Está en la página 1de 7
Ministerio Prize per eat eee Con een Lo) secundaria :Del 17 de Octubre al 11 de Noviembre Periodo de ejecucién £04 semanas Ciclo y grado Ciclo Vil (STO) Area = Comunicacién Docente En las elecciones del afio 2022, muchos peruanos y peruanas -haciendo uso de nuestro derecho de participaciGn— tenemos la oportunidad de elegir a nuestros representantes para los proximo 4 anos. La expectativa es que las autoridades elegidas busquen soluciones a las demandas y problematicas de salud, econdmicas, ambientales, de género, entre otras, con la participacisn de la poblacién organizada. Sin embargo, un nimero importante de electores poco informados decide su voto el mismo dia, lo cual no contribuye en la eleccién idénea de nuestras autoridades Regionales y Locales y debilita, de alguna ‘manera, nuestro sistema democratico, Frente a esta situacién, nos preguntamos: ;Cémo promovemos un sufragio informado, responsable y reflexivo para fortalecer nuestro sistema democrdtico? ‘Competencias (Capacidades Desemperios % Obtiene informacion del | \entiica informacion explicta y relevante en los textos Lee dversostipos | textoescrt, expostivos que lee de textos escrtos | + infiere © interpreta | Deduce diversas relacones ldgicas entre las ideas de los en sulengua informacién de texto, textos expositivesa partir de informacién de detale materna 4 Refleiona y evalde la forma, | + Opina sobre el contenido de los textos expositivos que Se comunica el conterido y contesto del | le. ‘oralmente en su texto 4 Emit un juico eitico sobre la eficaca y la validez de la lengua maternal. Informacién de los textos expositivos que lee contrastindola con su experiencia, F Adecda cliente alasituacion | Escrive diversos tipos de textos, adewandose al commis estat tpa textual y aguas cratered ‘+ Orenisa_ydesarota ts | ganeroscursvo, oe acuerdo a proposto commit, ides deforma coheretey | dstnguendo el eit forma Informa, steeconanco cohesion ei formato y soporte, ¢ nerporendo. un vaca P erbecuesoe |g Uta conencones del | periments que ilu sitonimas Y verss teainos tras detertozen | engiaje esto. de forma | propos dle campos del saber atest pectnene 4 Besar sit eas en tomo an ema de cue 4 Reflesiona y evalia la forma, | propdsito comunicativ, ampliande la informaciin de forma el contenido y contexto del | pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en parrafos y texte escrito subtemas, estableciendo relaciones logicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparscién) a través de algunos referentes yconectores,y uilizando recursos gramaticales ica) ae -F “afiononay evalia de manera permanente avert que scribe, revisando size asecin a a stuacioncomunicatia Ing deas son coherentes entre sfc se pesentan vacos de informacion, as como! uso pertinente de conectore, referentesy vocabulai, adem de osrec sos ortogrficos Competencia | Competencia Criterio ‘Transversal Gestiona su | # Establece su meta de aprendizajeconsderando sus potencaldadesy | @ Se trabaja en aprendizaje de limitaciones. todas las HB) rane © Ciputin ser eitidider mraidioremed net dempeeadienl | scvnsuey ‘as STERaE: tiempo previst. manera © Toma en cuenta las recomendaciones de sv docente para realizar | trarsteraa) | ajustesy mejorar sus recomendaciones , Enfoques Transversales. Enfoques. Valores Actitudes Observables Tos estudiantes evalian el mpacto ambiental que genera el uso del aque ambienal | Juniclaysonderidaa | B60 en sus acclones y acthidades cotidanss. A partir de alo, se Enfoque ambiental | Justicaysolidaridad | 25 con instituciones y agentes claves para plantear acciones que bromvevan el desarroliosortenle {cr estuchantesplantean acciones coneetas que ayuder @ mejorar Ta Erfomiede derechos | Wetedy | Sion del nso enn coma paints de ep de moner _ responsable la propia forma de actuar en ella. acid DESCRIPCION DE LA COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO ACTIVIDAD TEE DIVERSOS | identifiqué la elividad OL POS DE TEXTOS | informacion eevante | LEEMOS Y APRENDEMOS ESCRITOSENSU | y complementara de | SOBRELACARTA | En esta primera actividad tu modelo LENGUA | bar saan oun’ lol | ARMNETAPARA'RURSIRA, |; wnpeonanions os. mrporee warn [dicinned Sees recordar que, como eMencia de : incvant huetros aprendases,presemtaremos Obrien -Infer!e interpreté el una carta abierta. Por esta razén, en informacién del | ema, edtuctra, uso | EM <5 actividad es important | one eae ere mos recordar que, como evidencia de nuestros aprendizajes, presentaremos una carta texto escrito | del lenguaje, det - Infiere | vocabulario, a dostinatario, la tosis y interpretaremos y reflexionaremos sobre las cartas ablertas, interpreta Thera. Por est razon en esta | tos argumentos de 7 informacion | (fovea sbiere que | Hetividad leeremos, del texto | ta intepretaremos : escrito. -Refiedoné_y_ oping | Tflesionazemos sobre In caring en torno a los | biertas. Reflosonay | Cuayutiade, | EWIDENCIA PRR estructura y valider | Folleto triptico de una carta forma, cl | de ios argumertos abierta contenido y | presentados, y sabre Ta organzacin de las cmextirdel ideas en los pérrafos. texto escrito x Se eee eS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. sAdecia el texto 2 le situacién comunicativa, Organiza y sdesarralla las Ideas de forma ‘coherente y cohesionada. Utiiza ‘convenciones del lenguaje escrito 6e forma pertinente, 7 Elegi con davidadl el mensaje que voy a comunicar por escrito redactando las ideas, tomando como referencia la situacién yell Propésito comunicativo. -Distingui al destinaatio destinatarios segin sus caracteristicas y las expectativas que tengo de ellos para adecuar mi carla abierta -Reflexioné sobre las regs de tdlacién, puntuacién, uso de los conectores y las gramaticales para fstracturar mis oraciones que me ayudaron a que mi carta tenga cohesion Planificamos la carta abierta frente a os procesos electorates 202 Fsta actividad tiene como propésito es elaborar la guia de escritura de la carta abierta. para. promover el ‘volo informado, responsable ¥ reflexive de los electores ‘de nuestra comunidad y del pais EVIDENCIA Guia de escritura de la carta abierta para promover el voto informado, responsable y reflexive de los electores de nuestra comunidad y del pais En esta segunda actividad es elaborar la guia de escritura de la carta abierta para promover el voto informado, responsable y rellexivo de los electores de nuestra comunidad y del pats ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. ~Adecia el texto a la situacién ‘comunicativa Organiza y desarralla las Ideas de forma ccoherente y cohesionada. “Utila convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. “Adeeé Ta carta abierta al propésito comunicativo, al tipo de texto, a sus caracteristicas y su formato. -Organicé y desarrallé las ideas en torno al tema, evitando contradicciones, digresiones ° redundancies = y hhaciendo uso de los signos de puntuacién de manera adecuada, Revise ppormanentemonte la arta ablerta para determinar si se ajustaba ala situacién comunicatha, habia contradleciones, digresiones 0 vacios que afectaban la coherencia encre las ideas Escribimos la carta abiorta para un voto informado y reflexivo En esta’ actividad tu proposito es preparar un listuado de todas las actividades desarrolladas durante esta experiencia, ya que nos servirin para Ja ‘eseritura de la carta EVIDENCIA Fscribimos un Listado de las actividades desarrolladas para nuestra carta abierta. En esta tercera actividad es preparer un listado de todas las actividades desarrolladas durante esta experiencia, ya que nos servirén para la escritura delacarta 2 = Expliqué el Enesta cuarta actividad presentar secomunica | P*Psito Presentamos la carta _| la carta abiertaa los electores de ORALMENTE. | comuricatvo abierta a nuestros familiares | nuestra familia y comunidad segiin la técnica de comunidad ENSSULENGUA | gartcipcién erupal MATERNA | elegida y 125 | En esta actividad el propésito tematicas x presenter In curt aber -Obtiene abordadas. Jos electores de nuestra familia informaciéndel | -Desarrollé mis | y comunidad N tertooral: | ammenis ge Siftesee [manera clara interpreta | comorensible Redactamos nuestra informacion det | ovendo mis] Carla abierta a los texto oral | PUntOe de vista en) olectores de nuestra “Adeciis, | 4rmacer | familia y comunidad. ‘organiza y diversas fuentes. desarrolla el | -Presenté mis ideas textode forma | de manera coherentey | coherente y logica, cohesionada | Partiendo de una idea general y det desarrollo de las ideas secundarias. COMUNICACION Retroalimentacién 4 realizar la retroalimentacién, tomaré en cuenta las siguientes acciones: ¥ Comunicaré los criterios de evaluacién de Forma eportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. ¥ Allo largo de la experiencer de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario. Y Verificaré que los criterios de evaluacién sean comprendidos por todos los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos 0 parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos. ¥_Retroalimentaré las producciones usando ob jetivamente los criterios de evaluacién. ¥ Realizaré la retroalimentacién reflexiva © por descubrimiento con la finalidad de guiar a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo mejorar su desempefio o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento € identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errorless. ¥ Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroalimentacién, incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacién identificando necesidedes individuales (retroalimentacién uno a uno) grupales (brindes la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error). ¥ Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexién de mis estudiantes sobre la actuacién o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacién. Y Utilizaré el producto de esta reflexién para guiar y ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes. ¥ Programaré reuniones con mis estudiantes 0 con los padres de familia que requieran més apoyo. ¥ Destacaré los aspectos positives y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y recomendaciones para que mejoren. ‘DersVincon de experienc Ge aprendaje Wr OF [adecan situacin, ef proposto ylas actividades, valdao reas el eto yes rte de evaluacién| CComprersion de Ia stuacdn y ol ret (compar el proposto de aptendaae,expliar cules son as preduciones y/o actuciones, compart ls citeris de evluacon) ‘Btablecer la seoienda de acdades con er ecudantes (imoortancis de is severela de etidaces) ‘Seguimieto al desempero del estucinte: logo para comarender ‘sur actuacones estan respondindo al ‘eto, recepcon de idencls yrerolimenacon) gs at | = Evaluacién Es el proceso que nos permite recoger informacidn, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograran ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Diagnostica Se realizard la evaluacin de entrada, en funci6n de las competencias, capacidades y desempeiios que se desurrolluran «nivel del grado. Formativa Se evaluari In prictica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enselanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempefio de! estudiante, [a resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades creando oportunidades continuas, 1o que permitiré demostrar hasta dénde es capaz de usar sus eapacidades, Sumativa ‘Se evidenciarin a avs de Tos Instrumentos de eviluack ppropésito y de los productos considerados en cada unidad. men TuneiGn al Togro del Materiales y Recursos Para el estudiante: Diccion, “Mitos, leyendas y euentos peruanos. Editorial Siruela Antologfa literaria rN Méxiulo de comprensisn lectora Sto Cuademno del estudiante, Lima * Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, ete. WhatsApp Google Meet w let, laptop. Paraeldocente; ww Antologia literaria Sto Primera ediei6n, Lima ‘Médulo de comprensién lectora 3 y 4. Manual para el docente. Lima. Ministerio de Educacién, Programa curricular de educacién secundaria Ministerio de Edueacién; Guia docente para la planificacién curricular de ta i experiencia de aprendizaje (Aprendo en Casa) Tumbes, 17 de Octubre de! 2022

También podría gustarte