Está en la página 1de 17
FTC VOVECCHOEOEEKE Clases de me joria 1 CLASES DE MEMORIA: En ién reali la observacién realizada en los libros seleccionados se et segtin los diferentes autores son: ncuentra que las clases de memoria “existen muchas clasificaci memoria inmedi clasifieaciones sobre la memeria, pero las més importantes sor medista, la memoria a corto plazo y ta memoria a largo plazo.” mes (Nos estos de psetogta parte sostsnar que no etamos dotadosd ra aio? fo)" *(..) existen diferentes tipos de clasificacin de memoria: el primero de ellos refiere 2 que la memoria se retiene durante diferentes periodos de tiempo y los cuales estén sujetos at olvido, un segundo sistema que contiene distintos tipos de cddigos de memoria y el tercero es que contiene distintas limitaciones en cuanto a la cantidad de informacién que tienen." simulos, es detir, "SABER QUE ES". La memoria en se la puede subdividir en dos tipos: memoria de “La capacidad de retener la percepcion de es primera instancia, de acuerdo 2 su duracién, corto plazo y de mediano plazo" sgyiste ta memoria blogréfica, sensorial, 2 Corto plazo o inmediata, y a largo plez0 0 secundaria" 2, MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA: Escaneado con CamScanner ki |, los autores seftalan: sobre RSET, tro de éste tipo de memoria se pueden encontra “Dentro: ). Tal Fl peers * fe gracias a la existencia de un registro sensorial auditivo, es 4 log almacenamiento es posit a 2 “Este tipo de memoria Permite que cualquier acontecimiento se pueda ver mas de lo que se ormar. Ya que la huelia en et cerebro perdura més que en la 'agen visual, con fo mite que el procedimiento continde més que ta imagen misma," cual sep: “Esta memoria se lama asi porque se funda eno Aue ves ¥ 0Yes, en fracciones de segundos y luego dessparece quedando en tu memoria solo un Fecuerdo, por ejemplo cuando escuchas una de tu profesor: y te presenta figuras, esquemas, a veces muy brevemente, En algunas Ccesiones te dice cosas que duran muy poco y no las Wuelve a repetir, allies donde entra la Memoria inenediata, Td debes cultivarla pues faciltara el escuchar con éxito las clases y conferencias," * alg0 Por un tiempo breve, y fo pademas alguien que no conociamas y no lo Vidaremos,a éste tipo de memoria se le Olvidar fécilmente; por ejemplo s1 vemos al rastro de volvemos.a ver en algtn tiempo Probablemente lo o| Suele denominar fugaz o inmediata,” Escaneado con CamScanner estrecha con el registra y alt sees gistro yes probable que sea més preciso y dsl cons Je percepcién y como un requisite necesario para el lmace a in macenamiento en si NAGui sé almacena an Gaeranerse jesnan todos los Fecuerdos que fueron captados por alguno de nuestros Tuy breve, no los podemos recordar por mucho tiempo" nuestros sentidos: « rl percibidos de manara brave, \tramos todas los recuerck = jos o imagenes mentales per ( i no son reforzados suelen ser alvidados con facilided." " : También definida como depésit aoe ida como depésito de memoria priraria, por William James, consiste en 1a icin captada sensorialments, ésta informacién no es siempre conciente. ” ES la que registra y almacena en una duracién de milisegundios los estimutos sensoriales: de manegE 7 “= z ilisegundos los estimutos sensoriales” 3. MEMORIA A CORTOPLAZO Acerca de la memaria a corte plazo, los autores consultados sefiaten: ‘Consiste en ver ag, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir se combina la” audicién con la visién’ Asi se recuerdo dura més que el de a mernorla inmeciata, PEF,| e siempre y cuando no 88 interrumpide u cbstacuitzede paralgo que se diga y tenga parecido, por ejemplo cuando llamas por teléfona, tl vas el rmero pero tego 10 vas susurrando pare que no lo olvides, hasta llegar al telefono, pato sien el caring slguien fe habla oir ‘cio, falla de inmediato ta memoria, te olvidas del nimero reat .5 una clase, estudias un tema, pues, muchas cos2s tienes: yaplicacién aparece morizada, entonces ésta diciendo un numero par Esta memoria es titil cuando escuchs que memorizatles y lvege aplicarles, pera st entre le memorizacién distractor como la palabra de alguien que tenga parecido con lame fala. cuando reforzamos jo percibido con Ya memoria fugaz, 20 el ejemplo jor, Sh ireforearios IO Pere fu si overs? ever el rostro de esa persona, entonces ermafiecera en nuestros recuerdos por algun tiempo ‘mayor (...) entone moria a corto plaz0" mater es pasaré a la mem ‘contrara liritada a la memoria sensorial, 2° io seria extremadamente imitada, to modelos de memoria tales como ety iffrin, parte de la informacion de fa "Es clarojsila capacidad de memoria se ent eegapacidad para retener jformacién acerca de! mun mismo que precaria. Sin embargo, de acuerdo canto ri i it ‘Atkinson y St «modelo de almaceriamiento miéittiple de . j © memoria sensorial Se pasa con éxito ala MCP, Jo que permite que se almacene fa! ao ; . ‘durante el tiempo guficiente como pare poder utilizaria, y POF esta rezon —_ se iz, Puede mantenerse informacién de la MPC de 152 30 segundas pero ‘llama memoria funcionsl- " ' puede axtenderse mediante ensayo o repeticidn, Tene uns cadifica juncional: satiende como la que © activa of I. enti \ spa "eonclencia" 0 el P reatarnos 68 al80- mite que algunos autores sitdan entre S icin acuistica" Escaneado con CamScanner stros recuel un tiempo no muy Liamiamos ast al tipo de memoria que cimacena nuestros recuerdos por a ee a sig é @ il lmacenado en T olengedo, se produce par el reforzamiento de algo percibido y almacenado ¢ oa pero ésta ver es reforzado por otras perezpciones o conocimiantos. “Les cientifices denominan a la memoria @ corto plaze como una memoria continua y su durscién es de 30 seg., 1a psicologia {Marqués, 2000), explicd que en fa memoria a corto plazo es donde se almacenan datos no por més de segundos llamandole asf la regta de septeto migico.” ‘que se pueda recordar dependera de lo bien que haya que recor utilizar patrones pata recuperar o reconstruir lo que se intenta recordar. ‘dar, la mente puede “Aqui se almacenan los recuerdos percibidos de manera sensorial pero por mas de un sentido, reforzendo asi, su permanencia en ta memoria." “Esta es transitoria, pues solo dura unos pocos minutos, elementos (por ejemplo hasta 7 nuimeros) que si fos trat sticién pesarén a fijarse ala memoria alargo plazo (es decir, hay que trabajar para recordar, en caso contrario esta informacién pasa por nuestros sentidos, imilsegundes y desaparece). La estrategia que empleamos para pasar la informacién de esta de corto plezo a ta de largo plazo es la tipica que utlizamos cuando, por ejemplo, aueremos recordar un némero de taléfono que vemos por ahi y no tenemos dénde 2puntarlo.” puede almacenar entre 5 y 7 bajamos con mecanismes como la fa recordamos unos MORIA A LARGO PLAZO Escaneado con CamScanner "También defini como una UeeeGSy aU letras iscenads byiMemorta implicita |Aprendes @ montar en “biel”, 0 en coche y ya no se te olvida? Esta Gracias a ella recordamos este tipo jempe en uestra memoria ior Wwidemos 0 permanecen por mucho te veces con la persona de ejemplo anter asd anvestra memoria ‘pera hay cosas quie jams ol ..) Si hubigramas conocida o charlado varias ‘entonces fa recordaremos por mucho tiernpo, entonces decimos que a largo plazo.” gn general se piensa que inutos haste informacién puede mantenrs? desde unos cuantos Escaneado con CamScanner Ey y vy VIIA al ag aera eS juc}. Su codificactén es ‘que, de heche, pueden abarea ja entera del inc de heche, pueden abarcar fa vida or a UG, ual y Actstica." varios afias ( seméantica, Vi “La memoria a largo plazo se divide en tres tipos: Memoria procesat o de procedimiento: [0 aprendido por experiencia directa y 44S sal o de procedi y xf i . ce expresa en el comportamiento (gor ejemplo; conduct) informacié ja tipo e ia 0 2. Memoria sernéntica: almacena datos generales ¢ informacién (memoria tipo enciclopedi diccionario). 3. Memoria episddica: referida al significado personal y biogréfico (por ejemplo; “to que hice ayer; memoria modelo “dieri “En este tipo de memoria se almacenan recuerdos que permanecerén permanentemente al aicance nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamas con frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemias de niflos, primero leyéndolas {memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plaz “Esta expresion es més acertada que la anterior por cuanto implica claramente el largo plazo, Pero también necesita algunas precisiones en cuanto a su naturaleza, Sila memoria a m: plazo se va configurando como un sistema multidimensios formada, nal, la memoria a largo plazo esta independientemente de la famosa fecha del cumpleafios, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensi ‘éstas son la base del cardcter esencial de una persona y no de sus cx referimos 2 lo que comiinmente se denominan como justicia, igualdad, libertad, ree jones que en el anterior, y ‘onocimientos. Nos Principios personalizados de los generales, Peto, edlucacién, benefcio de la duda, ete, (. desaparece nunca, sino que en ocasion ina inform: 2 7 ocasiones algu ir aes {Suna informacién determinada no se encu Escaneado con CamScanner ede decir que ls MLP, he sido considerada come la bi "Al respecto bu c de datos enla que se almacana la informacién 2 través de la MCP y ta cual se pracesa para recuperar las, ‘ respuestas 0 la informacion para poder resolver 0 llevar a cabo ia actividad que se presente,” “Una de las propiedades bésicas de l memoria humana es fa tendencia a former enlaces 0 reacciones entre los elementos. Estas asaciaciones parecen constituir ef nticleo de ruestras capacidades de memoria y nos permite relacionar nuestras diferentes vivencias, de descubrir similitudes y utilizar la fase pasada para interpretar el presente.” "Aqui se almacena lo que recordamos a diario o constantemente y también todo le que hemos percibido sensorialmente y ademés lo hemos comprendido. En este tipo de memoria los recuerdos se almacenan de manera permanente.” 5, INTERPRETACION: zalizada se encontrd que los autores TAPIA, WINGFIELD, NAVARRO pos de memoria: la memoria sensorial o llamada también inmediate emada también "primaria" por En la investigaci6n r coinciden en que tr por TAPIA y WINGFIELD, la memoria 2 corto plaz0 of WINGFIELD y fa memoria a largo plazo o secundaria. smoria se puede clasificar de tres formas: segin el Pero el autor ARDILA indica que la me! segtin sus limitaciones en periodo de tiempo que abarcan, seguin los cédigos de memoria y 5 cuanto 2 cantidad de informacién que pueden retener + GARAYCOCHEA sefiala que existe una solo memoria du sea general, Ia visual, [2 olfativa y la muscular Por otro lado el autor specificas como son sino existe una rica gama de memorias &: entre otras acién de la memoria ya que el autor por TAPIA, WINGFIELD ¥ NAVARRO, propane se ancontré nuevos aspects sob Ademas ARDILA ademas de las clases mencionadas memoria biografica. DIVIDOF, MYERS, TAPIA, ia s¢ jal o inmediata los autores ARDILA, 2 NERCADE en en que en esta dase syanto a | pa ae MERCADER, MANDUIANO, y NAVARRO coincic GROSS, NOVAK, este, Escaneado con CamScanner ‘icas de {os objetos percibidas por de memoria se elmacenan sélo estimulas o caracterlsticas de {as abjetos percibidas pe nuestros sentidos, Ademas dichos autores sefialan que ésta es muy breve. ‘También los autores WINGFIELD, DAVIDOR, MERCADER, MANDUIANO y ts memoria sensorial es muy breve y se alvida féciiment fAVARRO afiaden que Ademas el autor GROSS define ala memoria sensorial como una "copia literal de tos sentidos", tos Autores TAPIA y NIVAK afiaden que ta memoria sensorial dura frecciones de segundo 0 mrilisegundos. Ademés el autor Esté sefiale que tun depésito de memoria el cual no siempre es consiente, Pero el autor ARDILA sefiata que fa memoria sensorial a su vez se puede dividir en ecoica, baseda en sonidos; « icénica, basada en imagenes percibidas por la vista, Con respecto ala memoria a corto plazo todos los autores mencionadeé coinciden en que aqui Se encuentran los recuerdos de la memoria sensorial que son reforzados por otras sentidos, ‘Ademas los autores DAVIDOF y GROSS aftaden que la memoria a corto plaze puede durar de 15.230 segundos, ‘Ademnés el autor HABIB sefiala que la memoria a corto c elemento: plazo tiene un limite de § 2 10 unidaces Sl autor NOVAK dice que el fimite de fe memoria 2 corto plazo es de 57 unidades. Contradictoramente en autor DAVILA aeRala que el limite de data end antes 7 ¥9 elementos, in embargo Sin embargo, el autor MANDUJANO afiade depende dela capacidad que la capacidad de la memoria a corto plazo olégica y genética del individuo. Escaneado con CamScanner Con respecto a fa memoria a lar 20 los autores DAVILA, NAVARRO, ESTE, GROSS, NO\ ‘go pla: Ak WINGFIELD, MERCADER y TAPIA cainciden en que : a informacion, ademas indican que los recuerdos que se encuantr ms ~ a tes, 5 que se ef ar {qui son permanente: 3 También ef autor ARDILA a recuerdos que estar me A agrega que las re : recuerdos que estén en la memaria a largo pl2zo aparecen, sélo en al : 4 (0 en algunas ocasiones no estén accesibes al individuo. Ademés los at 5 coinci Ademée s autores ARDILA y GROSS coinciden en indicar que en ta memoria a largo plazo cosas que no se utilizan pero son potencialmente recuperables. i Sin embargo WINGFIELD seffala que en la memoria 2 largo plazo estén la ; 9525 UE recordamas 0 aplicamios a diario o constantemente ‘dems los autores WINGFIELD, TAPIA, NAVARRO y DAVIDOF sefclan que equi se encuentran los recuertios de la memoria a corto plazo pero que han sido comprendidos. ‘también el autor MYERS indice en ta memoria a largo pare encuentran recuerdos antes pertenecientes ala memoria a corto glaze pero 68S nas sido relacionados con concentos dos pot otras técnicas. previos o han sido ref go el autor MANDUJANO gefiala que se forma le base del cardcter del individuo no no en cuanto 2 sus princigios. sin ember en cuanto a sus conacimientos, que la memoria a largo plazo se puede dividir en memoria ‘ademds el autor NOVAK afiade e puede Jos conocimientos: y memories explicita, enla que se , en la que se encuentran expil encuentran tas habilidades- i i ja procesal, memoria ts te memoria 2 largo piazo1en meron 2 snembergo el autor HABIP dee era pear ae se erase ecu sha ser ete Hrentren los conacirmntos Vato: adquiridos per 1a experiencl2; ‘enla segunda se enc enerales; v en ia tercer 5° encuentran t05 aquerdos personales 0 bie Aficos. yen ta terc fc ales 0 biost 8 7 Escaneado con CamScanner 43 Le Vid ad aa aa & sa investigacién fue que 212Ur! pave durante ef process de investigact oria. Sin ¢ ese BN atros hatslan de clases de memoria. bras que OOS NS principal oastécule a hablan de tipos de memor refertan ai mismo tema. ig mic este ser iene no utilizar el libro para futuros trabajos de Investigacion sobres este tema se recom me ma, ce elasificacidn ncjonado del autor GARAYCOCHEA ya que no trata el tema, y propane Una ‘ rae x ‘ in profundizar en ella. totalmente distinta a a de los demas autores consultados, sin profundizar CONCLUSIONES. PRIMERA: Las clases de memoria segtin el tiempo que los recuerdos permanecen accesibles son; a memoria sensorial 6 inmediata, la memoria a corto plazo o primaria y fa memoria a largo plazo o secundaria. SEGUNDA: La memoria sensorial, inmediata o fugaz es la més breve y sentidos, ésta puede almacenar 1 fracciones de segundo y es siem inet se produce gracias alos caracteristicas pero se olvidan FAcilmente, : Esta solo dura te consienta, TERCERA: ta memoria A corto pla: © plazo es activa 6 funcional, ya ee ls = ofuncional, ya que dura solamente el ti pee Plicar outilizar el elemento memorizado. Esta tiene un limi ine clsmentos, dependienda de las capacidades fisioia. idan ae ‘una duracién m; —— Escaneado con CamScanner Fases y ipos de memoria tam .orla es uno de los aspectos mas important olvidartar ° dal proceso del aprendizaje vidarfamosto aprenldo, ls experiencing se prderan ' oe vivencias pasadas. {110 podkanros bene ciarnos de las Para comprender cémo aprendemos, es necesaria saber cdma funciona nuestro sistema de i sistema de La estructura propueste i i ee por Atkinson y Shiffrin sefialan que fa memoria es la capacidad qu: 10s fos seres humenos para registra on 9, retenas ‘ , process ener y recuperar informacién. La teoria det jento de lai yacién sostic ea 0 de la informacién sostiene que nuestro sistema cognoscitive procesa los datos Jog de manera parecida a como lo hace una computadora: tenemos que guardar y almacenar lai i i cenat la informacién de la manera més organizada para poder recuperatla en el momento que la necesitaremos. : Defin' én La memoria esta capacidad de recibir y codificar la informacién, almacenarla durante agin Fecuperarla, tiempo y, posteriorment El recuerdo designe el acto de traer a a memoria una cose pateda, Es una configuracién d= conexiones almacenadas entre las neuronas. Distinguiremnos tres clases de recuerdos: jaridad; al percibie algo, nos 6318 pone una cierta impresién de Famnil precisar dénde y cuando. pero tal ver se nos dificulte a) Reconocimient j6n de haberlo visto antes, impr 5) Repraduccién: Consists en eproducir de forma méso menos literal to aprendi¢o anteriormente- Consiste en volver a abordar Jo que una ver ya fue aprendido. c) Reaprendizal -ativa, que agre83 al ta memoria reintegr: de las cireunstancias Un fendmeno complementario del recuerdo es ; fenémeno del reconocimiento y de 2 reproduccién el recuerdo preceo dizaje originario. en que se erectus elf apren podemos distinguir dos grandes tas dememeriss retencion Y eventual recuerdo cp): Se refiere 28 fantos segundos oacorto plazo ( excede de unos CU Memoria inmediat® e un period que no rendizaje durant de un apk ‘biti erdo pueden Memoria a largo pla2° (rap): En €sta 2 etencién y 12 POS ; aad a Leek ; ues la infor? 5 ios. o decenios enteros P durante horas; dias, af prolongarse almacena de forme permanente: Escaneado con CamScanner CUNO GSgSSSSStt iento y recuperacien ot etener y evocer 19 es distintas: cacisn almaceneml Cosi registrar, sonesos que n9s permit i sa avoluera atgunos provesns Gl jene funcion tamemariinvalucra id stos procesos es diferente V tlene fur ee: jnformacién. Cada UNO ca codifiaeén: Es el proceso mediante cual i ue vraneratal que nuestro sistema de memoria 2 P idn, de cezistramos inicialmente [a informacto de utilizar. ién en la memoria y conservaria hasta latmavenamiento: Consiste en guardar ta informe que la necesitemos. izar la informacidn que tenemos Larecuperacién: Es el proceso que nos permite lacalizar te informacion que _ izarta, Sd 5 proceses, vemoria cuando queremos utilizarta. Sdlo si se dari las tres pro almacenada en le seremos capaces de recordar. Desde que la registramos con nuestros sentidos hasta que la guardamas en nuestro almacén, la informacién pasa por diferentes niveles de pracesamiento. Existen tres niveles de procesamiento de la informacién: 1 Einivel superficial de precesamiento: Se orienta hacia el procesamiento de las Geracteristicas sensoriates y fisicas de ta informacién, Se refiere a caracteristicas relacionadas con ia estructura de la informacish 2. Einivel intermedio de procasemiento: Enivtnters iende principalmente alas rasgos de carécter Tonolégico, afadiéndote sonido alas fetta, traduciéndalas en unidades signifcati asy ‘considerdndolas en el contexto de las palabras 3. Enelnivel de procesemiento profundo o de rasgas s funcién de su significado, ubicandola én-un contexto m: Susienificado y otros que tengamos almacenades, samadntico: @ analiza la palabra en #amplio, derivando asociaciones entre largo plazo, Este modelo propone : ue el procesami Secuencia alo largo d ame de la informacig freon 'acién ocurre de yuna manera 3) Elalmacén sensoria 5) Elalmacén acorto plazo, ©) Elalmacén atargo plazo, Escaneado con CamScanner Codificado: propiedade: Seménticas y otros tipas de informacide FunciénAlmacenar raj i pidamente toda ia inform; lainformacion Rete : iacion posible Retencid; ntiva y préctica a "NY Procesamiento da Memoria sensorist Sentidos, tambign ff impresién de uno 5 uno, to: ‘ 's almacenes sensoriales més @studiados han sido los de los El aimacén eccico: Corresponde ala ‘memoria auditiva, la cual comprende el imiento nen almacenados las estimulos do fa suficlent \a informacién que recibimos através de los sentidos, especialmente por medto de la vista yet olde, permanece por muy poco tiempo en nuestra memoria sensorial. Memoria de corto plazo La memoria a corto plazo (MCP) guarda y procesa durante breve tiempo la informacién seleccionada procedente de los registros sensoriales, La memoria a corto plazo no solo tiene limiteciones en cuanto al tiempo de duracién del almacenamiento de la informacién sino que, ademés, su capacidad es limitada. Slo podemos almacenar en ella clarta cantidad de datos y no més, La capacidad de almacenamiento de este tipo de memoria es de siete unidades de informacién, aunque puede variar entre cinco y nueve, Las funciones generates de este sistema de memoria abarcan ta retencién de informacién, el apoyo en el aprendizaje de un nuevo conocimiento, la comprensién del ambiente en un momento dado, fa formulacién de metas inmediatas y la resolucién de problemas. Escaneado con CamScanner ecuencia Ge or nosatros 2s etapes en la s ie como une de las et ' fazo se puede cencebir come ¥ cibido debe ser atendido p La memoria? Serer en cual el teil eee jento de inf ceva de agrupemient®, cae mediante procesos de agiupt con et fin ri p. oderlo almacenar posteriormente en la MLP. almacen poderlo id MCP ala MLP i rmacion de fa th el proceso que permite la transferencia de la infor La préctica es es iénu otro tegia mas compleja. diante la repetici tipo de estrategia mas compl mediante si ri ui mi ensa borativo o practica inado ensayo alaborativo ticamos la informacién mediante un proceso dena bade ao ora esmés probable que sea transferida a la MLP para su aimacenamiento, elaborativa, @5 7 Memoria 3 largo plazo fe uando hablamos de la te memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que nos referimos cuanda ivi ‘onocimiento acerca ‘memoria en general. En esta memoria se almacenan recuerdos viviclos, coi cs hoa a c.; desde informacién de Ge la realidad, imagenes, conceptos, estrategias de actuacién, ate.; desde infort ae carécter més conceptual hasta episodios da nuestra vida personal, pasando por el amo! repertoria de habilidades y destrezas cognitivas y motoras que acumulamos en el curso de nuestra existencia. lamemoriaa largo plazo es el iltimo al Suardamos ta informacién recibida a tr: MCP, puede ser transferida aeste cantided de uy Imacén de nuestro sistema de memoria, En é ‘avés de los sentidos, {2 cual, al ser elaborada en nuestra tipo de memoria, La MLE es ilimitada en cuanto ala emos almacenar y las asociaciones o relaciones que exi Los conceptos almacenados en nue asemjan se encuentran mas cerca Conceptos que estén asociados stra MLP estén organizados de tal manera que los que se nes de otros, y cuando uno de ellos S® activa, los otras 2 & también fo hacen, Bnoscitivas co SPisddica y la memoria seméntic nsideran que la MLP tiene dos componentes: la memoria Clases de cosas que conforman | , CUY0s contenidos permiten &xplicar la gran variedag de 2 MLP. En ésta tenemos estructuras como; 8) Modelos det mundo que Nos rodea, ») coy i : ) Conceptos de objetos, SNF Propiedades yas regias que '08 relacionan, ) Creencias ac r "#60 dela gente, de nosotros mismos y destrezas de interaccién social 9) Actitudes, valores y obletivos sociales, ©) Destrezas motoras, A) Destrezas de solucién 4° problemas 8) Escaneado con CamScanner SE late eae ea we bededcuucl Cuando una uni ad de informa ha sido apr . clén tlega a la MiLP para su evendida Eisen cinco catego de hada * almecenamisnta, cod s: ir que 1, Conocimier declarativo, 2, Conacimiento procedimental. 3, Estrategias cognoscitivas, A. Destrezas matoras, 5. Actitudes. Otros tipos de cambios avanzados en el material inicialmente adquirido, se refieren ala organizacién det conacimiento almacenado. Est izacién la Hlevamos a cabo mediante 2 organizacién [a He bo median 3) Acumulacion: Mediante ésta adquirimos nueva informacion b) Reestructuraci6r te la creacién de nuevos esquemes. 0s p c}_Aluste o afinamiento: Posioilits la modificacén ‘gradual y el refinamienta de un esquema resultado de su uti izacidn en diferentes situactones. cos Una primera distincién dentro de a MP e512 dvs establece entre memoria decierativa Y inental. La primera es aquelia en la que s= ‘almacena informscién sobre e procedimientos ¥ ida sieve para 2imacenar datos 2ceres pero cuya puesta en march memoria procedi hechos, mientras que [a segu ten interactuar con el medio ambient, esultanedo préeticamente imposible su estrategias que permit ‘ene lugar de manera inconsci verbalizacion. jente 0 automatice, Memoria deciarativa ‘a declarative contiene informacion referida al conocimiento sobre el mundo y las. vriencias vividas por cade Persons eicomo informacion refer a ‘onocimiento general experi r ” dos de situaciones vividas ceptos extrapola La memorii ini ies de Ios eventos y 108 Conceptos indica que su contenido Pues yacont a recordar tos detal re ala habilidad par e jal O configuracional Esta memoria se rele a da explicita, relacion También es denomins cer declared. . ; cq habitualment® PO oF se expres? a eine itirse entre individues- 7 ore na ira rengemientos y contiens! i Peer flexible y erect ria declarative Escaneado con CamScanner ‘epresente ef conacimiento def munds que ef individu {hechos * aul fos significadas de fas palabras y sus relaciones entre st, y le IMemoria sementic tiene, Entre otras cosas inclu 8 de 5 nocién de hechos, incluyendo los histdricos, cientificos o familiares. + Memoria episédica (experiencias): Se reflere a recuerdos personales, en los que uno puede referitse de manera concreta al momento y lugar en el que se adquirieron. Memoria procedimental Se aracteriza por ser implicita, ya que la informacién se adquiere de forma inconsciente, por locual se encarga de la retencién de informacién estimulo-respuesta por estimulos secuenciales, entre los que pademos mencionar: 2) _Lahabituacién, fa cual se produce por repeticién de un ¢stimulo inocuo, por ejemplo, Ponerle siempre sal la comida aunque no la hayas acobado, b) El condicionamiento clasi ) Elconicionamiento césico, que come ya lo habiamos snalizado, gira en torno a una simple asociacién est timulo-respuesta, a b) Escaneado con CamScanner HY { recons ere ti E papel recons' efiere también al tipo de recuerdos implicade cuando le informacion sé pasa de una persona a otra, can frecuencia de boca en boca, como en le difusin de rumores chisrnes. “— ANE & uctlva 5 tal arpa se redo maiReoneydsordaresnpaart, rel ose pose ; nes irnportantes, las cuales no se producen al azar, tendemos a organizar nuestra historia personal en funcidn de “autoesquemas” (recu un todo integraco}, de mode que tas alteraciones de las recuerdes encai general que tenemes de nosotros mismos. Por ejemplo infancia feliz, nos costara recordar sucesos de 2 infencia que no se ajusten a este <>. Ast, con los afios, no es que digamios menticas si ce que al na cecordar con exactitud, tos recuerdos se hacen cada vez més coherentes y menos precisos, fo que les da una configuracién alejada de la realidad. Ejemplo de elto son: jos, sentimientos y creencias coherentes a acerca de nosotros mismos que ersambla menlaimagen j tenemos una imagen generat de una a) Sindrome def recuerdo faiso: demastrado por loftus, aue consiguié implantar fatsos recuerdos de experiencias infantiles en la mente de adultos jévenes, haciendo que parientes cercanos les hablaran de ello como sifueran reales. mi las décadas de los 80 y 90, mites de adultos suinfancia, durante meses 0 afios, b). Fenémenc de la memoria recuperada: recordar haber sido objeto de abuso sexuales En parecieron y is aes : por parte de su padre o algun miembro de a farnilia; estos recuerdos solian aflo a : urto ayy rafico una psicoterapia intensiva bajo nipnosis, 0 tras leer algun libro de auto ayuda muy gt y sugerente. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte