Está en la página 1de 2
Proc + Observa la imagen y responde: {cual consideras que fue el pa- pel de los personajes populares en la literatura latinoamericana del siglo XIX?, como crees que se exaltaron sus entornos? José Hernandez y la poesia gauchesca (eer La pampa o llanura argentina adquirié reconocimiento hacia 1870, por la figura del gaucho, un campesino anarquico, libre, pendenciero, inspiracién de tangos y milongas al que un escritor convir:i6 en arquetipo literario. En 1872, el periodista y politico José Hemnéndez inaugura en América La tina una literatura nacional y popular, romantica, al publicar por entregas en un periddico de provincias un relato en verso: El gaucho Martin Fierro. José Hernandez (Argentina, 1834-1886) se hizo famoso con su relato sobre el gaucho Martin Fierro, que estructuré en dos partes, ‘la ida’ (parte 1, 1872) y la vuelta’ (parte 2, 1879). Em la primera, Marcin Fierro, un gaucho honrado y trabajador, es reclutado para pelear contra los indios en la frontera (una Politica del presidente Domingo Faustino Sarmiento) e inicia su desventura, que lo llevard a matar y a huir de la civlizacién. "La vuelta" plantea el retorno del gaucho a la civilizacién tras ser cautivo de los indios. El gaucho como personaje arquetipico José Hernandez culpaba a Sarmiento de la persecucién a los gauchos. El Martin Fierro, en consecuencia, es un manifesto de reivindicacion de este grupo social estigmatizado por los profetas del progreso que los veian como campesinos delincuentes, que hufan de toda educacién y que no respeca- ban la ley. En el poema, de mas de siete mil versos, predominan las estrofas de seis versos octosilabos; cada estrofa es, a su vez, un poema, El romanti- cismo es evidente en la eleccién del tema (lo rural, el campesino) y en la reproduccién del habla popular, rural Martin Fierro £1 [gaucho] anda siempre huyendo, sieinpre pobre y perseguido, no tiene cueva ni nido, como si juera maldito; Eleonodal porque el ser gaucho... carajo, pasts el ser gaucho es un delito.(..] perepuica Para él son los calabozos, para é! las duras prisiones; en su boca no hay razones reer aunque la raz6n le sobre; Henini que son campanas de palo pone de pare Jas razones de los pobres.[..] el oprimido José Hernandez (fragmento). 2005 (Gees os os veers nv casero) COMER ceed Interpreta @ Lee el texto Una poesia popular con sus altas y bajas y responde las preguntas. e Una poesia popular con sus altas y bajas Dentro de la poesfa gauchesca primé muchas veces la “escuela” sobre el “indi- viduo", el estilo sobre la obra. Varios factores contribuyeron: ante todo, el bajo nivel educativo en que estuvo situada, pues tanto sus poetas como los transmi- sores correspondieron inicialmente a un estrato de escasa preparacion acadé- mica, poco frecuentador de aulas. Mas importante factor, sin embargo, fue la conviccién generalizada entre los escritores de que manejaban un bien carente de propietario visible... Por altimo, la vastedad de la produccién de este género que llegé a ser el principal abastecedor de literatura del XIX en el area rioplaten- se, facilit6 innumerables copias, imitaciones, refundiciones y este infinito juego de variaciones amplificado por el régimen de transmisién oral. Angel Rama (fragmento). 1977 ‘a. {Cudl es el problema que el critico Angel Rama encuentra en la poesia gauchesca? b. :Cual era la idea generalizada entre los escritores gauchos? Escribela con tus palabras. ‘Argumenta © Arraliza el texto de Angel Rama y reflexiona sobre lo que el critico quiere decir en él a. {Qué quiere decir el critico cuando manifiesta la primacia del estilo sobre la obra? b. :Consideras que Rama hace una critica positiva al género 0, por el contratio, resalta aspectos negativos? ¢. (Qué relaci6n encuentras entre el titulo y el contenido del texto? Trata de establecer una relacién entre estos dos elementos. Propén © Reiinere con un compafero y escriban una estrofa con la misma estructura métricay rima © del Martin Fierro. Consulten otros pasajes de la obra para lograrlo. Grrr ocre @ Parcicipa en un debate sobre el Martin Fierro, en el que sustentes 0 contradigas con fragmen- tos de la obra estas afirmaciones de Jorge Luis Borges en Un milagro llamado Martin Fierro: "Yo creo que el Martin Fierro es un gran libro. Pero no es un gran libro, digamos, ética ‘mente. No puede ser tomado como modelo por nadie, Pero las virtudes literarias ahi estan. ¥ son enormes. Es lindisimo eso. Y luego hay otra cosa: la llanura. Que no se describe nunca... pero cuya gravitacion se siente. Uno siente la lanura, todo el tiempo. José Hernandez eta un genio.” -

También podría gustarte