformando teorfas y pro- cedimientos relativos a los factores sociales, econ6micc politicos, anteopolégicos y filoséficos ligados a la far y demas grupos sociales en sus relaciones con la escuela, sobre Jas bases de teorias provenientes de la uminacién, de la sociologia po: ista, mientras que la pedagogia tra dicional, caracteristica de los grupos religiosos, renovaha iciones a fin de actualizarse, tal como Jo hizo e] catoli po: Jacobo Moguete de la Rasa — yen el aio 1879 mediante XII que estabseci6 el Neotomismo como su filosotta for- tnal Unica. Este trascendental paso tivo una gran inci- haan Pistemologico en la echicacién, puesto que orienté wS concepciones cicntiticas en general. Gon esto, toma. ban nucvos impulsos tantos las materias pedagégicas como lis que componian el contenido de la ensefanza escolar, en el cristianismo catélico Aliniciarse el siglo XX la teoria marx ista habla toma- lo suficiente campo como para actuar en el Ambite edu catlvo, sealando nuevos mumbos a la filosofia ecucativa Sobre las bases del matetialismo historico y dialéctico, En eg sunda década del mismo siglo, al hacerse predomi. canteen la Revolucion Sociulista que estublecis la Union Soviética en el 4917, se implanté fo: malmente un sistema eclucativo con una pedagogia que si bien niega a bur. shesa de Ja Escuela Nueva, también expresa la negacidn de la negacién tomando de ésta todo lo duil que tiene. al smo Hempo se hizo constante y fuerte la lucha entre | “scuela capitalista y la socialista, coincidentes en diver. Fon Pectos tecnolégicos y diametzalmente opuestas en los ideologicos que orientaban tos py inclpios respectivos, Matos Estos como los factores ceterminantes de lo finds, mental de la organizaci6n, el contenido y la metodologia en ly edueacién, | predominio del interés socioeconémico de los obreros y campesinos en el socialismo, en contraposicién “on el del capitalisia en el capitalismo, gener diferencias diametrales en la supremiacfa de una-u ova posiciones CON especto a factores antropologicos, estéticos, hiolo. enciclica del Papa Leon = Introduccin a la educacién ——— gicos, y en general en los enfoques filosaficos, at Giencias y actividades correspondientes, Li ped socialista puso su interés teleol6gico a favor de la cidn de sujetos y grupos sobre con igualdad de oportuniciades para todos los compo nC tes det grupo social, lo que contrasta con las diferer oportunidades que el pertenecer a una u ou de Sociales deterthina en el capitalismo, Asimismo Gemanda “de cada quien segin su capacidad”, con la qui base de las capaci ag aqu se trata de armonizar la preparaci6n escolar y universita Won el empleo en un contexto de “economfa planificacl” Pacaddjicamente, la Primera Guerra Mundial da de 1914 a 1918, determind importantes av: ‘Tecnologia educativa y en la psicopedagogia, Los test psicolégicos utilizados para la ul Jos soldados segiin las capacidades diferenciales, Pronto asimilacos por los sistemas educativos, sirviendo ala vez como punto de partida de una amplia actualiz dion y de fomento a las tareas psicomeétricas, Algunas deficiencias de los tests de aptitude come [a contaminacion con elementos de cono Por diferencias culturales y educativas que llev Nos especialisias a afirmar cue existia superioric fectual de la “raza” blanca, se fueron superando med {a busqueda exitosa de la validez de esas pru Aquellas deficiencias constituyen partes de Io res estimulantes de prejuicios y pugnas raciales «ue la filosofia educativa, en’su enfoque antroy de la realidad educacional © de uno de si ©s el alumno, ha ido canal de di ‘acior acac eS CI i 2s, td os f por ta DPTESSSSCESSSS ES SHREK eS STSSCeCseeere lades de educaci6n y con la discrimina- ‘ativo, po e¢ \ paises de América Latina y del Caribe el pro- sido menor que en los Estados Unidos de Amé- \cos se dividen en grupos So rizas diferentes, ocasionando graves pro- las y universidndes. La segregacion ra- 4 considerablemente a partir de las accio- les de la década de los cincuenta del ifrent6 a estudiantes de uno y otro color en 's elucativas norteamericanas. La campaiia de ricial” emprendida alli, ha costado grandes les, son ostensibles en aquel pais, envolvien- UpOs “minoritarios” o més bien, discrimina- ears Norteamericanos ya gentes procedentes de -s que como Los latinoamericanos, presen- ncias de color y de algunos rasgos faciales en mn el blanco norteamericane, cuye promedio y dle ingreso econémico es mucho mayor que 10s. ematica produce un circule vicioso de in- -0-pedagdgico: el negro y el “latino”, al tene: S08 econdmicos que el blanco norteameri- n desventaja educativa por carecer de recur- provechar mejor la educaci6n institucionalizada cony 1.con medios tecnol6gicos que el sector le comprar o pagar. ¥ a la inversa, al tener mejores posibilicdades educativas, ad- Introduccién a la educacién ———— quiere un nivel educacional promedio superior al del otro que le facilita mejor empleo, mayores ingresos y predo- minio en el poder socio-econ6mico. VII. PERSPECTIVAS HISTORIAS DE LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE E] movimiento independentista latinoamericano, a partir de los inicios del siglo XX, al perfilar las culturas nacionales, definga en ellis sus caracteristicas pedagogi- cas y educativas, (Moquete, 1993). imén Rodriguez, José Nihez de Caceres, Andrés Bello, Juan Pablo Duarte, Eugenio Maria de Hostos, Do- mingo Faustino Sarmiento, José Mari, con las respect diferencias ideolégicas, son ejemplos de unidad de las tuchas nacionalistas Adin hoy, finalizandb el siglo XX, la pedagogia de esta zona busca su definitiva autenticidad y su sistematizacién, confrontando las grandes dificultaces del peso histérico de cinco siglos de dominio cultural, politico, eeonémico y, como consecuencia, educativo. Ese dominio fue ejercido hasta el siglo XIX por pai- ses europeos, en especial Espafia, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, los que atin ejercen la hegemonia po- litica en diversos niveles, compartiéndola con las Estados Unidos de América, convertido en el pais predominante hoy dia, por sobre todos los demas. Es notorio el caso de Cuba, diferenciado hoy dia del de los demas paises por cuanto su ruta social emprendida en 1959, comprende un significative avan- ce en su independencia pedagégica, sobre todo a par Ss heradoras con la ecueativa. ———— Jacobo Moquere de la Rosa ———____ tir de la crisis medular de ese camente. : Por tanto, las referencias que aqui se hacen a los fe- nomenos y situaciones latinoamerycariybefios, con fre- cuencia tienen como excepcién a Cuba, sobre todo cuan- do se trata de la hegemonia norteamericana, y de cual- quier otro pais sobre Latinoamérica y el Caribe Entender la filosofia educativa actual en su dindmica de cambio y en su papel orientador de las transformacio- nes educacionales que coadyuvan a las sociales genera- les, precisa del conocimiento, alin sea un tanto genético, de su contexto pedag6gico, no slo nacional, sino inter- nacional; y mas concretamente, latino caribeno, Siendo !a Politica Educativa una expresién conereta Y prdctica de la Filosofia Educativa, en el caso actual es de tigor observar sus manifestaciones, a grandes rasgos, en el conjuntos de los paises y en las relaciones entre ellos, particularmente entre los incustrializados que oftecen financiamiento y otros tipos de “ayuclas” al sector educa- tivo, y aquellos que los reciben. El momento educativo de esta zona de América se caracteriza en gran medica por los constantes y miltiples proyectos de reforma educativa con diversas magnitudes ¥ resultados en respuestas a las constantes demandas de servicios educativos de buena calidad, asequibles a 1o- dos. Sin embargo, esas respuestas por lo general se ago- tan de crisis en crisis, dentro de la gran crisis en que vive el sistema social en que los paises est”in inmersos. Y en éstas, cada cambio de gobierno determina cambios en la tema social, paradéji- nericano y Introduceidn a la educacién ——_— politica educativa que con frecuencia dejan sin efecte reforms emprendidas por los anteriores, Las reformas de la educacion en esta subregion cle continente, son objetos del interés cle todas las clases ciales, babiendo enormes diferencias en cuanto a los fines que persigue cada una de ellas. Asi, en el plano teleolégices se percibe tanto la necesidlad de mejorar les servicios esco laresy universitarios como la del entrenamiento de los edt lores en servicio y para el servicio, Los fines concretos y convenientes a cada clise varian considerablemente empresariado requiere cle una educacién de buena cali dad en el plano social propio, como también adecuada formaci6n escolar para sus trabajadores en funcion del re dimiento de éstos en la empresa, incluido el manejo ec némico de los recursos tecnoldgicos, mientras que el bajador necesita la formaci6n suya y de sus hijos en la bus queda de cambios socioecondmicos que les permi mejor. El educador se integra a las reformas educativ sus lichas por una escuela que a la vez que le sirva para elevar la calidad de la educacién que ofrece a sus alumnos, sea para él un lugar de trabajo poseeclor cle las condiciones pedagégicas para un mejor rendimiento. Junto a esa lucha por la escuela, el educador se ve ordinario precisado.a pugnar por el mejoramiento del trate salarial que se le da. Asi que se presenta una situacién de unidad y de quienes procuran grandes cambios educativos con tereses coincidentes y divergentes. ferés por una mejor educacion que envuelv distintos motivos, a empresarios y maestros y que ¢s pro nvivir Jacobo Moquete de la Rosa s familias, Hega asi a perfilar como un vo conmtin la reforma educativa en los diversos 10s, de los cuales, han logrado importantes jones” de intereses que a su vez han facilitado amplias ¢ importantes como las de Jos planes . sugeridos por organismos internacionales que ey el desarrollo educativo con metas concretas como | plena escolarizaci6n en el nivel primatio y vencer el nies de que comience el Siglo XX1. de las contradiceiones en las metas educa- Je las clases sociales, existen los conflictos entre que ejercen hegemonia sobre otros en la eco- consecuentes ventajas para los primeros y 5 para los segundos. El intercambio comerc 2 convierten en deu- de Jos préstames que luego tiea ocasionada por el dominio econdmico, 1 en los servicios pablicos los mas variados efec- yos, tales como las restricciones respecto 2 la mayoria de la gente de la comunidad. I general, Ademés, la idea o categoria de sis- | queda bastante inteligible y practicamente Ja cuando se observan las similitudes de los as- ponen las realidades de los distintos pai- féricos de una regién, en su relacion con la del | o hegeménico. Los contrastes econdmicos, y tecnologicos entre éste y aquellos, eviden- bien las contradicciones que se manifiestan den- oma cualquiera. Antiguas, recientes y actuales colonias de pafses eu ropeos en Latinoamérica y en el Caribe, guardan en 1 chos aspectos mayores similitudes con los paises latino: inericanos que con sus metropolis, en Jos indices corres- pondientesa las oportunidades educativas, aunque, como parte del dominio hayan establecido en elias sus idiomas, creencias y otros aspectos culturales. En el Ambito educative de Jos paises latinoameryea- tibefos, a excepcion de Cuba, se observan situaciones anflogas en la mayoria de los renglones: endencia de los Sectores de poder a la privatizacion de la escuela piblica para convertirla en empresa vendedora de servicio edlu- cativo; sometimiento de los educadores al pluriempleo, obligandoseles mediante la insuficiencia del salario basi co realizar en un dia las més disimiles tareas para com pletaz, mediante la duplicac 10 la triplicacion del hora- rio de trabajo, un monto salarial que adn asf resulta tado en muchos casos, cayendo el maestro en la parado jica relacién entre el sobreempleo y el subsueldo, con agravante de que no dispone de tiempo ni de medias su ficientes para la mejor preparaci6n de sus trabajos En este caso, Ja ideologia precominante por cuanto es la de quienes tienen los poderes econdmico y politico, se expresa en el aspecto axioldgico manteniendo lo eco nomico como su valor preferencial, en contrast con €l valor gnoseoldgico, cuya elevacién a un plano mayor ¢ beneficio de la sociedad como un todo, requeriria de mej trato econdmico en beneficio de toda Ja comunidad Las privatizaciones sugeridas y en gran medida pre sionadas en Latinoamérica por los paises centrales del _ Jacobo Moguete de la Rosa capitalismo, son imposibles de lograr a imagen y seme- janza de naciones del capitalismo desarrollado, en los que las empresas privadas son productos de una tradicion de largo tiempo y de factores histéricos muy distintos a los que conforman el desarrollo de nuestras naciones. Es un error tratar de imponer aquel modelo de relaciones entre el Estado, la empresa privada y la comunidad mediante las presiones que el financiamiento de proyectos encietra frecuentemente, En la filosofia educativa de nuestro continente se pre- sentan grandes contrastes en lo general, zonales y nacio- nales que revelan las diferencias sociales, econdmicas, politicas ¢ ideolégicas del mundo de hoy. Habiendo mu- chas afinidades en la generalidad de los paises, se obser- va que por un lado el Canada y los Estados Unidos, con un alto status econ6mico, y de industrializacién poseen sistemas educativos muy eyolucionados; Cuba, por otro. lacio, se ha encaminado pedagégicamente por la escuela socialista. Entre los restantes paises hay mayor similitud filos6fico-educativa, Asediada por el politico-econdmico bloqueo estado- unidense, Cuba defiende su reforma educativa que liqui- d6 el analfabetismo, llevé al plano de la realidad objeti- vos de igualdad de oportunidades educativas para todos y atmonica planificacién del empleo y los estudios. Cuba y Los Estados Unidos de América protagonizan un gran contraste, en el que la primera pugna por el avan- ce del socialismo, mientras el otro pais le opone su desco- munal poder en franca armonia con la teoria de que la his- toria Ilegé a su fin para perpetuar al capitalismo. Ambos lucaacion — paises constituyen dos tipos de excepciones con tias en el panorama pedagégico del continente, por ¢! esencialmente opuestas sus metas sociales estratégicas Sus pedagogias tienen coincidencias tecnoldgicas y cientificas considerables, puesto que los avances cient cos generales han determinado el pedagégico, moder zando la escuela. La norteameticana, por estar en un p muy rico, goza hoy dia de sorprendentes facilidades tec nolégicas, mientras Cuba tiene gran amplitud en el us pecto cientifico-social, En tal senticlo, una apreciacion epistemol6gica permitird establecer ka magnitud dela c cia pedagégica cubana, apoyada en una concepcion del mundo, del hombre y del pensamiento, historicame! més avanzada que la predominante en los demas paises de América. La problemética del derrumbe de la Unién Sov y de otros regimenes socialistas ha provocado una gran conmoci6n hist6rica que ha dejado a unos complacidos y a otros perplejos, y a otros mas convencidos de que |i» revoluciones deben mantener la aurenticidad de los prin- troceso hist6rico, que dicho sea de paso se detendra y dara paso a un mayor avance, segtin las leyes historicas de orden dialéctico, el derrumbe ha servido, por ut tradicci6n también dialéctica, para aprender y compro bar importantes fendmenos socio-politicos que consti yen lecciones de historia y de politica dificilmente entendibles en otras condiciones nuevas circunstanclas hisibricas, esctibe fan, hablan muchos que no hablahan, « HSTEBARRERARAREEERREE EHEC ESP PCP RB BOS obo Moquete de la Rosa en realidac| nunca fueron lo que creyeron ser ni 1s convicciones que crefan tener. 8 que se proclamaron marxistas revelan ego vas acciones y posiciones que jamas se iden- momento es, pues, de pruebas, cle autoconocimiento iento del otro en el orden politico. La confusion politica mundial, después del jamiento del campo socialista, ocasiona una si- problemitica cuando pone en entredicho Ja filo- naterialismo hist6rico y dialéctico y en conse- vo en miles de toneladas de papel y de tinta, eros de esfuerzo intelectual, que sumacias resul- siglos, y lo mis importante para la humanidad, ya niclen cuallitativo: claras convicciones ideol6gicas y es conocimientos de la realidad que sostienen la | y la posibilidad de que el hombre se libere de ia en todas partes del mundo y emprenda una «lecuada a la condicién de humano. 0 cantidad de los manuales de teoria peda- sicopedagégica, diclactica, tecnologia educativa, ceducacion y sociologia de la educacién, como 105 de contenidos cientificos curriculares, pro Introduccién a la educaciin ————— ducidos por equipos de expertos en las respectivas mate: rias en las Academias cle Ciencias Pedagégicas y de Cien- cias de la extinta Unién de RepUblicas Socialists Soviéti- cas, Alemania Oriental y de otros paises en los pasados perfodos socialistas, son valiosas obras que forman parte, junto a tratados similares, aunque con diferente orienta- cién ideol6gica, producidos en los paises capitalistas en la misma época, del patrimonio cultural de Ja humani- dad. — Esas obras deben seguir siendo objetos de consultas y de andlisis evaluativos para su adecuacion a tas a necesicades educativas de los div: respues- 0s paises Es preciso criticarlas, y tomar de ellas lo valioso, que es bastante, antes que actuar, como parece que es inten- cin de algunos, encerrandolos en modernos monaste- rios capitalistas que remedan aquellos de la Edad Media en los que se ocult6, en favor del retroceso cultural de la humanidad valiosas obras de las civilizaciones antiguas. Asi permanecieron hasta que el Renacimiento las reseato. Ante la complicada situacion de las ciencias sociales, y dentro de ellas las pedagégicas, puestas en tela de jui- cio cuando se descubre que no armonizan con teorias actuales como la del “fin de la historia” que a su vex refuerza la idea de Ja omnipotencia y omnipresencia unipolar del capitalismo, se hace imprescindible una am- plia y profunda ponderacién epistemolégica compar va de todos los paradigmas, bases, filosofia y metodolo- gia de las ciencias sociales. La pedagogia europea, predominante por largos si- plos en la region del mundo en que vivime A compar- Jacobo Moquete de la Rosa tido el liderazgo con la norteamericana, que la va dejan- Ia zaga por las circunstancias del dominio Si bien las corrientes pedagégicas predominantes en Europa y Estados Unidos tienen diferencias, la esencia de todas ellas es una misma: una teoria y una tecnologia edu- cativas tendentes en dltima instancia a la formacién del hombre que sustenta y defienda la demacracia burguesa co capitalista. Antes de esa dltima instancia hay, desde luego, una gama cle conocimientos, actitudes y destrezas en la que se forman grupos y sujetos con los mas variados senti- mientos, capacidades, practicas y moral, que en muchos casos hasta Hegan a conuastar, dialécticamente, con el fondo y con la esencia de Ia ideologia predominante Eleurocentrismo y el USA-centrismo que afectana gran parte de la pedagogfa en nuestro continents tienen, como se sabe, sus bases histéricas bien definidas; pues atin des- pués de las independencias, con su prolongada hegemo- nia politico-econGmica, han mantenido el dominio cultu- ral en diversos niveles y formas sobre nuestros paises. Y dentro de este dominio esta el pedagdgico, a tra- vés de tcorias ecucativas que si bien han aportado mu- cho, en cambio también han impedido el desarrollo de una pedagogia mas amplia, que la vez que permita adup- tary adaptar a nuestro medio lo bueno de aquellos luga- res, sirva para estimular, encaminar, orientar y motorizar caribeno, como tal do la educacién del hombre latinoame y como ciudadano del mundo. Las normas pedagégicas elaboradas sobre las bases de estudios hechos en aquellas comunidades, pueden Introducciin a la educecién servir en la medida en que posean c humano en él sentido general de esta pal nivel en que sean susceptbles de adecuaci estandarizaciones. Mas, ess normas dejan de s: cas y se convierten en recetas no basadas en adec diagnésticos, cuando siendo establecidas para hot de otros medios, de culturas muy distint nuestro sin tener en cuenta nuestra idiosinerasia, nuc realidad y nuestras metas, De alii otra evidencia de cesidad de una pedagogia realmente latinoamerycari! Un problema epistemol6gico es que la autenticid de una pedagogfa latinoameryearibefia requerind de lar autonomfa de aquellas ciencias que deberan aux y de las que son auxiliadas por ella. En el primer grupo estin la Psicologia y la Soci gf, entre otras, mientras que en el segundo se encuen wan las disciplinas curriculares, que necesitan de u viabilizacion pedagogica para su aplicacién en | matemiticas, historia y demas. cter inte: Sitenemos en cuenta que toda disciplina es suscepti ble de ser tratada en el contexto escolar (eseuelas, versidades), se deduce de ahi que una pedagd Jatinoamerycaribefia requiriere para su funcionamie pleno que la concepcion, [a organizacién y el niv tifico de todas las disciplinas del medio o regién arm cen con ella, en relacién de reciprocidad. De lo contrario se podria encontrar que un maestro con una concepcién pedagdgica adecuada a la peda gia que se requiere, chaque en su ejercicio profesior con Ja realidad de contenidlos 0 materius histori ciery i mente TETTCCIVICCCCCCECE Ibo Moquete de la Rosa tiendan por presiones del medio, a inutili- igogica forzindolo a ejercerla en defen- ido curricular que le sea hostil, ion de Educadores cle Latinoamérica y del AC), cuyo origen parte del Congreso Interna- ogia 90, idlentificada con las conchisiones de hecho a los capitulos nacionales que la ravés de su Comité Directivo Internacional, para la elaboracin de un Proyecto para la educacién latinoamericana. mentos de la indicada propuesta, que cons- su primer parrafo, se expresan asi "EL auge que la educacién ba venido adqui- viendo en la vida contempordnea; las esperan- cas que en ella ponen iodos aquellos —educa- dores 0 filésofos— que comprenden la urgen- ctat de un cambio social profundo del munclo cn que vivimos; la obligada relacton que debe tener la educacion con los problemas esencia- les de la sociedad en nuestra época, apunian a la necesidad de clarificar los fundamentos teb- ricos de los sistemas educacionales contempo- rdneos como el primer requisito para el éxito de sui gestion Luego de esos fundamentos aparece la enumeracién itos para su esclarecimiento y se enumeran 5 que deberian constituir un cdlocumento-base lo por un grupo de trabajo multidisciplinario. \cipales la educaci6n latinoamericana y 1 historia, el hombre Latinoamericano y ameengior ——-— Introduccion a la educacién ———__—— caribeno, ser y modelo; factores socioculturales; y la es- cuela, Estos temas tienen a su vez subtemas muy impo! tantes, Convencidas de que no basta con interpretar el mun do sino que se requiere transformarlo, el conocimiento de nuestra realidad educativa, ya en gran medida logrs- do, servira para establecer las estrategias necesarias pata su transformacién, junto a la de los demas sectores socia- les, en favor de quienes, constituyendo hoy la mayoria son marginados de los beneficios que su propio trabajo produce Entre las condiciones que sugieren @ nuestros pai- ses el Fondo Monetario Internacional (FMD y las institu iones financieras afines a éste, se encuentra la descen- tralizacion de los sistemas educativos, algo atrayente iapieaa serva hoy. La descentralizacion que implica la municipalizaci6n n injusta como la que se de os servicios echicativos y que ya se ha intentado y hasta inictado en algunos pafses, tiene una serie de as- pecios que requieren especial atencién. Se hace neces ria una acci6n integral que municipalice el control los recursos econémicos que posea el municipio, u zando los fondos provenientes de los impuestos en un situacion de equilibrio econémico nacional, que garan tice que los municipios mas pobres tengan la asisten necesaria, Asi que la auténtica municipalizacion de servicios debe ser una parce de una especie de centr ciftico del pa ismo d respectivo y, tener caricter mul ~— Jacobo Moquete de fa Rosa s de la produccién, Ja economia Sos servicios: educaci6n, salud y otros. Por otza pane, la eorka educativa, 0 teoria pedagogi« ca que tienden cada vez mas a ocupar Areas antes reser- ogia general, debera abarcar en sus pro tos explicativos los factores y elementos correspon- dientes al proceso educativo: leyes cientificas de la edu- cacion, principios pedagdgicos, educador, alumno, insti tuciones, tecnologla educativa, diddctica, metodologia. Ademas, expresard las esencias de la educacion y de la cultura como categorias y definird la pedagogia como cien- cia que estudia y aplica la educacion. 1a teoria educativa sefalard, ademés, la relacion de los maltiples factores pedagdgicos con la realidad circun- te, enfocandolos desde lo puntos de vista hist6rico, socinlogico, filoséfico, antropolégico y psicolégico. Fl contexto histérico-geogrdfico ha de ser analizado en interés de establecer la relacion de la pedagogia luinoamerycaribena con la general, y dentro de ésta, la “oecidental” y la de América como todo un Continente, Un tratado de teorfa educativa, o de pedagogia gene 2 latinoamerycaribena, debera tener como aspecto cen- tal precisamente la realidad pedagégica y educativa de esta area geogriifica, Mas, la comprension de muchos as- pectos de esa realidad slo sera posible en la medida en que se expliquen los antecedentes y las circunstancias que provienen ce otros lugares y €pocas. Por tanto, esa peda- gogfit, deberd consignar en su tematica aquellos hechos ¢ influencias que habiendo partido de la antigiiedad en paises camo China , Grecia, el Imperio Romano y lain Introduccion a la educacién — otros mas, constituyen hoy dia junto a las influencias pos tetiores de las edades Meclia, Moderna y Contempor en las diversas sociedades, las bases de importantes pectos de la pedagogia actual, cuya compre! ta con la historia. Guarda gran interés en estos asuntos a historia de educacién y de la pedagogia en nuestro Continente, es pecialmente Latinoamérica y el Caribe, debiéndose tenet muy en cuenta la subestimada historia de la educacion de la zona desde el periado precolombino hasta hoy, fund: mental para explicar lo que somos y nuestras potenci dades Los Factores filos6ficos, psicolégicos, anttopolégicos sociolégicas que junto a los cientifico-naturales y tecno- logicos han auxiliaco en forma determinante a la peda gogia general en su formacion y desarrollo a lo largo Ia historia de Ia humanidad, deben ser tenidos en ¢ para que consten, en la medida de lo necesario y posibl en la pedagogia latinoamerycaribefia, Momentos como los de Confucio, Socrates, Platn, Arist6teles, Demécrito Tomés de Aquino, Descartes, Rousseau, Comenio, Pastolozzi, Dewey, Makarenko, Krupskaia, Lunachars! entre muchos otros de influencia mundial; y entre nose tros, como Jos de Sim6n Rodriguez, Duarte, Marti, Hostos, Mariécegui, Anilval Ponce, los Henriquez Urefia y otros, ser explicados, a su vez explicarin en parte nu tuales condiciones pedagogicas en el gran proyecto de Pedagogia Latinoamerycaribena Para e! estudio cientifico de los elementos que com ponen y condicionan la realidad educativa a transform ni

También podría gustarte