Está en la página 1de 7
Pa APRENDO de Educacién pe erat eB e aC Noviembre isecundaria Experiencia de Aprendizaje 07, 1. Fecha :Del 17 de Octubre - al 11 de Noviembre del 2022 2. Periodo de ejecucién semanas. 3. Ciclo y grado Ciclo VI (LEROY 2D0) 4. Area :Comunicacién 5. Docente En este aflo 2022 en un contexto de elecciones Reglonales y Municipales, es una oportuniciad que nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la particpacién cemacratica, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organizacién, entre otros aspectos. Todo ello a pesar de la incerticumbre producto de la pandemia que an estamos viviendo, y par las civersas problemsticas y tensiones cue afectan la convivencia en. la diversidad. Asimismo, cbservamios que, en los diversos espacios y escenarios de nuestro entomo, muchos ciudadanos y ciucadanas muestran, en la vida diatia, desinterés por la partieipacién activa y democritica, asi como por los procesos {que se desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros representantes Regionals y Municipales, Ante esta situaci6n, nos planteames el siguiente reto: {Cémo podemos las y os adolescentes promover en nuestra familia y comunidad la participaciGn democraticay la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora dela sociedad? emeibell Competencias Capacidades Desemperios ‘ Obtiene informacén del | % identifica informacion explicita y relevante en los textos Lee diversostipos | textoescrto. expositives que lee. detextosescrtos | + Infiere interpreta | $ | Deduce diversas relaciones Idgicas entre las ideas de los fen su lengua informaciin del text. textos expasitives a parti de informacion de detalle materna 4 Reflesiona y evalia la forma, | Opina sobre el contenido de los textos expasitives que ‘Se comunica el contenido y contexto del | ee. ‘oralmente en su texto 4 Emite un juicio eritico sobre la eficacia y a validez de la lengua maternal informacion de los textos expositives que lee Escribe diversos | Adecia el texto a la situacié s, adecuandose al tiposdetextosen | comunicative, destinatario tipo textual y a algunas caracteristicas del su lengua Organiza y desarrolla las | género discursvo, de acuerdo al propdsito camunicativo, materna ideas de forma coherente y | distinguiendo el registro formal informal, seleccionando cohesionada, cl formato y soporte, e incorporande un vocabulario Utiiza convenciones del | pertinente que incluye sinénimos y dversos térmrinos lenguaje escrito de forma | propios de los campos del saber. pertinente. 4 Desarrola sus ideas en tomo a un tema de acuerdo al 4 Reflesiona y evalia la forma, | propésito comunicativo, ampliande la Informacion de forma el contenido y contexto del | pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en paras y texto escrito subtemas, estableclendo relaciones Idgicas (en especial, de conseauencia, contraste y comparacién) a través de algunos referentes yconectores,y uiizando recursos gramaticales ica} Reflexiona y evalia de manera permanente el texto que scribe, revisando sise adecia a la situacién comuricativa,si_|- Se comunica Pea Petes ‘oralmente en su lengua materna, Tas iieas son coherentes entre sf ose presenian vacios de Informactén, asf como e! uso pertinente de conectores, referentes y vocebulario, ademds de losrecursos ortogrfcos LObtiene informacién del texto oral Infiere e interpreta informacion del texto oral -Adecia, organiza y desarolla e! texto de forma coherente y cohesionads Utilize recursos no verbales y paraverbales deforma 6 cestratéelea interacts estratégicamente con distintos interlocutores -Reflexiona y evalia la forma, el ‘contenido y contesto del texto oral Competencia ji Sy ¢ “Gestiona su | _ Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidadesy | <% Se trabaja en aprendizaje de) -Iimitaciones. = todas > tas | “= mipnera 7 Organiza sus atividades Gre alcanzersu meta de anrendizaje en'el| actividades de autonoma, < |. tempo'preysto. a ‘ manera T #8 Tema en cuenta las tecoméndationes’de $i docente pgrarealizar |". ransver > sks yj sg ecomancacns Eo Ngmge or , 2 : > Enfoques Transversales... “ , Enfoques Valores Actitudes Observables Los estudiantes identifican problemas que afectan ales distintos Enfoque orientacién ____| miembros de a colectividady elaboran prapuestas para superarios albien comin Solidaridad yempati | en aras del bien comun yla dignidad humana. iontaay Tos estudiantes dalogan y teflexionan sobre el gercklo del derechoy | | Enfoquede derechos | aoe dad del deber de participar democriticamente en su colectividad. DESCRIPCION DE LA COMPETENCIAS CRITERIOS Ronis = identifica Actividad 01 En esta primera informacién explicta, | “LEMOS Y OPINAMOS | actividad a través de la el tema y el propésito | SOBRELA CIUDADANIA Y | lectura, vamos a del texto leido sobrela| _LAFORMACION DE. profundizar en J) tee piversos tipos | diversidad cultural y la cee ee DE TEXTOS ESCRITOS EN | participacién (TUDADANOS con el significado de la ciudadania. y= su En esta actividad tu propésito | ejercicio. Esto nos fa través de la lectura, vamos a | permitird conocer lo gB} del texto escrito implicita del texto | profundizar en —aspectos | que implica ser |__~ SULENGUA MATERNA. | democratica -Obtiene informacién | -Deduce informacién ~ Infiere e interpreta | jeido relacionados con el significado | ciudadana o cudadano BP informacion del | -Reflexiona_y_opina | de la ciudadania y su ejercicio. |e ir pensendo en las | ! texto escrito. sobre el contenido del | Fsto nos permitixé conocer lo | posibles soluciones a - Reflexion j texto y la pertinencia | u° implica ser ciudadana 0 | considerar en la | evalialaforma,el | de Jos recursos | ‘Madanoe i pensando en las | propuesta de acciones eonteniday inaaes posibles —soluciones a | argumentadas que | | eaceits elaboraremos. Folleto Triptico sobre cludadanfa y formacion de iudadanas y cludadanos ~Adecue imi texto al ‘Actividad 02 “) En esta segunda aided proposito comunicativo, |" Escribimos nuestra. |; 374 Planificaremos al tipo We~texto, sus fade ncciones | | ©laboraromos nuestra catacteriticas ly su formato ‘para promoyer la Uc cese -Organicé y-desafrotlé | Patticipacion democratica | arsumentadas para Jas ideas én’ torno a la que > Inego! puedas' Propuesta de SCRIBE DIVERSOS Jde ole] Rie esta” actividad “tu:[ presontarla “en! un "POS DE TEXTOS EN SU : : ito planificaremos y leto uotro medio a LENGUA MATERNAL Peopés a By ROR ete or democriticn ya} elaboraremos niestra | ti —) < fatnilia, “y convivencia en Ja propmesta’ de’, acciones | comunidad | diversidad) en ‘mi argumentadas para” que familia y- comunidad | jyego puedas presentarla en \ ideas de forma 2 coherentey Cag un folleto uw otto medio a tw Z Serene \ familia y comunidad -Utliza_convenciones det | «ligresiones o ‘EVIDENCIA redundancia’ eae Soe re ‘Texto argumentative en donde ‘Adecia el texto la situacién cormunicativa ‘Organiza y desarrolia las pertinente “Uitilies recursos ortograficos de |” elaboraremos nuestra puntuacién, ¥ | _-Propuesta de acciones para ‘acentuacién’ de manera} —_promover la participation zy adecuada para ciudadana | { garantizar la dlaridad y el sentido del texto: Le ESCRIBE DIVERSOS ‘IPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNAL situadién comunicativa, Organiza y desarrcla las 4 -Utiiza convenciones del lenguaje esrito deforma = Adecué mi texto a) propésito comunicativo, a) tigo de texto, sus caracteristicas y su formate -Organicé y desarrolé las ideas en tomo a le promocin dob paricipaciin democrética y la convivencia. en le diversidad en mi fama comunidad evitando contradiccionss, digresiones o redundancia. “Utilicg recursos cortogréficos de puntuacion y acentuacién de manera ‘adecuads para garantizar la claridad y el sentido del texto iboramos un folleto u otro medio para difundir nuestra propuesta de acciones fegneoee esta actividad tm. propésito elaboraremos el medio escrito a través del cual haremos Megar nuestra propuesta de acciones y asi cumplir con el propésito que nos hemos planteado. Folleto endonde elaboramos. ‘nuestro plan de acciones argumentadas para promover la participacion elemocratia y la convivencia en ha diversidad en nuestra familia y nuestra ‘comunidad ‘ORALMENTE ENSU LENGUA MATERNA- ‘Obtiene informacién del Informacién del testo oral deserrolla el testo de verbales y paraverbales de forma estrategica -Reflexiona y evalda la forma, el contenido y contextodel texto.ora. ~ Planifiqaé mi exposieién para presentar ai propuesta de acciones argumentadas ante mi familia -Difundi la propuesta de facciones que promueven en mi familia y comunidad el cjercicio de una pparticipacion democritica yk convivencia ena diversidad, -Presenté mi exposicién ‘manteniendo la estructura: inicio, desarrollo y conclusiones Difundimos nuestra propuesta de acciones para la participacisin omocritica y canvivencia en diversidad esta actividad tu Propésito es diftndir nuestra ropuesta de acciones. Guion de nuestra propuesta de acciones que promueven en mi familia y comunidad el ejercicio de una participacién democrética y la convivencia en la diversidad. Guion de nuestra propuesta de acciones que promueven en mi familia y comunidad el ejercicio de una participacién democratica y la convivencia en la diversidad. COMUNICACION “a En esta tercera actividad elaboraremos el medio escrito a través del cual haremos llegar nuestra propuesta de acciones y ropésite que nos hemos En esta ultima actividad propuesta de aeciones , tomaré en cuenta lds siguientes acciones: \ l Comunicaré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré-con los estudiantes los instrumentos de cutoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. ks age Up le Siperien rad terondizale Gblicae al veg a weces wea necesario. Verificaré qué los criterios dé evaluacién sean comprendidos por todos los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos ° Petra rasé aries de modo que queden esclarecidos para todos. Retroalimentaré las producciones usando-ob jetivamente los criterias de eveluacién. Realizaré la retroalimentacién reflexiva o por descubrimiento con la findlidad de guiar a los estudiantes piara que sean ellos misma3 quienes descubran cémo me orar ‘su desempefio o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento & identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores Durante el desarrollo-de las actividades y la elaboracidn de'las diferentes produccionés, haré énfasis'en los aspectos positivos para brindan retroalimentacién, e incluiré acciones concretas y realizobles para los estudiantes. Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales (retroalimentacién uno a uno) grupoles (brindes la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error). ! Propondré algunas preguntas guia para promover lareflexidn de mis estudiantes sobre ld actuacién © praducto que realizan en funcién de los criterios de evaluacién. Utilizaré el producto:de esta reflexién para guiar y ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes. t Programaré reuniones con mhis estudiantes o con los padres de familia que requieron més apoyo. 2 Destacaré les aspectos positivos y logrés de mis estudiantes, y proveeré de | estrategias y recomendaciones para que me joren. ; ‘varscacin de a experecia Ge apendiaje WO7 (adeaua Stuacin, el proposto yas actividades, vada reajsta el rato yes crteris de evalusién| Comprension de a stuacdn y el veto (compar a) propdaia de ‘aptendaae, expla cules son as preducoanes y/o actuaciones, compart los teri de evalua} ‘tabecer la secunca de acdades con Tor esas: (iroortancia de a secuereia de acids) Seaviriento al desempeto del estdinte: (cialogo ara comsrender 5) sus acuaciones estan respondindo al ‘eto, recepcién de videncls yrevoalimentacon. i Ministe ent ‘Bvaluactén Es el proceso que nos permite recoger informacin, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograran ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Se realizard la evaluaciGn de entrada, en funci6n de las competenciss, cupacidades y Enea desempeiios que se desurrollurdn «nivel del grado. ‘Se evaluari In prictica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enselanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempefio de! estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades creado oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es capaz de usar sus eapacidades, ‘Se evidenciarin a (ravés de los Instrumentos de evaluacion en Tuneidn al Togro del propésito y de los productos considerados en cada Mat eriales: Recursos. L Para el estudiante: T Mitos, leyendas y euentos peruunos. Editorial Siruela 1 Antologfa literaria . 1) Médiulo de comprensidn lectora ero y 2do Cuademo del estudiante, Lima, ey | Diccionario 1D —_Plumones, eartulinas, papetotes, cinta masking tape, pizara, tizas, ete a 1) Whatspp Google Meet, Zoom O__ Celular, Tablet, laptop. Para el docente: | Antologfa literaria lero y 2do Primera ediciéa, Lima | Médulo de comprensién lectora 1 y 2. Manual para el dovente. Lima, | Ministerio de Educacién, Programa curricular de educacién secundaria | Ministerio de Edueacién; Guia docente para la planificacién curricular de ta experiencia de aprendizaje (Aprendo en Casa)

También podría gustarte