Está en la página 1de 25
Jrbobe -10- 2 CORTE CONSTITUCIONAL X PARA EL PERIODO DE TRANSICION Quito D.M., 10 de diciembre de 2008 SENTENCIA INTERPRETATIVA: 002- DE LOS CAs CUMULADOS: 0005-08-IC y 0009-08-11 Juez Sustanciador: doctor Roberto Bhrunis Lemarie I ANTECEDENTES La Comisién de Legislacién y Fiscalizacién, mediante Resolucién convocé al coneurso piblico de oposicién y méritos para la designacién de los miembros del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social, de acuerdo a lo previsto en el Art. 29 del Régimen de Transicién, y, delegé al Consejo Nacional Electoral la organizacién de dicho concurso publico, invocando et Art, 207 de la Constitucién, El Pleno del Consejo Nacional Electoral en sesién extraordinaria del lunes 10 de noviembre del 2008, resolvié solicitar a la Corte Constitucional para el periodo de transicién, la interpretacién de las normas constitucionales relacionadas con el concurso de oposicién y méritos para la designacién de los miembros del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. El sefior Omar Antonio Simon Campaiia, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional Electoral, present, peticién formal de interpretacién del articulo 207 y Disposicién Transitoria Segunda de la Constitucién de la Republica; asi como de los articulos 1, 16, 17 y 29 del Régimen de Transicién La Sala de Admisién en sesion de 14 de noviembre del 2008, admitid !a peticién del Consejo Nacional Electoral; en sesién de 17 de noviembre de 2008, el sorteo de sustanciacién recayé en la Segunda Sala, y, el mismo dia, el sorteo recay6 en el Juez Roberto Bhrunis, El juez sustanciador, con Oficio No. 190-2008-CC-IIS, de fecha 1 de diciembre de 2008, remite el proyecto de sentencia para conocimiento del Pleno. wv 6. En sesiones de fechas 4 y 8 de diciembre de 2008, se conocis el informe y se resolvié remitir a la sala de sustanciacién para desarrollar un nuevo proyecto de sentencia, 7. La Sala de Admisién, en sesién de lunes 8 de diciembre de 2008, resolvié acumular al expediente 0005-08-IC, el expediente 0009-08-IC, con la peticin de interpretacién de fecha 19 de noviembre de 2008, formulada por los asamblefstas Jorge Escala y Abel Avila, y el Prof. Gustavo Terdn Acosta; por considerar que existe identidad de objeto en la pretensién. 8. La Sala de Sustanciacién con fecha 9 de diciembre de 2008, remite el proyecto de sentencia de los expedientes acumulados, para conocimiento del pleno. vig SOLICITUD DE INTERPRETACION A. Los interrogantes concretos que sustentan la solicitud de interpretacién: 1) Cual es el Grgano del Estado competente para iniciar, convocar y desarrollar el concurso piiblico de oposicién y méritos, con postulacién, ciudadana; asi como para designar a veeduria y derecho a impugnaci las consejeras y consejeros del primer Consejo de Participaci Ciudadana y Control Social, durante el periodo de transi institucional ? in n 2) {Cuiles son las competencias y facultades del primer Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social? 3) qCudl es el status juridico de las iciones_preconstitucionales Comision de Control Civico de la Corrupcién y Secretaria Nacional Anticorrupcién, que sirven de base para la conformacién de la Funcién de Transparencia y Control Social, de acuerdo con la Constitucién y del Regimen de Transicion? 4) {Si el Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social de transicién, frente a la inexistencia de la Ley pertinente, es competente 2 dbase aso “qe a CORTE CONSTITUCIONAL PARA EL PERIODO DE TRANSICION para determinar y reglamentar las normas y procesos que rijan el mencionado concurso de oposicién y méritos? B. Normas Constitucionales objeto de interpretacin En las peticiones objeto de la presente sentencia, se solicita la interpretacion constitucional de las siguientes normas De la Constitucié Articulo 207. El Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social promoveré e incentivard el ejercicio de los derechos relatives a fa participacién ciudadana, impulsaré y estableceré mecanismos de control ‘ocial en los asuntos de interés piiblico, y designard a las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitucién y la ley. La estructura del Consejo sera desconcentrada y responderé al cumplimiento de sus funciones. El Consejo se integraré por siete consejeras 0 consejeros principales y siete suplentes. Los miembros principales elegirdn de entre ellos a la Presidenta 0 Presidente, quien sera su representante legal, por un tiempo que se extenderd a la mitad de su periodo, La seleccién de las consejeras y los consejeros se realizard de entre los postulantes que propongan las organizaciones sociales y la ciudadania, El proceso de seleccién sera organizado por el Consejo Nacional Electoral, que conducird el concurso piiblico de oposicién y méritos correspondiente, con postulacidn, veeduria y derecho, a impugnacién ciudadana de acuerdo con la ley. Disposicion Transitoria Segunda.- El érgano legislativo, en el plazo de treinta dias desde la entrada en vigencia de esta Constitucién, designard con base en un concurso piiblico de oposicién y méritos, con postulacién, veeduria € impugnacién ciudadanas a las consejeras y consejeros del primer Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social, quienes permanecerén provisionalmente en sus funciones hasta la aprobacién de la ley correspondiente. En este proceso se aplicardn las normas y principios ‘aalados en la Constitucién. El Consejo de transicién permaneceré en sus funciones hasta que se promulgue la ley que regule su organizacién y funcionamiento, y en ciento veinte dias prepararé el proyecto de ley correspondiente para consideracién del drgano legislativo Disposicién Transitoria Tercera.- Las servidoras y servidores piiblicos de la Comision de Control Civico de la Corrupcién y de la Secretaria Nacional Anticorrupeién, que no sean de libre nombramiento y remocién, pasaran a formar parte del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. Del Régimen de Transicion Articulo 1.- De aprobarse por el pueblo en el Referéndum Aprobatorio la Constitucién Politica de la Reptiblica, se aplicaran las normas contenidas en este Régimen de Transicién Articulo 16 Una vez aprobada la Constitucién y a efecto de posibilitar los cambios institucionales previstos en ella, se implementard el proceso de transicién establecido en las normas que a continuacién se sefalan. Articulo 17. Se declara concluido el periodo de los diputados y diputadas, principales y suplentes, elegidos el 15 de octubre del 2006. Articulo 29.- La Comisién Legislativa, en el plazo de los quince (15) dias posteriores a su conformacién, iniciard el concurso piiblico de oposicién y méritos para la designacién de los miembros del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. Una vez constituido este Consejo organizard las correspondientes comisiones ciudadanas seleccionadoras para escoger las autoridades y funcionarios que establecen la Constitucién y la ley. Mientras se dicta la ley, el Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social, reglamentaré 1a conformacién de las comisiones ciudadanas de seleceién y dictaré las normas de cada concurso, los mismos que serdn convocados luego de la posesién de los dignatarios de eleccién popular a los que hace referencia el Régimen de Transicion. Tendra también la potestad de designar a los representantes de la Funcién de Transparencia y Control Social, en las comisiones ciudadanas seleccionadoras. 2 Aisle 30 w CORTE CONSTITUCIONAL PARA EL PERIODO DE TRANSICION El Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social, en el plazo de ciento veinte (120) dias, contados desde su posesin, preparard el proyecto de ley orgénica que regule su organizacién y funcionamiento, propuesta que pasard para consideracién de la Asamblea Nacional, Articulo 30,- Los servidores piiblicos de la Comisién Civica de Control de la Corrupcién y de la Secretaria Nacional Anticorrupcién, que no son de libre nombramiento y remocién, pasarén a formar parte del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. Los bienes de la Comisién de Control Civico de la Corrupcién pasarén a formar parte del patrimonio del Consejo de Participacién Ciudadana y Control Social. MI COMPETENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Previo a resolver sobre el fondo de las distintas solicitudes de interpretacién, el Ple de la Corte Constitucional, para el periodo de transicién, debe absolver el asp=

También podría gustarte