Está en la página 1de 5

Seminario de Investigación

ASUC01532

Beneficios que genera la obtención de aguas pluviales en la sequía en las


zonas rurales de Latinoamérica, en los últimos 5 años

AUTORES:
Fernandez Chaca Farid
Santos Cordova Yamir
Zapata Rosales Einstein

1 Introducción
La cosecha del agua de lluvia debería ser consideraba como una alternativa para prevenir riesgos en
zonas tantos rurales como urbanas. Las técnicas usadas para la obtención de estas aguas, viene de
muchos años atrás, en el que muchas culturas, sin importar si eran de pobreza o riqueza, practicaban
estas técnicas de recolección, sobre todo en zonas húmedas o áridas [1 p. 27].

Además el crecimiento poblacional descontrolado, así como el auge de las industrias en cuanto a su
desarrollo, ha venido generando en los últimos 5 años un aumento descontrolado en cuanto al
calentamiento global, ocasionado cambios climáticos que afectan de forma directa en la disposición de
los recursos hídricos, generando temporadas de sequias extremas [2 p. 2] Debido a ello, el futuro de la
población dependerá en su mayoría, del uso sustentable que se le proporcione a los recursos naturales,
como el agua, en este caso. En muchas regiones de Latinoamérica, los últimos 5 años se ha observado
una carencia bastante notoria de este vital líquido, ocasionando así carencia de alimento y la
proliferación de enfermedades generadas por los cambios climáticos.
(AUMENTAR MAS PROBLEMATICAS)

Por tal motivo el estudio presentado genera como problemática, el conocer ¿Cuáles son los beneficios
que las aguas pluviales han generado en las zonas rurales, en épocas de sequía durante los últimos 5
años?, Al cual se le dará respuesta a través del desarrollo del siguiente objetivo principal:
“Analizar los factores que inciden en la obtención de las aguas pluviales, para beneficiar las zonas
rurales en temporadas de sequias, durante los últimos 5 años”

Una vez planteada la premisa principal, a la misma se le dará respuesta a través de la solución y
desarrollo de estos tres objetivos específicos:

1 | Página
 Identificar los factores que en periodos de seguía, influyen en las áreas de siembra y de
consumo humano y animal, en las zonas rurales de Latinoamérica.
 Evaluar las medidas aptas de recolección de aguas fluviales, en zonas rurales
 Desarrollar los beneficios que genera la recolección de aguas fluviales, en tiempos de sequía
en zonas rurales Latinoamericanas
 (PROBLEMA GENRAL Y FORMULACION DEL PROBLEMA)
 (DESCRIBIR O IDENTIFICAR LOS BENEFCIOS QUE GENERAN,,,)

La investigación aborda factores que permiten determinar cómo los niveles de sequía afectan, las
siembras, y el consumo de animales y seres humanos, en zona rurales, dado que la mayoría de ellos
dependen de suministros de aguas naturales como ríos o pozos. El estudio contribuirá de esta forma,
en brindar un conocimiento amplio e integral sobre dichos factores, así como en los beneficios que las
lluvias pueden generar ante estas circunstancias, ayudando en mejorar la calidad de vida en estas
zonas, permitiendo así sensibilizar a las comunidades sobre el aprovechamiento de las aguas.

1.1 Métodos de recolección de agua pluvial


Dentro de los métodos más comunes y eficaces para la recolección de las aguas de lluvias están los
llamados SCALL “son una tecnología mediante la cual se habilitan cubiertas y áreas impermeables de
las construcciones con el fin de captar el agua de lluvia, para posteriormente conducirla a lugares en
donde pueda almacenarse (depósitos, cisternas) y finalmente darle un uso (humano, agrícola o
pecuario). (Duran, p. 5)

1.2 Precipitación efectiva


Se denomina precipitación efectiva (PE) la lluvia que es útil o utilizable por quedar el agua
almacenada en el suelo, dentro de la zona radicular de las plantas, en niveles de energía de retención
que las raíces puedan absorberla (agua disponible). (FAO, 2013, p.44)
Esto siempre dependerá de la cantidad de lluvia que se genere, porque si son cantidades muy
pequeñas, no es posible aprovechar nada de ello.

2 Metodología

La investigación presentada, se desarrolla primeramente bajo una modalidad documental, en el que la


mayoría de los datos que sirven de aporte para la misma son extraídos de fuentes de información como
monografías, estudios, entre otras [3 p. 91]. A la vez, este estudio presenta características que la

2 | Página
tipifican como una investigación cualitativa, explicativa y descriptiva [4 p. 23]; basándose en esos
fenómenos que son difíciles de medir matemáticamente, y que a la vez busca establecer la causas de
los hechos de estudio, así como proveer un detalle más preciso de la características de la situación a
evaluar.
Por tal motivo en base al tipo de estudio presentado, como criterios para la inclusión o exclusión de las
fuentes informativas, se consideraron: las fechas de publicación, dado que mientras más recientes estas
sean, más actualizada es la información a manejar y ofrece a la vez resultados más precisos, también
se consideró que las publicación giraran en torno a ubicaciones de Latinoamericana, generando así
relevancia en los datos obtenidos de cada una de ellas. Esto en base a la documentación relacionada a
estudios cuyo tema gira en torno a la recolección de aguas pluviales y sus usos y beneficios. En cuanto
a material teórico y de apoyo metodológico, se consideró de igual forma fuentes cuya fecha no exceda
los 5 años de antigüedad, en base a la fecha actual, de igual forma se consideró, la relevancia de los
autores de esas fuentes.
Como paso inicial para cual estudio, es necesario realizar una búsqueda de información, donde es
importante definir que se desea buscar, a través de un estrategia que permita obtener lo que se desea de
forma rápida y útil [11 p. 151]. Para el caso de esta investigación como estrategias se definieron: La
elección del recurso de búsqueda más preciso y actual, como el web; El uso de palabras claves que
redujeran los resultados a temas más precisos y específicos; La localización de los recursos obtenidos,
debería estar dentro del rango de estudio [12 p. 95]. Una vez recabada la información, se procedió a
su análisis respectivo, utilizando los conocimientos adquiridos para organizar, resumir y extraer la
esencia de los mismos

Referencias

 Baena Paz, Guillermina (2014) Metodología de la Investigación. Mexico. Grupo Editorial


Patria.

 Barbosa, A., Orozco, M., Molar, C., & Flavio, J. (2020) Metodología de la investigación.
Métodos y técnicas. México. Grupo Editorial Patria

 Díaz Narváez, Víctor Patricio (2009) Metodología de la investigación científica y


bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Chile. RIL
Editores

 Duran Escamilla, Pino. “Captación de agua de lluvia, alternativa sustentable”. Instituto


Politécnico Nacional. COMUNICACIÓN TÉCNICA
http://www.conama10.conama.org/conama10/download/files/CT%202010/41008.pdf

3 | Página
 FAO para América Latina y el Caribe. (2013) “CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE
LLUVIA: Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”.
Santiago de Chile.
https://www.fao.org/3/i3247s/i3247s.pdf

 Núñez Suárez, Yenny Alexandra. (2021) “Estrategias de búsqueda de información”


https://sites.google.com/site/yealnusu/articulos-recomendados/estrategiasdebusquedadein
formacion

 Ochoa Iturbe, José. (2017) “EL DRENAJE Y SU IMPORTANCIA PARA UNA CIUDAD
SUSTENTABLE”. Ing. José. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.
http://www.acading.org.ve/info/publicaciones/TRABAJOS_INCORPORACION/
TI_JOSE_OCHOA.pdf

 Olcina Cantos, Jorge. “Panel científico-técnico de seguimiento de la política del agua


PREVENCIÓN DE RIESGOS: CAMBIO CLIMÁTICO, SEQUÍAS E INUNDACIONES”. Universidad de
Alicante. https://fnca.eu/images/documentos/politica/informes/anexo.pdf

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2018). “ATLAS
DE SEQUÍAS de América Latina y el Caribe” Chile.
http://dgf.uchile.cl/rene/PUBS/AtlasSequia_latam_UNESCO.pdf
 Pacheco Montes, Margarita. “La Gestión del Agua Lluvia y la Reducción de Riesgos Urbanos”.
https://www.eird.org/plataforma-tematica-riesgo-urbano/recopilacion-de-articulos/
margarita-pacheco.pdf

 Pereyra, Luis Enrique. (2020) Metodología de la investigación. Mexico. Klik

 Pozo, J., Pérez, M., (2011) Psicología del aprendizaje universitario. Madrid, España. Ediciones
Morata

 Seminario Internacional sobre Sistemas de Captación de Aguas Lluvia (2016) “CAPTACIÓN Y


APROVECHAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA EN AMÉRICA LATINA”. Chile.
https://www.estudiospnud.cl/wp-content/uploads/2020/04/undp_cl_medioambiente_Capta
cion-agua-lluvia-AL.pdf

4 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

5 | Página

También podría gustarte