Está en la página 1de 6

Bloque 2 de actividades de la Unidad 3.

Sistemas operativos

Estructura del sistema de archivos. Gestión de archivos en LliureX.

Accede al enlace de la página web de la asignatura titulado “Organización de la información y


del trabajo en LliureX” y realiza las siguientes actividades:

1. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la sección “Sistema de archivos:


Organización de la información en LliureX”:

a) ¿Que es un archivo? Pon 2 ejemplos de archivos distintos.

Es el nombre que tiene un fichero o directorio dentro del directorio en el que se encuentra. Es el ombre
absoluto de un fichero o directorio es su nombre simple precedido del camino de directorios que llevan al
fichero o directorio desde la raíz. Es el nombre relativo a un directorio cualquiera D, de un fichero o
directorio, es su nombre simple precedido del camino de directorios que llevan al fichero o directorio desde
el directorio
b) ¿Qué es una carpeta? ¿Para qué se utilizan las carpetas?

Una carpeta es básicamente un contenedor donde se pueden almacenar archivos o también otras carpetas.
Una carpeta dentro de una carpeta normalmente se denomina subcarpeta. La organización de los archivos
en grupos lógicos facilita la búsqueda de archivos concretos html.

c) ¿Qué es un sistema de archivos?

Los sistemas de archivos no son más que estándares diseñados por cada desarrollador de sistemas
operativos, los cuáles indican la forma en que van a ser almacenados los archivos en los dispositivos de
almacenamiento masivo (unidades SSD, discos duros, discos ópticos, memorias USB, etc.), así como
también la forma en que se va a iniciar el sistema operativo (proceso de arranque).

d) ¿Cómo se llama el directorio del cuál cuelgan todas las demás carpetas en un sistema
GNU/Linux?

Directorio D.

2. A partir del siguiente sistema de ficheros de GNU/Linux contesta a las preguntas.

a) ¿Cuál es la ruta o el nombre absoluto de la carpeta work?


Home

b) ¿Cuál es el nombre relativo de la carpeta photos desde el directorio home?


Jono
c) ¿Cuál es la ruta absoluta del directorio personal del usuario jono?
/

3. A partir del siguiente sistema de ficheros de Windows contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la ruta o el nombre absoluto del fichero notepad.exe?


C:

b) ¿Cuál es el nombre relativo del fichero iexplore.exe desde el directorio Program Files?
Internet Explorer

c) Si introduzco un disco duro externo en este sistema, ¿qué nombre sería lógico que se le
asignará a la nueva unidad si no hay ninguna otra unidad presente?

D:

d) ¿Cuál sería la ruta absoluta para acceder a un fichero llamado pratica.doc situado en una
carpeta llamada Trabajos dentro del nuevo disco duro?

Seria Trabajos
4. Realiza las siguientes actividades relacionadas con la sección “Gestor de archivos: Nautilus”:
a) Abre el gestor de archivos Nautilus (es el programa que se abre cuando accedes a alguna
carpeta desde el entorno gráfico).

b) Accede a alguna carpeta donde tengas varios archivos guardados y cambia la Vista de iconos a
la Vista de lista. Ordena los archivos mostrados, haciendo doble clic sobre la cabeceras de los
campos correspondientes, para que los archivos queden ordenados por tamaño de menor a
mayor. Incluye una captura de pantalla.

c) En el Panel lateral accede a la entrada Equipo o Sistema de archivos. Entra en la carpeta home.
Accede a la carpeta lliurex o administrador. Comprueba que en la Barra de dirección se ha ido
formando un 'camino de migas' que indica el recorrido hasta llegar a la carpeta del usuario
lliurex o administrador. Comprueba que en el Panel de visualización ha ido apareciendo el
contenido de esas carpetas. Incluye una captura de pantalla de cómo ha quedado Nautilus
después de todo el proceso.

5. Sigue los siguientes pasos:

a) Abre Nautilus y accede a la carpeta /usr/share/vlc/lua/http/images. Estando en la vista Ver


como Iconos, selecciona arrastrando con el ratón los primeros 3 elementos. Haz clic con el
botón derecho del ratón y selecciona la opción Copiar.

b) Accede a la carpeta Documentos de tu usuario. Crea la carpeta imagenes. Crea la subcarpeta


iconos dentro de la misma.

c) Estando en la carpeta imagenes, selecciona la opción de menú Editar > Pegar o botón derecho
del ratón y Pegar.

d) Selecciona un archivo de la carpeta y arrástralo con el ratón hasta la carpeta iconos . ¿Se ha
copiado o se ha movido el archivo?

e) Vuelve a la carpeta /usr/share/vlc/lua/http/images. Selecciona 3 archivos distintos a los


anteriores y que no estén contiguos (con la tecla Control). Pulsa la combinación de teclas Ctrl+C
(Copiar). Incluye una captura de pantalla que muestre los tres archivos no contiguos que has
seleccionado.

f) Accede a la carpeta iconos y pulsa Ctrl+V (Pegar). Selecciona un archivo de la carpeta iconos y
renómbralo. Indica como has renombrado el archivo.
g) Estando en la carpeta imagenes/iconos activa el modo Ver como lista. Selecciona 4 archivos
contiguos indicando el primero y el último (tecla Mayúsculas). Elimina los archivos
seleccionados: clic derecho y seleccionar opción Mover a la papelera. Incluye una captura de
pantalla del directorio imagenes y iconos tal y como han quedado finalmente.

6. Realiza las siguientes actividades relacionadas con la “Compresión de archivos en LliureX”. Para
realizar estas actividades puedes consultar la sección “Los ficheros comprimidos en LliureX” del
enlace “Organización de la información y del trabajo en LliureX” situado en la web de la
asignatura.

a) Crea en el directorio Documentos/tema3 una nueva carpeta llamada pictures.


b) Descarga estas dos imágenes en dicha carpeta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mozilla_Firefox_wordmark.svg
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Chrome_logo.png

c) Comprime la carpeta pictures creando un archivador llamado pictures.tar.gz que se


almacenará en la carpeta del usuario Documentos/tema3.
d) Comprime la carpeta pictures creando un archivador llamado pictures.zip que se almacenará
en la carpeta del usuario Documentos/tema3.
e) En Nautilus accede a la carpeta /usr/share/doc/apt/examples/ y copia el fichero sources.list en
la carpeta del usuario Documentos/tema3. Haz lo mismo para copiar el fichero README de la
carpeta /usr/share/doc/nautilus-data/ en la carpeta del usuario Documentos/tema3. Comprime
los dos ficheros en uno solo, llamado prueba.tar.gz.
f) Realiza una captura que muestre en Nautilus, en modo Ver lista, los tres archivos comprimidos
que se han creado.

g) Indica el tamaño del archivador pictures.tar.gz.

h) Añade a pictures.tar.gz el archivo de imagen logo.png, obtenido desde


/usr/share/lliurex/pixmaps/lliurex_art/stamps/. Añade una captura de pantalla donde se muestre
que has añadido esta imagen al archivo comprimido.

i) Comprueba de nuevo el tamaño del archivo pictures.tar.gz.

j) Elimina el archivo sources.list del archivador prueba.tar.gz. Añade una captura de pantalla
donde se muestre que has eliminado este fichero del archivo comprimido.

k) Finalmente, descarga en la carpeta Documentos/tema3 el siguiente fichero: archivo. Se trata


de un archivo comprimido, y vamos a aprender a descomprimirlo. Para ello, selecciona el
archivo, haz clic con el botón derecho y elige la opción Extraer aquí. Explica que ha pasado.

Administración del sistema


operativo LliureX

Las siguientes actividades están


relacionadas con la personalización
y configuración de LliureX a través
de la gestión del menú de Centro
de Control de LliureX.
7. Configuración y personalización del S.O y los periféricos.

a) La opción de menú Cambiar el tema permite la configuración y personalización de diferentes


preferencias relacionadas con el aspecto del escritorio. Selecciona una imagen personal para
utilizar como fondo de pantalla. Comprueba que el fondo ha cambiado. Incluye una captura de
pantalla donde se muestre el fondo de pantalla que has seleccionado.

b) Vuelve al Centro de Control y cambia la velocidad del puntero del ratón y el tiempo de espera de
la doble pulsación. Incluye una captura de pantalla donde se muestre que lo has hecho.

c) Accede a la opción del menú que permite configurar el teclado. Cambia la velocidad de
parpadeo del cursor, y cambia la velocidad de repetición de las pulsaciones cuando una tecla se
mantiene pulsada. Incluye una captura con las velocidades seleccionadas.

8. Los lanzadores o accesos directos son vínculos a cualquier elemento al que se puede tener
acceso en el equipo, como un programa, un archivo o una carpeta. Se pueden colocar en el
escritorio o en el panel de inicio rápido para abrirlos de forma rápida y cómoda, en lugar de tener
que buscarlos en el equipo cada vez que se van a utilizar. Los lanzadores a los programas, carpetas
o archivos se pueden crear haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre ellos. Crea un
lanzador de la aplicación Google Chrome en el escritorio y otro en el dock.

Cuentas de usuario, grupos y permisos

9. Realiza los siguientes apartados relacionados con los permisos de los archivos en GNU/Linux.
a) En GNU/Linux, cada archivo y carpeta tiene un conjunto de permisos. Los permisos determinan
qué tipo de acceso puede tener un usuario a un archivo o carpeta. ¿Qué tres tipos de permisos
se pueden asignar a un fichero? Enúncialos y explícalos.

b) Los permisos de un archivo o carpeta se pueden establecer para diferentes tipos de usuarios.
¿Cuáles son estos tipos de usuarios?

c) Crea un nuevo fichero de texto llamado prueba.txt. Cambia los permisos de este fichero: deja
permiso de sólo lectura para el propietario, deja permiso al grupo de sólo lectura y eliminar
cualquier permiso para el resto de usuarios. Incluye una captura de pantalla que muestre los
permisos finales del documento creado.
d) Abre el documento que has creado en el apartado anterior con un editor de textos. Escribe tu
nombre en él. Intenta guardar los cambios. ¿Qué sucede? ¿Por qué?

10. La herramienta de administración de usuarios (Usuarios y grupos) accesible desde el Menu de


inicio > Sistema permite añadir, borrar y modificar usuarios y grupos existentes en el sistema. Solo
un usuario con permisos de administrador puede realizar cualquier acción sobre los usuarios y
grupos, y en primer lugar hay que Desbloquear introduciendo sus datos (usuario y contraseña). Así
pues, cuando en esta actividad se te pida la contraseña de administrador, llama a tu profesor.
Realiza las siguientes actividades:

a) Crea un nuevo usuario llamado juanito. Incluye una captura de pantalla donde se muestre que
has creado el usuario.

b) Crea un nuevo grupo llamado bachiller.


c) Añade al usuario juanito al grupo de bachiller. Incluye una captura de pantalla que demuestre
que lo has hecho.

d) En este momento ya podrías acceder al sistema con el usuario creado. Finalmente, elimina el
usuario y grupos que has creado e incluye una captura donde se muestre que los has borrado.

También podría gustarte