Está en la página 1de 11

1

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”

Tema:

El Delito

Asignatura:

Derecho Penal I

Sección:

0900AA

Catedrático:

Walter Miranda

Presentado Por:

Andrea Denissa García González

Jennifer Fabiola Alvarado Murillo

Ana María Henríquez Méndez

Ariana Milagros Montoya Velásquez

Alexa Michell Euceda Zelaya

Senia María Salgado Banegas

Claudia María Martínez Alonzo


2

INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4

DELITO ...................................................................................................................................... 5

Concepto Formal:................................................................................................................. 5

Concepto Material:............................................................................................................... 5

Definición legal ........................................................................................................................... 6

Definición Dogmática ................................................................................................................. 6

Evolución Histórica de la Concepción Tripartita ........................................................................ 6

Caracteres y Formas de Aparición Del Delito. ........................................................................... 8

Caracteres esenciales del delito. ................................................................................. 8

La acción del delito. ..................................................................................................... 8

La culpabilidad del delito. ............................................................................................. 9

CONCLUSIONES.......................................................................................................... 11

Bibliografia………………………………………………………………………………………11
3

INTRODUCCION
El delito es considerado como una típica acción antijurídica e imputable, ocasionada por uno o
varios sujetos desconocedores y conocedores de las normativas del ordenamiento jurídico local de
un estado, es apropiado señalar que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidades a
los actores del delito, cada uno recibe lo que se merece, y si las acciones delictivas son ejecutadas
bajo acciones deliberadas, el castigo deberá ser mayor, por las agravantes que por si generan, la
ley se hizo para cumplirla y si un sujeto actúa en inadvertencia o en ignorancia completa, lo
positivado de la normativa, estará allí para recordar al sujeto, cuál es su castigo correspondiente.
4

OBJETIVOS
Objetivo general:

• Comprender la teoría del delito.

Objetivos específicos:

• Conocer los diferentes conceptos y definiciones del delito.

• indagar la estructura del delito.

• Analizar los elementos del delito.

• Entender la importancia del delito.


5

DELITO
El termino delito proviene del latín´´Delinquere¨ qué significa ´´faltar moralmente, caer en falta,
cometer una falta, delinquir, pecar ‘o como dice Jiménez de Asua ´´Abandonar una ley´´, para
carrara el delito no es un ente de hecho sino un ente jurídico, base sobre la cual se ha desarrollado
la teoría general del delito, Bettiol dice que desde el punto de vista formal seria delito todo hecho
del hombre prohibido por la ley penal.

Garofalo define al delito natural como la violación de los sentimientos


altruistas fundamentales de piedad y probidad, según la medida media en
que se encuentre la sociedad civilizada, por media de acciones nocivas a la
colectividad.

Se distinguen dos conceptos:

• Concepto Formal: Está íntimamente unido a la ley, solo es delito aquello que la ley
considere como tal. Bettiol dice que desde el punto de vista formal seria delito todo hecho
del hombre prohibido por la ley penal.

• Concepto Material: Se emplea en proporcionar una idea del delito independiente de la


ley, de tal suerte que una conducta podría considerarse constitutiva de delito, fuera que el
legislador la hubiera definido o no como tal y que por otra parte una conducta podría
considerarse no constitutiva de delito, aunque el legislador la hubiera tipificado como tal.
También es conceptualizado como todo hecho del hombre lesivo de un interés que alcance
a comprometer las condiciones de existencia de conservaciones y de desarrollo de la
sociedad.

El concepto sustancial o material de delito se encuentra con una barrera casi infranqueable
en el hecho de que es imposible dar una definición material de delito que sea válida y
aplicable a todos los países y a todas las épocas, pues lo que es prohibido y penado en uno,
puede no serlo en otros.

El concepto material de delito fracasa ante el principio de legalidad, imperante en casi todos
los países, pues conforme a este no solo debe de limitarse el termino delito a las figuras
6

definidas como tales por el legislador, sino que además el legislador es libre para
determinar que conductas deben considerarse delictivas, aun cuando naturalmente, siempre
quede a los súbditos el derecho a oponerse o criticar el uso abusivo o arbitrario que el
legislador haga de sus facultades punitivas.

Definición legal
El Código Penal de 1906 definía el delito, en el párrafo primero de su artículo 1o… “como toda
acción u omisión voluntaria penada por la ley”. El actual código penal, a diferencia del código
1906, no contiene una definición legal del delito, por lo cual algunos problemas que en relación
en el código 1906 podían resolverse a dicha definición.

Definición Dogmática
Debe distinguirse aquí, principalmente las llamadas concepción bipartita y concepción tripartita.

• Concepción Bipartita: fue la concepción dominante en el siglo XIX. Esta se denominaba


Bipartita porque reduce los delitos a dos elementos, uno objetivo (material, externo),
equivalente a la acción, pero denominado específicamente “hecho material” y el otro
subjetivo (moral, interno), este equivale a la culpabilidad, pero denominado “voluntad
culpable”.
Concepción Tripartita: es fruto de la dogmática alemana. Este recibe el nombre de
tripartita porque entre la acción y culpabilidad reconocidos por la bipartita, intercala un
tercer elemento: “la antijuricidad”. Esta fue la razón por la cual se haya impuesto sobre la
bipartita. A diferencia de lo que ocurría en la concepción en la cual todas estas causas
excluían la antijuricidad, pero concebida esta no como elemento integrante del delito, si no
como esencia del mismo. La gran importancia de esta separación consiste en que las causas
que excluyen la antijuricidad, al convertir en licita la conducta que de otra forma no lo
seria. Sin embargo, esto no sucede en rigurosamente en nuestro Código Penal.

Evolución Histórica de la Concepción Tripartita


Franz von Liszt, a quien acostumbra citarse como fundador de la moderna sistemática del Derecho
Penal y con quien se asienta firmemente la tripartición de los elementos del delito, define a éste
(el delito) como "acción antijurídica, culpable, amenazada con una pena".

a) influenciado por el naturalismo de su época, concibe:


7

1) La acción como un proceso causal nacido de la voluntad que modifica el mundo exterior;

2) La antijuricidad como un juicio valorativo que recae sobre el acto

3) La culpabilidad como un juicio que recae sobre el autor.

b) Con Beling (Ernesto) alcanza la dirección analítica su punto culminante (dirección


analítica: basada en el análisis de los elementos del delito). Él intercala por primera vez el
elemento tipicidad, definiendo el delito como: "acción típica, antijurídica, culpable,
subordinable a una sanción penal adecuada y que cumple las condiciones de penalidad".
Las principales características del sistema de Beling, son: 1) La completa independencia,
la total separación existente entre los distintos elementos del delito; y 2) La tesis de que
todo lo subjetivo pertenece a la culpabilidad y todo lo objetivo a los restantes elementos
(acción, tipicidad, antijuricidad)
c) Críticas al sistema de Beling. Las críticas contra el sistema de Beling se dirigen
principalmente contra las dos características arriba apuntadas. En cuanto a la neta
separación entre los diversos elementos del delito, la lucha contra el sistema beligniano se
inicia con Max Ernesto Mayer para quien los elementos tipicidad y antijuricidad están en
estrecha dependencia: la tipicidad, dice Mayer, es la ratio cognoscendi, el medio para
conocer la antijuricidad.
d) Una nueva transformación en al concepto del delito o representa la llamada “Escuela”, de
Kiel, de la Alemania de Hitler vocero oficial de las doctrinas penales del nacional
socialismo, cuyos principales representantes fueron Dahm y Schaffstein. Esta escuela
considero, que el método analítico y el concepto del delito a que se había llegado en los
años treinta en una expresión de una visión liberal, individualista, normativa del Derecho

La posición de esta escuela, en tomo al concepto del delito puede de resumirse, perfectamente en
las siguientes palabras del penalista italiano Antolisei: "el delito es un todo orgánico, una especie
de bloque monolítico".

e) También marca una etapa importante en el desenvolvimiento histórico del concepto del
delito, la "escuela finalista" fundada por Hans Welzel. Esta escuela propugna una
8

modificación tan grande de los esquemas anteriores que por ello le dedicaremos un espacio
más adelante. Igual sucede con el "funcionalismo", un movimiento más reciente
encabezado por Roxin a partir de la década de los 70 del pasado siglo XX.
f) Concepto Actual. La concepción mayoritaria define actualmente el delito como "acción
típicamente antijurídica y culpable". Como puede apreciarse, la diferencia fundamental
entre esta definición y la de Beling reside en que en ésta los elementos acción, tipicidad y
antijuricidad están íntimamente unidos (acción típicamente antijurídica). El elemento

"punibilidad", que no aparece en esta definición, ha sido objeto de muchas discusiones,


considerándose que en lugar de elemento del delito constituye una consecuencia del mismo,
Nosotros, sin embargo, continuamos considerando a la punibilidad como elemento del delito, entre
otras razones porque nos sirve para sistematizar en mejor forma el estudio y análisis del delito.

Caracteres y Formas de Aparición Del Delito.


A pesar de la evolución del concepto de delito, se partirá para el análisis de los caracteres del delito
de la formula beligniana que lo define como como acción típica, antijuridica, culpable y punible.
Se refiere a la conducta o comportamiento humano, que la tipicidad requiere que el acto ha de ser
contrario a derecho, que la culpabilidad exige que la acción sea imputable a título de dolo o de
culpa y que finalmente la punibilidad se refiere a que la acción este conminada con una pena. Con
base en lo anterior hablaremos de los caracteres y formas de aparición del delito.

Caracteres esenciales del delito.


Son aquellos sin cuya concurrencia no puede existir el delito.

La acción del delito. Todo delito implica una acción u omisión voluntaria llevada a cabo por un
individuo (actus reus), y que da origen al delito. Dichas acciones deben ser intencionales,
voluntarias y conscientes, de modo que un sonámbulo, un demente o una persona inconsciente no
son culpables de las acciones u omisiones cometidas, como tampoco lo es un epiléptico de los
espasmos de su cuerpo.

La tipicidad del delito. Se llama “tipicidad” a la adecuación de la acción a los delitos tipificados
en la Ley, o sea, al tipo de delito del que se trata, cuáles son sus características y elementos
prohibitivos, etc. A fin de cuentas, todo lo que sea ilegal debe estar contemplado en la ley.
9

La antijuridicidad del delito. Cuando se habla de “antijuridicidad”, se refiere exactamente a lo


opuesto al derecho: a que un acto es en esencia contrario al ordenamiento jurídico vigente. Así, los
delitos son actos antijurídicos, declarados como tales cuando se los compara con lo contemplado
en el ordenamiento jurídico de la nación. Los eventos antijurídicos carecen de justificación posible,
ya que incumplen una norma jurídica explícita.

La culpabilidad del delito. En este caso se trata de una relación psicológica del autor del delito
respecto al acto cometido, de acuerdo a cuatro formas generales de culpa o responsabilidad:

• Imprudencia.
• Negligencia.
• Impericia.
• Inobservancia de reglamentos.

Hay varios tipos de culpa o dolos.

• Dolo directo de primer grado


• Dolo directo de segundo grado
• Dolo eventual
• Dolo consciente
• Culpa inconsciente

Punibilidad del delito. Este elemento, muy debatido en ciertos órdenes jurídicos, supone la
existencia de una pena imponible una vez probados los demás elementos del delito para el caso en
cuestión.

Si no hay acción no puede haber delito y por lo tanto no hay necesidad de continuar con el análisis
de los restantes caracteres y formas de aparición del mismo. Si se determina la existencia de acción
debe continuarse con el análisis de la tipicidad. Actualmente se exige para que una acción se
considere típica, además de la subsunción en un tipo penal, la imputación objetiva, como veremos
más adelante. Si la acción es típica debe investigarse si es también antijuridica.
10

Si la acción no es antijuridica por estar cubierta por una causa de justificación, no existe delito y,
en consecuencia, no es necesario continuar con el análisis de los restantes requisitos. Si la acción
es típica, antijuridica y culpable habrá que aplicar la pena correspondiente a menos que haya causas
de exclusión de la pena. Igual análisis deberá hacerse con los elementos accidentales y con las
formas de aparición del delito.

Al determinar que existe delito que existen o no atenuantes y agravantes y que X o Y han
participado, por ejemplo, como autores o cómplices de una tentativa o de un delito consumado,
habremos concluido el análisis del delito y estaremos ya en capacidad de efectuar las complicadas
operaciones que la determinación de la pena exige. Todo esto se verá, sin embargo, más
detenidamente y se comprenderá mejor luego que se haya estudiado cada uno de los caracteres y
formas de aparición del delito. Solo nos resta decir que para cerrar este punto a través de este
análisis sistemático del delito se logra una uniformidad y una seguridad en la resolución de los
casos penales que no pueden lograrse con otros procedimientos. En el mismo sentido se expresa
Jeschek, profesor de Friburgo, Alemania, cuando afirma que sin la articulación sistemática del
concepto del delito, la solución de un caso jurídico permanece ´´insegura y dependiente de
consideraciones sentimentales´´, agregando que las ´´características generales del concepto del
delito, que se resumen en la teoría del delito, posibilitan, por el contrario, una jurisprudencia
racional y uniforme y ayudan, de un modo esencial, a garantizar la seguridad jurídica´´.
11

CONCLUSIONES
Como ya se apuntó el delito es toda acción u omisión punible, objetivizada en la manifestación de
un hecho previsto en la ley penal, al cual le recae una sanción, también prevista en la misma ley
penal, a fin de que inhibir al individuo a la comisión de

esas conductas consideradas como delitos. En cuanto a las formas de comisión de los delitos, ya
se trate de acción o de omisión, éste siempre será una conducta,

es decir, un hacer o un no hacer, cuyos resultados prevé la ley penal, los que tienen trascendencia
en el mundo físico y en el del derecho.

Es de hacer notar que la clasificación de los delitos no es únicamente para fines didácticos o
teóricos, sino de índole práctica, ya que con éstas es posible ubicar a los delitos dentro los
parámetros que ordenan la persecución de los mismos, la gravedad que les asigna la ley, en cuanto
a las consecuencias que tienen dentro de la sociedad, por afectar determinado bien jurídico
protegido por la ley penal; la tipificación de los delitos en cuanto a su comisión, así como la
punibilidad de los mismos tratándose de la tentativa, etcétera. (Suazo Lagos, 2012)

Bibliografía
Suazo Lagos, R. (2012). En N. 1. Tipogr (Ed.), Lecciones de derecho penal I ( parte generale) Volumen I
(pág. 244). Tegucigalpa, Honduras: 6.

También podría gustarte