Está en la página 1de 15
En esta practica se va realizar una aplicacién con temporizador, como es la marcha temporizada de un motor. Esta practica consiste en que una vez dada la orden de marcha, el motor funcione durante un tiempo fijado por el temporizador y, transcurrido este, el motor se pare de manera automatica. No obstante, contard con el pulsador de paro el cual puede parar la maquina de modo manual antes de la orden de paro automatica. El temporizador a emplear serd de tipo de retraso a la conexién (on delay). La red de alimentacién es de 230/400 V y el motor eléctrico es de induccién de 230/400 V, por tanto debe configurarse para estrella. El circuito de mando se realizara para una tensién de 230 V,.. ‘Como elemento de proteccién se empleard un disyuntor motor (Q1) calibrado acorde a las caracteristicas del motor. Para el circuito de mando se empleara un interruptor magnetotérmico (F1) como dispositive de proteccién contra sobreintensidades, Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro (S1) y un pulsador de marcha (S2). Para generar el paro automatico, se emplea un contacto cerrado (15-16 NC) temporizado que se colocaré en serie con el pulsador de paro, ya que ambos cumplen la misma funcién. Como es temporizado a la conexion, nada mas recibirla orden de marcha se pondra a temporizar y transcurrida esta, actua abriendo el circuito y desconectando la bobina del contactor, provocando el paro del motor. El citcuito contaré con dos pilotos de sefializacién: uno para indicar cuando el motor estar girando (H1) y el otro para indicar cuando salta el disyuntor motor por problemas de sobrecarga (H2), Los elementos que irdn fuera del cuadro de montaje (pulsadores y pilotos de sefializacién), se conectaran mediante bornes de conexién, En esta prdctica se ha designado el bornero X1 como el bomero de fuerza. A él se conectard la entrada de la alimentacién eléctrica (bornes 1-6) y la conexién del motor eléctrico trfasico (bornes 6-8). El bornero X2 es el destinado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de sefializacién, $2 (Marcha) 531 (Paro) KA1 (A1-A2) KT1 (A1-A2) KM1 (A1-A2) M1 (Motor) H1 t ‘ ot = ' ' : ' a ‘ t 1 EEE ' = ' 4 f | Int. magnetotérmico Disyuntor guardamotor Bloque de contactos auxiliares (disyuntor) Contactor tripolar. Bobina 230 V Relé temporizador ala conexidn (on = delay), + Pulsadores NO (camara mas cabezal) Pulsadores NC (camara mas cabezal) Pilotos de sefalizacién ° Motor trifésico, 400/230 v Bornes 6 mm. Bornes 25mm Cable flexible 2,5 mm? Cable flexible 1,5 mm? Disyuntor guardamotor Magnetotérmico de proteccién de ma- niobra BBE Contactor de linea Relé temporizador a la conexién Motor trifasico Pulsador de paro Pulsador de marcha Piloto de sefializacién (motor) Piloto de senalizacion (sobrecarga) Bomero de fuerza Bomero de maniobra En esia practica se va a estudiar la técnica del arranque estrella-triangulo de un motor trifésico de induecién. El motor arrancard en primer lugar en la configuracién de estrella posteriormente se cambiar a tridngulo. Como la red eléctrica disponible es de 230/400 V, para realizar el arranque estrella-tridngulo se necesita de un motor de 400/690 V ya que una vez arrancado y estabilizado e! motor, su configuracién final es en tridngulo. El circuito de mando se realizara para una tensién de 230 V,,.. ‘Como elemento de proteccién se empleara un disyuntor motor (Q1) calibrado acorde a las caracteristicas del motor, Para el circuito de mando se empleard un interruptor magnetotérmico (F1) como dispositive de proteccidn contra sobreintensidades. Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro ($1) y un pulsador de marcha (S2). El circuito contaré con dos pilotos de sefializacién para poder indicar el tipo de configuracién: uno para indicar cuando el motor estd en estrella (H1) y el otro para indicar cuando est en tridngulo (H2). Los elementos que irdn fuera del cuadro de montaje (pulsadores y pilotos de sefializacién), se conectarén mediante bornes de conexién. En esta practica se ha designado el bomero X1 como el bornero de fuerza. uroovt ow A él se conectaré la entrada de la alimentacién eléctrica (bornes 1-5) y la conexién de! motor eléctrico trifasico (bornes 6-12). En este tipo de arranque se necesitan llegar 6 cables més el de toma de tierra al motor. El borneto X2 es el destinado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de sefializacion. El funcionamiento es el siguiente. Al accionar el pulsador de marcha (S2) se activa tanto el contactor de linea (KM1) como el temporizador (KT1) ademas del contactor de estrella (KM), puesto que el contacto cerrado del temporizador lo permite. Transcurrido el tiempo fijado en el temporizador, se abre el contacto cerrado (15-16) desconectando la configuracion en estrella y cierra el contacto abierto (15-18) que activa la configuraci6n en triangulo. Como ya no se necesita el temporizador, se desconecta por medio de un contacto cerrado de! contactor de triangulo (61-62 de KM2), pero se debe realimentar mediante el contacto abierto (13-14) de KM2. Como los contactores de estrella (KM3) y triéngulo (KM2) nodeben entrara la vez, se recurre ala protecci6n mediante enclavamiento eléctrico (contactos 21-22). ‘$2 (Marcha) S1 Paro) KM (Linea) KT (Temporizador) KM3 Estrella) Kiw2 (Trianguloy M1 (Motor) Ht H2 ‘Disyuntor guardamotor Cant. | ea 1 Int. magnetotérmico Magnetotérmico de proteccién de maniobra = 1 Disyuntor guardamotor Contactor de linea : 1 = Bloque de contactos auxiliares (disyuntor). B Contactor de tridngulo 3. | Contactor tripolar. Bobina 230 V Contactor de estrella 1 Relé temporizador a fa conexién (an delay). Relé temporizador a la conexin 1 Pulsadores NO (cémara mas cabezal) | B Motor tr il bit ‘Pulsadores NC (camara mas: cabezal) : ulsador de aro 2. Pilotos de sefializacién : ‘Pulsador de marcha 1 Motor trifésico, 400/690 V Pilato de sefalizacion estrelia) 12: Bornes 6 mm Piloto de sefializacién (triéngulo) 8 Bornes 2, 5 mm Bornero de fuerza “| Cable flexible 2,5 mm? Boxnero de maniobra - Cable flexible 1,5 mm? En esta prdctica se va a estudiar el arrancador progresivo. Consiste en arrancar un motor trifasico de manera suave y cuya parada se realice de manera libre, es decir sin aplicar un frenado. La red de alimentacidn es de 230/400 V y el motor eléctrico es de induccién de 230/400 V, por tanto debe configurarse para estrella. El circuito de mando se realizar para una tensién de 230 V. Como elemento de proteccién se emplearé un disyuntor motor (1) calibrado acorde a las caracteristicas del motor. Para el uito de mando se empleara un interruptor magnetotérmico (F1) como dispositivo de proteccién contra sobreintensidades. A modo de ejemplo, se va a utilizar en esta practica el arrancador progresivo de la marca Schneider Altistar ATS 01N2 (Figura 6.87). Si se utiliza otro arrancador se debe adaptar los esquemas. Este modelo de arrancador cuenta con ajustes de: tensién de arranque, tiempo de arranque y tiempo de parada. Aunque este itimo ajuste no se emplea en esta practica Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro (S1) y un pulsador de marcha ($2), El pulsador de marcha activard el contactor de linea (KM1). Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro (St) y un pulsador de marcha (S2). E! pulsador de marcha activara el contactor de linea (KM1). Ld Como la orden de marcha se da a este arrancador por las entradas de control L+ y U2, el arrancador ‘empezard a funcionar nada mas detecte que esta conectado a la red eléctrica. La realimentacién del contactor se hace pasar por medio de un contacto del estado del arrancador (R1A-R1C). El circuito contaré con pilotos de sefializacién para indicar cuando el motor estard girando (H1) y cudndo saltard el disyuntor motor por problemas de sobrecarga o sobreintensidades (H2). Los elementos que irdn fuera del cuadro de montaje (pulsadores y pilotos de sefializacién), se conectaran mediante bornes de conexién. En esta practica se ha designado el bornero X1 como. el bornero de fuerza. A él se conectard la entrada de la alimentacion eléctrica (bomes 1-5) y la conexién del motor eléctrico trifésico (bornes 6-8). El bornero X2 es el destinado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de sefializacién, $2 (Marcha) 81 (Paro) kat (A1-A2) M1 (Motor) HI = Int. magnetotérmico Disyuntor guardamotor Bloque de contactos auxiliares (disyuntor) Contactor tripolar. Bobina 230 V Bloque de contactos auxiliares (contactor) Arrancador. Schneider ATSOIN2 : - Pulsadores NO (camara més cabezal) Pulsadores NC (cémara mas. cabezal) Pilotos de sefializacion Motor trifasico, 400/230 V ~ Bornes 6 mm _ Bornes 2,5 mm , Cable flexible 2,5 mm? "Cable flexible 1,5 mm? Disyuntor guardamotor Magnetotérmico de proteccién de ma- niobra Contactor de linea Arrancador progresivo Motor trifasico Pulsador de paro BB Putsador de marcha Piloto de sevializacién de marcha del motor sobrecarga del motor Bornero de fuerza Bomero de maniobra En esta practica se vaa continuar con el estudio de la técnica del arranque estrella-triangulo ahadiéndole la posibilidad de poder girar en ambos sentidos. Como ya hemos aprendido, el motor arrancara en primer lugar en la configuracién de estrella y posteriormente se cambiaré a triangulo. Como la red eléctrica disponible es de 230/400 V, para realizar el arranque estrella-tridngulo se necesita un motor de 400/690 V, ya que una vez arrancado y estabilizado el motor, su configuracién final es en triangulo. El circuito de mando se realizara para una tension de 230 V,.. Como elemento de proteccidn se empleard, en este caso, un seccionador fusible (Q1) con fusibles de tipo aM acordes con el motor empleads, junto con un relé térmico (F1) para proteccién de sobrecargas. Para la proteccién del circuito de maniobra se empleard un interruptor magnetotérmico (F2) Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro (S1) y dos pulsadores de marcha (S2-giro directo y S3-giro inverso). Para realizar la inversién de giro, se debe pasar por paro. El circuito contara con dos pilotos de sefializacién que indicardn el sentido de giro (H1: giro directo, H2 giro inverso). El funcionamiento es similar al de la practica anterior (arranque estrella-triéngulo) con la salvedad de contar con un contactor de linea por cada sentido de giro (KM1: giro directo y KM2: giro inverso). La parte de maniobra de los contactores para estrella (KM4)-tridngulo (KM3) se activard por medio de los contactos abiertos (por ejemplo, 53-54) tanto de KM1 como de KM2. ‘sible tipo aM (calibre segin motor) ’ 1 Relé térmico 4 ‘ontactor tripolar. Bobina 230 Vv 1 Relé ‘temporizador a la conexién (on delay). 2 Pulsadores NO (camara mas cabezal) 1 Pulsadores NC (camara mas cabezal) “2 ots de seni izacion — “1 Motor trfésico, 400/690 Seccionador fusible Contactor para giro directo oe : Contactor para giro inverso Contactor de triangulo Contactor ae estrella i Relé temporizador a la conexién ; “Motor trifasico Pulsador de para j Pulsador de marcha (Giro cirecto) ] Paulsador de marcha (giro inverso) Pilato de sefalizacién (iro directo) Piloto de sefalzacin (giro inverso) En esta practica se va a continuar estudiando el arrancador progresivo. Consiste en arrancar un motor trifésico de manera suave y cuya parada se realice de manera progresiva y controlada por el propio arrancador. La red de alimentacién es de 230/400 V y el motor eléctrico es de induccién de 230/400 V, por tanto debe configurarse para estrella. El circuito de mando se realizara para una tensién de 230 V,.. Como elemento de proteccién se empleard un disyuntor motor (@1) calibrado acorde a las caracteristicas del motor, Para el circuito de mando se empleara un interruptor magnetotérmico (F1) como dispositivo de proteccién contra sobreintensidades. A modo de ejemplo, se va a utilizar en esta prdctica el arrancador progresivo de la marca Schneider Altistar ATS 01N2 (Figura 6.85). Si se utiliza otro arrancador se debe adaptar los esquemas. Este modelo de arrancador cuenta con ajustes de: tensién de arranque, tiempo de arranque y tiempo de parada. Para gobernar el motor, se va a emplear un pulsador de paro ($2) y un pulsador de marcha ($3). Estos pulsadores se conectan a las entradas de control del arrancador, que para este modelo son las marcadas como: L+, LI1 y Li2. Ademds, el pulsador de marcha debe de contar con otra cdmara de contactos abierta (NO) (contactos 23-24) que se emplean para activar el contactor de linea (KM1). La realimentacién del contactor sa hace pasar por medio de un contacto del estado del arrancador (R1A-R1C). Este contacto desconectara el contactor cuando el motor, después de haber dado la orden de paro, frene hasta pararse completamente, En ese momento, abre el contacto etiquetado como Ri (RIA-A1C). Al circuito se le afiade un tercer pulsador (S1), el cual va a actuar como pulsador de paro de emergencia, que al ser accionado para instantineamente el motor. Deron Deut: patancior 1 Meares Mayen ett '$3 (Marcha) Ty 3 Dino sacra ja ‘ : 4) Beau cata aoares erat de ea s2pa0) | ; tyne ewe sere : : ers meee : Beane aens snr a Stemergenda) | jd a ind a ka (ata) 1 Raeban iran nice) poe" Ne eee {ote itt _ ia rt estat pear - tt i 2 Ps een ape MI Motor) | y | —_ Bore de fuera cn cr vice axcsow ; : ibe tora ern Ht) We) 12 Bones mm Cai fete 25 (Gane fee 15 ne El circuito contard con pilotos de sefializacién, para indicar cuando el motor estara girando (H1) y cudndo saltaré el disyuntor motor por problemas de sobrecarga o sobreintensidades (H2). Los elementos que iran fuera del cuadro de montaje (pulsadores y pilotos de sefializacién), se conectaran mediante bornes de conexién. En esta practica se ha designado el bornero X1 como el bornero de fuerza. A él se conectard la entrada de la alimentacion eléctrica (bornes 1-5) y la conexidn del motor eléctrico trifasico (bornes 6-9). El bornero X2 es el destinado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de sefalizacion. En esta practica se va a continuar estudiando el arrancador progresivo. Consiste en atrancar un motor trifasico de manera suave y cuya parada se realice de forma libre, es decir sin aplicar un frenado, Ademas, se le afiadiré la posibilidad de invertir el sentido de giro. La ted de alimentacién es de 230/400 Vy el motor eléctrica es de induccién de 230/400 Y, por tanto debe configurarse pare estrella. El circuito de mando se realizard para una tensién de 230 V,.. ‘Como elemento de proteccién se empleara un disyuntor motor (1) calibrado acorde a las caracteristicas del metor. Para el cireuito de mando se empleara Un interruptor magnelotérmico (F1) come dispositive de proteccién contra sobreintensidades. ‘A mado de ejemplo, se va a utilizar en esta practica el arrancador progresivo de la marca Schneider Altistar ATS 01N2 (Figura 6.85). Si se utiliza otro arrancador se debe adaptar los esquemas. Este modelo de errancador cuenta con ajustes de: tension de arranque, tiempo de arranque y tiempo de parada, Aunque este ultimo ajuste no se emplea en esta practica. Para gobernar el motor, s@ va a emplear un pulsador de paro (S1) y dos puleadores de marcha ($2-giro directs y S3-giro inversa). Como la orden de marcha se da a este arrancador por las entradas de control L+ y U2, el arrancador empezara a funcionar nada mas detecte que esta conectado a la red eléctrica El circuito contard con pilotos de sefializacién, para indicar cuando el motor estard girando y en qué sentido (H1: directo y H2: inverso) y cuando saltard el disyuntor motor por problemas de sobrecarga o sobreintensidades (H3). Los elementos que iran fuera del cuadro de montaje (pulsadores y pilotos de sefializacién), se conectarén mediante bornes de conexi6n. En esta practica se ha designado el borero X1 como el bormero de fuerza. A él se conectara la entrada de ia alimentacién eléctrica (bornes 1-5) y la conexién del motor eléctrico trifasico (bornes 6-9). El bornero X2 es el destinado a las salidas hacia los pulsadores y los pilotos de sefalizacién, $2 Marcha Dir. s3 Marcha Inv. s1 Paro KM1 Giro directo kM Giro inverso Mt (Motor) Ht Giro directo H2 Giro inverso Int magnettémico Disyntr quardamotar Bloque de contacts aula (asynton Contactor tipoiar Sobre 230 Bloque de contacts avalies (contact “Arancadoe. Schnee ATSOIN2 Pulsaores NO (cdimara mis caberah | Plsaores NC (care ms cabeza) Pils e seaacén va trite, 4007230 0 Bomes 6 mm Bares 25mm Cable Noite 25 mn? Cable exile 15 mn? sunt gureamotor agnetotrmco de protccidn de ma- rata Contactor (gra aece) Contact (gr invers) ‘rancor progresvo Noto titisico Pulsed ce para Psadr de marcha (gr Sect) sar de marcha (gr rect) Pilot ge sefalzucon go marca co ‘mole i deco) Pinto ge sealzacon ge mara cet ‘note i nvr) I Pict ce sefazeo oe cspe0 por sobecarga oo mat Borner de uaa foro oe manatra

También podría gustarte