Está en la página 1de 15

Sistema hidráulico en presas.

CONSIDERACIONES GENERALES

Entre las principales preocupaciones del Comité Internacional de Grandes


Presas, motivo por el que se han publicado numerosos boletines, se encuentra
el diagnóstico de la seguridad de las presas existentes, y cómo con esa
información se puede mejorar los flujos de trabajo en todas las fases del ciclo
de vida de la presa, que aboguen por aumentar dicha seguridad.

Todo ello ha permitido que se incorporaran a las reglamentaciones y normativa


de cada país aquellas recomendaciones o indicaciones que lo hicieran posible.
Un simple vistazo a las causas de incidentes en presas, recogidas y publicadas
por dicho comité, permite concluir que el control de los caudales en estas
infraestructuras es primordial para garantizar una seguridad acorde a los
estándares prestablecidos.

Entre estas causas, extensibles a todo el ciclo de vida, destacan:

 Infravaloración de los caudales de proyecto


 Variabilidad de la respuesta hidrológica de la cuenca receptora
 Dimensionamiento hidráulico inadecuado del aliviadero y del sistema de
amortiguación de la energía
 Construcción deficiente
 Incorrecta operación de las compuertas
 Falta de mantenimiento de las instalaciones
Por ello y desde la publicación del Reglamento de Seguridad de Presas y
Embalses en el año 96, los principales esfuerzos se han volcado en la
adecuación de los órganos de desagüe y control de caudales tanto de las
presas existentes como de los nuevos desarrollos desde ese momento,
conscientes de su importancia en el mantenimiento y garantía de la seguridad
de la infraestructura.

OBJETO
Dada la finalidad de esta estructura, que debe satisfacer una necesidad con
garantías de seguridad, el sistema hidráulico cumple un doble cometido:

 Derivar los caudales demandados por la Comunidad


 Controlar los excedentes garantizando que no comprometerán la integridad
estructural del conjunto presa-embalse.
Esta doble finalidad conduce a dos tipologías distintas de obra eminentemente
hidráulica, respondiendo respectivamente a ese doble cometido:

 Tomas de agua
 Aliviaderos
Si nos centramos en los segundos, puesto que son bajo los que recae la
responsabilidad de garantizar la seguridad hidrológico-hidráulica del conjunto
presa embalse, nos encontramos a su vez con dos tipos, en función de su
situación respecto a la propia estructura:

 Superficiales (1/3 embalse)


 Profundos (por debajo del 1/3 de embalse)
1. Intermedios
2. Fondo
Finalmente, y dentro del sistema hidráulico debemos incorporar aquellas obras
que permitan restituir los caudales al cauce receptor en condiciones óptimas
disipando al máximo posible la energía asociada al potencial hidráulico
generado por la lámina de agua en el embalse.

CONCEPCIÓN
Los factores que condicionarán el diseño del sistema de alivio serán:

 Caudales de proyecto, asociados a la tipología de presa y clasificación de


ésta.

 Conjunto presa-aliviadero-cauce.
 Reparto de caudales entre aliviaderos.
 Morfología del aliviadero.

Debido a la elevada incertidumbre en la selección de la avenida de proyecto,


cuya obtención será consecuencia de la implementación de múltiples métodos:

 Empíricos
 Históricos
 Probabilísticos
 Hidrológicos

El caudal adoptado en el diseño del sistema hidráulico, deberá adecuarse a la


envolvente de máximos obtenida con el estudio de centenares de tormentas de
diseño equiprobables, que permitan abarcar el universo de posibles lluvias que
durante la vida útil de la presa puedan producirse, y que contemplen la enorme
variabilidad climática observada y contrastada en la actualidad.

Ese caudal de diseño, será aquel que después de laminado el hidrograma de


avenida que se adopte al final, sea asumido por el cauce receptor, con un
grado de tolerancia prestablecido, en el que se compare el riesgo generado por
la avenida aguas abajo en régimen natural y el generado una vez regulado,
analizando el diferencial de daños.
TIPOLOGÍA

La denominación del aliviadero estará asociada al criterio de clasificación que


se adopte encontrándonos con el siguiente abanico:

 En función de su ubicación
o Exento (fuera cuerpo de presa)

Embalse de Benagéber (Valencia) Fuente: Iberdrola

 Integrado (presa vertedero)

Presa de Rules (Granada)


 En función de la toma
o Labio Fijo
o Compuertas

Presa de las Cogotas (Ávila)

 En función de la conducción
o Lámina libre

Guía Técnica nº 5: Aliviaderos y Desagües

 Presión
Guía Técnica nº 5: Aliviaderos y Desagües

 En función de la restitución al cauce


o Resalto

Presa de Bembézar (Córdoba) Fuente: Rafa Heras

 Trampolín

Presa de la Almendra (Salamanca) Fuente: foroembalses.net


COMPOSICIÓN y FUNCIONAMIENTO
Estas estructuras están conformadas por: embocadura, canal de restitución y
obras de disipación.

Esta primera parte puede a su vez, estar formada por un canal de aproximación
que condicionará la respuesta hidráulica de la sección de control existente al
final de dicho canal, ya que a velocidad de llegada restará rendimiento en el
desagüe, al tener que considerar dicha velocidad en la altura de energía total
sobre el labio de vertido. Dicha sección conformará el vertedero, que partirá del
esquema de funcionamiento de uno de pared gruesa y que morfológicamente
definirá un perfil estricto.

Canal de aproximación. Presa de Baños de Montemayor (Cáceres)

El estudio definitivo, deberá ser corroborado mediante modelos reducidos que


representen la variabilidad de circunstancias que envolverán el funcionamiento
de este sistema.

La planta de dicha embocadura podrá ser:

 Recta
 Arqueada
 En Laberinto
 Semicircular
Definida la planta del aliviadero, será necesario establecer la necesidad o no de
disponer de compuertas. En ese caso, esta embocadura permitirá un mejor
control de la capacidad de regulación del embalse, pudiendo controlar tanto
caudales como niveles y aportando versatilidad en ciertas circunstancias,
aunque pueden desaguar caudales superiores a los del hidrograma de entrada
en cola de embalse.

Las compuertas con las que se podrá trabajar son:

 Verticales
Compuertas verticales tipo Wagon en la presa de Rosarito (Ávila)

 De segmento (las más extendidas)

Compuerta de segmento tipo Taintor en la presa de Gabriel y Galán (Cáceres)

 De sector

Grand Coulee Dam (USA) (http://www.grandcoulee.com/photos/big/6968/12)

En el caso de labio fijo el aliviadero no desaguará hasta que el agua supere el


umbral del aliviadero, funcionando por tanto de forma automática y provocando
en cualquier caso que el hidrograma de entrada al embalse vea disminuida su
punta.
La decisión sobre la idoneidad de disponer de compuertas se fundamentará en
el riesgo que se asume, al disponer de elementos electromecánicos
susceptibles de sufrir fallos, que se enfrentará a la mejora en la regulación de
los caudales al permitir trabajar con otros márgenes de maniobra. Este factor
es vital cuando se dispone de sistemas de alerta temprana, tipo SAIH.

La ecuación del vertedero en perfil estricto y en lámina libre será función del
calado vertiente, energía a una distancia del paramento de 4 veces dicha h
elevada a 1.50 y responde al comportamiento de un vertedero en lámina fina:

Siendo:

 Q= caudal en m3/s
 C=coeficiente de desagüe (función de H) valores normales: 1.8-2.1
 L=longitud útil de vertido en m.

El perfil inferior de la lámina del vertedero anterior conformará el conocido


como perfil estricto, dando lugar a varias soluciones siendo la más extendida la
debida a Creager, que definió un perfil adimensionalizado, asociado a una
altura de 1.00 de sobreelevación sobre el umbral de vertido, permitiendo
obtener la geometría del aliviadero para distintos calados vertientes,
simplemente multiplicando las coordenadas de la tabla siguiente por esos
nuevos valores.
Geometría perfil Creager
Coordenadas Perfil Creager para 1.00 m de carga de agua

En cuanto a las conducciones desde la embocadura podremos utilizar


soluciones tanto en lámina libre como en presión.

Las primeras ofrecen mayor versatilidad, siendo mucho más adaptables a la


variabilidad de caudales de vertido. Pueden solucionarse tanto con canales
como con túneles, y en su diseño el estudio de su funcionamiento hidráulico es
fundamental para optimizar la sección de transporte y minimizar excavaciones,
ya que las velocidades de tránsito de caudales siempre, siempre deberán ser
supercríticas, para garantizar que cualquier perturbación superficial no se
propague hacia aguas arriba y anegue la embocadura del perfil, restándole
capacidad de desagüe. Esas altas velocidades tendrán que estudiarse
adecuadamente para evitar fenómenos indeseables como la cavitación, por lo
que será necesario en cualquier caso revestir la sección con hormigón armado,
trabajando los acabados y diseñar sistemas de aireación.

En el caso de trazados curvos, que deberán evitarse siempre que sea posible,
se estudiará la evolución del flujo en las curvas, adaptando tanto la solera
como los cajeros a los peraltes necesarios para evitar desbordamientos por la
coronación de dichos cajeros y cuidando mucho las transiciones para evitar las
ondas de choque.

Los resguardos de los cajeros tendentes a aumentar la seguridad de las


instalaciones englobarán la indeterminación del coeficiente de rugosidad y la
emulsión producida en la lámina de agua por efecto de las altas velocidades,
adoptando como criterios de diseño del orden del 10% de la altura de lámina en
el caso de soluciones en canal abierto y del orden del 25% en el caso de
túneles, ya que exigirá ventilar la lámina de agua.

Una fórmula propuesta por el Bureau of Reclamation y avalada por la


experiencia es la siguiente, con r en m, y velocidad y calado en m/s y m,
respectivamente:

r=0.61+0.04·v·y1/3

En el caso de trabajar en presión, la curva de gasto estará condicionada a la


situación de la sección de control, por lo que podrá oscilar bastante mermando
la capacidad de desagüe evolucionando la expresión desde una función del
calado vertiente elevado a 1.5, hasta el mismo calado, cuando funciona como
tubería, elevado a 0.50. Por lo que estas soluciones se consideraran para
obras secundarias.

Exige desde el punto de vista del diseño, una cámara de transición entre los
dos regímenes: libre-presión, con suficiente amplitud para garantizar una
gradualidad en el cambio, evitando brusquedades. Con idéntico objetivo el
trazado, tenderá a ser lo más suave posible tanto en planta como en alzado,
limitando las depresiones fuertes, por lo que los radios serán muy amplios. Las
embocaduras tanto de entrada como de salida deberán acondicionarse para
minimizar las pérdidas de carga y mejorar el control hidráulico.

Finalmente, la restitución al río podrá orientarse de dos maneras distintas:


mediante trampolín de lanzamiento, o bien, mediante cuencos de resalto.

En los primeros su diseño estará condicionado al control de la dirección y


concentración del chorro, ya que su impacto que generará erosiones en laderas
y cauce deberá evaluarse. Al final del trampolín se podrán utilizar dientes
deflectores para modificar la dirección del flujo de salida.
Embalse de Cachamuina (Orense)
(http://www.concellopereiro.com/es/item/embalse-de-cachamuina/)

Finalmente y en la segunda solución de los cuencos de resalto, no se produce


una conservación de la energía y se deberá analizar la longitud necesaria para
conseguir que se produzca de forma correcta y estable dicho resalto, que
coincidirá con valores del número de Froude entre y 4.5 y 10.

Presa del Villar. Solución de cuenco en modelo reducido. CEDEX

DESAGÜES PROFUNDOS y TOMAS

Como se indicó en la descripción del sistema hidráulico, es necesario distinguir


entre los que dotan de funcionalidad a la estructura y aquellos que participan
de la seguridad, por lo que tendremos: tomas de agua, para abastecimiento,
regadío o hidroeléctricas y los desagües de fondo y medio fondo.

En cuanto a las primeras, suelen ser profundas, salvo que se trate de una
derivación o un nivel muy estable, y es muy importante distinguirlas de los
desagües en fondo, en tanto, no contribuyen a la seguridad en la evacuación
de avenidas.

En presas altas se fraccionan para no cargar en exceso, pudiendo disponerse


en torres, sobre todo en el caso de abastecimiento, mejorando la calidad del
agua derivada al utilizar siempre la toma más alta.

En el caso hidroeléctrico, solo suele haber una toma profunda, bien en ladera o
embebida en el cuerpo de presa.
Presa del Villar (Madrid) Vista de aguas abajo, con la torre de toma a la
derecha.

En el caso de los segundos, los desagües de fondo tienen como misión


principal:

 Control del nivel del embalse por debajo del umbral del aliviadero
 Evacuación de avenidas
 Limpieza
 Cierre del desvío del río (en la fase de construcción)
En cuanto a las condiciones y disposiciones, siempre deberán ser dobles,
paralelos e iguales en capacidad, salvo en la presas tipo C, y deberán disponer
de dispositivos de control de caudales con un doble objeto: controlar y regular,
por lo que siempre se dispondrá uno primero de cierre, con funcionamiento
todo-nada, llamado de seguridad y uno segundo de regulación con posibilidad
de aperturas parciales, llamado de control.

Como se ha venido apuntando, no se podrá olvidar la adaptación de


dispositivos de aireación que garanticen el correcto funcionamiento hidráulico.

Disposiciones de los desagües (Guía nº5: Aliviaderos y desagües)


Debido a la concentración del chorro a alta energía la disipación deberá
contemplarse y analizarse de forma singular, recomendándose lo siguiente:

 No se suele hacer un cuenco específico, aunque se puede aprovechar el del


aliviadero
 Se debe proteger la zona de impacto con hormigón, materiales resistentes
(resinas), chapa u otros, si se estima necesario
 Utilización de cierto tipo de válvulas, como las de chorro hueco (Howel –
Bunger) que ayudan a la disipación de la energía.

Desagüe de fondo presa de Iznajar (Córdoba) Válvula Howell-Bunger sin


concentrado

Desagüe de fondo presa de Baños de Montemayor (Cáceres) Válvula Howell-


Bunger sin concentrador

También podría gustarte