Está en la página 1de 4

Actividad evaluativa #2: Cultura local y arte

Daneisle Campo Fernandez

ID: 769391

Programa de Enfermería

Humanidades II

Diana González Nuñez

Universidad Cooperativa de Colombia

Campus Santa Marta

2022
LA SOCIEDAD Y EL ARTE CON ENFOQUE EN EL PAIS COLOMBIANO

Hace muchísimo tiempo atrás lo que se denomina arte ha tenido un vínculo grande con los
seres humanos, debido a que existen diversidad de maneras de expresiones artísticas. Se
entiende entonces al arte como una necesidad intrínseca del ser humano vista como una
necesidad de expresión, ya que esto le permite o da la capacidad de expresarse y transmitir
muchas cosas como pensamientos, sentimientos, ideas, etc. Nos introduce en un mundo de
percepciones por lo cual el arte desde sus primeras apariciones ha tenido una vinculación y
rol relevante en todo el mundo surgiendo como manera de externalizar el mundo propio de
cada persona desde épocas pasadas en tribus de distintas partes, tanto sus tradiciones como
culturan eran ricas en gran cantidad de expresiones artísticas, además se mencionan
connotaciones en el ámbito religioso permitiendo que el ser humano pueda comprender la
importancia e implicaciones de estas acciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, este escrito se centra en la importancia de lo que es el arte a


lo largo del territorio colombiano, a través del cual se distinguen características esenciales
de la cultura, historias nativas y costumbre, lo cual imprime unas peculiaridades únicas en
cada región o población, ya que el arte es muy variado y puede adquirir algunos rasgos
característicos dependiendo de algunas condiciones adicionales tanto internas como
externas.

Así mismo, teniendo una mirada social al pueblo colombiano, encontramos que se fomenta
o incentiva la formación y creación artística que es socialmente aceptada e integrada,
percibida por las personas a tal punto que se observan a niños pequeños hasta adultos y
ancianos que practican o realizan arte por algún medio posible, ya sea musical, danza,
teatro, actuación, etc. Todo esto permite el desarrollo de habilidades y capacidades no solo
en el nivel artístico sino también en otras dimensiones de la vida humana.

Por lo menos en Colombia como se mencionó anteriormente, depende del territorio para
exhibir o construir un tipo de cultura en torno al arte y que existen muchos medios artísticos
desde pintura tradicional hasta otro tipo como artesanías en materiales valiosos como oro,
en muchos de los pueblos indígenas lo cual reflejaba muchas de sus creencias. No obstante,
el arte siempre evoluciona dependiendo de muchos factores históricos, culturales, de
costumbres y la sociedad en general.

Finalmente, el arte ha sido importante desde siempre en el mundo y no solo en Colombia ya


que gracias a el podemos tener una opinión más objetiva y acertada sobre los distintos
periodos y cada una de sus representaciones ya sea por medio de la pintura, teatro,
fotografía, dibujo y no solo nuestro país debido a que en cada espacio y lugar el arte es
representado de manera particular ya sea para expresar alguna característica o simbología
de este.

Mi opinión es que gracias al arte podemos apreciar de mejor forma las cosas, manifestar
nuestro gusto por algo y opinar sobre lo que nos parezca, el arte también nos permite ser
más estéticos y por medio de sus diversas presentaciones aprendemos cosas nuevas y nos
vamos actualizando en el mundo de hoy, ya que siempre estamos en constante cambio y el
arte también es una forma de querer expresar todo el tiempo y no podemos estancarnos en
algo tan esencial como es esta temática
Referencias

 Benítez, M. (2021). Blog de Cultura Audiovisual.


 Jaramillo, C. M. (2004). Una mirada a los orígenes del campo de la crítica de arte en
Colombia. Artes, la revista, 4(7), 3-38.
 Lafon, Z. (2017) Cultura visual. [Blog].
 Publimetro Colombia. (24/01/2013). La importancia del arte en la educación.

También podría gustarte