Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS
División de Ingeniería e Informática

Catedrático: David García Cavazos Fecha: 16 09 022


Alumno: Castulo Daniel Salas Samaneigo Matrícula: 89358
Carrera: Ing industrial Tetramestre:
ING
Actividad: 1 Asignatura
ECONOMICA

RESUMEN
INGENIERIA ECONOMICA

La ingeniería económica es una especialidad que se encarga de integrar los


conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía, se enfoca
en la toma de decisiones basada en las comparaciones de la economía y sus distintas
alternativas de inversión.

Toma de decisiones:
Todas las personas toman diariamente decisiones que afectan su presente y su futuro,
Cuando tomamos una decisión por lo general nos ayudara o nos afectara en los
resultados esperados.

Consecuencias alternativas:
Se debe de determinar todas las posibles acciones en el proceso de decisión.

Consecuencias no cuantificables:
Se analiza todas las alternativas posibles para ver factores no monetarios, es decir que
no se pueden medir monetariamente.

Análisis de las alternativas:


Es necesario identificar las mejores decesiones y a compararlas para mejorar el
resultado esperado.

Control de la alternativa seleccionada:


Para poder finalizar con el proyecto es importante dar el seguimiento y el control
correcto, comparando el resultado con lo planeado en todos los aspectos.

Valor del dinero a través del tiempo

El dinero se puede generar un interés si es bien invertido en un tiempo determinado, el


concepto del valor del dinero a través del tiempo es precisamente esta relación entre el
interés y el tiempo.
Interés simple e interés compuesto:

La diferencia entre estos tipos de interés es que se utiliza el interés compuesto para
generar más intereses, mientras que el interés simple es la función del capital, el
numero de periodos y la tasa de interés.

Diagrama de flujos de efectivo:


Este es la representación grafica de los flujos de efectivo y se organiza en una línea
horizontal que representa el tiempo y líneas verticales que son los flujos de efectivos.

Series uniformes de flujos de efectivo:


Se conocen como depósitos constantes al final de cada periodo o percepción de
ingresos constantes, se convierte en derivar formulas para obtener equivalencias de
estos flujos en el presente o en el futuro.

También podría gustarte