Está en la página 1de 2

Cátedra Ing. Mario E.

CASTRO ESTRUCTURAS III Trabajos Prácticos CURSO ANUAL 2022 1

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Estructuras 3

Trabajo Prácticos n°31


Compresión Dominante: Arcos

Cátedra Ing. Mario E. CASTRO


Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS III Trabajos Prácticos CURSO ANUAL 2022 2

Preguntas Conceptuales

1) ¿Cuál es a diferencia entre una estructura a compresión pura y una a compresión dominante?
2) ¿A qué se llama núcleo central de una sección?
3) ¿Respecto al modo estructural de trabajar, cuál es la diferencia entre un arco y una viga curva?

Ejercicios

4) Para el esquema del arco q1= 100 kg/m


parabólico dado, hallar:
a) Las reacciones H y V.
b) La altura máxima (h) del
arco.
c) La altura a un cuarto de la C
luz, sabiendo que el arco h=?
trabajo solo a compresión.
A B

RA=1031kg RB=1031kg
L=20m
L/4

5) El siguiente arco parabólico está sometido a la acción de su propio peso y nieve como se
muestra en la figura. Sabiendo que la situación más desfavorable es considerar la acción de la
nieve solo sobre la mitad del arco. se pide:
a) Determinar la luz de pandeo
b) Dimensionar la altura de la sección para que la esbeltez < 70 adoptar b=20cm
c) Calcular las reacciones de vinculo en A qS= 100 kg/m
y en B
qD= 300 kg/m
d) Calcular el momento en C a (a ¼ de la
luz) K
e) Para la misma sección C calcular el
esfuerzo normal
f) Con ambos valores N y M en la sección
C determinar la excentricidad. ¿Cómo C h=4m
trabaja la estructura? ¿Compresión
pura? ¿Compresión dominante? o A B
flexo-compresión?

L=30m
L/4

6) La cubierta de 80m por 20 m será soportada por arcos ubicados cada 5 m


80m
a) Dimensionar los arcos solo bajo
la acción del peso propio
considerando QD=400 kg/m2

20m

También podría gustarte