Está en la página 1de 1

Ernesto Rodríguez García / Introducción al AT / Profesor Luis Bañuelos

Ensayo: Panorama del Antiguo Testamento. Paul Benware. Capítulo 1, 2 y 3. 19 feb 2021

Capítulo 1. Introducción al Antiguo Testamento.


En esta breve introducción al Antiguo Testamento es necesario reconocer el conocimiento como tal
del mismo, como crucial para comprensión del Nuevo Testamento. El hecho de saber que hay
alrededor de 350 citas directas o claras alusiones a la Antiguo Testamento en el libro de Apocalipsis
del nuevo testamento, para un servidor agrupa la relevancia que se le debe de dar al Antiguo
Testamento, ya que es Palabra de Dios.
Creo que hoy en día es necesario realizar un estudio completo y general del Antiguo Testamento ya
que en estos tiempos se desconocen varios de los atributos de Dios, es decir, se ignoran en la mayoría
de las distintas denominaciones cristianas, y se enfocan simplemente en el atributo del amor de Dios,
lo cual hace referencia a una deficiencia clara en el conocimiento de Dios y como resultado al caminar
con Él en Su buena y perfecta voluntad.
Es interesante el orden y clasificación de los libros del antiguo testamento que refiere el libro. En lo
personal me llama la atención que se dividen en siete tipos de libros, cada uno complementando al
siguiente para así llegar al punto objetivo del Antiguo Testamento que es mostrar el cumplimiento de
las profecías en Cristo Jesús en el Nuevo Testamento. Hay una frase que menciona el libro en la
página 12 muy interesante que dice que: ´´es improbable que pueda darse una buena comprensión
del nuevo pacto, basado en la muerte de Jesucristo, sin un entendimiento de su contexto
veterotestamentario.
Capítulo 2. Una visión general del Antiguo Testamento.
Este capítulo divide en dos partes el AT. La primera parte es en Génesis 1-11 el cual habla de nuestro
Dios y el trato con nosotros, Su creación, en dónde nos muestran cuatro sucesos relevantes tales
como: el relato de la creación, la caída del hombre, el gran diluvio y la torre de Babel. Esto con el
objetivo puntual de conocer de dónde comenzó el universo, el pecado, la desobediencia y la división
de las razas.
La segunda parte conlleva del capítulo 12 de Génesis en adelante, el cual comienza desde la elección
de Abraham como padre de una gran nación, bendiciéndola con un pacto eterno e incondicional y
prometiéndole grandes promesas que incluyen al resto de la humanidad. Para llamarle Nación era
necesario que existieran tres elementos, los cuales son: un pueblo, una ley y una tierra; a lo largo del
AT podemos observar que Dios en Su Soberanía le dio a Su pueblo, una ley (la ley de Moisés) y una
tierra (tierra prometida). Posteriormente Él levantó a grandes líderes, reyes y gobernantes para Su
pueblo, sin embargo, el pueblo seguía desobedeciendo a Su ley, al grado de quebrantar y olvidar todo
lo que Dios había hecho por ellos. Vemos divisiones, vemos duros castigos durante todo el tiempo de
rebeldía, sin embargo, al final del AT, podemos ver a nuestro Dios en Su Misericordia y Fidelidad
restaurando y cumpliendo Sus promesas al grado de ver como se guarda un silencio de 400 años para
posteriormente cumplirse la profecía acerca del Divino Redentor, nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Capítulo 3. Génesis. Introducción a Génesis.


Podríamos elaborar páginas y páginas de este libro y no terminar, pero nos es necesario ser objetivos
y ver a Dios en Su plenitud y Grandeza. A través de este hermoso libro podemos conocer quién
escribió el libro (inspirado por el Espíritu Santo), los tratos de Dios con Su creación, con Su pueblo,
enfatizando el pacto de Dios con Abraham involucrando a hombres importantes usados por el Señor
tales como: Abraham, Isaac, Jacob y José. A cada uno de ellos usándolos de manera diferente y
mostrándoles Su gracia y Misericordia en sus vidas siendo líderes en sus respectivas épocas
conduciendo al pueblo de Dios y enseñándoles la voluntad de Jehová.

También podría gustarte