Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5

Á REA: MATEMÁ TICA

CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON


CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA

ACTIVIDAD 02 Recogemos y organizamos datos sobre la discriminación en la comunidad

Elaboramos tablas de frecuencia para datos agrupados y no agrupados a


PROPÓSITO partir del recojo de información de una encuesta sobre la discriminación en la
comunidad, definiendo la población, muestra, variables de estudio, tanto
cuantitativas y cualitativas y realizamos interpretaciones.

¿qué realizaré para lograrlo?


COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA
 Traduce datos y condiciones a expresiones Resolución de una
algebraicas y graficas situación problemática
Resuelve Problemas  Comunica Su Comprensión Sobre las relaciones
de regularidad algebraicas
equivalencia y  Usa Estrategias Y Procedimientos generales
cambio para encontrar equivalencias y reglas
generales.

En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de


discriminación, encontramos datos preocupantes como los señalados en la I
Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y
discriminación étnica-racial”, realizada por el Ministerio de Cultura. En la
encuesta se indica que más de la mitad de peruanas y peruanos se ha sentido
algo discriminada, discriminada o muy discriminada. Un 28 % identificó que su
color de piel fue la causa de la discriminación, el 20% dijo que fue por su nivel de
ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos físicos. En
razón de lo expuesto, es necesario sentirnos comprometidas/os para cambiar
esta situación y promover una convivencia intercultural y armoniosa con
igualdad de oportunidades, sin discriminación, que busque el bien común de
todas las personas.
Sobre la descriminacion en mi comunida
¿Cuál es el tema de estudio?

A ,mis compañeros y a mi comunidad


¿A quiénes vamos a encuestar?
¿A cuántas personas vamos Todo lo que podamos será unos 30
a encuestar?(muestra)
¿Qué tipo de variables vamos a
consideraren la encuesta?,
¿cuáles son?
Tratar de descubrir la descriminacion de mi comunidad y tratar de
¿Cuál será el objetivo de mejorar
la encuesta?

¿Qué preguntas vamos a La pregunta como le descriminan y como mejorar o cambiar eso el
propósito de las preguntas es para solucionar esa descriminacion.
considerar en laencuesta? ¿Cuál Diferentes tipos de pregunta edad donde le descriminan, comunidad o
es el propósito de cada colegio ¡!
pregunta? ¿Qué preguntas
recogen datoscuantitativos?
El titulo seria la encuesta sobre la desciminacion de mi comunidad
¿Qué título tendría la solo pediremos que respondar con la verdad
encuesta? ¿Quéindicaciones
daremos?
Si por que haremos algunas preguntas bien directas ¡!
¿Consideramos que las
preguntas nos permitirán
recoger los datos que
necesitamos para el estudio?,
¿por qué?
PROPUESTA SUGERIDA
ENCUESTA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD
A continuación, te invitamos a desarrollar la encuesta que tiene como propósito recoger información sobre la
discriminación en nuestra comunidad. Agradecemos tu ayuda y te pido responder cada pregunta de la manera más
honesta.

Indicaciones Marca con un aspa (x) la alternativa que mejor representa tu respuesta. Te recuerdo que no hay
preguntas correctas ni incorrectas.

¿Qué edad tienes?..............................años


¿Cuál es tu sexo?
Femenino ( ) Masculino ( )
1. ¿Alguna vez fuiste discriminado en tu
comunidad? ( ) No ( ) Sí
2. ¿Cuál fue el motivo de discriminación que viviste?
( ) Por el color de piel
( ) Por el lugar de
procedencia ( ) Por la forma
de hablar
( ) Por la lengua que hablas (lengua
originaria) ( ) Por padecer alguna enfermedad
( ) Por los rasgos físicos
( ) Otro: ………………..……………
3. ¿En qué lugar fuiste discriminado?
( ) En lugares públicos de la comunidad (mercado, cine, barrio, banco,
etc.) ( ) En la escuela / colegio
( ) En instituciones públicas de la comunidad (posta médica, municipalidad, comisaría, etc.)
( ) Otro: …………………………

Gracias por tu colaboración


Puedes aplicar tu encuesta a través del WhatsApp, correo , Facebook o por Google forms como mínimo a 30 personas.

Una vez realizado la encuesta, recoge la


información en la siguiente tabla de
resumen.
1. ¿qué edad 2. ¿cuál es tu 3. ¿alguna vez fuiste 4. ¿Cuál es el motivo 5. ¿en qué lugar fuiste
Nombre DEL tienes? sexo? discriminado en tu de la discriminado?
ENCUESTADO comunidad? discriminación?
1.
MARIA 25 femenino si Por color de En el colegio
piel
2.
JOSE 10 masculino no otro otro
3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.
Según los datos que has obtenido realizarás tus tablas de frecuencia de acorde al tipo De Variable.

Una vez elaboradas las tablas de frecuencia realizamos el análisis correspondiente :


ES EL MOMENTO DE AUTOEVALUARNOS A PARTIR DE NUESTROS
AVANCES, LOGROS Y DIFICULTADES

¿Qué puedo ha
para mejorar m
aprendizajes
COMPETENCIA

Identifiqué la población, muestra y


variables en el estudio sobre
Resuelve la
problemas discriminación en la comunidad.
Recopilé datos mediante un
de cuestionario y losorganicé en tablas de
gestión de frecuencias.
datos e Leí y analicé la información contenida en
Incertidumbre las tablasde frecuencias para producir
nueva información.

Representé la variación de los datos


a través degráficos y medidas
estadísticas.
Leí e interpreté gráficos y medidas
estadísticas para producir nueva
información.

También podría gustarte