Está en la página 1de 16

2° Parcial de Teoría Literaria

Trabajo de Investigación – Los adolescentes en las villas

Alumno: Diaz, Marcos Samuel

Curso: 1° E1 – Lengua y Literatura

Cátedra: Teoría Literaria I

Docente: Caraballo, Marcela


Índice de páginas

Prefacio e Introducción…………………………………………………………....pág. 3

Las villas miseria en Argentina

La realidad de los jóvenes…………………………………………………………pág. 5

Los niveles de educación………………………………………………………….pág. 7

Las villas plasmadas en la literatura……………………………………………....pág. 9

Las villas y la política……………………………………………………………..pág. 12

Conclusiones……………………………………………………………………....pág. 15
En el presente trabajo, se ha realizado una investigación exhaustiva sobre un
fenómeno social con continuo desarrollo en diversas partes del mundo. Particularmente en
los países denominados “del Tercer Mundo” como es el caso de Argentina, lugar
geográfico en el que nos posicionaremos principalmente, donde este fenómeno es conocido
como “villas” o “villas miseria” que son sencillamente asentamientos donde habitan en
mayor medida personas de bajos recursos. Esta problemática se abordará con ciertos
parámetros, como una franja etaria predominantemente adolescente. Además, se contrastará
con una novela literaria que contempla el tema, del autor argentino Esteban Valentino,
llamada Perros de Nadie. En cuanto al marco teórico, la investigación posee artículos
procedentes de trabajos de otros autores, intertextualizados con información obtenida de la
web y con desarrollos propios. Dicha teoría no sólo contempla la temática principal, sino
también subtemas incluidos en otra idea fuerza, en la cual predomina lo referente al género
narrativo (puesto que se ha empleado lo literario).

Introducción

“Cuando los ricos se declaran la guerra, son los pobres los que mueren”

Jean-Paul Sartre, El diablo y Dios

En frecuentes ocasiones, la literatura ocasiona sensaciones en el lector. Sensaciones


que van desde enriquecimiento intelectual hasta movilización de sentimientos, pasando por
concientización social o ubicación espacio-temporal respecto a hechos de una época ya
transcurrida. Para ello, emplea diversos recursos “literarios” tanto en las microestructuras
como en la superestructura total. En el mismo contexto, buscan “atrapar” al lector, lograr
que se identifique, se mimetice o se maraville con el contenido del texto, o incluso con la
forma, para llegar al objetivo. Aunque en ocasiones suele ocurrir a la inversa: el objetivo de
los textos es el subordinado, y el cual termina llevando al contenido o la forma como
muestra principal; en otras palabras, parafraseando a los primeros formalistas rusos, el tema
de un texto es la mera excusa para su creación. A modo general, se puede decir que en la
obra de Valentino se busca resaltar el objetivo y no la forma; desde sus primeras páginas se
percibe un lenguaje llano y comprensible para el común de la gente. Además, posee varios
mensajes a descifrar conforme avanza la secuencia narrativa.

Por otro lado, la problemática social de las villas es tema de estudio para los sociólogos,
economistas, políticos e incluso docentes quienes buscan la forma de insertarse en ellas
desde sus áreas profesionales. Cabe destacar que las denominaciones de estos
asentamientos varían según la región; en Argentina, este nombre se da por adopción luego
de la publicación de la novela Villa Miseria también es América, del escritor Bernardo
Verbitsky.1 Como características principales, las villas miseria están habitadas por personas
y familias de economía débil, ya sean nacionalizados o extranjeros. Su arquitectura es
irregular, las viviendas por lo general son pequeñas y precarias, sus accesos estrechos (en
ocasiones acceder es en extremo difícil) y suelen estar ubicadas dentro o cerca de las
grandes ciudades. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay un total de 37 villas
entre todas las comunas, las cuales se encuentran en franco crecimiento.2 Al drama de la
pobreza, la precariedad y la emergencia sanitaria, a estos asentamientos se les suma otro
problema creciente: la inseguridad y el narcotráfico. Muchas de las organizaciones
criminales actuales tienen refugios en estos sitios; desde pandillas pequeñas hasta
verdaderas guerrillas delictivas. En un contexto así, es preocupante el futuro de los niños y
jóvenes que habitan allí, en medio de un cóctel tan peligroso, siendo que son los más
vulnerables.
1
En esta novela se narran las vivencias de los habitantes de Villa Miseria, en la Ciudad de Buenos Aires; su
crecimiento, intentos de derribarla y desventuras de sus vecinos.
http://elvilleroenlaliteratura.blogspot.com.ar/2014/09/villa-miseria-tambien-es-america.html (resumen)
[Ultima revisión: 31/10/16]
2
Según datos de Estadística y Censos, actualizado al año 2015. https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?
p=45322 [Ultima revisión:31/10/16]
Las villas miseria en Argentina

La realidad de los jóvenes

Para comenzar a hablar de la realidad de los niños y adolescentes en las villas


actuales, es cuasi obligatorio situarnos primero en la obra de Valentino. Perros de Nadie, al
igual que la mayoría de trabajos de este escritor, está situado en dos espacios. Por un lado
narra la historia de Bardo, un joven impetuoso, líder de una banda; por otro lado narra las
desventuras de Nueve, rival indirecto de Bardo por pertenecer a otra banda (contraria).
Ambos comparten en común la amistad, símil a guía paternalista, de un personaje adulto
diferente. Otro punto en común es que ninguno de ellos se siente cómodo en su posición;
buscan “cambiar de aires”, es decir, transitar otro camino. Desde esta pequeña sinopsis, se
articula toda la novela.

A partir de este punto podemos comenzar a explicar lo que sucede en el mundo real. De
acuerdo a un relevamiento realizado por Unicef Argentina a un porcentaje de los
adolescentes que habitan en villas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, o
GBA) en 2013, la mayoría de los jóvenes habitantes de estos lugares desearía mudarse a
otro lugar si pudiera. Si bien hay un gran sentido de pertenencia, y esto podría deberse a
que por lo general vivieron allí en la mayoría de casos desde que nacieron, lo cierto es que
los daños provocados por la inseguridad, el narcotráfico y el abandono por parte del Estado
hacen mella. Sin embargo, ellos mismos no lo consideran así, sino que según sus propias
palabras la decisión de mudarse no tiene relación con el peligro naturalizado. Consideran
que los mismos problemas existen en todo el territorio argentino. 3 Y allí puede notarse que
desde ese aspecto poseen la razón, pues es una realidad innegable puesto que es un
fenómeno social presente en todos los estratos. Realizando una comparación con Perros de

3
Toda la investigación fue realizada mediante encuestas a una cantidad fija de jóvenes; 1.100 para ser
exactos. http://www.unicef.org/argentina/spanish/LasVoces_Techo_Unicef_Web2.pdf , página 49. [Última
revisión: 01/11/16]
Nadie, esta característica se puede ver en ambos protagonistas, pero desde ópticas
diferentes. El sentido de pertenencia se nota principalmente en Bardo, puesto que en todo el
desarrollo de la historia, jamás intentó despegarse de la Villa. Por el contrario: su cambio
de actitud fue radical, pues pasó del egoísmo y el “chiquitaje” a las “cosas grandes” pero ya
no por su bien y el de su banda, sino para ayudar a la gente del lugar donde pertenece. En la
vereda contraria se encuentra Nueve: si bien también tiene afecto hacia su residencia, lo
cierto es que no se siente cómodo con su vida (y esto se aclara desde el primer capítulo
cuando se niega a participar en un atraco de su banda); su desarrollo es más bien personal,
dedicado a su propia vivencia, no tan cercana a la Villa.

Si se comienza con el asunto del sentido de pertenencia, es para dejar en claro algunos
aspectos que una buena parte de la comunidad ignora; en parte por desconocimiento, en
parte por culpa de los discursos dominantes. Y es que los niños y los jóvenes (y los adultos
tampoco, vale aclararlo) no eligen vivir de ese modo. Decirlo en el año 2016 puede parecer
irrisorio, innecesario; sin embargo, en muchas ocasiones se sigue pensando de esta manera
errónea.

Respecto al abandono del Estado, se puede añadir que el mismo es real e histórico, puesto
que en la mayor parte de la historia se intentó su erradicación más que su urbanización. En
el caso de CABA por ejemplo, la Villa 31, ubicada cerca de Retiro y otras zonas “top” de la
Capital, es un lugar temido por los habitantes ajenos a ella. El gobierno de la Ciudad,
cuando su jefe era el Ingeniero Mauricio Macri, en vez de intentar acercar las partes optó
por alejarlas, por medio de “telones” en las autopistas acceso u otros métodos que no
solucionaban los problemas. Con el cambio de gobierno posterior a las elecciones
presidenciales de 2015, la nueva autoridad de la Ciudad (aclarando que proviene del mismo
seno que la anterior) al parecer cambió la óptica; a la fecha, se está preparando para una
“mega urbanización” donde no solo les darán los servicios básicos y mejores viviendas a la
población de la Villa 31, sino que construirán un parque inspirado en el High Line de
Nueva York y puentes acceso con otras zonas céntricas de Buenos Aires. Si bien aún es un
proyecto de la nueva gestión, el mismo es tan ambicioso que ya es reconocido por el
periodismo internacional.45 Esto en Perros de Nadie se refleja a la perfección. El golpe a la
Casa Grande que Bardo planea durante 3 capítulos, es un mensaje. Un mensaje de denuncia
de parte de toda la gente de la Villa, donde los pobres manifiestan su descontento con la
situación que están viviendo. No por nada el objetivo elegido es un lugar conocido por ser
propiedad lujosa repleta de objetos de valor. Una denuncia social que bien podría valerle la
denominación de “literatura” a todo el texto, si se toman en cuenta los juicios de valor de
los que Terry Eagleton se explayaba en su Introducción a la Teoría Literaria, puesto que la
gente misma le da ese carácter.

Los niveles de educación

Otro problema que puede abordarse, y sobre el cual se han hecho varias
investigaciones, es el nivel de educación de los habitantes de las villas miseria. La
educación siempre resulta un tema importante ya que gracias a ella, se obtiene una
herramienta poderosa para colocarse en igualdad con el resto de la sociedad.

En el relevamiento de Unicef6 se deja entrever que los chicos suelen tener variados
conflictos con el sistema educativo. Particularmente con las exigencias escolares
(evaluaciones, carga horaria, etcétera) y disputas con docentes/directivos y con otros
compañeros. Se puede agregar que hay un alto porcentaje de adolescentes de 12 a 14 años
que no estudia ni trabaja, fenómeno social que es conocido como los “ni-ni” en gente de
entre 16 y 247; en lo opuesto está una cantidad considerable de jóvenes de 15 y 16 años que
estudian y trabajan a la vez, y esto puede deberse tanto a los problemas económicos como a
la baja escolarización de los padres8. Comparando con Perros de Nadie, ambos

4
http://www.univision.com/noticias/citylab-vivienda/como-buenos-aires-intentara-renovar-una-de-sus-
iconicas-villas-miseria [Ultima revisión: 01/11/2016]
5
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/30/argentina/1472565308_299661.html [Ultima
revisión: 01/11/16]
6
Ver nota 3.
7
http://www.eleconomista.com.ar/2013-10-los-ni-ni-en-la-argentina [Ultima revisión: 01/11/16]
8
Tal podría ser el caso de los policías bonaerenses, si bien no es un dato preciso e incluso pegado a la
subjetividad. http://chequeado.com/ultimas-noticias/el-80-de-los-policias-bonaerenses-vive-en-villas-de-
emergencia [Ultima revisión: 01/11/16]
protagonistas tuvieron conflictos con la escuela, y de hecho ninguno de ellos asiste. Bardo,
al ser un ladrón, se pasa el tiempo más bien en la calle planeando sus próximos atracos o en
la cárcel; Nueve fue expulsado luego de escribir “culo” en las paredes de su colegio a modo
de venganza. Esto está explicado en el prefacio del libro, lo cual denota que las
problemáticas sociales reales de los adolescentes “villeros” están plasmadas con gran
fidelidad de principio a fin.

Aunque el Estado escasamente colabora con la mejora educacional, lo cierto es que la gente
no se encuentra a la deriva en este aspecto (ni en otros). Hay muchas ONG que intentan
contribuir al respecto; sea con comedores, con cuidadores para las que son madres, o con
apoyo académico para quienes no tienen los estudios primarios y/o secundarios completos.
Por ejemplo, en el barrio porteño de Flores hay un total de 43 ONG que colaboran con la
población.9

Retornando a la novela de Esteban Valentino notaremos que, como se mencionó


previamente, tanto Bardo como Nueve poseen la guía y compañía de un personaje adulto,
una suerte de amigo, padre y hasta maestro. En el caso de Bardo, esa guía es un carpintero
sin vocación llamado Hugo (o Elizabeth puesto que también oficiaba de prostituta); por
parte de Nueve es Don Eleazar, un mecánico con prácticas no ortodoxas, de origen judío.
Tanto Hugo como Eleazar intentan enseñarles desde sus posiciones. Hugo guía a Bardo
desde la perspectiva social, para que abandone los hurtos; Eleazar le enseña a Nueve los
ritos africanos que emplea para su mecánica, es decir su oficio, además de relatarle
oralmente historias de tintes épicos, como la del plantel de fútbol del Dínamo de Kiev y los
nazis (comúnmente conocida como el “Partido de la Muerte”). 10 En síntesis, el relato posee
una mirada docente sobre los jóvenes de las villas. Algo comprensible ya que el autor del
libro efectivamente lo es.
9
http://www.lanacion.com.ar/1403064-las-ong-pisan-fuerte-en-las-villas [Ultima revisión: 01/11/2016]
10
Ocurrido en Ucrania, durante la época de Hitler y el nazismo. Los jugadores del plantel del Dínamo
tuvieron que dedicarse a otros empleos debido a la suspensión impuesta por el régimen post-ocupación de
la ciudad. Al hacerlo, tiempo después se reencontraron y formaron otro equipo bajo el nombre de FC Start,
venciendo a otros planteles, incluidos los pertenecientes a fuerzas alemanas. Esto traicionando las
intenciones de negocio de Kordik, empleador de quien los juntó, y de los alemanes que temían avivar las
energías de los sometidos, por lo cual pactaron una revancha en la que el FC Start debía perder o serían
asesinados. Sin embargo, vencieron al Flakelf (militares élite nazis) por 5-3, con lo cual tiempo después
fueron llevados a campos de concentración donde murieron. Hoy en día son un símbolo para el ambiente
del fútbol mundial. https://www.pasionfutbol.com/fanaticos/El-partido-de-la-muerte-la-increible-historia-
del-Dinamo-de-kiev-durante-la-Segunda-Guerra-20130417-0015.html [Ultima revisión: 01/11/2016]
Las villas plasmadas en la literatura

En este punto se cambiará ligeramente el enfoque que venía manejándose y se


centrará en algo más expresivo: la literatura, y cómo están explicadas las villas miseria
dentro de ella.

Primeramente se debe aclarar que la obra de Valentino sobre la cual nos hemos estado
refiriendo es una novela debido a que cumple con ciertos requisitos esenciales:

*Partes con buena cuota de descripción.

*Escritura en prosa.

*Los personajes principales son resaltados.

*Extensión. En este caso, de más de 100 páginas.

*Introducción, nudo y desenlace.

*Tiempo, lugar y personajes – Narrador en tercera persona (omnisciente).

*Es de una clase de novela. En este caso, de tipo social con tintes realistas.

Todas estas características hacen que la denominación “novela” en Perros de Nadie sea
válida. 11

Tomando en cuenta que es una novela de tipo social, podemos ver cómo aborda la temática
de los adolescentes en las villas. A priori podemos notar que el lenguaje empleado dista
mucho de ser poético o estéticamente atractivo. Como ejemplo, se citarán dos pequeños
fragmentos del capítulo 3:

11
http://www.articulo.tv/La-novela-definicion-caracteristicas-estructura-clases_2760 [Ultima revisión:
01/11/2016]
“Don Eleazar miraba a su discípulo dormido y pensaba que Nueve iba a tener problemas
para convertirse en el heredero de su clientela mecánica, no porque tuviera dificultad para
recordar los complicados rituales africanos […] Pero don Eleazar pensaba que, fuera de
las paredes de su taller, la vida de Nueve se hacía cada vez más riesgosa, y eso no le
gustaba.”

“Esa tarde, Bardo había convocado a su gente para planear un escarmiento. Esto era, sin
dudas, mucho más peligroso que las otras salidas y todos lo sabían”.

El asunto de la facilidad de expresión puede denotar el interés del autor en la comprensión


y reflexión del mensaje de su obra. Pero también se podría repensar desde otra óptica. Es
posible que los textos literarios que tratan esta temática estén escritos de esa manera para
lograr una mimetización con el contexto. Como ejemplo alternativo se encuentra la obra
Villa Celina, del escritor argentino Juan Diego Incardona, donde se contempla la
simplicidad tanto en la narrativa en primera persona como en los diálogos colocados entre
medio de la misma. Frases de la estética de “en el pozo humeaba una montaña de basura” o
“un montón de autos, todos abandonados” son abundantes. La problemática del niño de la
villa que contrae culebrilla y sus desventuras para curarla son abordadas bajo estas
condiciones. 12

Y es que el género narrativo, al cual pertenecen las novelas, en ocasiones posee estas
cualidades. Pozuelo Yvancos en su Teoría de la Narración decía al respecto: “Una mirada
no es solamente una percepción mecanicista y espacial, sino que implica valores, juicios,
perspectivas psicológicas, ideológicas, espacio-temporales, etcétera”. Por otro lado,
refiriéndose un poco a Boris Tomashevski, indica que una novela puede presentar los
hechos con un argumento diferente, es decir con una ordenación de los hechos distinta y no
necesariamente lógico-cronológica. Volcándonos a la novela de Valentino, esto está
presente, aunque no con franca evidencia. Al abrir el libro se encontrará un prefacio que
narra los acontecimientos previos de los protagonistas, y luego se vuelca de lleno a la
historia. Pero al leer la obra completa, uno comprende que la introducción es a su vez una
12
Datos procedentes del capítulo “Culebrilla” del libro ya mencionado. La obra está basada en hechos reales:
por un lado, las vivencias del autor; por otro, la existencia de un barrio con este nombre (ubicado en Villa
Eduardo Madero, La Matanza). - Incardona, Juan Diego. Villa Celina. Buenos Aires. Editorial Norma, 2008.
Disponible en: http://interzonaeditora.com/admin/files/libros/306/incardonavillacelinamuestra.pdf
(fragmento) [Ultima revisión: 02/11/16]
referencia presente en toda la historia, pues de ello se trata: los rompimientos constantes,
impredecibles y necesarios en la etapa más conflictiva de un ser humano en cuanto a
cambios, la adolescencia. Un ejemplo claro es, aún dentro de este prefacio, cómo se relatan
los asaltos de Bardo:

“El se quedó para comprobar que sus catorce años no tenían que cargar, con tamaña
prontitud, una muerte; que los diez años, de cabeza amarilla, tenían sólo un raspón y un
miedo que no se sacaría nunca, nunca”.

Y así se relata todo el desarrollo de este protagonista, con esa máxima inevitable a la cual
siempre regresa: Bardo, por mejor ladrón que sea y mejores motivos que tenga, es incapaz
en todo sentido de matar a una persona. Sucede en el capítulo 3 al intentar dar un
escarmiento a la banda del Jefe por atacar a su amigo/maestro, en el que quien lo recibe es
Nueve, el otro protagonista y miembro de la susodicha banda, pero únicamente obtiene un
puntazo y no es masacrado ni nada similar. También sucede en el capítulo 6 cuando se
entera que Sandra, su hermana menor, es novia de Nueve; si bien piensa negativamente y
con cierto rencor, jamás se le cruza por la cabeza matarlo. Incluso sucede en el desenlace,
cuando intenta dar un mensaje social de parte de toda la Villa: primero planeando robar en
la Casa Grande, sin éxito; luego, disparando a un grupo de policías, pero sin apuntarles
directamente. El argumento de toda la novela en base a este personaje regresa siempre al
principio. Es decir, la ordenación de los hechos es presentada de esa forma. En síntesis, los
motivos son presentados con un orden lógico pero con un argumento diferente.

Desde otra perspectiva, se mencionó anteriormente que Perros de Nadie no poseía una
prosa estéticamente agradable, sino más bien llana y precisa. Bajo este criterio, se podría
pensar que no encuadraría dentro de los parámetros contemplados por los formalistas rusos,
quienes al analizar la forma del texto lo tomaban a modo de poesía. Sin embargo, no es tan
exacta esta hipótesis. Se debe tener en cuenta que el formalismo ruso de la segunda etapa
(1924-1928 aproximadamente) ya no predicaba la lengua poética y la lengua práctica como
opuestos, sino en una relación de intercambio y en interrelación con lo social. Tinianov,
referente de esta época, decía que una obra literaria es un sistema que evoluciona gracias a
la tensión entre elementos dominantes y subordinados, sujetos a un dinamismo que permite
el intercambio. Estos elementos, en el primer formalismo, se tomaban como por fuera de lo
literario al “automatizarse”; Tinianov, en cambio, dirá que el procedimiento se
“refuncionaliza”, cae a la periferia literaria, de la cual puede retornar en cualquier
momento. Esto sucede con la novela aquí tratada, aunque en cierta forma puesto que es
escrita en el siglo XXI. Pero su tipo dominante de novela, el social, antiguamente era parte
de la periferia debido a que estaba subordinado a otro imperante: la novela de posguerra, la
cual debido al momento histórico en el que surgió (1939, 2° Guerra Mundial) tomó las
riendas de la denuncia societaria en la literatura. Con el cambio de paradigma en los años
de posguerra, especialmente en los ’50, la novela social reemplazó a la anterior en cuanto
dejó de emplearse un individuo único, sino a un colectivo solidario.13 Al respecto, si bien
Perros de Nadie no es puramente realista ni social, los elementos presentes de ambas
marcan a fuego el desarrollo total.

Las villas y la política

No se puede obviar una realidad presente en las comunidades “villeras”: su relación


con la política. Siguiendo esta línea, tampoco se puede decir que la misma es precisamente
productiva o fructífera, ya que si lo fuera posiblemente las villas miseria no existirían. Los
sociólogos crearon un término adoptado por el común de la sociedad: el clientelismo
político, el cual no es más que una serie de acuerdos extraoficiales para lograr apoyo a
cambio de dinero, alimentos u otros favores. Claramente es un método desleal y hasta
corrupto, debido a que no sólo posiciona mejor a un candidato por sobre el resto, sino que
además, en el clientelismo se suele emplear dinero público.14 En Argentina
lamentablemente es moneda corriente; hasta se podría decir que ningún partido ni
candidato, al menos desde la última dictadura militar, ha estado limpio de estas formas. En
las últimas décadas ha estado operando de la mano de un movimiento neo-socialista
creciente, a menudo acusado de populismo, una manera peyorativa de denominar a las
corrientes que buscan el apoyo de la masa popular. Si se combinan un populismo negativo

13
Tanto la novela de posguerra como la social surgen en España, entre la 2° Guerra Mundial y el Franquismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Novela_social_española [Ultima revisión: 04/11/16]
14
http://siare.clad.org/revistas/0055753.pdf [Ultima revisión: 05/11/16]
con un aparato clientelar, podría dar como resultado un gobierno que pretenda eternizarse
en el poder, el cual no piense realmente en solucionar los problemas de los desamparados,
ofreciéndoles migajas y un rostro aparentemente caritativo, que en evidencia es falso. Esto
sucede en la actualidad en Venezuela, país ícono del neo-socialismo del Siglo XXI, el cual
hoy por hoy enfrenta una hiperinflación, escasez general de alimentos y las consecuencias
de baja de precio en el petróleo (fuente principal de ingresos). Cuya respuesta de las
autoridades bien podría ser “de manual”: guerra económica, oposición, Estados Unidos, y
un largo etcétera. Sumado a un fuerte poderío militar en el cual reposan. Sin embargo, los
problemas continúan acrecentándose. 15

Si se busca el ejemplo en Perros de Nadie, en efecto se encontrará. En el capítulo 7 hay una


referencia a ello. Bardo, comentándole a Hugo sobre su plan de robar la Casa Grande, dice
que una canción que escuchó en una disquera lo inspiró. Ese fragmento decía:

“¿Cuándo querrá el Dios del cielo/ que la tortilla se vuelva, / que los pobres coman pan/ y
los ricos mierda, mierda?”

Bardo finaliza comentando:

“¿Vos no me dijiste cosas parecidas y me retaste porque decías que el afano era darles la
razón a los hijos de puta? Bueno, ahora vamos a dar vuelta la tortilla nosotros, unos
“negros” pedorros de una villa de cuarta”.

Aquí se marca claramente una representación de la relación conflictiva entre las villas y el
gobierno. Harto del trato despectivo y la utilización únicamente para su beneficio, planea
robar en la Casa Grande para dar un mensaje de doble intención: rechazo a su situación
para los ricos, y esperanza de un futuro mejor para los pobres. Esto último debido a que el
fin de todo el plan es repartir las ganancias obtenidas entre la gente de la Villa. Con esto,
además, queda evidente que Bardo es participante de la sintaxis del relato, beneficio del que
Yvancos habló refiriéndose al estructuralismo en oposición a los escritores antiguos.

Hasta este momento se habló mayoritariamente de Bardo, pero ahora se fijará la atención
en Nueve, el otro personaje principal. Como se mencionó anteriormente, el desarrollo de
15
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/el-populismo-entra-crisis-latinoamerica-n3540931
[Ultima revisión: 05/11/16]
Nueve es más bien personal, no tan enfocado hacia su comunidad sino hacia él mismo y su
mundo de afectos. Sin embargo, su presencia como actor clave en la novela no es producto
del azar. La aparición de Nueve aporta otro enfoque de la realidad de los jóvenes “villeros”:
las ganas de superarse. Aunque esto suene contradictorio a la idea instalada en los medios
masivos y en la opinión pública, lo cierto es que los adolescentes son muy idealistas y
buscan superarse frecuentemente. Y los chicos de las villas miseria no son la excepción.
Por ello se hizo amigo de don Eleazar, que con sus historias épicas y sus clases de brujería
mecánica le enseñó herramientas para su crecimiento. Es decir, la figura del alumno de
secundaria que aprende lo que le sirva para su desarrollo profesional, y a la vez lo
indispensable para el crecimiento como ser humano. Y en lo susodicho también funciona
como crítica social, puesto que el Estado no puede brindarle la educación que necesita
(mencionado tanto en esta parte como en el prefacio donde aclara que fue expulsado del
colegio). Esto mismo queda además demostrado en Sandra, su novia, al momento de quedar
embarazada (comenzando el capítulo 8), pues le representa una superación: pasar de “niño-
hombre” a un hombre hecho y derecho. Claro está que un hijo es más bien una superación
forzada a una edad así, pero sigue siéndolo a fin de cuentas.

Conclusiones
En este trabajo, se ha dejado en claro que su temática refiere a la realidad de los jóvenes en
las villas miseria. Por ende, es un trabajo social. Una investigación basada en datos
estadísticos, noticias actuales, obras literarias e inclusive textos de teoría literaria. Su
objetivo, por lo previsto, es dar a conocer dicha realidad en tres aspectos fundamentales: el
día a día, la educación y la política. Se suma un cuarto aspecto, el cual hace referencia a
cómo es tratado el tema en la literatura. Todo el material empleado se encuentra en la
bibliografía final y en las numerosas notas al pie dentro del texto.

El drama de las villas es real, creciente y conflictivo. Además, da la impresión primaria de


no tener solución, o al menos no al corto-mediano plazo. De un lado, ladrones y
narcotraficantes buscando hacer sus negocios ilícitos. Del otro, un Estado ausente que no
brinda soluciones auténticas. Y en medio de todo ello, los “villeros” que realmente no
merecen pasar por esas situaciones, teniendo ya bastantes problemas económicos y de otras
índoles. Y en el sector más vulnerable, se hallan los jóvenes y los niños, en frecuentes
ocasiones presos de la droga, la delincuencia o el abandono.

El libro Perros de Nadie, del autor argentino Esteban Valentino, refleja a la perfección esta
realidad desde la perspectiva adolescente. Mediante sus dos protagonistas, tan diferentes y
tan idénticos, busca plasmar en papel una idea de lucha. Lucha por mejorar, por los sueños,
por romper con lo “predestinado”, por desarrollarse como ciudadanos y como seres
humanos, por crecer, por crear y recrear la vida propia. En síntesis: por existir.-

Bibliografía
Valentino, Esteban. “Perros de Nadie”. Buenos Aires. Ediciones SM, 2014.

Pozuelo Yvancos, José María. “Teoría de la narración”. Texto cedido por la cátedra.

Todorov, Tzvetan. “Teoría de la literatura de los formalistas rusos”. Texto cedido por la
cátedra.

Eagleton, Terry. “Una introducción a la Teoría Literaria”. Texto cedido por la cátedra.

Bibliografía complementaria

Verbitsky, Bernardo. “Villa Miseria también es América”. Buenos Aires. Editorial


Sudamericana, 2003.

Incardona, Juan Diego. “Culebrilla”. En Villa Celina. Buenos Aires. Editorial Norma, 2008.

También podría gustarte