Está en la página 1de 39
EI Costo. La Contabilidad de Costos. Sus Sistemas Costo. Su concepto econdmico. Ei costo en funcién de los entes que lo incurren y del objetivo que ellos persiguen Desdeun puntode vista general, costo es sinénima de esfuerzo, Esta definicién es suficientementeamplia como para involuerar tantoal esfuerzo fisieo, moral ‘emtelectualcomoal econdmica. Peromientras los primerosnason mensurables fen unidades de valor, aungue sus consecuencias puedan serlo, el esfuerzo ‘econdmico se representa siempre de esa forma oonémicamente, pues, costo es sinénimo de gasto, esto os, de sacrificio, desprendimiento o consumo de riqueza, Pero ese sacrificio debe haberse producido en pos de un objetivo determinado, lo cual diferencia origmaria ‘mente el costo des pérdida simple o pura, que depende de actores eventuales fo ajenos a la persecucion del objetivo. Delo antedicho surge que, econdmicamente hablando, costo es el sacrificio de riqueza que se incurre en pos de un objetive determinad, Como los abjetivos ‘varian somun las caracteristieas de fos entes que los persiguen, trataremos de clasificar fos entes en funcién de dichos objetivos, a fin de interpretar primariamente fa indole de las erogaciones en que incurren, es decir, sus costos (ver cuadro LD. Losentes (su representactin patrimontal, las haciendas) de erogacién tienen como principal objetivo La satisfaccidn de sus necesidades. Los hay privados y paiblics, pudiendo los primeros ser a su ver individuales ocolectivos. BI tipico ente de erogacion privado indivtduet os el sor humano individualmente considerado, Su objetiva es la satisfeesiin de sus necesidades y la actividad que desarrolia tiende a obteneria. Las erngaciones en que incurre para eo, es decir, su costo, toman In forma cominmente denominada “costo de vida”. Se trata de erogaciones simples que representan,en casi todos los casos, mermas ‘en el patrimonto del ente directamente cuando se meurren. Conta de costes Del mismo modo neurre con los entes de eragacion privedas cofectives, como puede ser una ssociacién evil decardetor mutual, Suabjetivoes ia satisfaccién dle as necesicades de sus asociados y las erogaciones en que incurren constituyen el easta del servicio mutual que prestan, Los entes de erogaciin de cardcter piiblico som los Estados, en sus formas nacional, provineial o municipal, Su objetivo es la satisfaccidn de las necest ddades de la comunidad a la que represontan y las erogaciones que realizan en tal sentido constituyen ol costo de la adeministracidn dela cosa piblica y dela prestacién de Ios servicios comunitaries. Las actividades que los Estados dlesarrallan para cumplit estos objetives pueden ser mas o menos complejas y ello incidiré, por supuesto, en In conformacién de Ins erogaciones en que La caracteristica distintiva de los tres tipos de entes que hemos mencionado cesIn nusenciadel findeluero, Cuancladste aparece, esdeeit, cuando! objetivo dol ento os of aumento de riqueza, estamos en presencia de los enfes (y sts hhactendas) de produccién. Hl concepto de produecidn coincide aqui con el de aumento de riqueza. Los entes cle produccién también pucten ser privados o publicos, y los primeros tambien pueden ser uncivuduates y colectivos. Genericamente pode mos denominatios “empresa”. Deeste moda, ls individuos y sus nsoeiaciones, los Estados, y veces ambos a Ia vez, cuando actiian en funciin de empress, persiguen un objetivo fundamental: la obtencidn de fuer. Para obtener dicho lucro, las empresas desarrollan actividades Wtiles a la ‘comunidad y que apuntan a la satisfaccion de necesidades ajenas a ollas ‘mismas. En términos generales, estas actividades corresponden al lipo de produccidn de branes ode prestacién de servicios. Los sacrificios de riqueza en ‘que ln empresa incurre constituyen, pues, desde un punta de vista inmediato, pero no fundamental, el costo de fa produccién de bienes ode la prestaciGn de servicios, aunque desde un punto de vista mediato, constituyen el casta de su objetivo fundamental, es decir, la obtencién de Juero. Bl anallisis ceonémico extiende el concepto de costo no sélo al sacrificlo de riquea realmente entregads en pes del abjativo, sino también a los ingresos abandanadas par elegir dicho objetivo. Detal modo, afectar im bien cualquiera al gereieto le detorminada actividad implica desafectarto deatrao, genérica mente, no afeetarla a otra, Afeclar an bien inmueble a una actividad indus- tntal, por ejemplo, signitiea desafeetarlo de su alquiler a terceros. Y, nor ‘extensidn, aportar fondosa una determined actividad, smplica desafectarlos dle su faneidn generica como Tuenle cle renta, Los mgresos patenciales ast a pe wi abandonados constituyen costas de arrangue dela actividad emprendida, que se denomsnan "eosfas de oportunidad” y también se suelen llamar “costos mputads”, pues no son realmente ineurrides. Tal concepto, por atra parte, Jjustifiea la consideracién econdmica del costo del capital propio (interes det ‘capital invertido) ‘Tomando en events lo antedicho, el easta econdmico no es sélo sacrificio de riqueza presente, sina también de expectativas coneretas de riqueza futura. Coste econdmico es, pues, sindnime de sacrifiio econémico. Definiclones de costo Camo se desprende de los parrafos anteriores, es dificil encontrar una definicién unica y universaimente aceptada. Desde un punto de vista este tamente econdmico, hemos dicho que costo es el saerficio econdmico que se incurre en pos de un objetive determinado. Desde este dngula, pues, en los ‘entes de erogacién, costo es el sacrifieio econsmico en que se incurre en pos de {a satisfacein cle {as necesidades correspondientes; y en los entes de produc: cidn, el sacrifiei econémico en quese incurre para cumplir el fin fundamental de obtencién de lucro, Como se ve, estas definiciones hacen més al objetivo a fave apunta el ente que a Ia nelividad que desarretla para eumplicls Desde un punto de vista més concreto, en cambio, costo es el sacrificio econémico originada por ef desarrollo de una determinada actividad, indepen dientemente del objetivo que ella persigue. Desde este dingulo, pues, el costo sedesvineula del objetivadel enteque loincurre y serelaciona con la operacion, aque esta vinculado, Si bion In segunda definicién de costa es mas realista, creemos que en nuestro Smbito de accién (lag Ciencias EconGmieas) no debo perderse nunen de vista elobyetive econdmicode [actividad quese desarrolla. Deeste modo, clestudio ‘lel costo por si misme no constituye sino una versién tedrica, carente de Utilidad, Su determinacidn y control deben hacerse en funcién del major cumplimiento del oljetivo del ente que lo incurre. ‘Asi, en los ontos de crogaeidn, se hard en funcidn de fa satisfaccion mas racional de las necesida- dos, yen los de produecion, en funciin de la ablencién mas racional de! luc, Posiblemente, si quisiéramos condensar en una sola definicidn a todos los concuplos anatizadas, podriamos decir —sin pretendar que sea la mejor—

También podría gustarte