Está en la página 1de 9
APRENDO Pg) = en la escuela er eres — on Iriel) Experiencia de Aprendizaje 27 t EJERCEMOS NUESTRA PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO Datos Generales : Del 17 de Octubre al 11 de Noviembre del 2022 € 1. Fecha 2. Periodo de ejecucién 04 semanas 3. Cicloy grado Ciclo Vil (Sto) 4, Area : Ciencia y Tecnologia 5. Docente i Situacién Significatiya participaciGn— tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes Municipales para. los siguientes cuarto aitos, La expectativa es que las autoridades elegidas busquen soluciones a las demandas y problematicas de salud, econémicas, ambientales, de género, entre otras, con la participacién de la poblacién organizada. Sin embargo, un numero importante de electores poco informados decide su vot el mismo dia, lo cual no contribuye en la eleccién idénea de nuestras autoridades y debilita, de alguna manera, nuestro sistema democratico. Frente a esta situacién, nos preguntamos: {Como promoremios 1 sufragio infonnado, responsable y reflexivo parn fortalecer En las elecciones de este aito 2022, muchos peruanos y peruanas ~haciendo uso de nnestro derecho de uestro sistema demoeritico? Propésitos £ ‘Competencias Capacidades Desempefios % Problematizasiuecones | Formula un problema, al delimitarlo a para hacer indogacin través de preguntas sobre el objeto, hecho o © (Gisehs’ esencghes por fenémeno donde observara el hacer indagacién 4 Gente y agate datos o | COmportamiento de las variables, plantea hip6tesis alternativas y argumenta a favor 0 & Anais gates e| em contra de ellis, respaldéndose en Ls INDAGAMEDIANTE |. tfarmaitn informacién cientifica, en las que establece Méropos | * falls y comunia el] relaciones de causaided entre las variables proceso y resultados desu | que serdn investigadas, CIENTIFICOS PARA | indagacién Bropone y discut alternatives de disetos CONSTRIAR SUS: de procesos y estrategias, fundamentadas ‘CONCCIMIENTOS fen conocimientos. cientificosy fuentes fiables, para observat, manipular y medir las variables con exactitud y precisién y propone estrategias para evaluar la relacion entre las variables expresadas. en la hip6tosis. Considera medidas de seguridad |,_,, pemonal y del espacio ls taba pestabiers ©) 2. ‘el cronograma de su indagacion. + Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos/cuantitativos fiables a partir ce la manipulacion y observacion sistematica de las_variables dependientes ¢ inlependientes y el control de las intervinientes, hace “‘mediciones repetidas de las variables que le permite evidenciar relaciones de causalidad 0 correlacion yajnstes en la téenica para asegurar la precision de los datos. Considera las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo. 4 Interpreta relaciones entre las variables a partir de los datos obtenidos y de la interpretacién de las medidas de tendencia central, dispersién, el error y la confiabilidad de dichos datos. Predice ef | comportamiento de las variables a partir de sus observaciones, la extrapolacién de los datos elabora——_conclusiones ‘comparndolas con las de teorfas cientificas, | EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO “© Comprende y usa conocimientos sobre los vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y universe > Evalia Jas implicancias del ber y del quehacer jentifico y tecnolégico ~ Explica, en base a fuentes con respakdo cientifico, que la universalidad del cédigo | = genético permite la transferencia de genes entre especies, aplica estos conocimientos a siluaciones cotidianas. Por ejemplo: el gen codificante de la insulina humana ha sido transferida a bacterias para la produccién de la hormona insuilina, Explica, en base a fuentes con respaldo cientifico, que la expresion de genes puede ser regulada en respuesta a estimulos externos, | aplica estos conocimientos a situaciones | cotidianas. } -Explica, en base a fuentes con respaklo cientifico, que la transcripeién y traduccion de Jos genes produce proteinas que cumplen funciones especificas debido a su estructura, aplica estos conacimientos a situaciones cotidianas, Explica, en base a fuentes con respaldo cientifico, que las reacciones quimicas y bioquimicas se ven afectadas por catalizadores |) © condiciones del medio (pH, temperatura) y aplica estos. conocimientos a situaciones cotidianas, -Explica, en base a fuentes documentadas, que la estructura atémica 0 molecular determina el comportamiento de los materiales en. fenémenos en los que interviene el calor, la clectricidad, el magnetismo, yal clectromagnetismo —y—aplica "estos |, conocimientos a situaciones cotidianas, -Explica, cuantitativa y cualitativamente, en. base a fuentes documentadas que la energia |- TT ; clectromagnética afecta a la materia en funcio de su longitud de onda (efecto fotoeléctrico, duslidad onda - particula) y aplica estos conocimientos 4 situaciones cotidianas. tablece, en base a fuentes con respaklo cientifico, relaciones de parentesco evolutivo en. ‘base a evidencia de cambios en el ADN'y aplica estos conocimientos a situaciones colidianas, Por ejemplo: el estudiante explica que los mamiferos proceden de los reptiles y que los reptiles y las aves proveden de un ancestro comin, considerando su estructura genética. - Fxplica, en hase a fuentes dacumentadas, que el Sol esti compuesto principalmente de | — hidrogeno y helio, que son los elementos mis abundantes del universo, mientras que otros 4tomos més pesados presentes en la Tierta fueron formados en otras estrellas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas | ‘© Delimita una alternativa | Explica el aleance del problema tecnolégio | ( de solucién teenologica identificado, determina la interrelacion de los ® Disena la alternativa de | factores involucrados en el problema, justifica su solucion tecnolégica alternativa de soluciin en base a conocimientos implementa y valida | ciontifios, los requerimientos que debe cumplir y | | ‘elternativas de solucién | los posibles beneficios directos e indirectos, en teenolégica compuracion con soluciones —teenologicas Evalaa y comunica el | — similares. funconamiento de Ja | Representa geificamente su alternativa de mses iaccoaten sac | ren trey sty pape QDISENAY | Ga Spa nts cars te | afarnca pos nelacraronecas per [a SOLUCIONES sus propiedad fiseesy quimkas y herramienas TECNOLOGICAS [por st. funcionamiento, En base a fuentes de q PARA RESOLVER ninco ea crane | se onma,ertuctin yfundén de i liemativa de | [= On ENS solace, tata” a iscertcambee en avs | mediciones y propone mancras de probar sti funcionamiento, incluye los recursos w utilizar, los jposibles costos y establece un eronograma de |.» Luabajo. Leva. a cabo. su alternativa de solucién, ‘manipulando los materiales, instrumentos y herramientas segan sus funciones con cierto grado ‘ de precision, considerando los requerimientos | ~ cestablecidlos y normas ce seguridad. Use unidades ‘de medida convencionales y verifica el rango de funcionamiento de cada parte 0 etapa de la solucion tecnologica, detecta imprecisiones en las dimensiones, procedimientos, error en la seleccién do materiales y roalizaajustos 0 cambios ( rnacesarios. Elabora estrategias para medir la ‘eficiencia y confiabilidad ‘Actividad Gestiona su | Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y | & Se trabaja en aprendizaje de limiaciones: i , Wyn Ae Modas ie. a8, fuetera Organiza sus actividades paia alcanzar su meta de aprendizaje en el-| "actividades dé auténoma. ‘tlemgio previst6) oy Ts , Ns manera >) 4. Toma én cuenta las recomendaciones dé si! docente para fealtar | ty ancversal 1 ajustes y mejorar éus recomendaciones a Enfoque orientacién 4 | membres de a colectividad y elaboran propuestas para superatios albien comin Solidaridad yempatia | om aras del bien comin yla dignidad humana. {los estudiantes dialogan y reflexionan sobre el ejercicio del derecho y | abertaty, del deber de participar democréticamente en su colectividad, Fnfoque de dereches | responsabilidad Organizacién de las actividades COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO ~ Sustenta conclusiones sobre los factores fisico- Explicamos los factores que primera actividad vamos a explicar, basados en el quimicos que | generan problemas | “sPiicar basadosen el constituyen la biésfera | ambientalosen nuestra | Fives kes» y que intervienen en las comunidad ‘quimicos, os OSE MUNDO | problematicas 7 _ problemas ISIC BASANDOSE EN ‘x esta actividad tu | ambientales que CoNocIMIENTOS SOBRE amblentales Aig | PrOPOxilo vamos a explicar, | observames en Os SERES VIVOS, basados en el conocimiento | nuestra comunidad MATERIA ENERGIA, SH | de los factores fisicos y | fsiin yy que BIODIVERSIDAD, TIERRA | comunidad o regién. | sanicos, los problemas | “emandan ser ‘YUNIVERSO. 7 stfoateton me | atendides e incluidos Comorende y usa a S86 Jen ta dimensiin conacimientos sabre los obvervames en nuestr | ambiental de las seres vives, materlay comunidad 0 region ¥ que | Fropuestas energia biodiversidad, demandan ser atendidos € | electorates. Esto. sera Tleray untverso incluidos en Ia dimensi6n | un insuimo para -Evalialas implicancias ambiental de las propuestas | claborar la carta del saber y del quehacer electorules, Esto seni un | abirta cientificoy teenolégico insumo para claborar la carta abierta. EVIDENCTA, Elaborumos un organizador visual :Por quéson importantes los Factoros Fsios ¥y Quimicos En Los Ecosistemas? —ta explcacién tiene un En eta segunda inicio desarrollo yciore | ~Revisamos las normas de | #etvidad = Relaconé les factores | conservacién ambiental y | (Wtlamentaremos EXPLICAELMUNDO | fisicos y quimicos con las | Lnuiest:a > | posicidn FISICO BASANDOSE EN | condiciones de vida en mi | Proponemos alternativasde | sasrecty a ~ Jos CONOCIMIENTOS SOBRE | comunidad. ioe ‘mecanisinos’ de LOS SERES IVOS, Seleccioné los conceptos | LI piatstencint/! MATERIAYENERGIA, | Pe‘tiventes pare la | En esta. actividad ti). ambiental > > y BIODIVERSIDAD, enwA | CMPFeTsén de bs fecores | propdsito fundaméentafemos | plantearemos | "Y UNIVERSO. Fisics y quimicos nuestra posicién respecto. & | alternativas de Comprende yusa | S| ambiente que hemos Ios mecanismos_ ve, | soluci6n susteatadas conocimientos sobre los | *4eH conservacién ambiental y |.en . _ conociniicntos Sars ios. mately plantearems alternativas de | cientificos y que cenergia, biodiversidad, Tierra y univers -Evalia las implicancias dl saber y del quehacer cientiico y tecnol6gico Solucién’,ststentadas “en conocimientos, ,cientificos que 4 deberian demandatse a las auloridadles °, que. siran “clegidas. ? ~~ EVIDENCIA ‘Anticalo de opinisn sabe las nnormas do. conservacion ambjontal 'y\) Bxplico con base en Wettoidad 03 En esta tercera evidencia Explicamos la importancia | eetividad EXPUCAEL MUNDO | cientifica cémo la célula | dela nutriciéncelular para | ™PHaromes | FISICO BASANDOSE EN | transforma nutrientes y | mantener una buena salud | [OTN CONOCIMIENTOS SOBRE | obtiene energia para mantener una buena MOSSERESUVOS, "realizar funciones cy esta sian oe salud y, de ese miodo, como 0) ccidar de nuestea BIODIVERSIDAD, TIERRA. we explicaremos la importancia | familia y nuestra ‘YUNIVERSO.. erundaniientsy Mi | de Ja nutricion celular para | comunidad Comprendeyuss | Posicién frente al’ | mantener una buena salud conocimientos sobre los | impacto del desarrollo | y, de ese modo, cuidar de seres vivos, materiay | cientifico y tecnolégico | nuestra familia y nuestra energia,biodiversidad, | en el campo de la | comunidad cosas ay peas alimentacién. EVIDENCLA > del saber y del quehacer 4 pce Ge : cientifco y tecnolégico CLARET /MANTENER UNA BUENA SALUD Y ASI CUIDAR re NUESTRA FAMILIA Y io COMUNTDAD ~ Explico, desde la En esi cuartn genética, las similitudes | Asumimos una postura | actividad entres las personas y las critica y tomamos explicaremos desde f- razones por las que, decisiones la genética qué tan EXPLICAEL MUNDO | generacionalmente, se semejantes ° FISICOBASANDOSE | transmite informacion | E" esta actividad tiene | diferentes somos, EN CONOCIMIENTOS i como propésito | De ese modo, Sopri Lossues Genetica explicaremos desde a | podremos explicar | VIVOS, MATERIA Y genética qué tan semejantes | con argumentos | ~ aoe ‘AD, at Eieats somos. De ese Sea nif | ‘TIERRA Y UNIVERSO : . staan “Comprende yusa podremos explicar con | diseriminacion | conocimientos sobre los argumentos cientificos que | contra Ja mujer en seresvivos, materia y no deberia existir la | estas elecciones ‘energia, biodiversidad, discriminacién contra la | Municipales ea st mujer en estas elecciones . Eval las imolicancias ee saber y del quehacer Mon EEE lontifico y tecnolégieo Ensayo en donde explicar con argumentos cientificos t que no deberfa existir la discriminacién contra la mujer en estas elecciones Municipales Ensayo en donde explicar con aigumentos Glentficos que no deberia existir Ja diseriminaci6n contra la mujer en estas elecciones Municipales Retroalimentacién ° Para realizar {a retroalimentacién, tomdré en cuenta las siguientes acciones: I “% Comunicoré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Pare ello, revisaré.con los estudiantes los instrumentos de autoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. } w ~ ¥ Allo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario. G ¥_ Verificaré que los criterios dé evaluacién sean comprendides por todos los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos'0 parafrasearlos,de modo que queden esclarecidos para todos. i ¥. Retroalimentaré las producciones usando.objetivamente los criterios de evaluacidn, \v. Realizaré la retroalimentacién reflexiva 0 por descubrimiento con la finalidad de guiar alos estudiantes para que scan ellos mismos quienes descubren edmo,meyorar su desempeiio 0 bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento € identifiquen el origen de sus concepciones ode suserrores Y Durante el desarrollo de las actividades y la elabordcidn de las diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positives para brindar ‘retroalimentacién, e incluiné acciones concretas y realizables para-tos estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales (retroalitentacién uno a uno) © grupales (brindas la misma retroalimentacién a un ‘grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error). — VA "¥ Propondré algunas preguntas guia Para promover lareflexidn de mis estudiantes | sobre Ia actuacién o producto que realizan en funcién de los eniterios de’evaluacién. ¥. Utilizaré el producto dé esta reflexién para quiar y-ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes! : ¥ “Programaré reuniones con mis estudiantes 0 con los padres de familia que requieran més apoyo, g ¥. Destacaré los ieaie positivos y logros de mis estudiantes, y proveeré c de ._estrategias y recomendaciones para que mejoren. \ CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAIE 7 ‘NOVIEMBRE MIM [vc ‘BhersVicacon de fa epperienda Ge aprendiaje N'O7 [adecua situacion, el proposto ylas actividades; vada oreojsta el eto yes crteros de evalvacién| Compresion de la stuacdn y ol ret (compart el proposto de aptendaae,expiar cules son as preduciones y/o actuaciones, x compart ls iteris de evluacon) ‘Btablecer la secienda de adMdades con Tor esudantes P (imoortancis de is severela de ectidaces) ‘Segulmiento al desempero del estucnte: logo para comarender ‘sup actuacines estan respondiendo al ‘eto, recepcon de x|x ident rerolimeracon. x |x |x x x se ES “Bvaluaciési APRENDO 7 en la escuela Es el proceso que nos permite recoger informa rmismos que lograran ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Diagnéstica n, procesaria y comunicar los resultados, los Se realizard la evaluacidn de entrada, en funciGn de las competencias, capacidades y desempeaios que se desurrollurdn «nivel del grado. ‘Sumativa Materiales educativos ‘Se evaluari In prictica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de ensefanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempefio de! estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades creado oportunidades continuas, 1o que permitiré demostrar hasta dénde es capaz de usar sus eapacidades, ‘Se evidenciarin a (ravés de los Instrumentos de evaluacion en Tuneidn al Togro del propésito y de los productos considerados en cada FTevto de Ciencia y Tecnologie | Plataforma digital SSecundaria -MINEDU | Textos digitales Tabletas MINEDU, Radio Television Whatsapp

También podría gustarte