Está en la página 1de 14
PSICOLOGIA SOCIAL - CATEDRA II (036) Prof. Adj. 2 cargo: Dra. Elena Zubieta lig, M. (1988). Racisma, Prejuicio y Discriminacién. En S, Moscovicl (Ed.) Psicologlq Social Il. (pp. 575-600). Barcelona, Paid. Racismo, prejuicios y discriminacién por MICHAEL BILLIG A. Introduectén La novela de Franz Katka, Hf poco, cuenta la historarde un joven que x arrestado, juzgado y ejecutado por un crimen que-no se especifce nunca, tial scusado ni al lector. La primera frase de le noyela ya Jo anuncia: «Ale ‘guied’ Habis debido calimniar a Joseph K..., ya qué, sin haber hecho nada malo, fue arestado vita mafiansy, Todas las autoridades con las que K. entra en contacto suponen su culpabilidad y, desde el principio, ze le advierte que cada’protest de inocencia por su parte es interbreiada como una presunci6n cde calpbilided. El inspector ante quien lo conilucen tras su detencién, Je da un conisjo: eNo proglame con tanta fuciza el sentimiento de ox inocencis, ‘pues esto empeora adn mis Ja impresién ya de por af desfavorable que us- ted das. Hacia el final de la novela, K. repite que et inocente al eapeln de 1 privé, tan sdlo pesa excuchae: «Eso dicen todas los culpable». Cautivo ‘de una situaciéa en Je que usa protesta de inocencia parece condenarlo tints ‘como.nna_confesign de cupbilidad, K. pregunta al capellin: «También: us- ted tiene prejucfos contra mi? Ta palabra eprejuicion es sumamente apropiada dentio de este contéxto, yi que se refer literalmente « un jicio prematuro o previo. Todo el mundo hn formalado su propio juicio mucho antes de ver qué prucbas se produciséa dorante el proceso, proceso que, de cuslguier maneta, no sigue un curso-nor- ral. Esto juicios previoe ton inconmovibles, pues scémo cuslqiers de las pprachas.posbles podsia refutes won acusicién sin especiicar? As no se lege tn jul del proto bore en un examen tent de las pear ee propio juicio ya constituye un prejuicio. Como explica el curs: «La accién cn’ justiia se fande solamente poco a poco en el veredicio», y todo sefiala Inexorablemente Ia culpabilidad de K. 575 | Pricoloyia social y problomas sociales Este sentido de pre-vicio que se otorga al prejuicio es un importante componente de este concepto tal como lo emplean tos psicosocislogos. L persons con prejuicios parece haber decide antes de toda prucba y, c cf acustdoc de K., no se dejark ablandar por ninguna protesta de inoce ‘Ademis, el pre-vicio adapta una forma especfca. Légicamente. se podkla tener an ptcjuicio favorable o desfavorable hacia alguien: lon acusadores de ,, a pesar de todas las pruebas de que disponen, podfan alabac dopintica mente sos cualidades sopecires, al igual que eligen condenarlo, En luger de canplesr el término «prejuicion para referirse_a cualquier tipo de previcio (Canto favorable como destavorable), los psicosocislogos tienden a reservarlo para los juicios negativos, para los casos en que alguien tiene un prejvicio contra otra persona, Existe un componente de} prejuicio que, al parecer, no figura en Ia his toria de Kala: ead uno de los persongjes parece haberse formado una opi niga sobre Ken tanto que individuo, sin que nunca se expl de estos juicios previos. Sin embargo, el témino de prejuicion, leo que de dl hacen les pricosocidloges, no se reliere tanto a los precios, hacia individuos, como a los prejuicios bueia grupos enteros. De este modo, In petsona con prejuicios es alguien que tiene una opinién definitiva y deste vorable, por ejemplo, de los norafricanos, los turens, los homosexuales, ete YY abe ecperar que ls petsona con piejuicis tenga’ unn prevencién contra Jos miembros individuales de estos grupes simplemente porque son miembros de un grupo determinado. Fn BI proceso, Katks no declara expliitamente ‘que K. es acusado por pertenecer « un grupo detetmipado, pues no nos da ninguna indicacién respecto a su medio de origen, Sin embargp, nismtxosos ctiticos sugicren que esta historia puede interpretarse como una patibola del antisenitismo: la situaciin de K., acusado y presunto culpable de wn ctimen irrefutable por set vago, es la misma situacién que Ia de cualquier judio que viviese, como el propio Kafka, en el Imperio Austeo-Hiingaro a prinipios de este siglo, en un medio violentamente antisemita. Al igual que K., el mien bro de un grupo minortatio en semejante atmésfera se halla en estado de acusacién petinanente, sin tencr In posibilided de presentar una defensd ra clonal eontra Ia fuerza del prejuiio ‘As! pues; podemos-considerar que les prejuicis eonstituyen opiniones dog intticas y desfavorables respecto a otros grupos y, por extensién, respecio a jembros individuales de estos grupos. En teorfa podemos establecer una tincién entre cl prejuicio en tanto que tal y Ia edliseriminaciéne: el pre cio se refiere « las acttudes negativas y In discriminacién es an compotte contes os individuos objetg del prejuicio. In Fl proceso, K, des hosiles, ya. que Ix historia termina pico que ha suttido. Ash cate ejemplo, se padrla decir que It disciminacién ha venido tras el preui cio,‘al igual que la sentencia viene después del veredicto de culpabiidad. in embargo, no existe un enlace automitico entre el precio y In disc iminacién. Poco después de que los paicowocislogos comervaran a estudiar de fori sistemiticn los prsjuicios de la gente hacia ottos grupos, s¢ obser¥6 que cexistian complejas cclaciones entse ls acttades y el comportamiento, El he cho de que una persona expresise prejuicios negativas hacia un grupo exte- Fior determinado. no significaba forzosamente que esta persona siempre se omportarla de manera hastil hacia cada micinbto individual de dicho grspo. En otces palabeas, el prejoiio no conduce siempre a una precondem, FF estudio clésico que ilustea este hecho fue Mevado a cabo en lor Esta Gs Unidos por LaPiere en 1934. Desde hacia algunds afios, LaPiere se oct ppaba de investigat los prejuicios, intentando evaluacios mediante cuestiona ios que pregontaban a lor sujetos cuil era su actitud hacia diferentes grupos. Por cicinpl, Labiere habia disigido, en los afios veinte, una de ls primeras ba en qué medida los ingleses y los 3 negtos. AL principio avanaé la hip6. teris de que, coeals de 20 titad, su respuesta indicarfa su comportamiento, Por ejemplo, si se pregun taba al getente de un hotel coil era su acttud haci los negros, su respueste Indicarfa si estaba dispoesto 0 no a recibir negeos como huéspedes, Como cocribin LaPiere, estos primeros estudios se desarollaron basfndose on la su ppsicién de que existia «una relacién mectinice» entre las sctitudes que apa feelan en el cucstionario y al comportamiento efectivo en Ia vide real 'No obstante, las suposiiones de LaPiere fueron éuestionadas por sus pro pias experiencia, vivides al principio de los afios txeinta. En esta epoca, algu- has investigaciones sobre las actitudes habfan mosttado que los norteameics ‘os tenfan une acttud Hens de prejuicios respecto alos chins. Coando se ha cla esta preguita a un norteameticano medio, éste espondia que deseaba evitar fl contacto social cot fos chinos 0, pata emplear el lenguaje convencional dela psicologia social, mantener und gran adistuncia social» entre los chinos y 4. Asi, cuando LaPlete decidié hacer una larga visita a los Estedos Unid fn compli de un joven estdiante chino y Ia espora china de éste, sintié ‘una viva aprensin, Se expetaba a tener dificoltades para obtener hebiteciones fen los hoteles y que se le negara ef servicio en restaurantes y tienda, ‘embargo, desde el principio s6lo enconted amabilidad y cortesa. Ely aus dos Smigos chinos attavesaron Tos Bstados Unidos dle costa costa, ida y vuelta, 1 Pacifico en ambos scatidos. ¥ durante todo este viaje de 16,000 kr, LaPieve a Jos horeles y fos restutantes, De los 67 hoteles vsitados, e6lo uno 3© ne a alojaros y en ninguno de los 84 restaurantes en que enraton se les negé el ecvico. El dnico incidente tavo lugar en una pequefia ciudad de California. FH propietari de un motel en bastante mal estado decla6: «Ag no ze acep tan japonesese. LaPiete Informa que cicontraron alojamient sin ningun dlificultad en un hotel mucho mis elegant dle ha nisi ciudad, encuestes por cuestionario, que i feanceses ten S57 | Poloologin social y problemas sociales Si bien el viaje a tcavés de los Estados Unidos no haba presentado di Cota social alguna, ponfa a LaPiere en presencia de una dificultad intelee tal: geéino los resultados de las encuestas de sctitudes podtan ester ten cn Aesacuerdo con Ia ausencia efectiva de disetiminacién? ‘A fin de examina imejor este psi, LaPiete eavié sels meses més tatde un cucstioario a los hoteles y restaurantes que habia visitedo, en él les planteabs In siguiente pre- gunta: ¢Aceptarta usted individuos de taza china como clientes en su. ests blecimiento?» Mis det 90 9 de los propietatios de hoteles vestautantes que respondieron (casi ln mitad ni siguicee se tomé la molestie de hacerlo) dijeron que no aceptarian clicates chinos. Buscando establecer que esta dis cial en la que la discriminacign es considersda algo socmal basta tal punto ‘que se considera que los sentimientos pertonales no tienen nada que ver én todo ello y que toda negativa a comportarse de forma discriminatoria. podtia conducie« vn sitoaciin moleste desde el punto de vista social, Agot habria {que examinar con mayor detenimiento les decleaciones de ausencla de pre~ juicie y saber en qué medida lor individuos en un medio earacterzado. por os ptcjuicioe aceptan, sia pensar, suposiciones llenas de prejuieios durante el destrallo noma de Ios aconciminos, Esta cestin sev une gan Importancia y constituye la base de momeroses investigaiones psicol6gieas en Jes gue se a intent ver l habla uc expense prj en anc de as carateristices personales del individvo can prejucios © en funcién de las tuaciones sociales en las que se produce In discriminacin. 0 | Psicologia social y problemas sociales B. Etnocontrismo y autoritarismo Denieo det estudio psicosocioligco de los prejuiios, la publicacién, en 1950, de The Authoritarian Personality, obea esctta por in equipa de psicé Jogos, Adorno, FrenkeL-Brunrwick, Levinson y Sanford, consitoye un hlto ia portante, Aungue se bass en iovestgaciones llevadas « cabo en los Estads Unidos, esta obra suftié In influencia de dos diferentes corsicmtes te cayos sxigenes ce hallaban en Europa. The Autboriterian Personality repre: Sentaba one tentative scria de tealinasinvestigacones emplcias que afaditian tuna perspectiva psicoldpics, proveniene de las téoras de Sigmund Freud, al tudltis de la sociedad capitalise, tal como To habia fermulado Kacl Macy en {Tigo pvedo, Scns todo lor stocsconsiecaban que esta alias de pes ran ee cl Siento, imperial jento y el desarrollo, de un pensamiento tna los pejbicios en la tociedad contemporines. cereagin Teste estudio surpié el trabajo del Instituto de Investigacin Sécial que reunfa 4 un pequetio propo de pensadoces socialists de la Alemanis de pre fuera, entre los que Bguean Theodor Adorno, Max Hotkhtimes y Esich Fromm, Testigos oculaes dé la azcensién del azaismo y del aumento de pre: juleios icacionales, estos ponsadores Hlegurn-a In eonclusiéa de que la intr prelacién de la sociedad dada por el narkisma convencional no era sufcente Pint comprendet lo que etaba sucediendo. Una lecture simple de le obra de Mare podia sugerit que los factors econtmicos determinan la forma de pen sat de lt gente: por ejemplo, los sicos espitalistas pdfan creer en un eajunto de ideas porque crterlo cortespondia + sas intereses, mientras que los aiem bor de In clase obrera, al tener un tonjunto diferente, de interes ceonési cos, pensufan de forms difeente y corespondiente 4 sus intereses. En ol ented del Manifesto Comuniste,cscito conjuntamente por Marx y Engels, fe encuentra wna imagen simple: aungue los ticos o la clase de los capita Tatss pidieranintenter induct & lor pobres al evor, ls crisis del apitlismo teeminasfan por bacerse ten manifiestes que la_gran mags de Jos, tabajadores ecunisin pata afrmar sus jvopios iotcreses deirocando el sistema capltaliss. Boe visién predecia que « medida que el capitaliswo se deqatollars, los ricos, trataifan de dilundit fal prejucios que, no obstante, serlin techarados por tuna clase obreca cada vex ms socialists ‘in embaygo, los pensidores del Instituto de Investigicién Social cos deaban que los icontecimientos de la Alemania de entre guetta: no com ‘eondabun ton este modelo, La etsis econdmica y el amento cel desemplen tnasivo lon ersis previstas del captslisno— provocaban el auge de ideae trtremiata de derecha entre grandes fraciones de Ix pequeia burgueste y de Iz daze obrera. En Iogar de adoptar ideas revolucionaras, numerosas peso fas se sentian atrafdas por un conjonto de ideas ieracionales que abarcaban 11 Raciame, projicioe y dizcrminecién | 501 cLenlto wn jefe fuerte, Ia cteenci en las virtodes de wna eraxd dominantes 4G dexprecio de todas Ine teas inferivess. Un pensamiento leno de pre, 1 ios ve conviris, bajo el name, en It doctton ofl,» medida quel eet trnefoctaba en préctien de myecte I fiosofta del personae del Car illo cuando deci al extanjero: «Usted no es nada ‘Lae explicationes puramente econémicas de este intacionalismo de masa perectan poco stisfactorins al Insite, y sus aembros disghcon sus wia- erste Tas tots pricoanelitices de Freud. Una de-tas hipstesis principales se ha teorlas de Bread efa que los individuos « menudo tienen motives oe shes © inconacientes paca actuar como To hacen, y que el psicslogo debe crendar bajo la superficie para comprender los mecanistnos irracionales del seers bomano. Eh Alemania, el Instituto empxendié investiaciones pel Sdlnees sobre lx mativor picgicos que poifan hacer qe I sete ssn aaatsratda por cl fasismo y el antisemitimo, pero poco después de le Ue ide de Hitler al poder, lo miembros de este Toetuto hoyeron dé Alemania sr llegar fnalmente « los Estados Unidos. Este primer tabajo pykokigico Pe secmprendide, poco después del final de In, guerea, cuando Max Hotel pee aiigis toa setie de estudio sobre el fundamento de los preuicios. Para setae tl trabajo que desembocarfa en The Authoritarian Persondity, los ~ ‘eyeatgadores pertenecente? al Tnstitatp frmaron equipo con pricslogos nor- in en doe padieron as aocst us conocientos de los métodos mis sercunos de consiruccion de cucstionarios « los andlisis més tebticos de sus Blcgne curopeor. De ello reulté ung investigacién que, por une part, tena tafees nds empiticas que los tcabsjos anteriores dél Instituto, y que, por Ia ‘tess se bacaba més explictamente efi un anilsis de la sociedad que le ma Sorta de los extudion de actitudes norteamericanos realizados haste cntes, Ta jntroduccién de The Authoritarian Personality subraysba el problema fa que estudiar, como Io enunciaban los autores, en re Ttekdn con el estedio de lis acttades, «saber, que ees posible que los motives wronbinicos del individue fo desempefien el papel dominante y etucial que a Trenudo se les atbuyen (pig. 8). Bn particular, los estudios econéniicos no “TRullesben cémo el fascism habia podido atraetse el apoyo de las mses, BG iscemo’ bo pede reir dicecamente a consieraciones cLondinicas See nless sDebido a que por s0 propia naturales {avorece « un pequelio Rfmero de individvos en detrimento de un gran némere de individuar, Je aaanlee imposible demoster que Ahejorark la situscién de Is mayoris de las essonae de tal manera que svi’ a sus verdaderos interesean (pig. 10). Los restigadotes avanzaban fa hipdtsis de que el fascismo recurte « lor cle ipvotoe irecionales de la petsnalidad que dan lugar al pensamiento peje an Por consiguiente, ea su trabajo el temo del fasclsmo estaba estrecha sees. tekaionado con el problema de los prejuicios. Y uno de los temas Tabyacentes de fa obra cta que le psicolgia del fascsmo ci iéotics « I pe ologi de los preuiios rales. Esta hipStesis, que tene importantes cone 82 | Picola soctl y problemas secales cvercias tanto para a tert picoiyca como para In acc polities, taue qe ser cuidalosamente examinads 4 ly lon de ls pruebas renin tanto por Adoino y sus eoleas come, mis tarde, por ottr investigadores EL objetivo general de estodio consis en examina lo deren, dos de setts, o de ideologies, sdoptedos por los nrteamericanen, dee todo a fin de vee silos individuos que tenfanprejuicio conta gropos min. rtaios especticas tambign tenian otro tipo de ieas si ademés,poslan resgos de petsonalidd particles, Es ares. Ea tanto que tal, el izabajo se concentis cen las actitudes expresadas, en lugar de tomat en cuenta Ia evaluacién del comportamiento discriminatorio contta miembtos de grupos minotitaros, Los invesigadores deidieron estudiar un gran isimero de personas de otigen su mamente diverso, que comprendian estudiantes de ambos sexos, petsoms de In clase obreea (con: quienes a menodo habfan entrado en contecto 2 través de los sindicatos), representantes de Ia case medi, ecesisticns, antiguos ombitientes ¢ incluso una pequede muestrs de pisoneros y eafertnos de lon hospitals psiquitceos: En total se distibuyeron més de 2.000 cuestinatios 4 petionas que, en su mayor, vivfan en California, Todos Tos encuestados «xan blancos y no judo, por lx evidente faaén de que los encustadores ‘se inerestban dle forma especial por los peeuicos contza los jules los negios. De hecho, el punto de paride de la encuesta foe Ia claboraciSn de un Sptonaiodestoada «emt les cde hc oad: Ia Hse de vsemitismo, La escala estaba compuesta gor varios enunciados que expre- subanecttes prefaces baa es judios ys pelea os enevestadas us indieaen su acuerdo 0 desacuerdo con eyda entncado através de una escla de scis puntos (es decix que podian indicat we acierdo fuerte, moderndo 0 débil, o un destenerdo fuerte, modersdo © débil). Comensando por numero. 06 enunciados que tradyefan opiniones antisemits, los encuestadoses dec dicyonretener Ins preguntas que consersban que distinguitan mejor las tes. Ds aceite dele 8 ate. Lexa fal ce cetiones como «Coslquiee persona que emplee un gran nmeto de personas. debera ‘ener cudado de no eontgar un pan porenaje de jdlss, No puedo fa gioarme que me casara con un julion y «Lo malo de aceptar jodios en vn bao egrdable-e-que por «poco le gon Un ster ete a etapa siguiente consista en descubrie sil prejuicio conten fos jaios cataba ligtdo a un prejucio contra otros grupos. Se aplicé asf el misma peo “ecdiiénip, pero esta ver se evaluaton las actitudes hacia Jos negros. Por cjemplo, lor encvestados debfan responder + preguntas como: «La: mayorta de los negros s= havfan atrogantes y desagtadables si ao se guardaran las dlistancias con ellos, «Et trabajo manual y los empleos no euilificades parecen camenit mejor I mentalided y las aptiadcs de Jos regs que un eaeio nfs calificida y que compoete tesponsabilidadese, etc. Los esultados caton que lat sujetos que ze clasifcaban en la parte supetior de le escale de 11 acme, prjuilos y disrimlosige | 503 sintseaitismo yroSablemente también estaba de acverdo con les evestiones isp conta lo negros. Entonces, los autores prosiguieron su tabajo eva Jando las sctitudés hacia oteos grupos éinicos, por ejemplo: «Las lipinas ro presntan ningin problema eusndo no se hacen nota, pero van demasiado lejos cuando se visten de forina extravagante y salen con chices Blancas, y hacia los exteanjeros en general: «Fl peor peligro para los verdederos norte americanos dorante ls ‘itimos cineuenta aos provino de las ideas excranje- “tas y de los agitadores extranjctos. : BB resultado de que estos cifesentes tipos de prejucios parecanrelaio nnador entre a supe Ie iden de que ceeultaba ss2onsble penser el precio en funcin de on estado enimico general en lager de consderedo en una telacién expecfca con actitudes respecto a grapes étnicos determinados. De este modo, los autores de The Authoriterin Personality emplearon el téemi- no de weinocentismon pars describir una disposicién genetal que indicaba ‘provinsialismo.o escrecher culturas. Continoaton definiendo el etnocenti mo corio une tendencia del individvo & “centratse énieamente", a aceptar de forma fgida x aquellos que son “‘paceides” a él en cultura y's rechazar 4 aquellos que son “

También podría gustarte