Está en la página 1de 2

POLITICAS Y REGLAS

POLITICAS
Las políticas son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la
toma de decisiones, en problemas que se reten una y ora vez, dentro de la
empresa misma. Las políticas definen el área dentro de la cual debe tomarse
una decisión (margen discrecional)
Son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o interpretaciones
generales que guían el pensamiento para la toma de decisiones
Las políticas son guías para la toma de decisiones, de ello se desprende que
necesita cierta flexibilidad, de lo contrario serian reglas.
Las políticas ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en
problemas.
Entre los ejemplos se incluyen algunas para el contrato de personal con
formación universitaria o para estimular las sugerencias de los empleados y
mejorar la cooperación, para realizar los ascensos dentro de la empresa, para
apegarse estrictamente a un código de ética en los negocios.
EJEMPLOS:
-Contratación a nivel profesional
--no se contratará empleados sin estudios
profesionales o técnicos para el área
administrativa.
--todo empleado que solicite un ascenso o aumento de sueldo debe de cumplir
con los requisitos.
REGLAS
Las reglas describen la acción no acción requerida y especifica, regula la
conducta de cada miembro de la organización existiendo normas generales y
normas específicas.
Explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no se deben
llevar a cabo, sin permitir la discreción en esto.
La regla puede o no formar parte de un procedimiento se puede considerar
como una serie de reglas.
Las reglas, aunque también son guías, no permiten flexibilidad en su
aplicación.
EJEMPLOS
--No se aceptan chuques personales.
--no fumar en el área de soldadura.
-Al ingresar al área de producción es
necesario usar equipo de protección.

CONSULTADAS
P ORIGEN FORMULADAS
O IMPLICITAS

L
I
T
ESTRATEGIAS
CLASIFICACION
I DEPARTAMENTALES

C OPERATIVAS

A
S

También podría gustarte