Está en la página 1de 59

Manual Actualización EBRO

(borrador)
Índice

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
ACTUALIZACIÓN EBRO VERSIÓN ONLINE (MIGRACIÓN DE PLATAFORMA DOCENTE)..................... 3
¿EN QUÉ CONSISTE? .......................................................................................................................... 3
¿QUÉ CAMBIA? ............................................................................................................................... 4
ACTUALIZACIÓN EBRO VERSIÓN OFFLINE (PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CLASE) ...................... 4
RESTAURAR EL SOFTWARE (OPCIÓN A) - ACTUALIZACIÓN ISO ........................................ 5
CONSIDERACIONES PREVIAS: ....................................................................................................... 5
RESTAURACIÓN DEL SOFTWARE ................................................................................................... 5
CONFIGURACIÓN DE ROUTER ......................................................................................... 18
CONFIGURAR INTERFAZ DE RED (sólo en equipos marca Lenovo) ................................. 18
REALIZAR UNA ACTUALIZACIÓN (OPCIÓN B) ...................................................................... 19
CONSIDERACIONES PREVIAS ...................................................................................................... 19
DESCARGA DEL ACTUALIZADOR .................................................................................................. 19
PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN DE LICENCIA .............................................................. 33
Errores en la activación de licencias ............................................................................... 36
CARGA DE CONTENIDOS ..................................................................................................... 38
MODIFICACIONES Y MEJORAS EN LA PLATAFORMA DE GESTION DE CLASE
VERSIÓN EBRO ..................................................................................................................... 39
A. Control de activación de software para la gestión del aula, asociando Número
de serie del hardware y Licencia. ................................................................................ 39
B. Importación/Exportación de Usuarios, Recursos. Con validación y
previsualización previa de carga. ................................................................................ 39
C. Nuevos estados de usuarios asociados a Desactivados (Error, Migrado,
Egresado)..................................................................................................................... 45
D. Exportación en ZIP de ficheros xml para la sincronización con Repositorio
Central, herramienta manual para zonas desconectadas. .......................................... 47
E. Selección de recursos favoritos en el repositorio de contenidos, apareciendo el
listado seleccionado en el momento de la creación de una clase. ............................. 49
2. ACTUALIZACIÓN DE TABLETAS .................................................................. 51
3. CONTENIDOS ................................................................................................. 51
QUÉ CONTENIDOS TENEMOS EN EBRO? ..................................................................................... 51
4. ANEXOS .......................................................................................................... 52
CÓMO CAMBIAR EL NOMBRE DE LA W IFI ...................................................................................... 53
AJUSTE INTERFAZ DE RED (SÓLO EN EQUIPOS LENOVO) .............................................................. 55

2
1. Introducción
Creemos necesario realizar una pequeña introducción a la nueva versión de la Solución
ProFuturo , denominada EBRO.

EBRO incluye una serie de mejoras importantes, comenzando por un cambio de marca,
tratándose ahora de una solución integral para ProFuturo, que conlleva una actualización de
funcionalidad, aspecto y contenidos pasando a ser la versión 16 de nuestra solución.

EBRO está enfocado hacia los docentes, por lo que además de haber mejorado los contenidos
pedagógicos para los alumnos, se ha mejorado la usabilidad de las funcionalidades en la
plataforma de gestión de clase y se ha incluído un apartado de formación para docentes.

Para la puesta en marcha de EBRO, se actualizarán tres entornos que constituyen la solución
ProFuturo, con sus respectivos procesos:

• Online: Migración de Scolartic a la solución integral de ProFuturo, continuando con el


servicio de formación docente e incluyendo el acceso a Gestión de Clase.
• Offline: Actualización de la plataforma de gestión de clase y de contenidos que la
integran.
• Tablets: Actualización de la versión de la aplicación utilizada por los alumnos.

En este manual abordaremos en detalle los tres tipos de entornos y presentaremos los pasos
para sus respectivas actualizaciones.

Actualización EBRO versión ONLINE (Migración de Plataforma docente)

¿En qué consiste?

La formación online de los docentes migra al nuevo entorno ProFuturo, alojado en un enlace
propio:

“solution.profuturo.education”

No es necesario realizar ningún cambio ni adaptación, ya que los contenidos migrarán a la nueva
plataforma; sólo será necesario acceder con la nueva URL de ProFuturo.

Los usuarios no pierden la formación realizada y las nuevas convocatorias de docentes se


convocarán a partir de su lanzamiento en este nuevo entorno ProFuturo.

3
¿Qué cambia?
La plataforma online ProFuturo alojará aquellos contenidos que se encontraban en activo en las
diferentes comunidades de ScolarTic en función de los países.

Este nuevo portal ProFuturo permitirá además el acceso a la plataforma online de Gestión de
Aula (bajo demanda) de manera que los docentes que trabajen con nuestra Solución Profuro
offline podrán preparar sus clases online en este entorno para poder trasladarlas al entorno
offline cuando lo necesiten.

El nuevo portal Profuturo alojará contenidos formativos a los que se tendrá acceso mediante un
usuario y contraseña siguiendo el modelo de inscripción habitual a través de los responsables
formativos de los diferentes países/organizaciones que lo soliciten.

En el caso de que los docentes ya hubieran estado recibiendo formación en ScolarTic, al migrar
a la plataforma Profuturo, los usuarios migrados mantendrán su histórico de formación y
contraseña.

Antes del comienzo de las convocatorias de formación, es necesario solicitar la activación de las
licencias de uso siguiendo el canal habitual, con la diferencia de que es necesario indicar qué
usuarios tendrán acceso a los cursos de formación y cuales a la plataforma de Gestión de Aula
online (o a ambas).

Cuando el docente accede a la plataforma deberá introducir usuario/contraseña en el apartado


correspondiente tal y como se venía haciendo hasta ahora. Desde allí, podrá acceder a las
funcionalidades para las cuales se le haya dado de alta en base de las solicitudes realizadas por
los responsables formativos de los países/organizaciones.

Actualización EBRO versión OFFLINE (Plataforma de Gestión de Clase)

El estado de uso de los equipos determina el proceso de actualización a la versión Ebro.

Es importante confirmar con el Equipo de Soporte la opción elegida.

A continuación, incluimos un árbol de decisiones que nos indicará qué ruta tomar para poder
llevar a cabo la actualización de los equipos de forma sencilla y eficiente.

ÁRBOL DE DECISIONES

4
En ambos casos (opciones A y B) es necesario realizar la Activación de la Licencia, por lo que, al
ser un paso común a ambas opciones, se detalla más adelante en el presente documento.

RESTAURAR EL SOFTWARE (Opción A) - ACTUALIZACIÓN ISO


Consideraciones previas:
Esta opción sólo se llevará a cabo en el caso de equipos que aún no se hayan puesto en
funcionamiento.

Necesitaremos:

 Un disco duro (al menos de 50 Gigas) para la descarga y almacenamiento de la nueva


versión EBRO.
 Un pendrive (al menos 1 Giga) para la descarga y almacenamiento del software
"Clonezilla".
 Conexión a internet para la descarga de ambos softwares y la posterior activación de la
licencia.

Restauración del software

En este caso procederemos a realizar una actualización ISO, de manera que retiraremos del
servidor el paquete completo que se encuentra instalado (sistema operativo, contenidos,
aplicaciones y plataforma de gestión de aula anterior) para poder instalar la versión EBRO y el
sistema operativo actualizado (incluyendo los nuevos contenidos).

Para llevar a cabo esta acción utilizaremos un software libre denominado "Clonezilla" que será
nuestro asistente en esta actualización.

5
Consideraciones previas:

 PEN DRIVE: Antes de descargar Clonezilla formateamos el pendrive en formato "FAT32"


en un ordenador que tenga windows instalado. Para ello, introducimos el pendrive en el
ordenador, pulsamos encima del icono del pen drive con el botón derecho y
seleccionamos la opción “Formatear”. Debemos asegurarnos de que esta acción a
realizarse en formato “FAT 32”. (Recordamos que, al realizar esta acción, se perderán
todos los contenidos que estuvieran almacenados hasta ese momento en el pendrive)

 DISCO DURO: Es importante tener en cuenta que el disco duro que vaya a utilizarse no
puede tener particiones ocultas.

DESCARGA DE CLONEZILLA:

Descargamos la última versión de Clonezilla en formato zip de la página web de Clonezilla.


http://clonezilla.org/downloads.php

Seleccionamos la versión "stable".

6
Copiamos el .zip de Clonezilla en la raíz del pen-drive y lo descomprimimos en la propia raiz. Nos
debe quedar una estructura de directorios similar a la siguiente:

Es importante recordar que NO podemos cambiar el nombre de las carpetas/archivos del Clonezilla

DESCARGA DE LA “IMAGEN” DE EBRO

Descargamos la nueva versión de EBRO desde el enlace proporcionado por el equipo de Soporte
de ProFuturo.

7
Copiamos la imagen de la herramienta de gestión de aula descomprimida en la raíz del disco
duro externo. Es importante que los archivos queden dentro de la carpeta con el nombre de la
imagen para que Clonezilla pueda interpretarlo (es decir, no podemos renombrar los archivos).

Nota: Comprobar parámetros de la BIOS para poder arrancar el software Clonezilla

-El ordenador debe ser booteable desde usb

-Secure Boot: Desactivado

-Legacy Support: Activado

-Prioridad de arranque: UEFI First

-Inter Virtualization Technology Off

Llegados a este punto tenemos un pendrive con Clonezilla, un disco duro con la imagen de la
herramienta de gestión de aula y nuestro ordenador configurado desde BIOS para arrancar
desde el USB.

RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN

A continuación, vamos a utilizar Clonezilla para restaurar la imagen de la herramienta de gestión


de aula en el disco duro del computador.

Usaremos la opción “Restore Disk Image” que viene explicada en profundidad en la página web
de Clonezilla:

http://clonezilla.org/show-live-doc-content.php?topic=clonezilla-
live/doc/02_Restore_disk_image

Es importante destacar que todo el contenido que hubiera previamente en el disco duro del
ordenador destino será reemplazado por la imagen de la herramienta de gestión de aula y por

8
lo tanto será inaccesible.

Arrancamos el ordenador desde el USB con Clonezilla (es decir, colocaremos el pendrive en un
puerto USB del ordenador antes de encenderlo).
Encenderemos el ordenador y cuando aparezca en la pantalla el logo del dispositivo,
presionaremos la tecla F2 (en el caso de Lenovo/ Toshiba) o la tecla ESC (en el caso de HP)
rápidamente hasta que veamos el "Boot Menu", es decir, el menú de arranque del ordenador.
Seleccionamos "Boot Menu".

Elegimos entonces la opción “USB o arrancar desde otro software/hardware". Elegimos


entonces el USB que hemos introducido con Clonezilla. Debemos llegar a la siguiente imagen:

Al llegar a esta imagen, conectamos el disco duro en el que tenemos la nueva imagen de EBRO
en un puerto USB.

Pulsamos Enter para saltar esta pantalla (ya que elegimos la resolución que aparece por
defecto).

9
Seleccionamos el idioma utilizando las flechas del teclado y pulsamos Enter.

Nos piden elegir la configuración de teclado. Dejar marcada la opción por defecto y pulsamos
Enter.

10
Nos solicitan comenzar Clonezilla. Seleccionamos "Start Clonezilla" y aceptamos en "OK".

Seleccionamos la opción primera opción que aparezca en pantalla, la mayoría de las veces
aparece “Device-Image” pero este texto puede variar según la versión de Clonezilla, y pulsamos
"Enter".

11
Seleccionamos “Local_dev”, es decir, que utilizaremos un dispositivo local (nuestro disco duro
externo) para escoger la imagen a instalar en el ordenador objetivo y pulsamos Enter.

12
Nos aparece una lista de dispositivo desde donde elegiremos la imagen: Seleccionamos
nuestro disco duro externo.

Pulsamos control+c si estamos de acuerdo con el disco duro que nos muestra.

Aparece esta pantalla, seleccionamos de nuevo el disco duro externo:

Y pulsamos enter.

13
Elegimos el directorio raíz del disco duro externo:

Seleccionamos “done” con la flecha, y pulsamos Enter (en esta y en la siguiente pantalla)

14
A continuación, elegimos el modo “principiante” y Enter:

En las opciones que nos muestran elegimos “Restore Disk” ya que queremos sustituir el disco
duro del ordenador objetivo por la imagen de la herramienta de gestión de aula.

Si quisiéramos hacer una copia de seguridad del disco duro del ordenador elegiríamos “Save
Disk”.

15
Seleccionamos el archivo de imagen del disco duro externo (“fecha+EBRO v1”), nos colocamos
encima de la imagen y pulsamos Enter.

Seleccionamos el disco duro del ordenador objetivo y pulsamos Enter.

16
En esta pantalla nos pregunta si queremos comprobar la imagen antes de restaurar. Elegimos
"Cancel" para que el proceso sea más rápido y pulsamos Enter.

Elegiremos qué queremos hacer cuando acabe el proceso: elegimos reiniciar (reboot) y
pulsamos Enter.

Avanzamos las pantallas aceptando los mensajes de advertencia (con Enter o Yes)
hasta que empiece el proceso de clonado.

17
Aparecerá esta pantalla en la que podremos apreciar el proceso hasta que las dos barras
alcanzan el 100%.

Una vez finalizado el proceso se reiniciará el computador.

Al encender el computador, si no han surgido problemas durante el clonado, cargará nuestra


imagen de la herramienta de gestión de aula y se encontrarán cargados los contenidos.

Una vez realizada la reinstalación del Software es necesario Activar la Licencia (ver pasos de
Procedimiento de Activación de Licencia)

La Carga de Contenidos se explica más adelante en el presente documento.

CONFIGURACIÓN DE ROUTER

Es necesario realizar este paso en todas las maletas antes de su primer uso
(independientemente de la actualización EBRO) y no es necesario en el caso de maletas que ya
se encuentren en funcionamiento, ya que la actualización EBRO no modifica las configuraciones
de los servidores de las maletas a este respecto.

Ver Anexo: “Cómo cambiar el nombre de la WiFi”

CONFIGURAR INTERFAZ DE RED (sólo en equipos marca Lenovo)

Este paso sólo es necesario cuando el computador es un laptop de marca Lenovo y está descrito
en el apartado “Anexos”.

18
REALIZAR UNA ACTUALIZACIÓN (Opción B)

Consideraciones previas

Al realizar una actualización no vamos a perder ni los usuarios existentes ni las clases creadas,
así como tampoco se van a modificar las configuraciones del router, adaptador….

Para poder llevar a cabo la actualización de la Solución es necesario tener en cuenta:

 El equipo debe estar conectado a la red eléctrica (cargando) o con al menos un 80% de
batería.
 No cerrar la terminal ni apagar el equipo mientras el actualizador se esté ejecutando.

Descarga del Actualizador


Para realizar esta actualización necesitamos utilizar un updater o actualizador que podemos
descargar en el enlace:

https://drive.google.com/open?id=1C3RKJJGqf5l9BgUoOXn7bi17rzrMRMGZ

 Opción 1: en el caso de que exista conectividad a internet en los puntos en los que se
encuentran localizados los servidores puede realizarse una descarga directa del
actualizador desde el enlace y en el momento de la descarga indicaremos que el archivo
.zip se guarde en el escritorio.

Si bien esta opción puede hacerse en la actualización de cada servidor, puede llevarse a cabo la
descarga del actualizador EBRO y su guardado en un dispositivo de almacenamiento USB
(pendrive/ disco duro) que nos permita de modo más rápido descargarlo en múltiples
dispositivos independientemente de la conectividad.

 Opción 2: en el caso de no disponer de conectividad en las localizaciones de las


computadoras, es necesario que el coordinador descargue el actualizador en un punto
de acceso a internet (que puede ser fuera de una escuela) y lo almacene en un
dispositivo de USB (pendrive/ disco duro) que le permita trasladarlo a los diferentes
computadores localmente. Al utilizarlo en el computador, copiaremos este archivo
comprimido en el escritorio del equipo.

A continuación, incluimos capturas de la descarga del actualizador (estas pantallas pueden


cambiar en función del navegador utilizado para la descarga).

19
Puede aparecer una pantalla en la que se indica que no se ha podido comprobar si el archivo
tiene virus. Hacer click en el botón “descargar de todos modos”.

Se debe se seleccionar la opción Guardar archivo y aceptar.

(Opción 2) En el caso de haber guardado el archivo .zip en un pendrive, cuando traslademos el


actualizador al servidor, lo copiaremos en el escritorio.

20
(Opción 1) En el caso de que realicemos la descarga del actualizador directamente (con el
servidor conectado a internet), encontraremos el actualizador en la carpeta de Descargas

y deberemos copiar el archivo .zip en el escritorio, para lo que pulsaremos en el actualizador


con el botón derecho del ratón:

Nos vamos al escritorio y pinchando en cualquier área vacía con el botón derecho del ratón, lo
pegamos:

21
Una vez tenemos el actualizador en el escritorio los pasos a seguir serán los mismos (opciones 1
y 2).

Pulsamos botón derecho del ratón sobre el archivo zip y lo extraemos con la opción “Extraer
aquí”

22
Ya tenemos la carpeta EBRO_v1 descomprimida en el escritorio.

23
Ahora entramos dentro de la carpeta EBRO_v1 pulsando dos veces sobre ella y abrimos una
terminal de la siguiente forma: pulsamos el botón derecho del ratón sobre cualquier punto de
la carpeta donde no haya ningún elemento y pulsamos en “Abrir Terminal Aquí”.

Debemos visualizar la siguiente pantalla:

Introducimos el comando sudo su y pulsamos Enter:

24
NOTA: Si su versión de maleta es la 12 deberá introducir el comando: su
*Para verificar la versión existente, es necesario acceder a la plataforma de clase con usuario Director, y en la pestaña “Mi página” la
versión de software instalada aparece debajo del ID del computador

En el caso de pedirnos contraseña introducimos escola1 y pulsamos Enter, los caracteres


introducidos son invisibles.

NOTA: Si su versión de maleta es la 12 deberá introducir el comando root01

25
Una vez introducido el comando vemos la siguiente pantalla, se puede observar que el final de
la línea de comandos tiene un símbolo #

Introducimos el comando chmod 777 –R *para proporcionar de los permisos necesarios a la


carpeta y pulsamos Enter:

NOTA: el comando chmod 777 –R * es chmod (espacio)777(espacio)-R(espacio)*

26
Si se han aplicado correctamente los cambios no aparecerá ningún aviso como vemos en la
siguiente captura:

Ahora ejecutamos el script de actualización con el siguiente comando, sh init_script.sh y


pulsamos Enter:

Empezará una pequeña actualización previa que durará unos pocos minutos:

27
Cuando finalice nos aparecerán las diferentes opciones que proporciona el actualizador:

Elegimos la opción 3 tecleando un 3 y pulsamos Enter:

28
Confirmamos la opción seleccionada eligiendo la opción 1, tecleamos 1 y pulsamos Enter:

El actualizador está en ejecución y debemos dejar la ventana abierta hasta que se haya
completado el proceso.

29
30
Una vez finalizado el proceso nos aparece el mensaje “FINISHED PROCESS:UPDATE”

Introducimos con el teclado 18 para seleccionar la opción Quit (salir) del actualizador y pulsamos
Enter:

31
Una vez cerrado el actualizador podemos cerrar el terminal pulsando en el símbolo X del
terminal.

32
Reiniciamos el computador desde el menú de Xubuntu y una vez reiniciado esperamos diez
minutos a que WeClass active de nuevo todos sus procesos.

Una vez realizada la actualización es necesario Activar la Licencia (ver paso de Procedimiento de
Activación de Licencia) para lo cual es imprescindible que el equipo se conecte a internet.

PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN DE LICENCIA

Este es uno de los cambios que conlleva la versión EBRO, ya que es necesario activar una licencia
por cada uno de los equipos en los que se actualiza a esta versión; sin la activación de la licencia
no funcionan ni las plataformas ni hay acceso a los contenidos.

El paso de la activación de la licencia es idéntico en ambos tipos de actualizaciones


(reinstalación/ actualización) y es IMPRESCINDIBLE disponer de conexión a internet para poder
llevarla a cabo, así como disponer del Packing List en el que aparece el número de Licencia que
debemos utilizar.

El packing list con los códigos de activación de licencia será suministrado por el equipo de
soporte de ProFuturo a los responsables de las operaciones en esta primera fase de actualización
de la versión. Más adelante, cuando los computadores sean entregados desde origen con la
versión 16 cargada, el código de licencia aparecerá dentro del packing list de las maletas junto
con los inventarios de equipo.

33
El paso de Activación de Licencia se realiza una vez se ha instalado la versión 16 en el servidor
de la maleta y sólo es necesario realizarlo una sola vez (la primera vez que se accede al sistema
en la versión actualizada).

Para ello entramos en la plataforma pulsando en el icono ProFuturo (PF) del escritorio y
utilizamos el usuario Director.

Al ser la primera vez que accedemos, aparecerá una pantalla que nos solicitará que insertemos
el número de licencia.

Debemos localizar en número de Licencia que corresponde al computador que estamos


actualizando en el Packing List. Encontrarás el número de licencia en la columna denominada
“Licencia Plataforma” junto al número de serie de la maleta que estamos actualizando.

34
Deberemos introducir la clave de licencia ofrecida en el “Packing List” y pulsar Aceptar.

Si la hemos introducido correctamente nos aparecerá la siguiente imagen que nos indica que la
licencia ha sido activada correctamente:

Pulsamos continuar y volvemos a entrar en PF, accediendo en la plataforma con el usuario


Director.

Una vez dentro de la plataforma comprobamos que la plataforma está actualizada revisando el
campo versión en el que debe aparecer: multirc16u.

35
Errores en la activación de licencias
Si por algún motivo el proceso no se ha realizado correctamente, pueden aparecer diferentes
tipos de mensajes de error, por lo que es necesario llevar a cabo los pasos de forma correcta.

 Fallo de conexión a internet:

Se debe comprobar la conexión a internet ya que la maleta no puede comprobar la


clave al no estar conectada a internet.

36
 Fallo por licencia errónea u ordenador no inventariado: La clave introducida no es
correcta o no ha sido todavía activada.

 Fallo por maleta duplicada: Se debe a que se ha clonado la imagen del sistema de la
maleta y se ha introducido en otro equipo.

 Fallo por maleta desactivada: Este fallo se debe a que la maleta ha sido desactivada por
algún motivo, robo, perdida etc.

37
 Fallo por licencia ya activada: La clave de licencia introducida ya se ha activado en otra
maleta.

CARGA DE CONTENIDOS

NOTA: Esta sección se encuentra en desarrollo, por lo que se presentará completa en la versión
final del documento

38
MODIFICACIONES Y MEJORAS EN LA PLATAFORMA DE GESTION DE CLASE VERSIÓN EBRO

A. Control de activación de software para la gestión del aula, asociando Número de serie
del hardware y Licencia.

Esta modificación se ha visto ya en un apartado anterior.

B. Importación/Exportación de Usuarios, Recursos. Con validación y previsualización


previa de carga.

Esta nueva funcionalidad de EBRO nos permite cargar, revisar y modificar datos de
usuarios de forma masiva, de forma que estos procesos se agilizan.

Para poder realizar estas opciones podemos acceder a la Plataforma con usuario
"Director" o "Profesor".

Una vez en la plataforma, accedemos a la pestaña “Director” si hemos entrado como


usuario "Director", o a la pestaña "Gestión" si hemos accedido como "Profesor", de
manera que se muestran en la pantalla las diferentes opciones de gestión disponibles.

En el menú de la izquierda, seleccionamos la opción “Importación”

39
Para poder importar datos debemos asegurarnos de que el formato de los datos es el
adecuado.

Para ello, podemos en primer lugar EXPORTAR los usuarios existentes seleccionando la
pestaña “Exportar” de la línea superior, y así obtener los usuarios en un archivo .csv que
podremos utilizar de nuevo para poder realizar una carga masiva de usuarios.

Seleccionamos la opción “Exportar Usuarios” y se creará un archivo de Excel en formato .csv

Seleccionar la opción “Descargar archivo de usuarios” cuando aparezca

40
y se generará un archivo en formato csv.
Se abrirá una pantalla, en la que tenemos que asegurarnos de que en la opción “Open
with·está seleccionada la opción “LibreOffice Calc” y pulsamos “OK”

Aparece una nueva pantalla en la que tenemos que asegurarnos de que está
seleccionada en la opción de conjunto de caracteres “UNICODE (UTF-8)”

41
Y que en las opciones de “separador” sólo está seleccionada la opción “Punto y coma”

42
Una vez hemos realizado estas dos últimas comprobaciones, pulsamos aceptar y
aparece el archivo con los datos de los usuarios existentes en el sistema.

Podemos entonces realizar una carga de los nuevos usuarios siguiendo las instrucciones
necesarias para rellenar la tabla existente en la pestaña de “Usuarios” dentro de la
opción Importación (pantalla inicial).

Una vez rellenado este archivo, lo guardaremos como archivo “texto .csv” para pasar
posteriormente a importarlo.
Accedemos a la pestaña usuario, y pulsando el botón “Examinar”, seleccionamos el
archivo de usuarios que queremos importar.

Una vez seleccionado, pulsamos la opción “Leer archivo” y se realizará una precarga de
los datos que nos permite comprobar si hemos completado correctamente el csv. En el
caso de que haya algún error aparecerá un mensaje en rojo indicando la línea en la que
está el error. Directamente podemos hacer la modificación correspondiente en esta
ventana.

43
Una vez que todo esté correcto, procedemos a “guardar” para crear los usuarios y
aparecerá un mensaje en la pantalla indicando que se han guardado correctamente.

44
C. Nuevos estados de usuarios asociados a Desactivados (Error, Migrado, Egresado)

La mejora en cuanto a la categorización de estados de usuarios nos permite analizar


correctamente los indicadores de actividades y beneficiarios de la Solución ProFuturo.

La gestión de usuarios se realiza dentro de la Plataforma de gestión de aula.

Los usuarios deben ser únicos y nominales. Cada usuario tendrá un "nombre de usuario"
y una "contraseña". Es importante que cada usuario acceda siempre con sus
credenciales a la aplicación. Estas credenciales serán siempre las mismas, aunque el
alumno cambie de curso.

Accedemos a la pestaña “Gestión” y después al apartado “Usuarios” en el menú de la


izquierda.

Accedemos a la “Lista de Usuarios” de la parte inferior de la pantalla y dentro de cada


usuario dado de alta en el sistema podemos modificar su estado o editar su perfil
pulsando en el apartado “Acciones” y seleccionado la opción deseada.

45
En el desplegable de la derecha del usuario “Acciones” podemos elegir editar el perfil o
desactivar el usuario según el motivo por el que ya no usará la plataforma

• Desactivación por error en alta: para usuarios creados incorrectamente (duplicados,


nunca han activado el usuario, etc.). Estos usuarios no se tendrán en cuenta en los
indicadores.

• Desactivación por migración: es un usuario activo, que por cambiar de clase se ve


obligado a cambiar de maleta. Se va a contar como activo en la nueva maleta, y en la
anterior se conserva el histórico pero sus datos no se duplican en el indicador de
usuarios activos.

46
• Desactivación por baja: tiene que haber sido usuario activo pero pasa a este estado
porque por algún motivo es baja de la escuela. (ejemplos: cambios de escuela a mitad
del curso escolar, abandono escolar, etc.)

• Desactivación por egresión: tiene que haber sido usuario activo y pasa a este estado
porque ha concluido la escolarización (ejemplo: usuarios de 6º curso, que terminan la
escuela primaria)

D. Exportación en ZIP de ficheros xml para la sincronización con Repositorio Central,


herramienta manual para zonas desconectadas.

En todo momento las escuelas están apoyadas por ProFuturo, por lo que nuestos sistemas
deben recibir datos sobre la utilización de la solución.

Para ello, es necesario conectar la computadora a Internet, y automáticamente se produce una


transferencia de la información a los sistemas centrales de ProFuturo, donde se analizan los
datos, para después apoyar el trabajo de los coordinadores en el terreno, con recomendaciones
y mejoras.

El proceso a seguir es conectar la computadora a una red con conexión a internet, ya sea a través
de WIFI o un dispositivo 3G/4G.

Hay que tener en cuenta que no es posible conectar el portátil a Internet a través de red fija con
cableado, ya que la interface de red de la computadora tiene una configuración específica para
conectarse con el router ProFuturo y crear la red local interna de la Plataforma.

Tendremos el portátil conectado a esta red un mínimo de 10 minutos y antes de desconectarnos


comprobaremos que los informes se han enviado correctamente.

Para comprobar el envío, ingresamos en la plataforma de gestión de aula, con un usuario que
tenga rol de Director.

Justo debajo del código identificador de nuestro servidor, podemos realizar dos acciones:

- “Ver informes” para ver el estado de envío de nuestros informes.


- “Descargar Informes no enviados” en el caso de que nos encontremos en zonas remotas
sin acceso a internet.

47
Pulsamos en la opción “Ver informes”.

Aparece una pantalla que nos aporta la información sobre el estado del informe que estamos
enviando.

Debemos comprobar que la fecha coincide con la del momento del envío, es decir con la fecha
de conexión a internet.

Debemos actualizar esta página, pulsando la tecla F5, para ver si el informe generado se ha
enviado correctamente. Nos debemos de asegurar de que las fechas de inicio de envío y de fin
de envío están completas y está marcado el símbolo de enviado "ok".

De esta sencilla forma podemos comprobar que las conexiones de la computadora se realizan
correctamente y envían la información necesaria para analizar los datos de uso y apoyar a las
escuelas.

Es necesario recordar que se deben conectar los servidores de manera frecuente,


recomendamos hacerlo mínimo una vez por semana.

48
E. Selección de recursos favoritos en el repositorio de contenidos, apareciendo el listado
seleccionado en el momento de la creación de una clase.

La posibilidad de ir marcando los recursos de interés a la hora de navegar por el


repositorio de contenidos es una nueva funcionalidad de EBRO, que nos permite ir
seleccionando recursos a medida que navegamos para reunirlos en una sola localización

Pulsando sobre la pestaña “Recursos”

accedemos a los Recursos existentes en el repositorio.

Al navegar, dentro del apartado de cada recurso, disponemos de la posibilidad de


seleccionar la opción “Añadir favorito”. Podemos seleccionar esta opción en tantos
contenidos como deseemos.

Una vez hemos terminado de navegar, podemos acceder a los contenidos seleccionados como
favoritos en la parte inferior del menú de opciones situado a la izquierda de la pantalla y
seleccionar la opción “Ir a favoritos”

49
Se abrirá la carpeta de favoritos en la que se encuentran todos los recursos que hemos
seleccionado, pudiendo extraerlos a partir de allí para la programación docente del aula,
retirarlos de dicha carpeta si ya no nos interesan (pulsando en el icono “papelera” que aparece
junto al nombre del recurso) o mantenerlos en la carpeta para futuras necesidades.

50
2. Actualización de Tabletas
La actualización de las tabletas es un proceso sencillo ya que las propias tabletas al conectarse
al servidor detectarán que existe una actualización del sistema y solicitarán al usuario que se
conecte.

NOTA: esta sección se encuentra en desarrollo, por lo que se presentará completa en la


versión completa del Manual

3. Contenidos
Qué contenidos tenemos en EBRO?

EBRO mejora la el componente pedagógico de la Solución Profuturo, habiéndose producido una


mejora significativa en cuanto a contenidos, pasando a encontrar contenidos mejorados en Nivel
1 y nuevos contenidos de los Niveles 2 y 3, que se encontrarán en un muy breve plazo de tiempo
en los cuatro idiomas disponibles en nuestra Solución (ES, EN, PT, FR).

V15 V16 - EBRO


Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Ciencias
Ciudadanía
Matemáticas
Lingüística
Maneras de pensar
Principios para una vida sana
Tecnología

Además de haber incrementado los contenidos pedagógicos para los alumnos, EBRO se
constituye en una solución pedagógica Offline para los docentes, a quienes permite acceder a
algunos de los contenidos de nuestra plataforma de formación para profesores sin necesidad de
estar conectado a internet.

51
4. Anexos
- v.16 plataforma
- versión app
- Configuración del Router:
o Cómo cambiar el nombre de la WIFI
o Ajuste Interfaz de Red (Sólo en equipos Lenovo)

52
Cómo cambiar el nombre de la WiFi

53
54
Ajuste Interfaz de Red (Sólo en equipos Lenovo)

En el laptop modelo Lenovo Thinkpad 13, debido a la necesidad de utilizar un adaptador de red, es
necesario realizar un pequeño ajuste en el sistema operativo para que la conectividad entre el ordenador
y las tabletas sea efectiva.

Es IMPORTANTE resaltar que hay que realizar el ajuste en cada computadora con su adaptador de red
(los adaptadores de red no son intercambiables entre las computadoras)

En primer lugar, dejar todo correctamente conectado (router encendido, cables conectados, adaptador
conectado a la computadora etc) y posteriormente encender el ordenador. Dejar cinco minutos el
ordenador encendido para asegurarnos de que se carguen todos los procesos de Weclass.

Debemos modificar el archivo /etc/network/interfaces para que coincidan los parámetros con la interfaz
de red del ordenador.

Veamos los pasos:

1. Abrimos un terminal en el escritorio (Pulsar botón derecho+Abrir terminal aquí)

2. En el terminal escribimos el comando ifconfig y pulsamos enter:

55
En la columna de la izquierda nos aparecen los nombres de interfaz de red disponibles en el ordenador.

3. Nos fijamos en la interfaz de red que empieza por enx…. y anotamos el nombre. En nuestro caso
particular de la captura este nombre es: enx3c18a00a9289 pero en cada ordenador el código
númerico varía aunque siempre empieza por enx.

4. A continuación, abrimos el archivo /etc/network/interfaces con el editor de texto y


comprobamos que el nombre de interfaz de red coincide con el obtenido con el comando
ifconfig.

Para ello abrimos otro terminal en el escritorio y utilizamos los siguientes comandos:

56
• Comando 1: escribir sudo -s y pulsar enter

• Comando 2: escribir nano /etc/network/interfaces y pulsar enter.

• Si nos pide confirmación, pulsamos “y”

57
Una vez abierto vemos el siguiente texto:

El valor que señalan las flechas debe ser exactamente igual al obtenido y anotado al utilizar el comando
ifconfig. Si no es así, lo modificamos en consecuencia desplazándonos con las flechas del teclado y
guardamos el archivo pulsando Control+O (Manteniendo las dos teclas a la vez), después pulsamos
INTRO.

Ya podemos cerrar el terminal.

58
Por lo tanto, lo que hemos hecho con este cambio es hacer que los valores obtenidos con el comando
inconfig sean idénticos a los mostrados en el archivo /etc/network/interfaces.

Como vemos en la siguiente pantalla, en el estado final los nombres coinciden en ambos casos y por lo
tanto la conectividad entre tablets y ordenador será efectiva.

Una vez realizado este cambio debemos reiniciar el ordenador y realizar la prueba de conectividad. Para
esta prueba de conectividad simplemente debemos conectar una tablet a la wifi proporcionada por el
router y entrar con un usuario alumno en la aplicación de ProFuturo.

Si la prueba de conectividad no tiene éxito debemos volver a comenzar todos los pasos desde el principio
comprobando que el nombre de la interfaz está bien configurado.

Si el problema persiste contacte con nuestro soporte técnico.

59

También podría gustarte