Está en la página 1de 253
UU BC GLA aL Sp LL ILL CEL LULU CSL ] V =) Paraninfo jomson Learning. BLL CC Bo hoe lg te te ELL fel le ees uC) PUL LE LLL tS eR) ba Ly eee ee cc et eee ere eee a ee eet et ee aa eee Ce ee ee a ued eer een eye eee aT) eee ene eae na) y ofrecen una detallacia mezcla de teoria y técnicas para la Pees aene eine) Pee eee ene ce Cee eet ee ee ere ey eee eet een esen eet el eects Una mas amplia cobertura de los sistemas industriales y Cer aM a ee ene cee ie? Cientos de ilustraciones que utilizan el color para mejor Peace. Se te ean Cec ate) ene Cee un as Ge ee Ee ee eT etc) ater ny See ee Cee eee et etme eat tard del aire acondicionado v la refriaeracion. en eae a ee IAS sistemas de refrigeracion comercial mas extendidos Sete CRC a ey Se eae ae en ee eee Cee ee aaa! CR RC a ee a ee ae ee ee ec ee ey ee eee ye eet ee ay ener T ] ii ij P Mt ele lal nl (oy Tien eons t Indice BRC ea capitulo | capitulo SOLU CAPITULO 3 Noveras damésics, 59 Coleacin electric, de gos ode gos con aie acondionad elbtio, 3 1.1 Bienesias ‘odo! aia. 1.2, Cinco process pars acoicionar lars, 13, Acondiconadores dete sii Ls Ailaictio Ge los comlivioneatscscs, 15, valancir' de um stoma dc comcos ya existe 1.6 Condado aire para calefacciony para refrigercin. 17. Grewio de con para ‘efrgericin ycalelaceion, 18. Bos fuentes de simentcion de baja ens, 1.9. Conexion de dos Iransfomaoes de aj tension en fase. 1.10. Adicio de un ee de ventiadoe. LAL, Nuevos sistemas todo-tima. 1.12, Sistemas tol dividiios 1.13. Sistemas io-clima combinsdos sow, 14, Caley Jer sco od-lins, 145, Mancina den sem {ilo 1s bombs de coor, 15. Ze 2.1 La relrigeracin de cielo invertido. 22, Fuentes de calor para cl inviemno. 23. La valvula de ovtro vins. 24, Los tipos de bambus de calor 2.8. Las bombas de calor de agua @.aire. 2.6. Exteaccidn de. {alo los presos de Fabrica. 2.7. Bxtaccin de efor del slo, 2.8, Bombas de calor or ‘ers slut. 29. Las bombs de calor de ate ware. 2.10, Meificacisn det conduct de refer, M1 Los dosificadores. 2.12. Las vélvuls de expansion temntsica, 2.13. Eubo capil 2.14, Combinacioncs de desifcadores. 2.18. Vaivulas de expansinelectuica, 216, Los sccesorios ‘el conducto de lquido. 217. Lox dosficadores de orificio, 218. Aplicacign de la bomb de calor de rea sre. 219. calor sir 2.20, Fl panto de equi 221. Ht ceticiente de rendiiens. 22.22. La bombs de calor de aie a aio se sistema dvidhdo. 2.28, La uni de intron 2.34, Temperatura dl sie avondieionado. 2.28. stlaciin dea unidad exterior, 2.26. Las bombas de ‘allo de ave a are de sistema compte, 227. Los reguladores de ls hombas de elorde aie aie. 2.28 Como! del tompotts ambiente. 2.29. Fl ciclo de descongelacn. 2.30, Consol del too del ‘entlsdor interior: 231 El calor auslan 282. Mantenimieno de las bombas de calor de a «sie, (2.33, Diagndstico del sistema eléctrico. 2.6. Diagnéstico de problemas mecinicos. 2.38. Diagnéstico ‘ela valwila de cuato was. 2.36 Dingnsico del compresoe. 2.37. Comprobaci dels cares 2.38, Aplicaciones especiales de tus bombas de calor. 2.39. Periodo de funcionamiento maximo de una Ze tomb Se clor: 240: Bomb de ctor wats x ono ealdem esis. 2.41. Bombs de enon con ‘vompresores en espiral. 242, Sistema de bomba de calor con motores de velocidad variable. Zee — técnice, Capitulo 2. Tabla de diagndstico de las bombas de calor en el moda de ‘lef ‘3.1. Refrigeracién. 3.2, Elevaporador. 3.3. Evaporadores de corienie de aire natural. 34, Descongelacion del evaporador. 35. Eleompresor. 46. El eondensador, 3 ea Aescongelacion, descongelaion automata. 3.8, Eniradores se aceite del compresox. 39, Dosiicador. 3:10. Lanevera doméstca, 3.1, Cableado céctivo yreguladores, 3.12, Regulsdures de compreos. 3.13. Circuito de arranque del compresor. 3.14. Ciclo de descongelacion. 8.15-Calentadores a. exudacida, 3.16, Luces. 3.17, Motores de ventlador de In nevera 3.18. | ee 3.20. Problemas del armazén. 3.21. 2 “arga de refrigerante baju. 3.23, Sobrecarga de refrigerante, 3.24. Puyas | Ae 225, Fugas del evaporaclor, 3.26, Fugas del condensador. 3.27, Puss en los conductos de refrigerane 3.28. Cambio de compreser. 3.29, Evacuaci6n del sistema 3.30, Reparacidn del tubo eapilar 3.31, Comprobacion de ta capacidad del compresor. 3.32, Servicio ténice. ‘etude vi laice CAPITULO 4 caPiTULO 5 CAPITULO CAPITULO 7 capiTULO § eeu Congeladores dams, 111 4.1.El congelador doméstico, 42. La caja o armario. 4.3. Inerior de la unidad. 4.4. El evaporados 45. El compresor. 4.6. 1 condensador. 4. El dosificador. 48, Condiciones normales de funcionamiento del evaporador. 49, Condiciones normoles de funcionamiento del condensador. 4,10. Condiciones normales de funcionamiento del compresor 4.11. Reguladores. 4.12. Reparacion del congelador. 413, Desplazamiento dol congeludor. 4,14. Almaceoaniento provisional de los alimentos. 4.15, Servicio téenieo, ‘Acondicionadores de cre doméstico, 137 4.1, Aire acondicionao y calefavei6n con acondicionadores de aire domésticos. $2. Acondicionamiento de sire domestic: retrigeracion, 5.3 El ciclo de refrigeraci6n: enffiamiento, Sa. Bl ciclo de refrigeraciGn: calefaccion (bomba de calor). $8. Tnstilaciin, 5.6, Reguladotes de los acondicionadores domésticos: refrigeracién. 7. Reguladores de ls unidades do refrigeraciGn y ealefaecicn 5.8, Mantenimiento y reparacidn de acondiciopadores de aire domésticos. 5.9, Servicio téenico Sstemos de agua enriada de alta presi, de bua presi y de absorin, 167 ‘6.1, Finiadores. 6.2. Enfriadores de ciclo de compresién. 6.3. Bofriadores de compresor de movimiento aleenativo, 64, Descarga de cilindros. 6.5. Lnfriadores de compresor en espiral 66. Enfriadores de compresor de tornllo giraiorio. 6.7. Enfriadores de compresor cenrifugo (alta presiGn), 68. Evaporadores pars enfriadores de alta presiéo. 6.9. Evaporadores de expansion dinect. 6.10, Enfriadores de evaporador inundado. 6,11. Condensadores para eutiadores de alta presin 6.12. Condensadores enfriados por agua, 6.13. Subenifiamiento del condensador. 6.14. Condensalones enfriados por aire. 6.15, Circuito de subenfriamienta. 6.16, Dosifieadores para enfiadones de alla prsidn. 6.17, Valvula de expansidn termostitics, 6.18, Orificio, 6.19. Dosificadar de tipo Notador 4620, Valvia de expansion electronica. 6.21. Enfriadores de baja presidn. 6.22, Compresores. 6.23, Condensadores pans enfriadores de baja presiGn. 6.24, Dosficadores para enfriadores de baja presidn. 6.25. Unidades de purga. 6.26. Enfriadores por absorcidn para acondicionamiento de aire. 46.27, Concentracién de la olucion, 6.28. Las soluciones denteo del sistema de absorei6n. 6.29, Bombas de cireulacion para los sistemas de absorcidn, 6.30. Contr! de lu capacidal, 62 alized. £6.32. Sistema de purge. 6.38. Cambiadores de calor del siiema de absorcisn, semas de dispar directo, 635. Motores e impulsores para enfrsdores de ciclo de compresién. 6.36. Arranque com ‘deyanado parcial. 6.37. Arranque con aviotrinsformadot, 6.38. Arranque con Y-rizulo 16.39, Arrancadores eleciesnicos, 6.40, Proteccion del motor. 6.4. Mevanismos de limitaciin de carga. 6.42. Proteccicn electromecinica contra sobrecurga del motor. 6.43. Proteccion elecrSniea contra sobrecarga mediante dispositives de estado solida. 644, Contol de prevencion de ciclos corts. 648. Proteccidn conta fallos de fase. 6,46. Desequilibrio de tensiéa. GT. Inversion de las fuses Torres dereligeraion y bombs de enframieno,207 7. Funcioes dela tore de refrigeracion 7.2 Tos de tomes de rengeraion. 7. Protecion contra Iccndion, 7-4 Materil de lien. 7. Coniguraion de lj. 7.6. Materses dela toe Seccii del ventladoe 7. Accean al ore. 7.9 Colector de a torre, 710, Agta de eposicion . Vaca, 712, Pauli del fujo de agua en una torre. 7.13. Bombas de agua ‘Operacion, mantenimiento y diagnéstico de los sistemas de agua enfriado, 223, B.1, Arranque del enfriador. 8.2, Arrangue det eniriador de espiral, 8.3. Arranque del enttindor de ‘movimiento alernativo, 84, Atrangue del enfriador de tornilo gratorio. 8.8. Arranque del enfriador ‘centrifuga, 8.6, Operacion del entsiador espiral y de movimiento altemativo. 8,7, Operacidn de Jos ceafriadores de desplszamicnto positivo grandes. 8.8. Operacisn de un enfciador centrifugo. ‘89. Manienimiento de los sistemas enfriados por aire, 8.10. Manicnimiento de un sistema enftiado por |. Arranque de sistemas de absoreiGn enfriados por agua. 8.12, Mantenimiento y operacion de joss por absorei6n. $13. Manteniiento general para todos los enfiiadores. 8.14, Servicio temic Apne, 239 Glosaio, 243 Indie analtico, 257 * Prefacio _ Este libro e5 un texto sobre tecnologia de refigeracion y sire acondicionado que puede utilizanse en escuclss tenicas, én programas de formacién y para el sevice profesional. El {crmino «aire acondicionado» incluye las aplicaciones de en- friamiento, ealefaccion, limpieza del sire, humidifieacién y 1800 A ° A 18038 sso | we 48 rouse 48 reondo 035 00 ° 0x25 « So onda 200 - |u|} w a 5x45 anto | iy so redondo Nous 1 ECAL/ com el mixino aumento de empoanin 2 Lancer ego se chica coin se capactad de nats La capacdad de als nomial es 80% de fd entrada 3. Lascalons edo yd gna laian oan su cpus ala a .A DE DIMENSIONAMIENTO PARA UN SISTEMA DE CONDUCTOS DE CALEFACCION Y REFRIGERACION ‘Un stma de alreacondclonado no deberiadmensionarsetomando sito en cuca superficie del suelo pero comocineno de medida sorinniniipsA ase pct gu pons tance tell eso art ee cpa Caldera Conduct de [Naimero minim de eranmos de seminstes Tamadio svinimo | Tamale miniowo Pb, cat Se Sitemiacge | seared nica amc | Shit | camids | tt |raavos | amanos [aso | ag lossiicst| eteamein ein a louse] Sa | Staves | Twas | Saves | aa eit] « Daze i eae iy | Sie] SES" | SUSY | LE sa ere = neo | =” aon lidiorcam [1am] acy | 3254 ° 8 5 4 ° x20 HO KCl | OE we 2520 | 50 recondo| ‘ Wredondo soci Suoriis, Jaumen| nev] BS | S35] — Pow fo foe | 8% | asuso BB [4sedmm selon rr 3.5 toneladas inev 25x25 oe) Aire (-18 °C) FIGURA 2. © mnie do calor estaré aproximadamonte a 25 °C ‘Se olova la tornporatura dol aire hasta 45 °C mediante calor suplementaro, Bomba de color de cre acre que extra color del ire © -18 °C y lo deposto Condensador Aire de rotorno meio durante inviem. FIGURA 2.3. Laporte correspondiente ol exterior de una bombo de calor ecire aie. Absorb el clr de cre exterior para uilzarlo dentro de «os0.Reprodido por cotesa de Carer Crporaton Muro do a casa Termémetro opto 2. Las bombs de color 17 nado véitvuta de cuatro vias. La mejor forma de deseribir es ta vilvula es la siguiente, Una vez que el calor absorbido se iroxluce en el sistema de refrigeraci6n, es el compresor quien lo bombea por todo el sistema. EI calor queda content do y concentrado en el gas de descarga. La vilvula de cuatro fas dirige el gas de descarga y el calor en la direccién apro- piada, con el fin bi rel espacio acondicionado, © de enfriarlo, En la figura 2.6 se muestra un ejemplo de una vilvula de cuatro vias. Dicha valvula esti controlada por el termostato de temperatura ambiente, que fa coloca en una de estas dos posiciones: CALOR 0 FRIO. 2.4. LOS TIPOS DE BOMBAS DE CALOR E] aire no es la tiniea fuente de Ia que una bomiba de ea- lor puede extraer calor, pero es la que mis aceptacién tiene Las fuentes de calor més comunes, en lo que se re las bombas de calor, son el aire, el agua y la tierra. Por ejemplo, para un edlficio situado cerca de un gran lago, ae podria ox- Evapor Alto do retorno (ere) FIGURA 2.4, Bomba de calor de oie a aire bambeando calor dl interior de un edifice hac el extern. Tormometro [SSIS SSSSSSSSS evaporator que absorbe ol calor en invierno Aire (18 °C) FIGURA 2.5. Nola: El aire que sale Fn ivierno lo borba de calor bombea coor hacadenito del edific, te la Bomba d Condensador Aire retorma (20°C) © mPRonets 18 colo dela eigen y i renonado Conducto de descarga ‘del compresor — Dol serpentin exterior (Ay Al serpentin exterior Conducto de ‘descarga, del compresor Modo de caletaccién Corriente ctivada IC ‘Al serpent interior ‘Al conducto de aspiracion del compresor Modo de retrigeracién ol ES L) Dat serpentin interior Al conducto de aspiracion {del compresor 8) FIGURA 2.6. (A) Valvula de cut vos. (B)Diagrama de conducas. Foiografa de Bl Johason, raer calor del lago y depositarlo dentro del edificio, El | debe ser sulicientemente grande para que la temper Jago no descienda de forma apreciable durante el proceso, Este sistema se denomina bomba de calor de agua @ aire. Una bomba de este tipo también puede utilizar un pozo de agua (figura 2.7). Si éste es el caso, debe considerarse dnde se bombeard el agua después de su utilizacién, Una bomba de calor de agua a aire normal emplea 10 litros de agua por minuto (Ipm) durante el ciclo de calefaeciGn y 5 litros duran- te el ciclo de enfriamiento, por tonelada de refrigeracién (3.024 x kCal/h. 2.5. LAS BOMBAS DE CALOR DE AGUA A AIRE En los casos en que se utiliza un lago como fuente de agua de una bomba de calor de agua a aire, hay que tener en ‘cuenta que fa temperatura que el lago tiene al final de la es- tacién podria variar respecto a a del principio de ta esta cin. Resulta esencial considerarlo al elegir y calcular el ta matio det sistema. Habitualmente el agua se devuelve al lago después de su uso, por tanto, no existe ningun proble- Ina a este respecto. No obstante, todas las instalaciones deben ajustarse a Ia normativa y a los requisitos de las autoridades locales. Los Grganos reguladores municipales ‘omens Ar entranto al espaco| ‘aconicionado| Compartimento ‘dol sexpentin Interior y del ventiado Comparrtimento de! serpentin de agua ¥ dol compresor ‘ire de retorna provedente ‘ol espacio acondicionaco ‘Agua avacuada hacia un desagie ‘aceptado, por ejemplo, Un curso ae agua FIGURA 2.7. Bonba decor de ogo sie obsartendo clr dese un oro do oa prestan mayor atencién a las bombas de calor de agua a aire que a las bomas de calor de aire aire, a causa de Ia ma pulacién de agua. Por ejemplo, una bomba de calor de 3 10- neladas en el modo de calefaccién emplea 30 Ipm de agua, Jo que supone que debe drenarse una cantidad de 1.800 Ii- tt0s por hora (Iph) 6 43.200 litros por dia. Algunas instaln- ciones disponen de valvulas de desviacién para calentar el agua de las piseinas durante el verano y para regar ele ped, pero a razén de 43.200 litros por dia, el suelo pronto queda saturado, sino se tata de un terreno muy ampli, mis, esta cantidad de agua normalmente no puede conducir- se mediante cafterfas a una esquina de la propiedad y all de- jarla que corra, sino que debe bombearse a un Tugar prede terminado, por ejemplo, un rio, ‘A menudo, las industrias y los edificios comerciales em- 1n bombas de calor para retirar el calor de una parte det se del proceso de fabricacién a otra, Un ran complejo de oficinas, por ejemplo, necesitara que se Hleve a cabo el enfriamionto de algunas zona incluso en in ina situadas en la zona interior del edificio podrian suftir una acumulacién de calor debida a las luces, la icina y los propios empleados. En algunos inas resulta rentable absorber este calor e in- ‘roxlucirlo en un sistema de refrigeracién para, posteriormen: te, bombearlo a las zonas més exteriores del edifico, en las que se necesite calefaccidn, Este méiodo tiene mis sentido que malgastar este calor expulsindolo a la atmésfera y ad! 4uirirenergia para calentar las partes externas del edifci. Este traslado de ealor de una zona de un edificio comercial a otra a menudo se logra mediante el uso de varias bombas de calor de agua a aire pequefas, de las que se usan en Tes ea sas. La ventaja que supone es que los costes de operacién son mas bajos y que cada zona dispone de su propia unidad de control (figura 2.8). 2.6. EXTRACCION DE CALOR EN LOS PROCESOS DE FABRICACION Algunos procesos de fabricacién, sla, generan calor. Parte de la ener tales como la metalur- ulilizada para dar for- FIGURA 2.8. Sistema de agua a aire que puede absorber calor de una 100 dele y depositor eno Crea de Cre orp. Copivlo 2. Los bates decor 19 ‘ma al metal o cortarlo en un taller meesinico se eonvierte en calor. La maquinaria ha de ser enfriada y el exceso de calor, retirado de la maquinaria. Este exceso de calor bien podri absorberse e introducirse en un sistema de refrigeracién pa- +, posteriormente, ser liberado en las zonas de oficinas, para calentarlas (figura 2.9). Aire entrante al espacio ‘acondicionado Compartimento ‘del sorpontin Interior y del ventiledor ‘Compartimento dol ‘serpontin de agua, '¥ del compresor Agua caliente ‘precoder det proceso \ de teicacén ‘ie de ftorno procedente del capac acondiionaso Agua entriada bomboada de vuolta al proceso de fabricacién FIGURA 2.9. El calor extcido al enfin l proceso de fbrcacin es wsado la bomba de color par alent las ofinos. 2.7. EXTRACCION DEL CALOR DEL SUELO Con las bombas de calor que emplean agua subterrinea ‘deben emplearse determinados métodos para extraer el calor de la tierra, Uno de ellos es emplear un foso grande y ui beria entetrada (figura 2.10). Otro método consiste en util zat agua de un pozo como fuente de calor durante Ia estacion de inviemo, absorbiendo el ealor del pozo y bombeando el agua a otro pozo distinto (Figura 2.11). También podria em- plearse un pozo profundo, que tuviese instalado un circuito de tuberfas desde la superficie hasta el fondo del pozo. Asc _agrese de comprobar qué normativas locales dda tipo de instalacién, AL estu én de uno de los sistemas descritos, deberia consultar a un experto en esi materia 2.8. BOMBAS DE CALOR POR ENERGIA SOLAR Se estin investigando distintos métodos para utilizar las bombas de calor de ciclo invertido. Las bombas de calor por energfa solar son uno de ellos. Estas bombas, capturan el calor del Sol y amplifican el calor hasta un ni- vel que pueda usarse para calentar las casas. Algunos [a brieantes estén disefiando sistemas especiales con este propésito. El presente texto describe el ciclo basico de las bombas de calor y las bombas de calor de aire a aire en detalle puesto que éste es el tipo que actualmente tiene mayor aceptacion, rrr ‘Ave entrante al espacio “acondicionad® ‘Compartimento el serpentin, Interior y del ventlador Compartimento de! Serpentin de agua | Y dal compresor ‘Aire de tomo procodente del ‘espacio asondicionado El serpentin de suelo est ntertado de acuerdo on las especicaciones del fabicante, para una correcta transterencia de calor FIGURA 2.10. Bomba de clar de agu too sul con un rio grande Aire entante al espacio ‘acondionado Compartimento el serpentia interior y del ventiador Compartimento de! ‘Serpetin oe aque Y del comprasor Aire do oroen procedenta det espacio acandicionado “Tan algjados como sea préctioo ‘Se recomienda un minima de 25 metros Pozo FIGURA 2.11. Bombo de lor de og cre qu va un poze de agua y tombe el agua cio poo. err tuide 2.9. LAS BOMBAS DE CALOR DE AIRE A AIRE Una bomba de calor de aire a ate se asemeja a un siste- ‘ma de aire acondicionado central. En ambos tipos de siste- ‘ma hay components exteriores ¢ interiores. Al hablar de los sistemas de aire acondicionado normales, estos componentes reciben a menudo el nombre de evaporador (unidad interior) ¥y condensador (unidad exterior), Esta terminologia es apli- ‘eable para los sistemas de aire acondicionado, pero no para, las bombas de calor, Los serpentines del sistema reciben nombres distintos ceuando se habla de bombas de calor. El serpentin que da ser- vicio al interior de una casa se denomina serpentin interior. ‘La unidadl situada fuera de la casa se denomina wnidad exe rior y en ella se encuentra el serpentin exterior. La eaz6n de ‘este cambio estriba en que el serpentin interior actila como, ‘eondensador en el modo de calefaecién y como evaporador ‘en el modo de enfriamiento. El serpentin exterior, asi. vez, ‘acta como condensudor en el modo de enfriamiento y como, cevaporador en e] modo de calefaccién, Todos estos cambios, vienen determinados por la forma en que fluye el gas calien- te. Durante el invierno, el gas caliente fuye hacia la unidad interior y proporciona calor al espacio acondicionado. El ca lor, en este caso, debe proceder de la unidad exterior, que ac {tia como evaporador, Vea la figura 2.12 como muestra de la diteccién del flujo del gas. Puede averiguarse el modo en que est funcionand el sistema de forma fécil, tocando lige ramente el tubo de gas que conduce a la unidad interior. Si esti caliente (puede estar a 95 °C, asi que tenga cuidado), la unidad esti en el modo de calefaccién. Las bombas de calor, como ocurre con los equipos de en- {riamiento, se venden como sistemas dividids y como siste= mas compactos, Cielo de eatetaccién Kn ~ [| Acurtaor Compresor FIGURA 2.12. Geode rehigrac de una bonba de ca en qu se ‘nuesrala dren dl jade gos ekigeroi, Cres de Corer Copron. «10. IDENTIFICACION DEL CONDUCTO DE REFRIGERANTE Cuando se instala una bomba de calor de aire a aire de sistema dividido, se tienden los mismos conductos entre Ia Unidad interior y la exterior, salvo que se les da un nombre distinto. El conducto mayor se denomina conducto de gas, porque se trata siempre de un conducto que contiene gas. En capitulos anteriores recibja el nombre de condlucto de gas frfo ‘o conducto de succién. En las bombas de calor siempre se Ila- ‘ma condueto de gas porque, durante el verano, aettia como un condueto de gas frfo o conducto de suecién y, durante el in- viemo, como un conducto de gas caliente (figura 2.13). Conducto de liquide Base de instataclon de 150m e altura minima Copa 2. Las tombos decor 21 El condueto pequeito es un conducto de liquide tanto en verano como en invierno, por lo que conserva ef mismo nombre. No obstante, en el funcionamiento del conducto de Iiquido tienen lugar determinados cambios entre el verano y cel invierno, En verano, el liquido fluye hacia fa unidad inte- rior y en invierno, hacia la exterior (figura 2.14). El condue- to Liene ef mismo tamaiio que para el enfriamiento, la dnica invertido. diferencia es que la direcci6n del liquide se 2. LOS DOSIFICADORES Allgunos de los componentes de la reftigeracién, al inver- Del suministo ‘de energia _7 dsyuntoe a rnormalzede <— vierno SSerpontin del ‘andensade primario Desagile de © eondensado secundatio FIGURA 2.13. Imagen de una bomba de clor de sistema dvidid en que se muestan les conducosderelrigerante de interconexén, Cl conduco grande eset onducto do gas. Unidad exterior [ae Conducto de gas is isa. “Conducto de liquide Espacio ‘aconeioionado FIGURA 2.14. 4 conducto pequeies el conduct de liuid tanto en verano camo en invierno, © 1PFoueds 22 Tecologia de lo reigeain y te econo son ligeramente diferentes, La razén de que los dosificadares ulilizados en las bombas de calor sean distintos es que debe haber un dosificador tanto en 1a unidad interior como en Ia lunidad exterior, en el momento adecuado. Por ejemplo, cuan- do la unidad esti en el modo de enfriamiento, el dosificador hha de encontrarse en La unidad interior. Pero, cuando se cam- bia el sistema al modo de calefaccién, el dosificador debe do- sificar ef refrigerante de la unidad exterior. Esto se logra de diversas formas y combinando varios tipos de dos 2.12. LAS VALVULAS DE EXPANSION TERMOSTATICA La valvula de expansion termostitica fue el primer dosi- ficador que se empleo cominmente en las bombas de calor, Como este dispositivo s6lo permite que fuya el liquide en tuna direccién, tiene que conectirsele una valvula de reten- idn en paralelo para permitir que el flujo se invierta en el iro modo de funcionamiento, Por ejemplo, en el modo de centriamiento, 1a vslvula necesita dosificar et flujo de forma que el refrigerante Iiquido fluya hacia la unidad interior; cuando el sistema cambia al modo de calefaccién, la unidad interior pasa a convertirse en un condensador y el liquido ne- cesita poder moverse librem fa la unidad exterior. El liquide fluye por la valvula de retencién durante el invierno y se dosifica a través de la vilvula de expansién terméstati ‘urante el ciclo de verano (figura 2.15). *La valvula de expansiGn termostitica que vaya a utilizarse con una bomba de calor debe elegirse con cho cuidado. El bulbo sensor de la vélvula se encuentra en el conducto de gas, que podria calentarse mas de lo que un bulbo normal de una vilvula de expansién ter- mostitica puede soportar.* Es frecuente que el conducto de gas caliente aleanee una temperatura de 95 °C. Si se expone un bulbo sensor de una, La valvula de cetencin obliga al relrigerante a fir por la valvula ‘de expansién tormostatica ‘durante l enfiariento Valwia de'expansién temostation FIGURA 2.15. Oiogrma de uberis que debe urs cuando se empl ‘na vl de exposé lrmaiica cm dasfadr en una bona de aor. Fjese on vlad een, ‘or temis [pn vvdlvula de expansién termostitica normal a esta temperatu- +a, puede Hegar a romperse (figura 2.16). En estos sistemas, normalmente se utiliza una vilvula de expansion termostitica que tenga una carga Timitada en el bull, Recuerde que, como se dijo en el capitulo 4 del tomo TI, un bulbo de carga limitada no contintia aumentando la presién cuando aumenta el calor. Sélo se genera una deter- ‘minada cantidad de presién, y después el calor adicional no causa un aumento apreciable en la presién. Aire do entrada El bubo puede estar sujoto a una tomperatura ‘de 120°C durante et ‘Scie de Invern, lo que puade provacar luna presion excesiva fen lava Conducte de ‘988 caliente, Valvuia de expansion termostatea FIGURA 2.16. Fsailusracn muesr el uidado que ho de tenes ol leg la vlola de exponsiin termosttia ise clon un bulbo sensor de vila de expansntermsttca normal en el condo de goss colentrio, lo sufciente como para romper el droga del vu 2.13. ELTUBO CAPILAR EI dosificador de tubo capilar se emplea, asimismo, en las bombas de calor. Este dispositivo permite que el refrige- rante fluya en cualquier direccién, pero normalmente no se utiliza de esta forma, porque se necesitan tubos capilares de istintos tamafos segtin sea invierno o verano. Bl tubo capi- lar puede emplearse de diversas formas. Unas de ellas es| Tizar una vélvula de retencién para invert el flujo. Cuando, se opta por esta solucié in habitualmente dos tubos capilares (figura 2.17). 2.14. COMBINACIONES DE DOSIFICADORES ‘A menudo se combinan dos dosificadores, Una combina- cién de gran aceptacidn es utilizar un tubo capilar como do- sificador interior en el funcionamiento de verano, con una valvula de retencién conectada en paralelo para permitir et flujo en la otra direccién durante el invierno. La unidad exte~ rior, a su vez, debe disponer de una véivula de expansion con una valvula de retencidn, La eficacia de este sistema radica en que se emplea el tubo capilar slo en el modo de verano. ¥ dicho tubo es un dosificador eficaz. en verano, porque las condiciones de carga son casi constantes.. Durante el invierno, sin embargo, se utiliza una vétvula de Copivlo 2, Las bois deco 23 Conducto de gas de intercanexién ‘Compresor + Tubo capitar do caletzocion Tubo capilar de entiamiento_——> Unidad exterior Valve de retencion Unidad intorior Conducto de liquide de intereonexién FIGURA 2.17. Dosficador de tubo capllar empeado en una bomba de cla. Fjse en qu se usan villas deretencén y que hay ds tuboscplres diferentes, expansin termostitica en el serpentin exterior, que result cficaz durante el ciclo de invierno porque las condiciones in- sno son constantes, La vilvula de expansién termos: titica alcanzara el maximo nivel de eficacia antes que el tu- bo capilar en la misma aplicacisn, ya que puede abrir su orificio dosificador cuando sea necesario, Esto permite que el evaporador se Hene de refrigerante antes en el ciclo de funcionamiento, Este sistema dual aprovecha las mejores ca- racterfsticas de cada dispositivo (ligura 2.18), 2.15. VAIVULAS DE EXPANSION ELECTRONICA En el cupituto sobre refrigeracién ya se analizé la vélvu- de expansidn electrénica y a veces se emplea dicho tipo de vilvula en las bombas de calor. En el caso de que la bomba de calor en cuestidn sea una unidad con un alto grado de acoplamiento que 1 serpentin interior cerca de la uni- dad exterior, como sucede en un sistema compacto (que se Conducta de aspracion Bulbo sensor analizard posteriormente), se puede emplear una tinica vale vula. La fazén para que sea mejor aplicar la vélvula a una unidad con un allo grado de acoplamiento es que dicha val- vula puede dosificar en ambas direcciones y, si el conducto de liquido fuese largo, serfa necesario aislarlo. La vélvula dosificard en cualquier direccién y mantendré el sobrecalor correcta en el conducto de aspiraci6n normal del compresor, tanto en el modo de enfriamiento como en el modo de cale- facciGn. El sensor podrfa colocarse en el conducto de aspira- ccién comiin justo antes de llegar al compresor, con ef fin de ‘mantener un control adecuado del refrigerante. 2.16. LOS ACCESORIOS DEL CONDUCTO DE LiaUIDO Se deben utilizar filtros secadores en el conducto de li- {quido junto con todos los dositicadores que se aeaban de describir, Cuando se instala un filtro secador de conducto de liquido en un sistema que disponga de valvulas de retencién Conducto de gas de intorconexién Compresor —— catetaccion eae aan Tubo capilar de eniriamenio —> La, Unidad exterior \Valvula de reteneton FIGURA 2.18, fsa unidad tea un tubo copa pra el lo interior yu ie Conducto de liquide de interconexién Unidad interior Tubo capllar de eniramiento lol de expos termes pore lo uridd exter, ica val de ‘exponsintermostticadspone de un sensor clacod en el conduct decspircin permanente del compreso. © Femile 24 Tel de akin y sie cain para regular el flujo que pasa a través de los dosificadores, se instala el sceador en serie con el dispositive de expansidn La direcei6n del flujo es la misma que tenga el dosificador Si se instalase el mismo filtro secador en el conducto comin de liquido, filtraria en una direccién y las particulas volver an a dispersarse en la otra direccién (figura 2,19), Se venden filtros secadores bidirecefonales para permitir cl flujo en ambas direcciones. Ein realidad, se trata de dos se- cadores contenidos en una misma coraza junto con valvulas de retencién, con el objeto de hacer fluir el Higuido en ta di- receiGn adecuada en cada momento (figura 2.20). 17. LOS DOSIFICADORES DE ORIFICIO Otro dosifieador habitualmente usado por algunos fabri- ceantes es una combinacién de un dispositive de control de flujo y una vélvula de retencidn, Este dispositivo permite conseguir un flujo completo en una direccién y un flujo limi- tado en la otra (figura 2.21). Se necesitan dos dispositivos de ste tipo en un sistema dividido: uno en el serpentin interior y otro, en el exterior. El dosificador del serpentin intetior tie rhe mayor calibre que el del serpentin exterior, porque ambos Tubo capitar de ‘alelaccién tienen diferentes c is de flujo. Durante el ciclo de verano se utiliza mas refrigerante en funcionamiento normal Cuando se emplea este dispositivo, se coloca también un fil- tro secador bidireccional en el conducto de liquid al realizar repar ‘Todos estos componentes pueden encontrarse en Las bombas de calor de agua a aire, o de aire a aire. Los compo- nnentes que controlan y mangjan el sistema son précticamente Jos mises, 2.18. APLICACION DE LA BOMBA DE CALOR DE AIRE AAIRE Los sistemas de aire a aire se instalan normalmente en climas no demasiados frios, en aquellas zonas en que las temperaturas de invierno pueden Hegar a alcanzar los 10°C. La raz6n de esta limitacién radica en las caracteris- cas de las bombas de calor de aire Estas absorben el calor del aire exterior, pero si la temperatura del aire exterior baja, resulta mds dificil extraer calor de ella, Por ejemplo, el evaporador debe estar a una temperatura més Conducto de gas de interconesién Retigeracion —> Filo seeador para entriamionto Une ear = oa Te = Unidad interior ~ Filtro secador de caletaccién CConducto de liquide do interconesién FIGURA 2.19. Colocoin de univ secur de const de quo ene cicito de taberas de refigeracn de wa bomb de ao. ENFRIAMIENTO CALEFACCION A sorpentinintorior Dl serpontin interior ny vatvulas fap ratenckén Del sorpontin exterior A sorpentin extorior FIGURA 2.20. Seca bitreccondl. Cortesio do Carer Corporation, © Peis EN ENFRIAMIENTO. Conjunto de aeNG B Junta torica FIGURA 2.21. Dosliadorcombinndo de cle fi (rif) y valu de retencién. Crtesia de Carer Corporation. baja que el aire exterior para que el aire pueda transferir calor al evaporador. Normalmente, cuando hace frfo, el evaporador de la bomba de calor estara entre 10°C y 15 °C ins frio que el aire del que extrae calor. En el presente texto, usaremos como ejemplo de diferencia de tempera- tura 15 °C (figura 2,22), Bn un dia de ~10 °C el evapora- dor de la bomba de calor ebullira (evaporura) el refrige- rante liquido a 15 °C menos que el aire exterior, que esta a -10 °C. Esto significa que Iu temperatura de ebullicin del refrigerante serd 25 °C, A medida que la temperatura del evaporador desciende, el compresor pierde capacidad. El compresor es una bomba de tamaio fijo y tendri ma ‘yor capacidad en un dia con 0.°C de temperatura que en uun dia con 10 °C. La homba de calor pierde capacidad a medida que la necesidad de capacidad del edifici aumenta, En un dia de -10 °C, el edificio necesita mis capacidad que en un dfa de 0 °C, pero ta capacidad de Ia bomba de calor es menor, Por tanto, habrii que ayudar a la bomba de calor, 2.19, EL CALOR AUXILIAR En un sistema de bomba de calor de aire a aire, la ayuda que recibe la bomba de calor se denomina ealor auxiliar. La propia bomba de calor es el calor primario y el calor aunt puede ser eléeirico, de aceite o de gas. El calor auxiliar elé trico es el método més aceptado, porque resulta muy fii adaptar una bomba de calor a un sistema elgetrico, El edificio que una bomba de calor debe calentar tiene distintas necesidades dependiendo de la temperatura exte~ rior. Por ejemplo, una casa puede necesitar 7.500 kCal de calor durante el dia si la temperatura exterior es 2 °C. A medida que Ia temperatura exterior descienda, el edificio necesitarii mis calor. Podria necesitar 15.000 kCal de ca lor en mitad de Ia noche si la temperatura ha aleanzado los -18 °C. La bomba de calor podria tener una eapacidad de 7.500 kCal/h a2 °C) y 5.000 kCalfh a ~18 °C. La dife- rencia de 2.500 kCal/h debe obtenerse mediante el calor Ciclo de caletaccién de irvierno a det Serpenun resin de aspracn eee 2504Pa 2 Esto corespende a una el reigerante do=10°CparaF-22 Concucto ppoquono 6e liquid ec 250 Muro exterior temperatura de ebulcion ———__ yi 2. los bombas de alr 25 2.20. EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio tiene lugar cuando la bomba de calor puede suministrar exactamente la cantidad de calor que se fuga de Ia estructura, En este punto, la bomba de calor ea lentardi completamente la estructura operanclo de modo con: tinuo, Por encima de este punto, la bomba de calor se estar cencendiendo y apagando, Por debajo de este punto, la bomba de calor funcionar continuamente, pero no lograré calentar Ia estructura por si sola, 2.21. FL COEFICIENTE DE RENDIMIENTO {Por qué tienen tanta aceptacién las bombas de calor, si no pueden calentar los edificios durante todo el invierno? Se responde en una sola palabra: eficiencia, Para comprender Ia cficiencia de una bomba de calor de aire a aire, debe com prender primero el calor eléetrico. Un cliente recibe | watio de valor utlizable por cada watio de energéa que le compra a Ja compaiia eléctrica en el caso de que use calor de res cia elécttica, Es lo que se denomina 100 % de eficien tun cueficiente de rendimiento de 1:1. La produccién es ta misma que la cantidad recibida. Con una bomba de calor, la iciencia podria mejorarse hasta al utiliza el watio de energia elt con el fin de absorber el calor del ate exterior y bombearlo ala es- tructura, la unidad puede suministrar 3 watis de eloruili- ‘able, Por tant, el coeficiente de rendimieno es 3:1, e5 de $e obtiene un 300 % de eficiencia. Vea la figura 2.23 para conocer la tabla de casficaciones de un fabrcante para tas bombas de calor de aie a El coeficieme de rendimiento ms alto s6lo puede obte- nerse cuando sedan las temperatura invernales ma alls, A medida que la temperatura baja, el cocfciene de rendimien- to tambien desciende. Una bomba de calor de ate a aire no mal tendrd un coeficiente de rengimiento de 1,5:1 a -18 © por lo qu a estas temperatufas resulta rentable poner en fun Cionamient el sistema de compresisn ala vez que el sste- FIGURA 2.22. _Serpentin exterior de la bombo de oor funcionando en el cdo de invero, o1PPomits 26 Tew alo isco y re oondinado ESPECIFICACIONES MODELO SHIBOSISHP SERIE A ELECTRICAS Volos Hereiow-Fase de a unidad 208-230-60-1 Iniervalo de tension de foncionamieate 197.253 “Ampacidad dela oni para eaculo del tama de cables 286 ‘Tamafto minimo del eable (cobre 60") (AWG) 0 Tamaio mas de fusible del czcuitoramal (A) 5 “oval de amperios por unidad - 23 Amaperios de carga nominal del compresor 28 “Ammperos de rotor blogueado w Motor de veniladoe T6CY. PSC “Amperios de carga total 2 DATOS DE RENDIMIENTO Nimero de chsificacgn sonora de ART 9 - SITBAIPEE D) 00 086 = — — SI9A/MCC = ox | 36 [on 08 Sonr6P = = on = on Capacidad de clefaceion nominal 8° sao | ava | sao | ssa | aaa | 8700 Watios _ - aim | 3980 | 3900 | 3850 | 3980 | 3850 Goctciene de reniniento 2a 26 26 26 26 26 Capacidad de calefacci nominal 8 °C ssaa_| 4700 [4700 | 46m | 4790 | 4.660 Vatios aa | 3200 | 3150 | ato0 | x00 | Si00 Coeticiente de rendimiento 16 17 1s. 1s 1 18 Capac de eniiamicmto nominal Cal) zsa@ | soo | sow | sio | sin | 8.190 Watios as00 [400 [450 | aao0 [ao | as00 Relacign del eficiencia energéica oF 7 72 7a 7a 72 Flujo desire interior mimo (Min) axa [207 | 27 [| 27 | am aia sarpgnaa | ttjoacatredetserpenin ED.) siren | interior nin 20 | aie [as] pw] *] 3 fe ]s pele le Capac instantnea Real) 2600 | 3000 | 4150 | 4550 | 4900 | 5750 6750 | 7900 | 8450 | 9150 Capac incgrada (Kea) >) 2a00 | 2750 | sso | 4150 [ 4500 | S100 100 | 7900 | 450 | 9150 trad de energéa tual (KW) (2) zo4 | 2.13 | 241 | 21 | 2.60 | 280 | 291 | 04 | 32x | 34 | 61 (©) Noa la taba de factors de correc del ensmento de bi ciletaccn para fos jases de mini y de emperatura det ce entrant al serpent interior 5) Los valores mosteudos de caida de clefacidn en KCalt son valores «integrados» netos de os que neha sure el efecto de descongelacién. Para ‘tener la capaci tot del sisema, deberian afc a ests valores fas KCal de ealeaccin de lo clentadoressuplementros (09%) En los valores en KW se inchye el compres, tor del veniadorextercr yo mor del Yonildor inteio. Pra obtener los KW totals del stems, eberian adie a estos valores los KW de los calentadores supementaio, FIGURA 2.23. Tabla de clsfccions de una bomba de color de ie ore en la que st muestra as capaidades dela bomba de clr con dias lempertursexteraes. Cres de BOP Company. ma de calefuccién auxiliar. Algunos fabricantes proporcio- nan reguladores para detener el compresor a bajas tempera- turas, Cuando la temperatura aumente, el compresor volver’ 1 funcionar autométicamente, Algunas temperaturas que los MP Fomits fabricantes utilizan para detener el compresor son 18 °C y =12 °C, Como el compresor no se daita 6 estropea en ningu~ tna medida por estar funcionando durante largos periodos de tiempo, algunos fabricantes ni siguiera los detienen, Pre~ fieren que el compresor esté funcionando todo el tiempo, ue tener que volver a encenderlo con un cérter del cigiiefal fro cuando aumenten las temperatura. La bomba de calor de agua a aire no necesita calor auxi- liar, ya que Ia fuente de calor utilizada (el agua) puede estar a ‘una temperatura constame durante todo el invierno. La pér- dida de calor (el req} lefaccitn y la ganancia de ca- Jot (el requisito de enfriamiento) de la estructura serian casi similares. Por consiguiente, dichas bombas de calor tienen unos cocficientes de rendimiento de 3,5 0, incluso, 4:1. Re- sulta necesario recordar que los altos niveles de coeficiente de rendimiento en las bombas de calor de agua a aire no se deben a la accisn de fos componentes del equipo de refrige- racién, sino a las temperaturas de la fuente de calor. La tierra y los lagos tienen una temperatura mis constante que el aire ¥s por tanto, las bombas que los empleen seran muy eficaces para la calefaccidn durante el invierno, a eausa del coeficien: te de rendimiento, y para el enfriamiento durante el verano, ‘Cou presiones de descarga y cemperaruras rado enfriadas por agua. ya que funcie {de aire acondici 2.22. LABOMBA DE CALOR DE AIRE A AIRE DE SISTEMA DIVIDIDO Las bombas de calor de aire a igual que los equi- pos de aire acondicionado (eniriamiento), se proporcionan de dos formas: como sistemas dividides © como sistemas compactos (autocontenidos), Las bombas de calor de aire a aire de sistema dividido se aasemejan a los sistemas de aire acondicionado (enfriamien- (0) de sistema dividido . Los componentes parecen totalmen- (@ iguales. Normalmente, un experto no puede determinar si cl equipo es de aire acondicionado o una bomba de calor sin ingpeccionarlo por dentro, 2.23. LAUNIDAD DE INTERIOR La unidad interior de un sistema de aire a aire puede es- tar Formada por una caldera eléetrica con un serpentin inte rior de bomba de calor en el que se localizaria el evaporador de aire acondicionado de verano (figura 2.24). La unidad in- terior puede parecerse a una unidad de condensacién para cenfriam [La unidad interior es la parte del sistema que hace cireu- lar el aire por et editivio. Contiene el ventilador y el serpen- tin. La trayectoria del flujo de aire podria ser asce! descendente u horizontal, segtin las distintas aplicaciones, Algunos fabricantes han disehado, abidurfa, las tunidades para que cualquiera de ellas pueda adaptarse & t0- das estas trayectorias de flujo. Esto se logra colocande de forma correcta el depésito de retencién y contencién del condensado de verano (figura 2.25), Resulla evencial colocar el serpentin en la corriente de aire ‘cuando se trata de unidades interiores. El calor auxiliar eléeti co y el calor primario (la bomba de calor) pueden tener que ncionat a 1a vez cuando el tiempo atmosférico esté por de- bajo del punto de equilibrio de la casa, EI serpentin de retri- geracién debe estar colocado calor de la unidad auxiliar pasara por el serpentin de reftigera tando estén ambos en funcionamiento durante el invier- Copa 2. las bombns de color 27 Elementos de calefaccion ‘taiar Serpentin do la vomba ie calor FIGURA 2.24. Una unidad interior de una bomba de color de aire a aire. una cole elécrin con unserpertin de bomb de colar deo. Observe que el ic fue tos dl sepontn de a bomba decry ege ores de os lemeroscoleactres. arts de Caner Corpeatin Unidad de caletaccion y enfriamiento ‘Ascondente Descendente Honzontal FIGURA 2.25. fa uniad inferior do bombn do color puede vaarse {ante en modo vertical osendentey descendent), como en modo horizontal, «clando el deposit de condensodo debojo del serpentine os dss modes Cartesio de Crier Corporation. no, Si el calor aus’ Jocado antes qui ja demasiado alta y podria romper el serpet ‘0 quemar el motor del compresor. Recuerde que el seep funciona como un condensador en el modo de calefaccin. El serpentin expulsa el calor existente en el sistema de refrigera cidn, por lo que cualquier calor afadido provocarta que la pre sidn de descarga aumentase (figura 2.26), La unidad imerior puede ser una ealdera de gas 0 de ga- Si éste es el caso, el serpentin interior debe estar coloca do en la corriente de aire de salida de la caldera. Cuando el calor auxiliar se consigue con gas o gasoil, la bomba de calor se desactiva cuando el calor auxiliar esté en funcionamiento, Si no lo hiciese, el cambiador de calor del horno exudaré en verano. El serpentin interior actuaria como un evaporacdor en, verano y la temperatura del aire del tubo de salida podria es- © Row ooo = 28 Tlie ln hig y ae aandonado El serpentin de bomba de calor afiadio ‘una ealdera eléctrica existente recloe aire calenie de los serpentines de caletaccion Conducte de liquide Elementos 1 caletaccién ekéctica FIGURA 2.26. Lo ilustraciin muestra lo que sucederia sise cfiade un serpntin de Bombe de color a una caer lca (de gos de gasol con ol serpent inter sua dspus dl serpenin decalefcin tar por debajo del punto de rocio del sire que rodea al eam- biador de calor. La mayorfa de las ordenanzas municipales no permiten que los cambiadores de calor de gas 0 gasoil estén jos en una corriente de aire frio por la ba de explicar. En el easo de que el calor auxiliar sea de gas 0 szasoil, deben (omarse medidas de control especiales de forma ‘que se asegure que la bomba de calor no funcionaréi mientras {que se emplea el calor auxiliar. En el caso de que se aftada tuna bomha de calor « una caldera eléetrica y que el serpentin cba colocarse detris de los tubos calefactores, siga las mis- ‘mas normas que para el gasoil y el gas. Vea la figura 2.27, donde se muestra un ejemplo de este tipo de instalacién. 2.24, TEMPERATURA DEL AIRE ACONDICIONADO La unidad interior de una bomba de ealor se instala de ‘una forma muy similar Ja usada para instalar una unidad de enfriamiento de sistema dividido. El sistema de distribucisn del aire debe disefarse con mayor precisi6n, debido a la tem: peratura del aire que sale del tratante de aire durante el modo de calefaccién. La temperatura del aire no es tan alta como ccon los sistemas de gas 0 gasoil que suelen emplearse como calefacci6n cuando se ust enfriamiento eléetrico. La tem- peratura del aire procedente de Ja bomba de calor es, habi- twalmente, de 40 °C 0 menor cuando sélo esti en funcior miento Ia bomba de calor. Si se restringe el flujo de aire, la femperatura del aire aumentara ligeramente, pero el co% ciente de rendimiento de la unidad no sera tan bueno. La eficiencia se verd reducida, La mayoria de las bombas de e2- lor necesitan un minimo de 10 mem/onelada de capacidad cn el modo de enfriamiento, lo que equivaldré aproximads- mente a 10 memy/tonelada en el modo de calefaccion. Cuando se distribuye aire a 40 °C en el espacio acondi cionado, debe realizarse con cuidado para evitar que se pro- duzcan corrientes de aire. Lo normal es que los sistemas de distribuci6n del aire estén instalados en los mutos exteriores. Los registros de aire estan o bien en el techo, o bien en el © Poni El serpentin ela bomba de calor se insala en la corriente de aire caliente de fa ealdora de gas. Esle sistema tone un dispostiwo reguiadr que no permite que ia cakgora funcione al misme tempo, ‘que la bomba de calor, Dicho clsposiive puede usarse ata la caldera elécrca do la figura 2.26, Conducto de liquide FIGURA 2.27. Cldera de gas on un serpent interior de bomba de clr, en ugar de un evaporadr de ocondiiononento de air suelo, segtin el tipo de estructura. En las casas de dos pisos, cs habitual que Ios registros del primer piso estén situados en el suelo, con el manipulador situado en el s tunidad situada en la parte superior se coloca, por lo normal, en el espacio libre del atico y los registros en el techo, cerca de los muros exteriores. Adems, son estos muros por donde se fuga el calor durante el invierno y por donde entra en 1a ceasa durante el verano. Si estos muros se calientan lige mente durante el inviemno gracias a la corriente de aire, se perderdi menos calor del aire del espacio acondicionado. Asi el aire ambiente permaneceré mis templado (figura 2.28). Hay que tener en cuenta que con ef aire a 40 °C mezelado Aire do retorno coniral ‘en el vestibulo Veniands Aire de retorno coniral en el vestiou CConducto de suministr, ‘Unidad inferior (abo) FIGURA 2.28. _ fst instolacion de bomba de color muesra un buen ‘método para dsribuir lair tempo eno modo de clef,

También podría gustarte