Está en la página 1de 3

IMPACTO AMBIENTAL

EN SAN PABLO TEPETZINGO TEHUACÁN PUE.

La comunidad de San Pablo Tepetzingo se encuentra situada en la región de


Tehuacán perteneciente al Estado de Puebla, la cual con estudios recientes que
determina con un número total de población de 2785 habitantes.
Desgraciadamente tras el aumento poblacional de la comunidad tras el paso del
tiempo, se ha ido generando un impacto ambiental en la comunidad que conlleva a
afectaciones tanto de salud para los pobladores como para el ambiente, con este
ensayo buscamos realizar un poco de conciencia hacia las industrias que
ocasionan este cambio y a los pobladores.

Es muy triste el grado de afectación que con solo 2785 habitantes de una
comunidad pequeña de la región o del planeta pueda causar grandes
afectaciones, primordialmente nosotros como seres humanos somos los
causantes de que nuestro planeta este como este, la comunidad anteriormente
contaba con canales de agua que era limpia, los pobladores se podían bañar,
inclusive tomar, con una gran variedad de peces, tortugas ya que el agua era
limpia, pero desgraciadamente tras el aumento poblacional, los nuevos
nacimientos, fueron provocando que la industria que es del sector porcino fuera
provocando que esa agua limpia terminara en agua sucia ya que desechan sus
desperdicios, sus sustancias que estas pasan por esta agua.

No solo es el grado de contaminación de aguas que se ve en la comunidad e


inclusive como es una localidad que se encuentra rodeada de granjas, con el
aumento del calor que de igual manera es un factor que es causado por los seres
humanos, ocasionan que tras el aumento del calor salgan los malos olores que
producen las granjas, los animales, es un olor desagradable, de igual manera la
industria se encarga de que no llueva en la comunidad ya que con la promoción de
químicos que realizan cuando hay una precipitación, ocasionan que ya no llueva
en la comunidad ya que para ellos son perdidas, por la razón de que los animales
se espantan y ya no producen en producto deseado. Hasta donde es capaz el ser
humano y principalmente del sector empresarial, que están generando un
descontrol muy grave en el planeta, pero eso no es todo lo que se ve en la
comunidad, desgraciadamente también hay una gran contaminación de suelo, ya
que la industria textil, quien se encarga de desechar sus sustancias dañinas por
canales de agua llegan a la producción del campo de la comunidad, la cual pasa
por los sistemas de canales de riego de cosechas de productos, los cuales
después llegan a nuestra casa pero con un grado de contaminación por el agua,
tras el aumento poblacional se ha ido observando que grandes terrenos que eran
anteriormente ocupados como sistema de producción de alimentos, en la
agricultura, los campesinos han ido optando por ir vendiendo mejor sus terrenos,
pero se preguntaran el porqué, la sociedad es muy injusta con nuestro sector
agricultor ya que en ocasiones no resulta la productividad de las cosechas ya que
por los cambios del clima no se da como se espera la cosecha, no llueve, hay
sequia de agua, el aumento de los productos que ocupan para que se den sus
productos, la sociedad no compra, rebaja los precios, pero es un gran labor que
hacen para que nosotros tengamos alimento en casa, por ello prefieren dejar de
invertir y optan por vender sus terrenos, los cuales llegan a empresas,
constructoras que lotean ese terreno, o realizan industrias, casas que por el
aumento poblacional es ocupado y así se van perdiendo esos terrenos, se
imaginan cuando ya no existan esos terrenos completamente, comeremos
productos con un grado mayor de químicos ya nada natural.

Pero en esos terrenos hay árboles, campo, que, por la industria, el mismo ser
humano va a talar para que no estorbe en su construcción, como podemos
observar el aumento poblacional, la industria, los seres humanos somos los
causantes de que el planeta de un giro rotunamente con afectaciones graves, no
solo se trata de escribir este ensayo por escribir si no de que tenga un poco grado
de concientización primordialmente en los habitantes de mi comunidad, pero de
igual manera para las demás personas
En conclusión si queremos ver un cambio el mañana debemos empezar por hacer
un cambio hoy, las pequeñas acciones hacen la diferencia, anteriormente la
comunidad no sufría olores desagradables por las tardes, un calor insoportable,
llovía en las temporadas marcadas del año, pero por el grado tan alto de
contaminación se ven afectaciones al descontrol de estas épocas, quiero recalcar
que las industrias que se encuentran en la comunidad son los causantes de estos
problemas que sufrimos ahora y no hacemos nada, no toman alternativas de un
proyecto de triple impacto o que tomen alternativas para reducir el número de
contaminantes, debemos empezar a formar parte de ese pequeño cambio.

Rivera Mendoza Stefany 3º F

También podría gustarte