Está en la página 1de 1

Capitulo II: KANT Y

LAMORAL PURA
En esta segunda parte aremos lo mismo para concentrarnos en planteamientos y meditación hecha
por Kant en su fundamentación de la metafísica de las prácticas este capítulo va a estar construido
por 3 parágrafos, en la primera prefación de GMS, en segunda las nociones kantianas de buena
voluntad y deber, en la tercera una presentación al filósofo de konisgberg del imperativo
categórico o ley moral

PARAGRAFO I: PREFICIO
A LA FUNDAMENTACION
DE LA METAFISICA DE
LOS COSTUMBRES.

Trae a la luz los rasgos esenciales del prefacio de


Kant, con un objetivo de como el filósofo alemán
que la moral está fundada base a priori, en la cual
excluyan a cualquier elemento emperico

presentación del problema necesidad de la fundamentación

El primer tipo se refiere a un objetivo, a medida que el Kant estima su meditación como necesidad ya que
formal tiene relación con las normas formales del las fuentes de esta última, con esa fundamentación
pensamiento, carecen de objetivo, la distención entre los pretende sacar del estado de decadencia de esta
dos tipos de entendimiento se funda en su alusión o no forma puede decirse que el plan kantiano se
hacia fines, el tipo de carácter formal esta referido a la disminuye a 2 recursos primero: muestra la
lógica; a medida que el carácter material se desprende la racionalidad humana como fuente ultima de la
física y la ética, debido a que las metas tienen la moral,
posibilidad de ser regulados por los naturales o por
leyes de independencia, las primeras se encargaran de
ver fenómenos naturales y la segunda aspira regular la
voluntad del ser humano..

PARAGROFO II: LA BUENA VOLUNTAD Y EL DEBER

Con respecto a esto es preciso decir que en dicha


primera sección Kant dirigirá su atención a tres
problemas primero abordará el problema de la buena
voluntad: en segundo lugar, reflexionar acerca del
carácter teleológico de la razón y el tercero presentar
análisis de la cuestión del deber.

la buena voluntad

Esto se hace patente en la pregunta que se


cuestiona por aquellos que podemos considerar
como buenas a su juicio, así, al parecer dichos
dones del espíritu se considera de forma general
como algo bueno en si mismo, no obstante, para
el filósofo

También podría gustarte