Está en la página 1de 3

Taller III Organización del Estado y formas organizativas a nivel territorial

Nombre: _________________________________
Nombre: _________________________________
Nombre: _________________________________
Nombre: _________________________________

1- Decir que “En Colombia la corrupción se aprende y se transmite como una pauta
cultural, como algo normal” es admitir que:
a. La corrupción hace parte del orden instituido
b. La corrupción hace parte del orden permitido
c. La corrupción es propia del hombre público
d. La corrupción es propia del hombre privado.

Señale la respuesta que considere correcta y fundamente

2- Qué relación existe entre descentralización y autonomía

3- Debe abandonarse la palabra descentralización porque es una palabra que ha servido


al neoliberalismo para debilitar las luchas de la izquierda.

Señale la respuesta que considere correcta y fundamente

4. La rama ejecutiva se encarga de ___________________ a partir de la


_____________________ de los recursos de la nación, con la promoción y ejecución de
programas que generen las garantías básicas de los
_______________, todo esto en el marco de la ley.
a. ejecutar, administración, empresarios.
b. gobernar, administración, ciudadanos.
c. politizar, administración, indígenas.
d. proponer, administración, extranjeros.
Señale la respuesta que considere correcta y fundamente

5. La rama ejecutiva la conforman la __________________, la vicepresidencia, los


___________________, los departamentos administrativos, las ___________________.
a. nación, congresos, gobernaciones.
b. presidencia, los concejos, gobernaciones.
c. nación, estudiantes, gobernaciones.
d. presidencia, ministerios, gobernaciones.
Señale la respuesta que considere correcta y fundamente

6. Los regímenes políticos permiten el ejercicio del poder desde la organización de


este en un territorio, para lograr esto las funciones de los regímenes son:
a. mantener los órdenes sociales establecidos a partir de las necesidades específicas de
la cultura.
b. procurar el establecimiento de sistemas autoritarios para controlar a los ciudadanos.
c. formar organizaciones y órganos especializados en el ejercicio del poder.
d. la creación de instituciones, la distribución de funciones y el establecimiento de
controles.
 Fundamente la respuesta.

7. Con la evolución de los sistemas de gobierno la gran función de operar en los asuntos
públicos, se logrará mediante la división de esta función en:
a. fortalecer la judicialización y la mediación en los conflictos.
b. reglamentar a partir de los derechos y libertades.
c. manejar y acomodar las leyes para el bienestar propio.
d. crear normas, ejecutar las normas y mediar en los conflictos.
 Fundamente la respuesta
8.La democracia promoverá la separación de los poderes mediante:
a. órdenes sociales y sistemas de castas.
b. regímenes políticos o formas de gobierno.
c. la creación de instituciones especializadas en cada función.
d. regímenes económicos o formas de organización.
 Fundamente su respuesta

9. Colombia es un Estado democrático y su estructura del poder se basa en:


a. el monopolio del poder.
b. la división de poderes.
c. sistemas autoritarios.
d. sistema bicameral.
 Fundamente su respuesta

10. Los organismos de control de la ________________ _del poder en Colombia son la


Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la
Republica, quienes buscan proteger el interés
_________________ y la promoción de los ____________________.
a. administración, particular, consensos.
b. estructura, global, acuerdos.
c. administración, regional, pactos.
d. estructura, publico, derechos.

También podría gustarte